stringtranslate.com

Maldivas

Las Maldivas ( / ˈ m ɔː l d i v z / MAWL -deevz; Dhivehi:php,romanizadoDhivehi Raajje,pronunciación de Dhivehi: [diʋehi ɾaːd͡ʒːe]), oficialmente laRepública de Maldivas(------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------------ 1,Dhivehi Raajjeyge Jumhooriyyaa,pronunciación de Dhivehi:[diʋehiɾaːd͡ʒːeːged͡ʒumhuːɾijjaː]), es un país yestado archipelágicoenel sur de Asiaen elOcéano Índico. [9]Maldivas lleva el nombre de la isla principal y capital de Malé. La palabra "Maldivas" significa "las islas (inmersiones) de Male". El nombre puede derivar de la palabra sánscrita "maladvipa", que significa "guirnalda de islas". Dhivehi Raajje en Dhivehi significa "Reino del pueblo Dhivehi". Las Maldivas están al suroeste deSri Lankayla India, a unos 750 kilómetros (470 millas; 400 millas náuticas) del continente asiático. La cadena de26 atolonesse extiende a lo largo delecuadordesdeel atolón Ihavandhippolhuen el norte hastael atolón Adduen el sur.

Maldivas es el país más pequeño de Asia . Incluyendo el mar, el territorio abarca aproximadamente 90.000 kilómetros cuadrados (35.000 millas cuadradas) y una superficie terrestre de 298 kilómetros cuadrados (115 millas cuadradas). Maldivas es uno de los estados soberanos más dispersos geográficamente del mundo y el país de mayoría musulmana más pequeño por superficie terrestre. Con una población de 515.132 en el censo de 2022, es el segundo país menos poblado de Asia . Malé es la capital y la ciudad más poblada, tradicionalmente llamada "Isla del Rey", donde las antiguas dinastías reales gobernaban desde su ubicación central. [10] El archipiélago de las Maldivas está situado en la Cordillera Chagos-Laquedivas , una vasta cadena montañosa submarina en el Océano Índico; esto también forma una ecorregión terrestre con el archipiélago de Chagos y Lakshadweep . [11] Las Maldivas tienen una elevación promedio a nivel del suelo de 1,5 metros (4 pies 11 pulgadas) sobre el nivel del mar, [12] y un punto natural más alto de sólo 2,4 metros (7 pies 10 pulgadas), lo que lo convierte en el punto más bajo del mundo. país mentiroso. Algunas fuentes afirman que el punto más alto, el monte Villingili , mide 5,1 metros o 17 pies. [12]

Las Maldivas han estado habitadas desde hace más de 2.500 años. El contacto documentado con el mundo exterior comenzó alrededor del año 947 d. C., cuando los viajeros árabes comenzaron a visitar las islas. En el siglo XII, debido a la importancia de los árabes y persas como comerciantes, el Islam llegó al archipiélago de las Maldivas. [13] Maldivas pronto se consolidó como un sultanato , desarrollando fuertes vínculos comerciales y culturales con Asia y África . Desde mediados del siglo XVI, la región quedó bajo la creciente influencia de las potencias coloniales europeas, y las Maldivas se convirtieron en protectorado británico en 1887. La independencia del Reino Unido se produjo en 1965, y en 1968 se estableció una república presidencial con un Partido Popular electo. Majlis . Las décadas siguientes han visto inestabilidad política, esfuerzos de reforma democrática [14] y desafíos ambientales planteados por el cambio climático y el aumento del nivel del mar . [15] Maldivas se convirtió en miembro fundador de la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC).

Maldivas es miembro de las Naciones Unidas , la Comunidad de Naciones , la Organización de Cooperación Islámica y el Movimiento de Países No Alineados . El Banco Mundial clasifica a Maldivas como una economía de ingreso medio alto . [16] Maldivas es socio de diálogo de la Organización de Cooperación de Shanghai . [ cita necesaria ] La pesca ha sido históricamente la actividad económica dominante y sigue siendo, con diferencia, el sector más grande, seguida por la industria del turismo en rápido crecimiento . Maldivas ocupa un lugar "alto" en el Índice de Desarrollo Humano , [17] con un ingreso per cápita significativamente más alto que el de otras naciones de la SAARC. [18] Maldivas fue miembro de la Commonwealth of Nations desde julio de 1982 hasta que se retiró de la organización en octubre de 2016 en protesta por las acusaciones de otras naciones sobre sus abusos contra los derechos humanos y su democracia fallida. Maldivas se reincorporó a la Commonwealth el 1 de febrero de 2020 después de mostrar pruebas de procesos democráticos que funcionan y apoyo popular. [19]

Etimología

Según las leyendas, los primeros pobladores de las Maldivas fueron personas conocidas como Dheyvis. [20] El primer Reino de las Maldivas fue conocido como Dheeva Maari. Durante la visita de emisarios del siglo III a. C., se observó que las Maldivas eran conocidas como Dheeva Mahal. [21]

Durante c. 1100 – 1166, las Maldivas también fueron conocidas como Diva Kudha y el erudito y erudito al-Biruni (973–1048) se refirió al archipiélago de Laquedivas, que formaba parte de las Maldivas, como Diva Kanbar . [22]

El nombre Maldivas también puede derivar del sánscrito माला mālā ( guirnalda ) y द्वीप dvīpa (isla), [23] o මාල දිවයින Maala Divaina ("Islas del Collar") en cingalés . [24] El pueblo de Maldivas se llama Dhivehin . La palabra Dheeb/Deeb (arcaica Dhivehi , relacionada con el sánscrito द्वीप , dvīpa ) significa "isla", y Dhives ( Dhivehin ) significa "isleños" (es decir, maldivos). [25] En tamil, "Guirnalda de islas" se puede traducir como Mālaitīvu ( மாலைத்தீவு ). [26]

La antigua crónica de Sri Lanka Mahavamsa se refiere a una isla llamada Mahiladiva ("Isla de las Mujeres", महिलादिभ) en pali , que probablemente sea [¿ según quién? ] una mala traducción de la misma palabra sánscrita que significa " guirnalda ".

Jan Hogendorn, profesor Grossman de Economía en Colby College , teorizó que el nombre Maldivas deriva del sánscrito mālādvīpa ( मालाद्वीप ), que significa "guirnalda de islas". [23] En malayalam , "Guirnalda de islas" se puede traducir como Maladweepu ( മാലദ്വീപ് ). [ cita necesaria ] En kannada, "Guirnalda de islas" se puede traducir como Maaledweepa ( ಮಾಲೆದ್ವೀಪ ). [ cita necesaria ] Ninguno de estos nombres se menciona en ninguna literatura, [ cita necesaria ] pero los textos sánscritos clásicos que se remontan al período védico mencionan las "Cien Mil Islas" ( Lakshadweepa ), un nombre genérico que incluiría no solo las Maldivas, pero también las Laquedivas , las islas Aminidivi , Minicoy y los grupos de islas Chagos . [27] [ se necesita fuente no primaria ]

Los viajeros árabes medievales como Ibn Battuta llamaron a las islas Maḥal Dībīyāt ( محل ديبية ) de la palabra árabe maḥal ("palacio"), que debe ser la forma en que el viajero bereber interpretó el nombre local, después de haber pasado por el norte musulmán de la India, donde persoárabe. Se introdujeron palabras en el vocabulario local. [28] Este es el nombre actualmente inscrito en el pergamino del emblema del estado de Maldivas . [29] El nombre clásico persa/árabe de las Maldivas es Dibajat . [30] [31] Los holandeses se referían a las islas como Maldivische Eilanden ( pronunciado [mɑlˈdivisə ˈʔɛilɑndə (n)] ), [32] mientras que los británicos cambiaron el nombre local de las islas primero a "Islas Maldivas" y luego a "Maldivas". [32]

En un libro conversacional publicado en 1563, García da Orta escribe: "Debo decirles que he oído decir que los nativos no la llaman Maldiva sino Nalediva. En lengua malabar, nale significa cuatro y isla diva. De modo que en lengua malabar, nale significa cuatro y isla diva . En esa lengua, la palabra significa 'cuatro islas', mientras que nosotros, corrompiendo el nombre, la llamamos Maldiva". [33]

El nombre local de Maldivas por parte del pueblo maldivo en idioma dhivehi es "Dhivehi Raajje".

Historia

Historia antigua y asentamiento

En los siglos VI y V a. C., las Maldivas ya tenían sus reinos. [21] El país tiene una historia establecida de más de 2.500 años según evidencia histórica y leyendas. [34] Los primeros pobladores de las Maldivas fueron probablemente gujaratis que llegaron y se establecieron en Sri Lanka alrededor del año 500 a. C. La evidencia de la influencia cultural del norte de la India se puede deducir de los métodos de construcción de barcos y de las monedas de plata marcadas con punzones [35].

El Mahāvaṃsa (300 a. C.) tiene registros de personas de Sri Lanka que emigraron a las Maldivas. [20] Suponiendo que las conchas de cauri provienen de las Maldivas, los historiadores creen que pudo haber personas viviendo en las Maldivas durante la civilización del valle del Indo (3300-1300 a. C.). [36] Varios artefactos muestran la presencia del hinduismo en el país antes del período islámico. [21]

Según el libro Kitāb fi āthār Mīdhu al-qādimah ( كتاب في آثار ميذو القديمة ) ( Sobre las antiguas ruinas de Meedhoo ), escrito en el siglo XVII en árabe por Allama Ahmed Shihabuddine (Allama Shihab al-Din) de Meedhoo en el atolón de Addu . , los primeros pobladores de las Maldivas fueron personas conocidas como Dheyvis. [20] Provenían de Kalibanga en la India. [20] Se desconoce el momento de su llegada, pero fue antes del reino del emperador Asoka en 269-232 a. La historia de Shihabuddin concuerda notablemente con la historia registrada del sur de Asia y con la del documento en cobre de las Maldivas conocido como Loamaafaanu . [20]

Los Maapanansa , [21] las placas de cobre en las que estaba registrada la historia de los primeros reyes de las Maldivas de la Dinastía Solar, se perdieron bastante pronto.

Un aviso del siglo IV escrito por Amiano Marcelino (362 d.C.) habla de obsequios enviados al emperador romano Julián por una delegación de la nación de Divi. El nombre Divi es muy similar al de Dheyvi, quienes fueron los primeros pobladores de Maldivas. [21]

La historia antigua de las Maldivas se cuenta en placas de cobre, escrituras antiguas talladas en artefactos de coral, tradiciones, idiomas y diferentes etnias de los maldivos. [20]

Los primeros maldivos no dejaron ningún artefacto arqueológico. Sus edificios probablemente estaban construidos con madera, hojas de palma y otros materiales perecederos, que se habrían descompuesto rápidamente con la sal y el viento del clima tropical. Además, los jefes o caudillos no residían en elaborados palacios de piedra, ni su religión requería la construcción de grandes templos o recintos. [37]

Los estudios comparativos de las tradiciones orales, lingüísticas y culturales de Maldivas confirman que los primeros pobladores fueron gente de las costas meridionales del vecino subcontinente indio , [38] incluido el pueblo Giraavaru , mencionado en antiguas leyendas y folclore local sobre el establecimiento de la capital y gobierno real en Malé . [39]

En la sociedad maldiva sobrevive una fuerte capa subyacente de las culturas dravídica y del norte de la India , con un claro sustrato elu en la lengua, que también aparece en los topónimos, los términos de parentesco, la poesía, la danza y las creencias religiosas. [40] El sistema del norte de la India fue traído por los cingaleses originales de Sri Lanka . La cultura marinera de Malabar y Pandya condujo al asentamiento de las islas por parte de marinos tamiles y malabar . [40]

Las Islas Maldivas fueron mencionadas en la antigua literatura tamil Sangam como "Munneer Pazhantheevam" o "Islas más antiguas de los tres mares".

periodo budista

Isdhoo Lōmāfānu es el libro en plancha de cobre más antiguo descubierto en las Maldivas hasta la fecha. El libro fue escrito en 1194 EC (590 AH) en la forma Evēla del Divehi akuru , durante el reinado de Siri Fennaadheettha Mahaa Radun (Dhinei Kalaminja) .

