En un primer momento, los usuarios debían rellenar un texto basado en captcha al descargar un archivo, más tarde se eliminó este.Aunque por problemas técnicos y fiscales, Dotcom, se vio obligado a suspender el relanzamiento de la página.Aunque existen dudas al respecto sobre cómo soportará la red móvil tal peso.Sin embargo, se cree que con la evolución de la tecnología en los dispositivos móviles, esto sea posible.Megaupload permitía descargar grandes volúmenes de archivos con gran facilidad.Al alcanzar cierto número de puntos, se podían canjear por cuentas premium o incluso dinero (sólo si dicha cuenta había sido comprada con tarjeta de crédito anteriormente).Era aconsejable utilizar el gestor jDownloader o Mipony para aprovechar al máximo una cuenta gratuita, dado que se encargaba de automatizar todos los pasos requeridos.Al estar registrado en la página de Megaupload, lo cual solo requería llenar pocos espacios de información básica, tales como correo electrónico y nombre de nuevo usuario, se necesita para poder obtenerla, se daban algunas mejoras para descargar archivos desde aquella página.Se considera algo mejor que la gratis, pero muy inferior a la cuenta premium.A diferencia del usuario gratuito, este usuario tenía que pagar por una suscripción a Megaupload (o subir y compartir archivos hasta conseguir la cantidad de puntos requerida).El nuevo servicio, llamado "Mega" tiene un servicio más enfocado al almacenamiento en la nube, llegando a tener 50 GB de almacenamiento estándar, aunque si el usuario lo desea así, puede compartir su respectivo link de descarga justo como su predecesor.