Jitterbug literalmente significa "bicho nervioso", refiriéndose realmente a "bailarín de Swing".Este término lo acuñó Cab Calloway al ver a los bailarines moverse rápidamente.[4] El Savoy Ballroom, un salón de baile en Harlem, era un famoso lugar intercultural, frecuentado tanto por lugareños negros como por turistas blancos.En 1944, con la participación continua de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, se estableció un impuesto especial federal del 30% a los clubes nocturnos que ofrecían baile.Se ha argumentado que este impuesto tuvo un papel importante en el declive del baile público como actividad recreativa en los Estados Unidos.[6][7] La Segunda Guerra Mundial facilitó la propagación del jitterbug a través de los océanos Pacífico y Atlántico.[14][15] [nota 1] El baile jitterbug también se realizaba al comienzo de la época del rock and roll.
Bailarines de Jitterbug en 1938.
Concurso de baile Jitterbug, Trocadero, Sídney, 1948