A pesar de que sólo se menciona brevemente en la mayoría de los libros de historia, el período budista de 1.400 años de duración tiene una importancia fundamental en la historia de las Maldivas. Fue durante este período que se desarrolló y floreció la cultura de las Maldivas, una cultura que sobrevive hoy. El idioma maldivo, las primeras escrituras maldivas , la arquitectura, las instituciones gobernantes, las costumbres y los modales de los maldivos se originaron en la época en que las Maldivas eran un reino budista. [41]

El budismo probablemente se extendió a las Maldivas en el siglo III a. C., en el momento de la expansión del emperador Ashoka , y se convirtió en la religión dominante del pueblo de las Maldivas hasta el siglo XII. Los antiguos reyes de Maldivas promovieron el budismo , y los primeros escritos y logros artísticos de Maldivas, en forma de escultura y arquitectura altamente desarrolladas, se originan en ese período. Casi todos los restos arqueológicos en las Maldivas provienen de estupas y monasterios budistas, y todos los artefactos encontrados hasta la fecha muestran una iconografía budista característica.

Los templos budistas (e hindúes) tenían forma de mandala . Están orientadas según los cuatro puntos cardinales con la puerta principal orientada al este. El historiador local Hassan Ahmed Maniku contó hasta 59 islas con sitios arqueológicos budistas en una lista provisional que publicó en 1990.

Período islámico

La importancia de los árabes como comerciantes en el Océano Índico en el siglo XII puede explicar en parte por qué el último rey budista de las Maldivas, Dhovemi , se convirtió al Islam en el año 1153 (o 1193). Adoptando el título musulmán de Sultán Muhammad al-Adil, inició una serie de seis dinastías islámicas que duraron hasta 1932, cuando el sultanato pasó a ser electivo. El título formal del sultán hasta 1965 era Sultán de Tierra y Mar, Señor de las doce mil islas y Sultán de las Maldivas que venía con el estilo Alteza .

Un musulmán bereber de Somalia , Abu al-Barakat Yusuf al-Barbari (Yusuf bin Ahmad al-Kawneyn) es tradicionalmente citado por esta conversión. Según la historia contada a Ibn Battutah , se construyó una mezquita con la inscripción: "El sultán Ahmad Shanurazah aceptó el Islam de la mano de Abu al-Barakat Yusuf al-Barbari". [42] [43] Algunos estudiosos han sugerido la posibilidad de que Ibn Battuta haya leído mal los textos maldivos y tenga un sesgo hacia la narrativa magrebí del norte de África de este Shaykh, en lugar del relato de los orígenes de África Oriental que también se conocía en ese momento. [44] Incluso cuando Ibn Battuta visitó las islas, el gobernador de la isla de Utheemu en ese momento era Abd Aziz Al Mogadishawi , un somalí [45]

Los somalíes tienen una leyenda que afirma que Abu al-Barakat Yusuf al-Barbari es originario de Barbera , un importante puerto comercial en la costa noroeste de Somalia . [46] Esto también se ve cuando Ibn Battuta visitó Mogadiscio , menciona que el sultán en ese momento, "Abu Bakr ibn Shaikh Omar", era un bereber. Después de su conversión de la población de Dogor (ahora conocida como Aw Barkhadle ), una ciudad en Somalia, también se le cita como responsable de la difusión del Islam en las islas Maldivas, estableciendo Hukuru Miskiy y forzando la conversión de la población maldiva al Islam. . [47] [48] Ibn Battuta afirma que el rey de Maldivas fue convertido por Abu al-Barakat Yusuf al-Barbari. [49]

Otros sostienen que pudo haber sido de la ciudad persa de Tabriz . [50] La primera referencia a un origen iraní se remonta a un texto persa del siglo XVIII. [50]

Su venerada tumba se encuentra ahora en los terrenos de Medhu Ziyaaraiy, frente a la Mezquita del Viernes, o Hukuru Miskiy , en Malé. Construida en 1656, esta es la mezquita más antigua de las Maldivas. Siguiendo el concepto islámico de que antes del Islam existió la época de Jahiliya (ignorancia), en los libros de historia utilizados por los maldivos se considera la introducción del Islam a finales del siglo XII como la piedra angular de la historia del país. No obstante, la influencia cultural del budismo permanece, una realidad experimentada directamente por Ibn Battuta durante sus nueve meses allí en algún momento entre 1341 y 1345, sirviendo como juez principal y casándose con un miembro de la familia real de Omar I. [51] Porque se vio envuelto en la política local y se fue cuando sus estrictos juicios en el reino insular de laissez-faire comenzaron a irritar a sus gobernantes. En particular, estaba enojado porque las mujeres locales andaban sin ropa por encima de la cintura (un epíteto cultural de la región en ese momento) que se consideraba una violación de las reglas islámicas de modestia del Medio Oriente, y los lugareños no se dieron cuenta cuando él se quejó. [52]

En comparación con otras zonas del sur de Asia, la conversión de Maldivas al Islam se produjo relativamente tarde. Las Maldivas siguieron siendo un reino budista durante otros 500 años. El árabe se convirtió en el idioma principal de la administración (en lugar del persa y el urdu) y se introdujo la escuela de jurisprudencia Maliki , ambas insinuando un contacto directo con el núcleo del mundo árabe. [ cita necesaria ]

Los marinos de Oriente Medio apenas habían comenzado a apoderarse de las rutas comerciales del Océano Índico en el siglo X y descubrieron que las Maldivas eran un vínculo importante en esas rutas como primer paso a tierra para los comerciantes de Basora que navegaban hacia el Sudeste Asiático. El comercio involucraba principalmente conchas de cauri —ampliamente utilizadas como forma de moneda en toda Asia y partes de la costa de África Oriental— y fibra de bonote. El Sultanato de Bengala , donde las conchas de cauri se utilizaban como moneda de curso legal, era uno de los principales socios comerciales de las Maldivas. El comercio de conchas de cauri entre Bengala y Maldivas fue la red de comercio de divisas con conchas más grande de la historia. [53]

El otro producto esencial de Maldivas era la fibra de coco , la fibra de la cáscara de coco seca , resistente al agua salada. Cosió y aparejó los dhows que surcaban el Océano Índico. La fibra de coco de Maldivas se exportó a Sindh , China , Yemen y el Golfo Pérsico .

Período de protectorado

La presencia portuguesa en las Maldivas se estableció en 1558, por orden de Constantino de Braganza , virrey de la India portuguesa .
Ilustración portuguesa del siglo XVI del Códice Casanatense , que representa a trabajadores
Mapa del siglo XVIII de Pierre Mortier de los Países Bajos , que representa con detalle las islas de las Maldivas.

En 1558, los portugueses establecieron una pequeña guarnición con un viador ( Viyazoaru ), o supervisor de una fábrica (puesto comercial) en las Maldivas, que administraban desde su colonia principal en Goa . Sus intentos de imponer por la fuerza el cristianismo con amenaza de muerte provocaron una revuelta local encabezada por Muhammad Thakurufaanu al-A'uẓam , sus dos hermanos y Dhuvaafaru Dhandahele, quien quince años después expulsó a los portugueses de las Maldivas. Este evento ahora se conmemora como el Día Nacional, conocido como Qaumee Dhuvas (que literalmente significa "Nacional" y "Día"). Se celebra el 1 de Rabi' al-Awwal , el tercer mes del calendario Hijri (islámico).

A mediados del siglo XVII, los holandeses, que habían reemplazado a los portugueses como potencia dominante en Ceilán , establecieron la hegemonía sobre los asuntos maldivos sin involucrarse directamente en los asuntos locales, que se regían según costumbres islámicas centenarias.

Los británicos expulsaron a los holandeses de Ceilán en 1796 e incluyeron a las Maldivas como protectorado británico . El estatus de Maldivas como protectorado británico quedó oficialmente registrado en un acuerdo de 1887 en el que el sultán Muhammad Mueenuddeen II aceptó la influencia británica sobre las relaciones exteriores y la defensa de Maldivas, manteniendo al mismo tiempo el gobierno autónomo, que seguía estando regulado por instituciones tradicionales musulmanas a cambio de una homenaje anual . El estatus de las islas era similar al de otros protectorados británicos en la región del Océano Índico, incluidos Zanzíbar y los Estados Truciales .

Dibujo portugués del siglo XVII de la fortaleza de Maldivas y el archipiélago. En Antonio Bocarro libro de fortaleza (1632) [54]

En el período británico, los poderes del sultán fueron asumidos por el Ministro Principal, para disgusto del gobernador general británico, que continuó tratando con el ineficaz sultán. En consecuencia, Gran Bretaña alentó el desarrollo de una monarquía constitucional y la primera Constitución fue proclamada en 1932. Sin embargo, los nuevos acuerdos no favorecieron ni al anciano sultán ni al astuto Ministro Principal, sino más bien a una joven hornada de reformistas educados en Gran Bretaña. Como resultado, se instigó a multitudes enfurecidas contra la Constitución, que fue destrozada públicamente.

Las Maldivas siguieron siendo un protectorado de la corona británica hasta 1953, cuando se suspendió el sultanato y se declaró la Primera República bajo la breve presidencia de Muhammad Amin Didi . Mientras se desempeñaba como primer ministro durante la década de 1940, Didi nacionalizó la industria exportadora de pescado. Como presidente, se le recuerda como un reformador del sistema educativo y un defensor de los derechos de las mujeres . Los conservadores de Malé derrocaron a su gobierno y, durante un motín por la escasez de alimentos, Didi fue golpeado por una turba y murió en una isla cercana.

Un RAF Short Sunderland amarrado en la laguna del atolón Addu, durante la Segunda Guerra Mundial

A partir de la década de 1950, la historia política de las Maldivas estuvo en gran medida influenciada por la presencia militar británica en las islas. En 1954, la restauración del sultanato perpetuó el dominio del pasado. Dos años más tarde, el Reino Unido obtuvo permiso para restablecer su aeródromo RAF Gan en tiempos de guerra en el atolón Addu más al sur , empleando a cientos de lugareños. En 1957, sin embargo, el nuevo primer ministro, Ibrahim Nasir , pidió una revisión del acuerdo. Nasir fue desafiado en 1959 por un movimiento secesionista local en los tres atolones más meridionales que se beneficiaron económicamente de la presencia británica en Gan . Este grupo cortó lazos con el gobierno de Maldivas y formó un estado independiente, la República Unida de Suvadive , con Abdullah Afeef como presidente y Hithadhoo como capital. Un año más tarde, la república de Suvadive fue eliminada después de que Nasir enviara cañoneras desde Malé con la policía gubernamental y Abdulla Afif se exiliara. Mientras tanto, en 1960, Maldivas permitió que el Reino Unido siguiera utilizando las instalaciones de Gan y Hithadhoo durante treinta años, con el pago de 750.000 libras esterlinas de 1960 a 1965 para el desarrollo económico de Maldivas. La base se cerró en 1976 como parte de la retirada británica más amplia de fuerzas estacionadas permanentemente al este de Suez . [55]

independencia y república

Bandera del Sultán de las Maldivas
El primer ministro Ibrahim Nasir firma un acuerdo de independencia con los británicos el 26 de julio de 1965.

Cuando los británicos se volvieron cada vez más incapaces de continuar su control colonial en Asia y estaban perdiendo sus colonias a manos de las poblaciones indígenas que querían libertad, el 26 de julio de 1965 , Ibrahim Nasir Rannabandeyri Kilegefan , primer ministro , firmó un acuerdo en nombre del sultán , y en en nombre del gobierno británico por Sir Michael Walker, embajador británico designado en las Islas Maldivas, que puso fin formalmente a la autoridad británica en la defensa y los asuntos exteriores de las Maldivas. Las islas alcanzaron así la independencia, cuya ceremonia tuvo lugar en la Residencia del Alto Comisionado británico en Colombo . Después de esto, el sultanato continuó durante otros tres años bajo Sir Muhammad Fareed Didi , quien se declaró rey tras la independencia.

El 15 de noviembre de 1967, se realizó una votación en el parlamento para decidir si Maldivas debía continuar como una monarquía constitucional o convertirse en una república. De los 44 miembros del parlamento, 40 votaron a favor de una república. El 15 de marzo de 1968 se celebró un referéndum nacional sobre la cuestión y el 93,34% de los participantes votaron a favor de la instauración de una república. La república fue declarada el 11 de noviembre de 1968, poniendo así fin a la monarquía de 853 años, que fue sustituida por una república bajo la presidencia de Ibrahim Nasir . Como el rey había tenido poco poder real, esto se consideró un cambio cosmético y requirió pocas modificaciones en las estructuras de gobierno.

