El G-code, también conocido como RS-274, es el nombre que habitualmente recibe el lenguaje de programación más usado en control numérico (CN), el cual posee múltiples implementaciones, tales como Siemens Sinumeric, FANUC, Haas, Heidenhain o Mazak.
Al G-code se le llama en ciertas ocasiones lenguaje de programación G. En términos generales, G-code es un lenguaje mediante el cual las personas pueden decir a máquinas herramienta controladas por computadora qué hacer y cómo hacerlo.
La versión más común en Estados Unidos es la propuesta por Electronic Industries Alliance a principio de los años 1960.
En todo el mundo, el estándar ISO 6983 es el más usado, aunque en algunos países europeos en concreto se utilizan a veces otros estándares como el DIN 66025 alemán o los PN-73M-55256, PN-93/M-55251 polacos.
Existe una versión de G-code conocida como BCL que aunque es considerado un estándar se usa sólo en unas pocas máquinas.
Otra empresa con posición dominante en el mercado de los controladores CNC es Siemens, especialmente en Europa.
Ya en la segunda década del siglo XXI, todas esas diferencias e incompatibilidades no causan grandes problemas puesto que el G-code es generado por aplicaciones CAD/CAM que son capaces de generar código adaptado a cada máquina específica.
Sin embargo, las implementaciones más recientes de G-code sí que incluyen tales estructuras, creando un lenguaje algo más parecido a lo que podría ser un lenguaje de alto nivel.
Los G-codes son conocidos también como códigos preparatorios, y se caracterizan por comenzar por la letra "G".
La consiguiente tabla proporciona una lista de códigos G utilizados en programación CNC, junto con sus descripciones y grupos correspondientes.
El G-Code es un lenguaje de programación que sigue una estructura específica para comunicar instrucciones a máquinas CNC.
A continuación, se detalla la estructura y los elementos clave del G-Code: 1- Letras de Código: Las letras que inician un comando G-Code representan la función principal que se ejecutará.
Estos comentarios son útiles para documentar el programa y explicar su funcionalidad, pero no afectan la ejecución del código.
Cada bloque suele contener un solo comando o un conjunto de comandos relacionados.
Por esta razón, se utilizan sistemas CAD/CAM para generar automáticamente programas G-Code a partir de modelos 3D y diseños.
9- Personalización y Producción a Medida: El G-Code permite la personalización y la producción a medida, lo que significa que se pueden crear piezas únicas o lotes pequeños de productos sin necesidad de costosas herramientas o moldes adicionales.
La revisión meticulosa y la verificación de la sintaxis son esenciales para evitar estos problemas.
Es importante definir y utilizar las coordenadas correctas de manera consistente.
Los principiantes pueden comenzar con ejemplos simples y avanzar gradualmente hacia tareas más complejas a medida que adquieren confianza en su capacidad para programar máquinas CNC con precisión.
Los usuarios pueden importar modelos 3D o dibujos 2D y generar automáticamente los códigos G-Code necesarios para mecanizar la pieza.
Los usuarios pueden realizar ajustes y correcciones en los programas G-Code según sea necesario.
Estas herramientas son particularmente útiles en la industria aeroespacial y automotriz, donde la precisión es crítica.
Las herramientas de conversión permiten a los usuarios cambiar entre formatos compatibles con diferentes máquinas o controladores CNC.
Estos recursos son valiosos para aprender, compartir experiencias y acceder a bibliotecas de códigos predefinidos.
Esto mejora la eficiencia al eliminar la necesidad de exportar e importar archivos entre aplicaciones.