El turismo comenzó a desarrollarse en el archipiélago a principios de los años 1970. El primer centro turístico de las Maldivas fue Kurumba Maldives , que recibió a los primeros huéspedes el 3 de octubre de 1972. El primer censo preciso se realizó en diciembre de 1977 y mostró que 142.832 personas vivían en las Maldivas. [56]

Las luchas políticas internas durante la década de 1970 entre la facción de Nasir y otras figuras políticas llevaron al arresto y exilio en 1975 del primer ministro electo Ahmed Zaki a un atolón remoto . El declive económico siguió al cierre del aeródromo británico de Gan y al colapso del mercado del pescado seco, una exportación importante. Ante el vacilante apoyo a su administración, Nasir huyó a Singapur en 1978, con millones de dólares del tesoro.

Maumoon Abdul Gayoom comenzó su mandato de 30 años como presidente en 1978, ganando seis elecciones consecutivas sin oposición. Se consideró que su elección marcaba el comienzo de un período de estabilidad política y desarrollo económico, dada la prioridad de Maumoon de desarrollar las islas más pobres. El turismo floreció y el aumento del contacto con el extranjero estimuló el desarrollo. Sin embargo, el gobierno de Maumoon fue controvertido, y algunos críticos dijeron que Maumoon era un autócrata que sofocaba la disidencia limitando las libertades y practicando el favoritismo político. [57]

Una serie de intentos de golpe (en 1980, 1983 y 1988) por parte de partidarios de Nasir e intereses empresariales intentaron derrocar al gobierno sin éxito. Si bien los dos primeros intentos tuvieron poco éxito, el intento de golpe de 1988 involucró a una fuerza mercenaria de la PLOTE de aproximadamente 80 hombres que se apoderó del aeropuerto e hizo que Maumoon huyera de casa en casa hasta que la intervención de 1.600 tropas indias transportadas por aire a Malé restableció el orden. .

El golpe de Estado de noviembre de 1988 estuvo encabezado por Ibrahim Lutfee, un empresario, y Sikka Ahmed Ismail Manik, padre de la ex primera dama de Maldivas Fazna Ahmed . Los atacantes fueron derrotados por los entonces Servicios de Seguridad Nacional de Maldivas . En la noche del 3 de noviembre de 1988, la Fuerza Aérea de la India transportó por aire un grupo de batallón de paracaidistas desde Agra y los llevó a lo largo de 2.000 kilómetros (1.200 millas) hasta las Maldivas. Cuando las fuerzas armadas indias llegaron a las Maldivas, las fuerzas mercenarias ya habían abandonado Malé en el barco secuestrado MV Progress Light. Los paracaidistas indios aterrizaron en Hulhulé , aseguraron el aeródromo y restauraron el gobierno en Malé en cuestión de horas. La breve operación denominada Operación Cactus , también involucró a la Armada de la India , que ayudó a capturar el carguero MV Progress Light y rescató a los rehenes y la tripulación.

Siglo 21

17ª cumbre de la SAARC en Addu City , Maldivas

Las Maldivas fueron devastadas por un tsunami el 26 de diciembre de 2004, tras el terremoto del Océano Índico . Se informó que sólo nueve islas escaparon a las inundaciones, [58] [59] mientras que cincuenta y siete islas enfrentaron graves daños a la infraestructura crítica, catorce islas tuvieron que ser totalmente evacuadas y seis islas fueron destruidas. Otras veintiuna islas turísticas se vieron obligadas a cerrar debido a los daños del tsunami. El daño total se estimó en más de 400 millones de dólares, o alrededor del 62% del PIB. [60] Según se informa, 102 maldivos y 6 extranjeros murieron en el tsunami. [57] El impacto destructivo de las olas en las islas bajas fue mitigado por el hecho de que no había plataforma continental o masa de tierra sobre la cual las olas pudieran ganar altura. Se informó que las olas más altas tenían 4,3 m (14 pies) de altura. [61]

Durante la última parte del gobierno de Maumoon, surgieron movimientos políticos independientes en las Maldivas, que desafiaron al entonces gobernante Partido Dhivehi Rayyithunge (Partido Popular de Maldivas, MPP) y exigieron una reforma democrática. El periodista y activista disidente Mohamed Nasheed fundó el Partido Democrático de Maldivas (MDP) en 2003 y presionó a Maumoon para que permitiera reformas políticas graduales. [62] En 2008, se aprobó una nueva constitución y se celebraron las primeras elecciones presidenciales directas , que fueron ganadas por Nasheed en la segunda vuelta. Su administración enfrentó muchos desafíos, incluida la enorme deuda dejada por el gobierno anterior, la crisis económica tras el tsunami de 2004, el gasto excesivo mediante la sobreimpresión de la moneda local (la rufiyaa ), el desempleo, la corrupción y el creciente consumo de drogas. [63] [ ¿ fuente poco confiable? ] Se impusieron impuestos sobre bienes por primera vez en el país y se redujeron los derechos de importación sobre muchos bienes y servicios. Se otorgaron seguros médicos universales ( Aasandha ) y prestaciones de bienestar social a las personas de 65 años o más, a las familias monoparentales y a las personas con necesidades especiales. [57]

El malestar social y político aumentó a finales de 2011 , tras las campañas de la oposición en nombre de la protección del Islam . Nasheed renunció polémicamente a su cargo después de que un gran número de policías y militares se amotinaran en febrero de 2012. El vicepresidente de Nasheed, Mohammed Waheed Hassan , prestó juramento como presidente. [64] Nasheed fue posteriormente arrestado, [65] declarado culpable de terrorismo y sentenciado a 13 años. El juicio fue ampliamente visto como defectuoso y político. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detención Arbitraria pidió la liberación inmediata de Nasheed. [66]

Las elecciones de finales de 2013 fueron muy reñidas. El ex presidente Nasheed obtuvo la mayor cantidad de votos en la primera vuelta, pero el Tribunal Supremo la anuló a pesar de la valoración positiva de los observadores electorales internacionales. En la segunda votación, Abdulla Yameen , medio hermano del ex presidente Maumoon, asumió la presidencia. [62] Yameen sobrevivió a un intento de asesinato a finales de 2015. [67] Posteriormente , el vicepresidente Ahmed Adeeb fue arrestado junto con 17 partidarios por "delitos contra el orden público" y el gobierno instituyó una represión más amplia contra sus cómplices. Posteriormente se declaró el estado de emergencia antes de una manifestación antigubernamental planificada, [68] y el Majlis del pueblo aceleró la destitución de Adeeb. [69] [70]

En las elecciones de 2018 , Ibrahim Mohamed Solih obtuvo la mayor cantidad de votos y prestó juramento como nuevo presidente de Maldivas en noviembre de 2018. Adeeb fue liberado por los tribunales de Malé en julio de 2019 después de que se anulara su condena por cargos de terrorismo y corrupción, pero se le impuso una prohibición de viajar después de que el fiscal estatal apeló la orden en un caso de corrupción y lavado de dinero. Adeeb escapó en un remolcador para buscar asilo en la India. Se entiende que la Guardia Costera de la India escoltó al remolcador hasta la Línea Límite Marítima Internacional (IMBL) y luego fue "transferido" a un barco de la Guardia Costera de Maldivas, donde los funcionarios lo detuvieron. [71] El expresidente Abdulla Yameen fue sentenciado a cinco años de prisión en noviembre de 2019 por lavado de dinero. El Tribunal Superior confirmó la sentencia de cárcel en enero de 2021. [72] Sin embargo, el Tribunal Supremo anuló la condena de Yameen en noviembre de 2021. [73]

El 30 de septiembre de 2023, el candidato de la oposición Mohamed Muizzu ganó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Maldivas , superando al presidente en ejercicio, Ibrahim Solih, con el 54% de los votos. [74] El 17 de octubre de 2023, Mohamed Muizzu prestó juramento como octavo presidente de la República de Maldivas. [75]

Geografía

Atolón Maalhosmadulu visto desde el espacio. En esta imagen se pueden ver el atolón de Maalhosmadulu del norte y el atolón de Maalhosmadulu del sur .
Nubes oscuras que traen fuertes lluvias, comunes en la temporada de lluvias

Las Maldivas están formadas por 1.192 islas de coral agrupadas en una doble cadena de 26 atolones , que se extienden a lo largo de 871 kilómetros (541 millas) de norte a sur, 130 kilómetros (81 millas) de este a oeste, repartidas en aproximadamente 90.000 kilómetros cuadrados (35.000 millas cuadradas), de los cuales sólo 298 km 2 (115 millas cuadradas) son tierra firme, lo que lo convierte en uno de los países más dispersos del mundo. Se encuentra entre las latitudes 1°S y 8°N , y las longitudes 72° y 74°E . Los atolones están compuestos por arrecifes de coral vivos y bancos de arena , situados sobre una cresta submarina de 960 kilómetros (600 millas) de largo que se eleva abruptamente desde las profundidades del Océano Índico y corre de norte a sur.

Sólo cerca del extremo sur de esta barricada de coral natural hay dos pasajes abiertos que permiten la navegación segura de los barcos de un lado al otro del Océano Índico a través de las aguas territoriales de las Maldivas. Para fines administrativos, el gobierno de Maldivas organizó estos atolones en 21 divisiones administrativas . La isla más grande de las Maldivas es la de Gan , que pertenece al Atolón Laamu o Hahdhummathi Maldives. En Addu Atoll , las islas más occidentales están conectadas por carreteras sobre el arrecife (llamadas colectivamente Link Road) y la longitud total de la carretera es de 14 km (9 millas).

Maldivas es el país más bajo del mundo, con niveles naturales máximos y medios de sólo 2,4 metros (7 pies 10 pulgadas) y 1,5 metros (4 pies 11 pulgadas) sobre el nivel del mar, respectivamente. Sin embargo, en las zonas donde existen obras, la distancia se ha incrementado a varios metros. Más del 80 por ciento del territorio del país está compuesto por islas de coral que se elevan a menos de un metro sobre el nivel del mar. [76] Como resultado, las Maldivas están en peligro de quedar sumergidas debido al aumento del nivel del mar . El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático ha advertido que, al ritmo actual, el aumento del nivel del mar sería lo suficientemente alto como para hacer que las Maldivas sean inhabitables para el año 2100. [77] [78]

Clima

Una playa de la isla Bathala

Las Maldivas tienen un clima monzónico tropical (Am) según la clasificación climática de Köppen , que se ve afectado por la gran masa de tierra del sur de Asia al norte. Debido a que Maldivas tiene la elevación más baja de cualquier país del mundo, la temperatura es constantemente alta y, a menudo, húmeda. La presencia de esta masa de tierra provoca un calentamiento diferencial de la tierra y el agua. Estos factores desencadenaron una ráfaga de aire rico en humedad desde el Océano Índico sobre el sur de Asia, lo que resultó en el monzón del suroeste . Dos estaciones dominan el clima de las Maldivas: la estación seca asociada con el monzón invernal del noreste y la temporada de lluvias asociada con el monzón del suroeste, que trae fuertes vientos y tormentas. [79]

El cambio del monzón seco del noreste al monzón húmedo del suroeste ocurre durante abril y mayo. Durante este período, los vientos del suroeste contribuyen a la formación del monzón del suroeste, que llega a las Maldivas a principios de junio y dura hasta finales de noviembre. Sin embargo, los patrones climáticos de las Maldivas no siempre se ajustan a los patrones monzónicos del sur de Asia. La precipitación anual promedia 254 centímetros (100 pulgadas) en el norte y 381 centímetros (150 pulgadas) en el sur. [80] [79]

La influencia monzónica es mayor en el norte de Maldivas que en el sur, más influida por las corrientes ecuatoriales .

La temperatura máxima promedio es de 31,5 grados Celsius y la temperatura mínima promedio es de 26,4 grados Celsius. [79]

aumento del nivel del mar

En 1988, las autoridades de Maldivas afirmaron que el aumento del mar "cubriría completamente esta nación del Océano Índico de 1.196 pequeñas islas en los próximos 30 años". [83]

El informe de 2007 del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático predijo que el límite superior del aumento del nivel del mar será de 59 centímetros (23 pulgadas) para 2100, lo que significa que es posible que sea necesario abandonar la mayoría de las 200 islas habitadas de la república. [84] Según investigadores de la Universidad de Southampton , las Maldivas son la tercera nación insular más amenazada debido a las inundaciones debido al cambio climático como porcentaje de la población. [85]

En 2008, Nasheed anunció planes para considerar la compra de nuevas tierras en India, Sri Lanka y Australia debido a sus preocupaciones sobre el calentamiento global y la posibilidad de que gran parte de las islas se inundaran con agua debido al aumento del nivel del mar. La compra del terreno se realizará con cargo a un fondo generado por el turismo. El presidente explicó sus intenciones: "No queremos abandonar las Maldivas, pero tampoco queremos ser refugiados climáticos que vivan en tiendas de campaña durante décadas". [86]

En las conversaciones internacionales sobre el clima de 2009, Nasheed afirmó que:

Para nosotros, renunciar a los combustibles fósiles no sólo es lo correcto, sino que también redunda en nuestro propio interés económico... Los países pioneros se liberarán del precio impredecible del petróleo extranjero; sacarán provecho de la nueva economía verde del futuro y mejorarán su posición moral, dándoles una mayor influencia política en el escenario mundial. [87]

El expresidente Mohamed Nasheed dijo en 2012 que "si las emisiones de carbono continúan al ritmo que aumentan hoy, mi país quedará bajo el agua en siete años". [88] Ha pedido más acciones de mitigación del cambio climático mientras aparecía en los programas de televisión estadounidenses The Daily Show [89] y el Late Show with David Letterman , [88] y organizó "la primera reunión de gabinete submarina del mundo" en 2009 para crear conciencia. de las amenazas que plantea el cambio climático. [90] [91] El predecesor de Nasheed, Maumoon Abdul Gayoom , también ha expresado su preocupación por el aumento del nivel del mar . [92]

En 2020, un estudio de tres años de duración en la Universidad de Plymouth que analizó las Maldivas y las Islas Marshall encontró que las mareas mueven los sedimentos para crear una mayor elevación, una respuesta morfológica que, según los investigadores, podría ayudar a las islas bajas a adaptarse al mar. subir el nivel y mantener las islas habitables. La investigación también informó que los diques estaban comprometiendo la capacidad de las islas para adaptarse al aumento del nivel del mar y que el ahogamiento de las islas es un resultado inevitable para las islas con estructuras costeras como diques. [93] Hideki Kanamaru, oficial de recursos naturales de la Organización para la Agricultura y la Alimentación en Asia-Pacífico, dijo que el estudio proporcionó una "nueva perspectiva" sobre cómo las naciones insulares podrían abordar el desafío del aumento del nivel del mar, y que incluso si las islas pueden adaptarse naturalmente a mares más altos al elevar sus propias crestas, los humanos todavía necesitaban redoblar el esfuerzo en materia de calentamiento global y protección de las poblaciones insulares. [94]

Ambiente

Otros problemas medioambientales además del aumento del nivel del mar incluyen la mala eliminación de residuos y el robo de arena . Aunque las Maldivas se mantienen relativamente prístinas y se puede encontrar poca basura en las islas, la mayoría de los sitios de eliminación de desechos suelen ser deficientes. La mayor parte de los desechos de Malé y los centros turísticos cercanos en las Maldivas se eliminan en Thilafushi , una isla industrial en la cima de una laguna recuperada a principios de los años 90 para solucionar los problemas de gestión de desechos que habían afectado a la capital y las islas circundantes. [95]

31 áreas protegidas son administradas por el Ministerio de Medio Ambiente y Energía y la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Maldivas. [96]

ecosistema marino

Coral blando de Maldivas
Sweetlips orientales ( Plectorhinchus vittatus ) en la isla Meeru , atolón norte de Male

Las Maldivas tienen una variedad de hábitats diferentes que incluyen aguas profundas, costas poco profundas y ecosistemas de arrecifes, manglares marginales, humedales y tierras secas. Hay 187 especies de corales que forman los arrecifes de coral . Solo esta zona del Océano Índico alberga 1.100 especies de peces, 5 especies de tortugas marinas , 21 especies de ballenas y delfines, 400 especies de moluscos y 83 especies de equinodermos. La zona también está poblada por varias especies de crustáceos: 120 copépodos, 15 anfípodos, así como más de 145 especies de cangrejos y 48 especies de camarones. [97]

Entre las muchas familias marinas representadas se encuentran el pez globo , fusileros , jure , pez león , labios dulces orientales , tiburones de arrecife , meros , anguilas , pargos , pez estandarte , pez murciélago , pez jorobado , rayas águila , pez escorpión , langostas , nudibranquios , pez ángel , pez mariposa , pez ardilla , pez soldado , pez cristal , pez cirujano , pez unicornio , pez ballesta , pez Napoleón y barracuda . [98] [99]

Estos arrecifes de coral albergan una variedad de ecosistemas marinos que varían desde organismos planctónicos hasta tiburones ballena. Las esponjas han ganado importancia ya que cinco especies han mostrado propiedades antitumorales y anticancerígenas. [100]

En 1998, el calentamiento de la temperatura del mar de hasta 5 °C (9,0 °F) debido a un solo fenómeno de El Niño provocó el blanqueamiento de los corales , matando a dos tercios de los arrecifes de coral del país. [101]

En un esfuerzo por inducir el nuevo crecimiento de los arrecifes, los científicos colocaron conos electrificados entre 20 y 60 pies (6,1 y 18,3 m) debajo de la superficie para proporcionar un sustrato para la fijación de las larvas de coral. En 2004, los científicos presenciaron la regeneración de los corales. Los corales comenzaron a expulsar huevos y esperma de color rosa anaranjado. El crecimiento de estos corales electrificados fue cinco veces más rápido que el de los corales no tratados. [101] El científico Azeez Hakim declaró:

Antes de 1998, nunca pensamos que este arrecife moriría. Siempre habíamos dado por sentado que estos animales estarían allí, que este arrecife estaría allí para siempre. El Niño nos dio una llamada de atención de que estas cosas no van a estar ahí para siempre. No sólo esto, sino que también actúan como barrera natural contra tormentas tropicales, inundaciones y tsunamis. Las algas crecen sobre los esqueletos de los corales muertos.

—  [98]

Nuevamente, en 2016, los arrecifes de coral de las Maldivas sufrieron un grave incidente de blanqueamiento . Hasta el 95% de los corales alrededor de algunas islas han muerto e, incluso después de seis meses, el 100% de los corales jóvenes trasplantados murieron. Las temperaturas del agua superficial alcanzaron en 2016 un máximo histórico: 31 grados centígrados en mayo. [102]

Estudios científicos recientes sugieren que la composición faunística puede variar mucho entre los atolones vecinos, especialmente en términos de fauna bentónica. La causa podría ser las diferencias en términos de presión pesquera (incluida la caza furtiva). [103]

Fauna silvestre

Gobierno

Plaza de la República en Malé

Maldivas es una república constitucional presidencial , con amplia influencia del presidente como jefe de gobierno y jefe de estado . El presidente encabeza el poder ejecutivo y nombra el gabinete que es aprobado por el Majlis (Parlamento) del Pueblo . Dirige las fuerzas armadas . El actual presidente a 24 de noviembre de 2023 es Mohamed Muizzu . El presidente de Maldivas y los miembros del Majlis unicameral cumplen mandatos de cinco años. El número total de miembros está determinado por las poblaciones de los atolones. En las elecciones de 2014 se eligieron 77 miembros. El Majlis del Pueblo, situado en Malé , alberga a miembros de todo el país. [104]

La constitución republicana entró en vigor en 1968 y fue enmendada en 1970, 1972 y 1975. El 27 de noviembre de 1997 fue reemplazada por otra Constitución aprobada por el entonces presidente Maumoon . Esta Constitución entró en vigor el 1 de enero de 1998. La actual Constitución de Maldivas fue ratificada por el Presidente Maumoon el 7 de agosto de 2008 y entró en vigor inmediatamente, reemplazando y derogando la Constitución de 1998. Esta nueva Constitución incluye un poder judicial dirigido por una comisión independiente. y comisiones independientes para supervisar las elecciones y luchar contra la corrupción. También reduce los poderes ejecutivos conferidos al presidente y fortalece el parlamento. Todos afirman que el presidente es jefe de Estado, jefe de gobierno y comandante en jefe de las fuerzas armadas de Maldivas.

En 2018, el jefe de Derechos Humanos de la ONU calificó las tensiones del entonces gobernante Partido Progresista de Maldivas (PPM-Y) con los partidos de oposición y la posterior represión como un "asalto a la democracia" . [105]

El presidente Ibrahim Mohamed Solih felicita a Mohamed Nasheed, presidente del Majlis del Pueblo, en mayo de 2019

En las elecciones parlamentarias de abril de 2019, el Partido Democrático de Maldivas (MDP) del presidente Ibrahim Mohamed Solih obtuvo una victoria aplastante. Ocupó 65 de los 87 escaños del parlamento. [106] Esta fue la primera vez que un solo partido pudo obtener un número tan alto de escaños en el parlamento en la historia de Maldivas. [107]

La Orden de Nishanizzuddeen es el honor civil más alto de Maldivas que se puede otorgar a una persona. Lo otorga el presidente, normalmente en una ceremonia elaborada. [108]

Ley

Según la Constitución de Maldivas , "los jueces son independientes y están sujetos únicamente a la Constitución y a la ley. Al decidir cuestiones sobre las cuales la Constitución o la ley no dicen nada, los jueces deben considerar la Shari'ah islámica ".

El Islam es la religión oficial de Maldivas y la práctica abierta de cualquier otra religión está prohibida. [109] La constitución de 2008 dice que la república "se basa en los principios del Islam" y que "no se puede aplicar ninguna ley contraria a ningún principio del Islam". Los no musulmanes tienen prohibido convertirse en ciudadanos. [110]

El requisito de adherirse a una religión particular y la prohibición del culto público siguiendo otras religiones es contrario al artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y al artículo 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos del que Maldivas se ha convertido recientemente en parte [111 ] y fue abordado en la reserva de Maldivas al adherirse al Pacto afirmando que "La aplicación de los principios establecidos en el artículo 18 del Pacto se entenderá sin perjuicio de la Constitución de la República de Maldivas". [112]

El 16 de julio de 2015 entró en vigor un nuevo código penal que sustituye a la ley de 1968, el primer código penal moderno e integral que incorpora los principales postulados y principios de la ley islámica. [113] [114]

Las relaciones entre personas del mismo sexo son ilegales en Maldivas, aunque los centros turísticos suelen funcionar como excepciones a esta ley. [115] [116] [117]

Relaciones Extranjeras

El exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, recibe al ministro de Asuntos Exteriores de Maldivas, Abdulla Shahid .

Desde 1996, Maldivas ha sido el observador oficial del progreso de la Comisión del Océano Índico . En 2002, Maldivas comenzó a expresar interés en la comisión, pero hasta 2008 no había solicitado su membresía. El interés de Maldivas se relaciona con su identidad como un pequeño estado insular, especialmente el desarrollo económico y la preservación del medio ambiente, y su deseo de tener relaciones más estrechas con Francia, un actor principal en la región del COI.

Maldivas es miembro fundador de la Asociación del Sur de Asia para la Cooperación Regional ( SAARC ). La república se unió a la Commonwealth en 1982, unos 17 años después de independizarse del Reino Unido. En octubre de 2016, Maldivas anunció su retirada de la Commonwealth [118] en protesta por las acusaciones de abuso de derechos humanos y democracia fallida. [119] Maldivas disfruta de estrechos vínculos con los miembros de la Commonwealth, Seychelles y Mauricio . Maldivas y Comoras también son miembros de la Organización de Cooperación Islámica . Tras su elección como presidente en 2018, Ibrahim Mohamed Solih y su gabinete decidieron que Maldivas solicitaría su reincorporación a la Commonwealth, [120] y la readmisión se produciría el 1 de febrero de 2020. [121]

Como resultado de las sanciones impuestas por Occidente a los oligarcas rusos en respuesta a la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, muchos de ellos buscaron refugio para sus megayates en las Maldivas debido a la ausencia de un tratado de extradición con Estados Unidos. Estados y otros países. [122]

Militar

Barcos del servicio de bomberos y salvamento

La Fuerza de Defensa Nacional de Maldivas es la organización de seguridad combinada responsable de defender la seguridad y la soberanía de las Maldivas, teniendo la tarea principal de ser responsable de atender todas las necesidades de seguridad internas y externas de las Maldivas, incluida la protección de la Zona Económica Exclusiva ( ZEE) y el mantenimiento de la paz y la seguridad. Las ramas que componen el MNDF son la Guardia Costera, la Infantería de Marina, las Fuerzas Especiales, el Cuerpo de Servicio, el Servicio de Inteligencia de Defensa, la Policía Militar, el Cuerpo de Ingenieros, el Grupo de Protección Especial, el Cuerpo Médico, el Cuerpo del Ayudante General, el Escuadrón de Aviación de la Guardia Costera y el Cuerpo de Bomberos y Rescate. Servicio. Maldivas tiene un acuerdo con la India que permite la cooperación en materia de cobertura de radar.

Como nación vinculada al agua, gran parte de su seguridad tiene que ver con la vida en el mar. Casi el 99% del país está cubierto por mar y el 1% restante por tierra se encuentra disperso en un área de 800 km (497 mi) × 120 km (75 mi), siendo la isla más grande no más de 8 km 2 (3 pies cuadrados). mi). Por lo tanto, las tareas asignadas al MNDF de mantener la vigilancia sobre las aguas de Maldivas y brindar protección contra intrusos extranjeros que cazan furtivamente en la ZEE y las aguas territoriales son tareas inmensas tanto desde el punto de vista logístico como económico. La Guardia Costera desempeña un papel vital en el desempeño de estas funciones. Para brindar seguridad oportuna, sus lanchas patrulleras están estacionadas en varias sedes regionales del MNDF. La Guardia Costera también está asignada para responder a llamadas de socorro marítimo y realizar operaciones de búsqueda y rescate de manera oportuna.

En 2019, Maldivas firmó el tratado de la ONU sobre la prohibición de las armas nucleares . [123]

Maldivas Militar

Derechos humanos

Los derechos humanos en las Maldivas son un tema polémico. En su informe Libertad en el mundo de 2011, Freedom House declaró a Maldivas "Parcialmente libres", alegando que un proceso de reforma que había avanzado en 2009 y 2010 se había estancado. [124] La Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de los Estados Unidos afirma en su informe de 2012 sobre las prácticas de derechos humanos en el país que los problemas más importantes son la corrupción, la falta de libertad religiosa , el abuso y el trato desigual de las mujeres. [125]

divisiones administrativas

Cada atolón administrativo está marcado, junto con la letra thaana utilizada para identificar el atolón. Los atolones naturales están etiquetados en azul claro.

Las Maldivas tienen veintiséis atolones naturales y pocos grupos de islas sobre arrecifes aislados, todos los cuales han sido divididos en veintiún divisiones administrativas (17 atolones administrativos y ciudades de Malé , Addu , Fuvahmulah y Kulhudhuffushi ). [126]

Cada atolón es administrado por un Consejo de Atolón elegido. Las islas son administradas por un Consejo Insular elegido.

Además de un nombre, cada división administrativa se identifica mediante las letras del código de Maldivas, como " Haa Alif " para Thiladhunmati Uthuruburi (Thiladhunmathi Norte); y por una letra de código latino. El primero corresponde al nombre geográfico maldivo del atolón; el segundo es un código adoptado por conveniencia. Como hay determinadas islas en diferentes atolones que tienen el mismo nombre, a efectos administrativos este código se cita antes del nombre de la isla, por ejemplo: Baa Funadhoo, Kaafu Funadhoo, Gaafu-Alifu Funadhoo. Dado que la mayoría de los atolones tienen nombres geográficos muy largos, también se utiliza cuando el nombre largo resulta inconveniente, por ejemplo, en los nombres de los sitios web de los atolones. [127]

La introducción de nombres con letras en clave ha sido fuente de mucha perplejidad y malentendidos, especialmente entre los extranjeros. Mucha gente ha llegado a pensar que la letra clave del atolón administrativo es su nuevo nombre y que ha sustituido a su nombre geográfico. En tales circunstancias, es difícil saber cuál es el nombre correcto a utilizar. [127]

Economía

Puerto de Malé

Históricamente, las Maldivas proporcionaron enormes cantidades de conchas de cauri , una moneda internacional de las primeras épocas . Desde el siglo II d.C., los árabes conocían las islas como las "Islas del Dinero". [128] Monetaria moneta se utilizó durante siglos como moneda en África, y las naciones occidentales introdujeron enormes cantidades de cauríes de las Maldivas en África durante el período de la trata de esclavos . [129] El cauri es ahora el símbolo de la Autoridad Monetaria de Maldivas .

A principios de la década de 1970, Maldivas era uno de los 20 países más pobres del mundo, con una población de 100.000 habitantes. La economía en ese momento dependía en gran medida de la pesca y del comercio de productos locales como cuerdas de fibra de coco , ámbar gris (Maavaharu) y coco de mar (Tavakkaashi) con los países vecinos y los países del este de Asia . [ cita necesaria ]

El gobierno de Maldivas inició un programa de reforma económica en gran medida exitoso en la década de 1980, iniciado levantando las cuotas de importación y brindando más oportunidades al sector privado. En ese momento, el sector turístico que desempeñaría un papel importante en el desarrollo de la nación se encontraba en su etapa inicial.

La agricultura y la manufactura siguen desempeñando papeles menores en la economía, limitadas por la disponibilidad limitada de tierras cultivables y la escasez de mano de obra nacional.

Turismo

Playa de la isla Filitheyo con altas palmeras y lagunas azules frescas

Las Maldivas permanecieron en gran parte desconocidas para los turistas hasta principios de los años 1970. Sólo 189 islas albergan a sus 382.751 habitantes. [130] [131] Las otras islas se utilizan exclusivamente con fines económicos, de los cuales el turismo y la agricultura son los más dominantes. El turismo representa el 28 por ciento del PIB y más del 60 por ciento de los ingresos en divisas de Maldivas. Más del 90% de los ingresos fiscales del gobierno provienen de derechos de importación e impuestos relacionados con el turismo.

El desarrollo del turismo impulsó el crecimiento general de la economía del país . Creó empleo directo e indirecto y oportunidades de generación de ingresos en otras industrias relacionadas. Los primeros centros turísticos se abrieron en 1972 con Bandos Island Resort y Kurumba Village (el nombre actual es Kurumba Maldives), [132] que transformó la economía de Maldivas.

La isla turística de Landaa Giraavaru (atolón de Baa)

Según el Ministerio de Turismo , la aparición del turismo en 1972 transformó la economía, pasando rápidamente de la dependencia de la pesca al turismo. En apenas tres décadas y media, la industria se convirtió en la principal fuente de ingresos. El turismo también fue la mayor fuente de divisas del país y el mayor contribuyente al PIB. En 2008 , 89 complejos turísticos en las Maldivas ofrecían más de 17.000 camas y recibían a más de 600.000 turistas al año. [133] En 2019, más de 1,7 millones de visitantes llegaron a las islas. [134]

El número de centros turísticos aumentó de 2 a 92 entre 1972 y 2007. En 2007 , más de 8.380.000 turistas habían visitado las Maldivas. [135]

El país tiene seis mezquitas coralinas patrimoniales de Maldivas que figuran como sitios provisionales de la UNESCO . [136]

Visitantes

Firmar afuera del Aeropuerto Internacional Velana

Los visitantes a las Maldivas no necesitan solicitar una visa antes de su llegada, independientemente de su país de origen, siempre que tengan un pasaporte válido , un comprobante de viaje y el dinero para ser autosuficientes mientras estén en el país. [137]

La mayoría de los visitantes llegan al Aeropuerto Internacional Velana , en la isla Hulhulé , adyacente a la capital Malé. El aeropuerto cuenta con vuelos hacia y desde India , Sri Lanka , Doha , Dubai , Abu Dhabi , Singapur , Dhaka , Estambul y los principales aeropuertos del sudeste asiático como Kuala Lumpur International en Malasia , así como vuelos chárter desde Europa como Charles De Gaulle en Francia . El aeropuerto de Gan , en el atolón sur de Addu , también sirve un vuelo internacional a Malpensa en Milán varias veces por semana. British Airways ofrece vuelos directos a las Maldivas desde el aeropuerto de Heathrow . [138]

Industria pesquera

Un dhoni tradicional mecanizado entre islas despojado de sus velas

Durante muchos siglos, la economía de Maldivas dependió enteramente de la pesca y otros productos marinos . La pesca sigue siendo la principal ocupación del pueblo y el gobierno le da prioridad al sector pesquero.

La mecanización del barco pesquero tradicional llamado dhoni en 1974 fue un hito importante en el desarrollo de la industria pesquera. En 1977 se instaló una planta de conservas de pescado en Felivaru , como empresa conjunta con una empresa japonesa. En 1979, se creó un Consejo Asesor de Pesca con el mandato de asesorar al gobierno sobre directrices políticas para el desarrollo general del sector pesquero. Los programas de desarrollo de mano de obra comenzaron a principios del decenio de 1980 y la educación pesquera se incorporó al plan de estudios escolar. Se ubicaron dispositivos de concentración de peces y ayudas a la navegación en varios puntos estratégicos. Además, la apertura de la zona económica exclusiva (ZEE) de Maldivas a la pesca ha impulsado aún más el crecimiento del sector pesquero.

En 2010 , la pesca aportaba más del 15% del PIB del país y empleaba alrededor del 30% de la fuerza laboral del país. La pesca también fue la segunda fuente de divisas después del turismo.

Demografía

Malé , la capital de las Maldivas

El grupo étnico más numeroso es el Dhivehin , es decir, los maldivos, nativos de la región histórica de las Islas Maldivas que comprende la actual República de Maldivas y la isla de Minicoy en el territorio de la unión de Lakshadweep , India. Comparten la misma cultura y hablan el idioma dhivehi . Son principalmente un pueblo indo-ario , con rastros de genes del Medio Oriente, el sur de Asia, austronesio y africanos en la población.

En el pasado, también existía una pequeña población tamil conocida como pueblo Giraavaru . Este grupo ahora ha sido absorbido casi por completo por la sociedad maldiva en general, pero alguna vez fue nativo de la isla de Giraavaru (Atolón Kaafu) . [ cita necesaria ] Esta isla fue evacuada en 1968 debido a la fuerte erosión de la isla.

Existe cierta estratificación social en las islas. No es rígido, ya que el rango se basa en diversos factores, incluida la ocupación, la riqueza, las virtudes islámicas y los vínculos familiares. En lugar de un complejo sistema de castas , en las Maldivas existía simplemente una distinción entre nobles (bēfulhu) y gente común. Los miembros de la élite social se concentran en Malé.

Esperanza de vida en las Maldivas

La población se duplicó en 1978 y la tasa de crecimiento poblacional alcanzó un máximo del 3,4% en 1985. En el censo de 2006, la población había llegado a 298.968, [141] aunque el censo de 2000 mostró que la tasa de crecimiento poblacional había disminuido al 1,9%. La esperanza de vida al nacer era de 46 años en 1978 y luego aumentó a 72. La mortalidad infantil ha disminuido del 12,7% en 1977 al 1,2% actual y la alfabetización de adultos alcanzó el 99%. La matrícula escolar combinada alcanzó los 90 puntos. Se proyectó que la población habría llegado a 317.280 en 2010. [142]

Según el censo de población y vivienda de 2014, la población total de Maldivas era de 437.535 habitantes: 339.761 maldivos residentes y 97.774 extranjeros residentes, aproximadamente el 16% de la población total. Sin embargo, se cree que se ha subestimado a los extranjeros. [140] [143] En mayo de 2021 , había 281.000 trabajadores expatriados, de los cuales se estima que 63.000 son indocumentados en las Maldivas: 3.506 chinos, 5.029 nepaleses, 15.670 de Sri Lanka, 28.840 indios y (el grupo más grande de extranjeros que trabajan en el país) 112.588 bangladesíes . [144] [145] [146] Otros inmigrantes incluyen filipinos y varios trabajadores extranjeros occidentales.

Religión

Después del largo período budista de la historia de Maldivas , [147] los comerciantes musulmanes introdujeron el Islam. Los maldivos se convirtieron al Islam a mediados del siglo XII. Las islas han tenido una larga historia de órdenes sufíes , como se puede comprobar en la historia del país, como la construcción de tumbas. Se utilizaron hasta la década de 1980 para buscar ayuda de santos enterrados . Se pueden ver junto a algunas mezquitas antiguas y se consideran parte del patrimonio cultural de Maldivas .

Otros aspectos del tassawuf , como las ceremonias ritualizadas de dhikr llamadas Maulūdu ( Mawlid ) -cuya liturgia incluía recitaciones y ciertas súplicas en tono melódico- existieron hasta tiempos muy recientes. Estos festivales Maulūdu se llevaron a cabo en carpas ornamentadas construidas especialmente para la ocasión. En la actualidad el Islam es la religión oficial de toda la población, ya que su adhesión es un requisito para obtener la ciudadanía.

Según el viajero árabe Ibn Battuta , el responsable de esta conversión fue un visitante musulmán sunita llamado Abu al-Barakat Yusuf al-Barbari, que zarpó desde lo que hoy es Marruecos . También se le conoce como Tabrizugefaanu . Su venerada tumba se encuentra ahora en los terrenos de Medhu Ziyaaraiy, frente a la Mezquita del Viernes, o Hukuru Miskiy , en Malé. Construida en 1656, esta es la mezquita más antigua del país.

En 2013, el académico Felix Wilfred de la Universidad de Oxford estima que el número de cristianos en Maldivas es de 1.400 o el 0,4% de la población del país. [148]

Desde la adopción de la Constitución de 2008, los ciudadanos y cualquiera que desee convertirse en ciudadanos están obligados por ley a seguir nominalmente el Islam sunita [149] , lo que haría de Maldivas un país 100% musulmán en teoría. Pero los residentes, turistas y trabajadores invitados son libres de profesar cualquier religión y practicarla en privado. Sin embargo, en 2020, los estudios encontraron que el 0,3% de la población es cristiana (aproximadamente dividida entre católica y protestante ). [150]

islam
cristiandad
Otros

  Islam (98,7)
  Cristianismo (0,4%)
  Otros (1,0%)

Idiomas

Guión Thaana

El idioma oficial y nacional es el dhivehi , una lengua indo-aria estrechamente relacionada con la lengua cingalés de Sri Lanka. La primera escritura conocida utilizada para escribir Dhivehi es la escritura eveyla akuru , que se encuentra en el registro histórico de reyes ( raadhavalhi ). Posteriormente se utilizó durante un largo período una escritura llamada dhives akuru . La escritura actual se llama Thaana y se escribe de derecha a izquierda. Se dice que Thaana fue introducida durante el reinado de Mohamed Thakurufaanu .

Los habitantes de las Maldivas hablan ampliamente inglés: [151] "Tras la apertura de la nación al mundo exterior, la introducción del inglés como medio de instrucción en los niveles de educación secundaria y terciaria, y el reconocimiento por parte de su gobierno de las oportunidades ofrecidas Gracias al turismo, el inglés se ha consolidado firmemente en el país. Alrededor del 96,6% de los maldivos hablan una variedad de dhivehi. Las minorías lingüísticas son pequeñas: tamil (2%), cingalés (0,6%), gujarati (0,1%), malayalam (0,1 %). El inglés se habla comúnmente en los sitios turísticos. Como tal, las Maldivas son bastante similares a los países de la región del Golfo... La nación está atravesando un gran cambio social, y el inglés es parte de esto." [152]

Naviyani

Naviyani (ɳ) representa la "n" nasal retrofleja sonora ( [ɳ] ) común a muchas lenguas índicas . Esta carta fue abolida de los documentos oficiales de Maldivas alrededor de 1953.

La posición anterior de la letra en el alfabeto maldivo era la decimosexta, entre Gaafu y Seenu, en lugar de Gnaviyani (ɏ). La antigua posición de Gnaviyani (ɏ) era la 22ª. Todavía se ve en reimpresiones de libros antiguos como el Bodu Tarutheebu, y la gente de Addu Atoll y Fuvahmulah lo utilizan cuando escriben canciones o poesía en sus dialectos, ya que el sonido todavía está presente en sus dialectos hablados.

Thikijehi Thaana

Estas letras adicionales se agregaron al alfabeto Thaana agregando puntos ( nukuthaa ) a las letras existentes, para permitir la transliteración de préstamos árabes, ya que anteriormente los préstamos árabes se escribían utilizando la escritura árabe. Su uso es inconsistente y se vuelve menos frecuente a medida que la ortografía cambia para reflejar la pronunciación de los maldivos, en lugar de la pronunciación árabe original, a medida que las palabras se absorben en el idioma maldivo.

Población por localidad

Salud

El 24 de mayo de 2021, Maldivas sufrió el brote de COVID-19 de más rápido crecimiento del mundo , con el mayor número de infecciones por millón de personas durante los 7 y 14 días anteriores, según datos compilados por Bloomberg. [153] Los médicos advirtieron que la creciente demanda de atención de COVID-19 podría obstaculizar su capacidad para manejar otras emergencias de salud en las Maldivas. [154] El motivo del brote fue la variante Delta .

Cultura

Festival Maahefun en Fuvahmulah

La cultura de las Maldivas está influenciada por las culturas de personas de diferentes etnias que se han asentado en las islas a lo largo de los tiempos.

Desde el siglo XII d.C., también hubo influencias de Arabia en el idioma y la cultura de las Maldivas debido a la conversión al Islam y su ubicación como cruce de caminos en el Océano Índico central. Esto se debió a la larga historia comercial entre el Lejano Oriente y el Medio Oriente.

Un reflejo de esto es el hecho de que Maldivas ha tenido la tasa nacional de divorcios más alta del mundo durante muchas décadas. Se plantea la hipótesis de que esto se debe a una combinación de normas islámicas liberales sobre el divorcio y los vínculos matrimoniales relativamente laxos que se han identificado como comunes en pueblos no sedentarios y semisedentarios sin una historia de propiedad agraria y relaciones de parentesco plenamente desarrolladas. [155]

Medios de comunicación

Transporte

Aeropuerto Internacional Velana
Terminal TMA

El Aeropuerto Internacional Velana es la principal puerta de entrada a las Maldivas; está adyacente a la ciudad capital, Malé , y está conectado por un puente. Los viajes internacionales están disponibles en Island Aviation Services , de propiedad gubernamental (con la marca Maldivian), que opera hidroaviones DHC-6 Twin Otter y a casi todos los aeropuertos nacionales de Maldivas con varios aviones Bombardier Dash 8 y un Airbus A320 con servicio internacional a India y Bangladesh. , Sri Lanka, Malasia y Tailandia.

En Maldivas existen tres formas principales de viajar entre islas: en vuelo nacional, en hidroavión o en barco. [156] Durante varios años hubo dos compañías de hidroaviones operando: TMA ( Trans Maldivian Airways ) y Maldivian Air Taxi , pero se fusionaron en 2013 bajo el nombre de TMA. La flota de hidroaviones está compuesta íntegramente por DHC-6 Twin Otters . También hay otra aerolínea, Flyme , que opera con aviones ATR a aeropuertos nacionales, principalmente Villa-Maamigili , Dharavandhoo y algunos otros. Manta Air inició su primer servicio regular de hidroaviones en 2019. Su flota de hidroaviones está compuesta por aviones DHC-6 Twin Otter . Además del servicio de hidroaviones, Manta Air utiliza aviones ATR 72–600 para operar vuelos nacionales al aeropuerto de Dhaalu , al aeropuerto de Dharavandhoo y al aeropuerto de Kooddoo desde el principal aeropuerto internacional de Velana . [157] Dependiendo de la distancia de la isla de destino al aeropuerto, los complejos turísticos organizan traslados en lanchas rápidas o vuelos en hidroavión directamente al embarcadero de la isla del complejo para sus huéspedes. Varios vuelos diarios operan desde el Aeropuerto Internacional Velana hacia los 18 aeropuertos nacionales e internacionales del país. También operan ferries regulares desde Malé a muchos de los atolones. El barco tradicional de Maldivas se llama dhoni . Las lanchas rápidas y los hidroaviones suelen ser más caros, mientras que viajar en dhoni, aunque más lento, es relativamente más barato y cómodo.

Educación

La Universidad Nacional de Maldivas es una de las tres instituciones de educación superior del país. En 1973, el Ministerio de Salud estableció el Centro de Capacitación de Servicios de Salud Aliados (precursor de la Facultad de Ciencias de la Salud). El Centro de Formación Profesional se creó en 1974 y ofrece formación para oficios mecánicos y eléctricos. En 1984 se creó el Instituto de Formación Docente y en 1987 se creó la Escuela de Hostelería y Catering para dotar de personal capacitado a la industria turística. En 1991 se creó el Instituto de Gestión y Administración para capacitar personal para los servicios públicos y privados. En 1998 se fundó la Facultad de Educación Superior de Maldivas. El Instituto de Shar'ah y Derecho se fundó en enero de 1999. En 2000, la universidad lanzó su programa de primer título, Licenciatura en Artes. El 17 de enero de 2011, el Presidente de Maldivas aprobó la Ley de la Universidad Nacional de Maldivas; La Universidad Nacional de Maldivas fue nombrada el 15 de febrero de 2011. En 2015, mediante un decreto presidencial, la Facultad de Estudios Islámicos se transformó en la Universidad Islámica de Maldivas (IUM). [158]

El gobierno de Maldivas ahora ofrece 3 becas diferentes a estudiantes que han completado su educación secundaria superior con resultados superiores a un cierto umbral, y los rangos de las becas recibidas dependen de los méritos alcanzados por los estudiantes en sus exámenes del año 12.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Informe 2022 sobre la libertad religiosa internacional: Maldivas". Departamento de Estados Unidos . Consultado el 18 de febrero de 2024 .
  2. ^ Mohamed, Naizak. "Aslam del MDP elegido nuevo presidente del parlamento". Sol . Consultado el 14 de noviembre de 2023 .
  3. ^ "El presidente nombra al presidente del Tribunal Supremo y al juez de la Corte Suprema". presidencia.gov.mv. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 8 de diciembre de 2019 .
  4. ^ "Maldivas". Libro de datos mundial de la CIA . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .
  5. ^ "Resumen de resultados del censo". census.gov.mv . Consultado el 30 de noviembre de 2023 .
  6. ^ abcd "Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, edición de octubre de 2023. (Maldivas)". FMI.org . Fondo Monetario Internacional . 10 de octubre de 2023 . Consultado el 19 de octubre de 2023 .
  7. ^ "Coeficiente del índice de Gini". Libro de datos mundial de la CIA. Archivado desde el original el 17 de julio de 2021 . Consultado el 16 de julio de 2021 .
  8. ^ "Informe sobre Desarrollo Humano 2021/2022" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo . 8 de septiembre de 2022. Archivado (PDF) desde el original el 8 de septiembre de 2022 . Consultado el 8 de septiembre de 2022 .
  9. ^ "Designación de líderes y facilitadores financieros de células de ISIS y Al Qaeda en Maldivas". Estados Unidos Departamento del Estado . Consultado el 7 de enero de 2024 .
  10. ^ "Hombre | Geografía, hechos y puntos de interés". Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 11 de junio de 2020 .
  11. ^ Fondo Mundial para la Naturaleza, ed. (2001). "Bosques húmedos tropicales del archipiélago de Maldivas-Lakshadweep-Chagos". Perfil de la ecorregión de WildWorld . Sociedad Geográfica Nacional. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2010 . Consultado el 30 de diciembre de 2010 .
  12. ^ ab Henley, Jon (11 de noviembre de 2008). "Los últimos días del paraíso". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2013 . Consultado el 12 de mayo de 2010 . [Las Maldivas] ostentan el récord del país con el punto más bajo del planeta: en ninguna de las islas de las Maldivas el nivel natural del suelo supera los 5,1 m. La mayor parte de la masa terrestre [de las Maldivas], que representa aproximadamente una quinta parte del Gran Londres, es mucho menor [...], con un promedio de alrededor de 1,5 m.
  13. ^ "Inicio".
  14. ^ "Maldivas - Informe de país - Libertad en el mundo - 2015". 21 de enero de 2015. Archivado desde el original el 14 de agosto de 2016 . Consultado el 19 de junio de 2016 .
  15. ^ Programa de Acción Nacional de Adaptación: República de Maldivas (PDF) (Reporte). Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Agua. 2007. Archivado (PDF) desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 24 de febrero de 2019 .
  16. Ingreso medio alto Archivado el 28 de septiembre de 2015 en Wayback Machine Banco Mundial . Consultado el 18 de septiembre de 2015.
  17. ^ Informe sobre Desarrollo Humano 2020 La próxima frontera: el desarrollo humano y el Antropoceno (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 15 de diciembre de 2020. págs. 343–346. ISBN 978-92-1-126442-5. Archivado (PDF) desde el original el 2 de enero de 2021 . Consultado el 16 de diciembre de 2020 .
  18. ^ "Anexo estadístico del Informe sobre Desarrollo Humano 2016" (PDF) . Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2016. pág. 13. Archivado desde el original el 25 de diciembre de 2018 . Consultado el 4 de mayo de 2019 .
  19. ^ "Maldivas se reincorpora a la Commonwealth tras la evidencia de reformas". El guardián . Febrero de 2020. Archivado desde el original el 18 de abril de 2020 . Consultado el 4 de febrero de 2020 .
  20. ^ abcdef Mohamed, Naseema. "Primeros colonos". Nota sobre la historia temprana de las Maldivas .
  21. ^ abcde Mohamed, Naseema. "Primeros colonos". Nota sobre la historia temprana de las Maldivas . doi :10.3406/arco.2005.3970. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 28 de noviembre de 2019 .
  22. ^ Hogendorn, enero. El dinero de concha de la trata de esclavos . págs. 23 y 24.
  23. ^ ab Hogendorn, Jan y Johnson Marion (1986). El dinero concha de la trata de esclavos . Serie de estudios africanos 49, Cambridge University Press , Cambridge ISBN 0521541107 , págs. 
  24. ^ PEP Deraniyagala en Senarat Paranavitana; Leelananda Prematilleka; Johanna Engelberta van Lohuizen-De Leeuw (1978). Volumen Conmemoración del Senarat Paranavitana. Rodaballo. págs.52–. ISBN 978-90-04-05455-4. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 1 de agosto de 2013 .
  25. ^ Wilhelm Geiger, trad. Sra. JC Willis, Máldivian Linguistic Studies , Revista de la sucursal de Ceilán de la Royal Asiatic Society 27 (Colombo: 1911), 149–52. ISBN 8120612019 
  26. ^ "Nombres alternativos para la República de Maldivas". Geonames.org. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 23 de septiembre de 2013 .
  27. ^ Apte, Vaman Shivram (1985). Diccionario sánscrito-inglés . Motilal Banarsidass, Nueva Delhi. [ se necesita cita completa ]
  28. ^ Battuta, Ibn (año no proporcionado) Viajes por Asia y África , traducido por AR Gibb. No se proporcionan la ubicación del editor ni el editor. Número de página no proporcionado. [ se necesita cita completa ]
  29. ^ "Misión de Maldivas ante las Naciones Unidas". Archivado desde el original el 6 de junio de 2011 . Consultado el 29 de octubre de 2010 .
  30. ^ Akhbar al-Sin wa 'l-Hind (Notas sobre China e India), que data de 851. [ cita completa necesaria ]
  31. ^ "Los mares de Simbad". Mundo de Saudi Aramco . 56 (4). 2005. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2007 . Consultado el 24 de septiembre de 2008 .
  32. ^ ab Manual de derecho comercial de las Islas del Pacífico Volumen 1 Información estratégica, regulaciones y contacto. Lulu.com. Junio ​​de 2015. pág. 69.ISBN _ 978-1-5145-0229-7. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 . IBPUS.com
  33. ^ Orta, García (2016). Coloquios sobre lo Simple y las Drogas de la India . India: Publicaciones Sri Satguru. pag. 22.ISBN _ 978-81-7030-117-2.
  34. ^ SIGNIFICADO (en Divehi). Maldivas: ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Maldivas 1998. pág. 3.
  35. ^ "¿De dónde viene la gente de las Maldivas?". Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2022 . Consultado el 19 de noviembre de 2022 .
  36. ^ SIGNIFICADO (en Divehi). 더 보기 더 보기 더 보기 더 보기 더 보기 더 보기 더 보기 더 보기.
  37. ^ Ram Kalpana (1993). Mujeres Mukkuvar . Universidad Macquarie.
  38. ^ Xavier Romero-Frias, Los isleños de Maldivas, un estudio de la cultura popular de un antiguo reino oceánico
  39. ^ Ellis, Royston (2008). Maldivas. Guías de viaje de Bradt. ISBN 9781841622668. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  40. ^ ab Maloney, Clarence. "Gente de Maldivas". Instituto Internacional de Estudios Asiáticos . Archivado desde el original el 29 de enero de 2002 . Consultado el 22 de junio de 2008 .
  41. ^ Maloney, Clarence. Pueblo de las Islas Maldivas . Oriente Longman.
  42. ^ Battutah, Ibn (2002). Los viajes de Ibn Battutah . Londres: Picador. págs. 235–236, 320. ISBN 9780330418799.
  43. ^ Las aventuras de Ibn Battuta: un viajero musulmán del siglo XIV Archivado el 12 de abril de 2016 en la Wayback Machine.
  44. ^ Honchell, Stephanie (2018), Sufíes, monstruos marinos y circuncisiones milagrosas: narrativas de conversión comparadas y recuerdos populares de la islamización , Universidad Fairleigh Dickinson y Universidad de Ciudad del Cabo, p. 5. En referencia a la teoría marroquí de Ibn Batuta sobre esta figura, la cita 8 de este texto menciona que otros relatos identifican a Yusuf Al Barbari como africano oriental o persa. Pero como compañero magrebí, Ibn Battuta probablemente se sentía partidario de la versión marroquí.
  45. ^ Defremery, C. (1999). Ibn Battuta en Maldivas y Ceilán. Servicios educativos asiáticos. ISBN 9788120612198. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 16 de noviembre de 2020 .
  46. ^ "Richard Bulliet - Historia del mundo hasta 1500 CE (sesión 22) - África tropical y Asia". YouTube. 23 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 23 de septiembre de 2013 .
  47. ^ Mackintosh-Smith, Tim (2010). Llegadas a tierra: al borde del Islam desde Zanzíbar hasta la Alhambra . Hodder y Stoughton. pag. 384.
  48. ^ Galaal, Musa (1980). "Les gravámenes históricos entre la corne de l'Afrique et les îles du golfe Persique et de l'océan Indien par les voies de l'Islam". Relaciones históricas a través del océano indio . Bélgica: l'Organisation des Nations Unies pour l'éducation, la science et la culture. pag. 28.ISBN _ 978-92-3-201740-6. Traducido del francés al inglés: Ahora bien, este hombre santo, este es el nuevo punto (Al Kownayn), parece ser el mismo que la gente de las Islas Maldivas, cerca de la India, llamaba Barakath Al-Barbari, quien difundió el Islam en esta región. como lo hizo en el Cuerno de África. Sólo sabemos en cuál de estas dos regiones vivió primero y esto le impulsó a cambiar de sector empresarial. La tumba del jeque Barkhadle (Yusuf Al Kownayn) se encuentra en una ciudad en ruinas llamada Dhogor, cerca de Hargeisa, en el norte de la República Democrática de Somalia.
  49. ^ Ibn Batuta (1968). Monteil, Vicente (ed.). Voyages d'Ibn Battuta: Textos y documentos retrouves (en árabe). Antropos. pag. 127.
  50. ^ ab Paul, Ludwig (2003). Orígenes persas: judeo-persa temprano y el surgimiento del nuevo persa: artículos recopilados del simposio, Göttingen 1999. Otto Harrassowitz Verlag. pag. 31.ISBN _ 978-3-447-04731-9. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2015 . Consultado el 20 de junio de 2015 .
  51. ^ Buchan, James (21 de diciembre de 2002). "Reseña: Los viajes de Ibn Battutah editado por Tim Mackintosh-Smith". El guardián . ISSN  0261-3077. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2017 . Consultado el 6 de diciembre de 2017 .
  52. ^ Jerry Bfully, El viejo mundo encuentra contactos e intercambios interculturales en tiempos premodernos (Nueva York: Oxford University Press, 1993), 126 .
  53. ^ Boomgaard, P. (1 de enero de 2008). Vinculando destinos: comercio, ciudades y parientes en la historia asiática. RODABALLO. ISBN 9789004253995. Archivado desde el original el 6 de enero de 2017 . Consultado el 23 de agosto de 2016 a través de Google Books.
  54. ^ "¿BOCARRO, António, 1594-1642? Livro das plantas de todas as fortalezas, ciudades e povoaçoens do Estado da India Oriental / António Bocarro [1635]". Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 20 de junio de 2020 .
  55. ^ "El sol nunca se pone en el Imperio Británico". Gan.philliptsmall.me.uk. 17 de mayo de 1971. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2013 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  56. ^ "Maldivas - Población". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso Archivado el 14 de enero de 2021 en Wayback Machine.
  57. ^ abc "La nación insular que se hunde busca un nuevo hogar". CNN . 11 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2008 . Consultado el 12 de noviembre de 2008 .MURCIÉLAGO
  58. ^ "Maldivas - Informe de revisión nacional sobre la implementación del Programa de Acción de Bruselas para los PMA" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 21 de septiembre de 2013.
  59. ^ "Rascacielos de Maldivas - Estados flotantes". ONU.org . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de julio de 2011 .
  60. ^ "PNUD: Documento de debate - Lograr la sostenibilidad de la deuda y los ODM en los pequeños estados insulares en desarrollo: el caso de las Maldivas" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 12 de enero de 2012.
  61. ^ "República de Maldivas - Tsunami: impacto y recuperación" (PDF) . undp.org.mv. _ Archivado desde el original (PDF) el 28 de marzo de 2012 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  62. ^ ab Autocracia y regreso: la dura prueba de las Maldivas Archivado el 14 de enero de 2021 en Wayback Machine . Revisión política marrón . Recuperado el 10 de mayo de 2016.
  63. ^ Noticias Raajje (7 de mayo de 2009). "La calidad de los designados políticos en la administración de Nasheed". Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 21 de febrero de 2012 .
  64. ^ Al Jazeera (9 de febrero de 2012). "El presidente de Maldivas dimite tras las protestas". Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 6 de febrero de 2012 .
  65. ^ "Mohamed Nasheed, ex presidente de Maldivas, arrestado después de no comparecer ante el tribunal". El Correo Huffington . Associated Press. 8 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 10 de marzo de 2016.
  66. ^ Naafiz, Ali (20 de octubre de 2015). "La oposición de Maldivas busca la ayuda de la India para la liberación del líder encarcelado". Haveeru en línea . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2015 . Consultado el 24 de octubre de 2015 .
  67. ^ El presidente de Maldivas escapa ileso tras una explosión en un barco Archivado el 14 de enero de 2021 en Wayback Machine . Time.com (28 de septiembre de 2015). Recuperado el 10 de mayo de 2016.
  68. ^ Maldivas declara emergencia por 30 días - BBC News Archivado el 14 de enero de 2021 en Wayback Machine . bbc.co.uk. _ Recuperado el 10 de mayo de 2016.
  69. ^ "Majlis aprueba una declaración para destituir al vicepresidente de su cargo". 5 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 14 de julio de 2016.
  70. ^ "Maldivas revoca el estado de emergencia en medio de protestas globales y preocupaciones por el turismo". El guardián . Associated Press. 10 de noviembre de 2015. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 10 de noviembre de 2015 .
  71. ^ "Adeeb regresa a Maldivas, arrestado con silenciosa ayuda de la India". thehindu.com. thehindu.com. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 3 de agosto de 2019 .
  72. ^ "El Tribunal Superior de Maldivas confirma la sentencia de prisión de cinco años del ex presidente". Archivado desde el original el 22 de enero de 2021 . Consultado el 25 de febrero de 2021 .
  73. ^ Junayd, Mohamed (30 de noviembre de 2021). "El ex presidente de Maldivas, Yameen, sale libre después de que se anulara la condena por corrupción". Reuters . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2022 . Consultado el 5 de marzo de 2022 .
  74. ^ Junayd, Mohamed (1 de octubre de 2023). "El candidato de la oposición de Maldivas, Muizzu, gana la votación presidencial". Reuters . Consultado el 10 de noviembre de 2023 .
  75. ^ "Mohamed Muizzu prestó juramento como presidente de Maldivas y dice que retirará las tropas 'extranjeras'". Los tiempos de la India . 18 de noviembre de 2023. ISSN  0971-8257 . Consultado el 24 de noviembre de 2023 .
  76. ^ "Dimite todo el gabinete de Maldivas". Al Jazeera en inglés. 29 de junio de 2010. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012 . Consultado el 30 de junio de 2010 .
  77. ^ Megan Angelo (1 de mayo de 2009). "Cariño, hundí las Maldivas: los cambios ambientales podrían acabar con algunos de los destinos turísticos más conocidos del mundo". Archivado desde el original el 17 de julio de 2012.
  78. ^ Kristina Stefanova (19 de abril de 2009). "Los refugiados climáticos en el Pacífico huyen del aumento del nivel del mar". Tiempos de Washington . Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017 . Consultado el 28 de agosto de 2015 .
  79. ^ a b C "Clima". meteorología.gov.mv . Servicio Meteorológico de Maldivas. Archivado desde el original el 13 de diciembre de 2021 . Consultado el 13 de diciembre de 2021 .
  80. ^ "Maldivas - Atlapedia Online". Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 27 de julio de 2011 .
  81. ^ "Servicio de Información Meteorológica Mundial - Malé". OMM. Archivado desde el original el 26 de diciembre de 2018 . Consultado el 17 de marzo de 2016 .
  82. ^ "Clima de Malé 1961-1990". NOAA . Archivado desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 17 de marzo de 2016 .
  83. ^ "Amenaza para las islas". Los tiempos de Canberra . N° 19348, vol. 63. Agencia France-Presse . 26 de septiembre de 1988. p. 6. Archivado desde el original el 15 de noviembre de 2021 . Consultado el 15 de noviembre de 2021 . Según las autoridades, un aumento gradual en el nivel medio del mar amenaza con cubrir completamente esta nación del Océano Índico de 1.196 pequeñas islas en los próximos 30 años. El director de Asuntos Medioambientales, Hussein Shihab, afirmó que un aumento estimado de 20 a 30 centímetros en los próximos 20 a 40 años podría ser "catastrófico".
  84. ^ "Donde el cambio climático amenaza la supervivencia". El Sydney Morning Herald . 9 de enero de 2012. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 18 de septiembre de 2015 .
  85. ^ Stephen, Marcus (14 de noviembre de 2011). "Un sentimiento de hundimiento: ¿Por qué el presidente de la pequeña nación insular del Pacífico, Nauru, está tan preocupado por el cambio climático?". The New York Times por adelantado . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2015 . Consultado el 9 de febrero de 2015 . Las naciones insulares más amenazadas corren mayor riesgo de sufrir inundaciones debido al cambio climático 3 Maldivas (Océano Índico)
  86. ^ Ramesh, Randeep (10 de noviembre de 2008). "El paraíso casi perdido: Maldivas busca comprar una nueva patria". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 12 de mayo de 2010 .
  87. ^ "Estancamiento del cambio climático: ¿hacia dónde vamos a partir de aquí? (Parte 1)". Haciendo contacto . Proyecto Radio Nacional. 28 de junio de 2011. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 30 de junio de 2011 .
  88. ^ ab Catoe, Linda. "Las naciones insulares en peligro de extinción piden una acción global sobre el cambio climático". El guilfordiano . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 30 de diciembre de 2018 .
  89. ^ "Exclusivo: entrevista ampliada de Mohamed Nasheed, parte 2". El espectáculo diario . Central de la comedia. 2 de abril de 2012. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2017 .
  90. ^ Lang, Olivia (17 de octubre de 2009). "Líder de Maldivas en trucos contra el cambio climático". Noticias de la BBC . Archivado desde el original el 1 de julio de 2010 . Consultado el 19 de octubre de 2010 .
  91. ^ "El gabinete de Maldivas causa sensación". Noticias de la BBC . 17 de octubre de 2009. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 30 de diciembre de 2018 .
  92. ^ Maumoon Abdul Gayoom . "Discurso de Su Excelencia el Sr. Maumoon Abdul Gahoom, Presidente de la República de Maldivas, en el decimonoveno período extraordinario de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas con el fin de realizar un examen y una evaluación generales de la aplicación del programa del 21 al 24 de junio de 1997". Archivado desde el original el 13 de junio de 2006 . Consultado el 6 de enero de 2006 .
  93. ^ "Impactos físicos del cambio climático en las islas de arrecifes de coral". Universidad de Plymouth . Archivado desde el original el 11 de marzo de 2023 . Consultado el 11 de marzo de 2023 .
  94. ^ Michael Taylor, Las islas pequeñas pueden no desaparecer bajo el aumento del nivel del mar, según los investigadores. Archivado el 14 de enero de 2021 en Wayback Machine en trust.org, consultado el 29 de junio de 2020.
  95. ^ Evans, Judith (24 de abril de 2015). "Isla de las Maldivas inundada por una creciente marea de desechos". Tiempos financieros . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 14 de febrero de 2017 .
  96. ^ "Áreas protegidas - Maldivas". epa.gov.mv. _ Agencia de Protección Ambiental. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 25 de mayo de 2013 .
  97. ^ "Cuarto Informe Nacional al Convenio sobre la Diversidad Biológica de Maldivas" (PDF) . Ministerio de Vivienda y Medio Ambiente. pag. 7. Archivado (PDF) desde el original el 4 de noviembre de 2015 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  98. ^ ab "Vida marina de las Maldivas". Scubadivemaldives.com. Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2011 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  99. ^ "Tiburones de las Maldivas". TheMaldives.com . Archivado desde el original el 10 de enero de 2017 . Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  100. ^ "Taller Regional sobre Conservación y Manejo Sostenible de Arrecifes de Coral". Fao.org. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  101. ^ ab "Maldivas recupera la vida de sus arrecifes de coral". Globalcoral.org. 2 de mayo de 2004. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  102. ^ "Actualizaciones sobre el blanqueamiento de corales". MarineSavers . Marine Savers y Four Seasons Resorts Maldives (2012-2017). 31 de julio de 2016. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 12 de febrero de 2017 .
  103. ^ Ducarme, Frédéric (2016). "Observaciones de campo de pepinos de mar en el atolón Ari y comparación con dos atolones cercanos en Maldivas" (PDF) . Boletín informativo del SPC Beche-de-mer . 36 . Archivado (PDF) desde el original el 10 de octubre de 2017 . Consultado el 31 de marzo de 2016 .
  104. ^ "Entnografía de Maldivas". Maldives-ethnography.com. Archivado desde el original el 16 de enero de 2013 . Consultado el 30 de junio de 2010 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  105. ^ "La represión de Maldivas es un 'asalto a la democracia': jefe de derechos de la ONU". El nuevo expreso indio . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 8 de febrero de 2018 .
  106. ^ "Elecciones en Maldivas: los primeros resultados muestran la victoria del partido del presidente". Noticias de la BBC . 6 de abril de 2019. Archivado desde el original el 11 de diciembre de 2020 . Consultado el 25 de febrero de 2021 .
  107. ^ "Majlis 19: una descripción general en números". Archivado desde el original el 26 de mayo de 2019 . Consultado el 1 de marzo de 2021 .
  108. ^ "El primer ministro Modi recibió el más alto honor de Maldivas, la Orden de Nishanizzuddeen". narendramodi.in . 8 de junio de 2019. Archivado desde el original el 11 de julio de 2021 . Consultado el 28 de febrero de 2022 .
  109. ^ "Informe sobre libertad religiosa internacional de 2017". www.state.gov . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 30 de diciembre de 2018 .
  110. ^ Ran Hirschl (5 de mayo de 2011). Teocracia constitucional. Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 34.ISBN _ 978-0-674-05937-5. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 30 de diciembre de 2018 .
  111. ^ "Ministerio de Relaciones Exteriores, Maldivas". Extranjero.gov.mv. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013 . Consultado el 30 de junio de 2010 .
  112. ^ Davis, Thomas WD (2011). Derechos humanos en Asia. Editorial Edward Elgar. pag. 33.ISBN _ 978-1-84844-680-9. Archivado desde el original el 15 de septiembre de 2015 . Consultado el 20 de junio de 2015 .
  113. ^ "Entra en vigor nuevo código penal". Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2020 .
  114. ^ "Código Penal de Maldivas" (PDF) . Ley nº 9/2014. Archivado (PDF) desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 10 de julio de 2020 .
  115. ^ "Homofobia patrocinada por el Estado 2016: un estudio mundial sobre las leyes de orientación sexual: criminalización, protección y reconocimiento" (PDF) . Asociación Internacional de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex . 17 de mayo de 2016. Archivado (PDF) desde el original el 2 de septiembre de 2017 . Consultado el 20 de junio de 2017 .
  116. ^ Floración, Laura Begley. "Los 20 lugares más peligrosos para los viajeros homosexuales (y los 5 más seguros)". Forbes . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  117. ^ "Destinos de vacaciones sorprendentes para viajeros LGBT". El independiente . 19 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 19 de noviembre de 2020 .
  118. ^ Declaración del Secretario General sobre la decisión de Maldivas de abandonar la Commonwealth Archivado el 17 de mayo de 2020 en Wayback Machine , 13 de octubre de 2016
  119. ^ Maldivas abandona Commonwealth por presuntos abusos de derechos Archivado el 13 de octubre de 2016 en Wayback Machine , The Guardian , 13 de octubre de 2016
  120. ^ "La Oficina del Presidente". Archivado desde el original el 21 de noviembre de 2018 . Consultado el 26 de noviembre de 2018 .
  121. ^ "Maldivas se reincorpora a la Commonwealth tras la evidencia de reformas". El guardián . 1 de febrero de 2020. Archivado desde el original el 18 de abril de 2020 . Consultado el 4 de febrero de 2020 .
  122. ^ "Alemania se apodera del superyate de 600 millones de dólares del multimillonario ruso Alisher Usmanov - informe". El guardián . 3 de marzo de 2022. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2022 . Consultado el 3 de marzo de 2022 .
  123. ^ "Capítulo XXVI: Desarme - Tratado Nº 9 sobre la prohibición de las armas nucleares". Colección de tratados de las Naciones Unidas. 7 de julio de 2017. Archivado desde el original el 6 de agosto de 2019 . Consultado el 18 de octubre de 2019 .
  124. ^ Casa de la Libertad (2011). "Libertad en el mundo 2011: Maldivas". Casa de la libertad. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2013 . Consultado el 25 de agosto de 2012 .
  125. ^ Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo (2012). "Informes nacionales sobre prácticas de derechos humanos para 2011: Maldivas". Estados Unidos Departamento del Estado . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 24 de agosto de 2012 .
  126. ^ "Atolones de Maldivas". Statoids.com. Archivado desde el original el 2 de enero de 2010 . Consultado el 30 de junio de 2010 .
  127. ^ ab Divehiraajjege Jōgrafīge Vanavaru . Muhammadu Ibrahim Lutfee
  128. ^ Lyon, James (octubre de 2003). Maldivas. Publicaciones Lonely Planet Pty Ltd. pág. 9.ISBN _ 978-1-74059-176-8. Archivado desde el original el 12 de abril de 2016 . Consultado el 9 de noviembre de 2015 .
  129. ^ Hogendorn, Jan y Johnson Marion (1986). El dinero concha de la trata de esclavos . Serie de estudios africanos 49, Cambridge University Press , Cambridge ISBN 0521541107
  130. ^ "Descubre las islas". islas.mv . Archivado desde el original el 2 de julio de 2019 . Consultado el 7 de enero de 2020 .
  131. ^ "Islas habitadas". islas.gov.mv . La Oficina del Presidente . Consultado el 26 de julio de 2023 .
  132. ^ "¿Golpe? ¿Qué golpe? Los turistas ignoran la agitación de Maldivas". La edad . Melbourne. 13 de febrero de 2012. Archivado desde el original el 15 de febrero de 2012 . Consultado el 26 de febrero de 2012 .
  133. ^ "Ministerio de Turismo. Consultado el 3 de abril de 2009". Turismo.gov.mv. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2010 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  134. ^ "1,7 millones de turistas visitan las Maldivas en 2019". turismo.gov.mv . Ministerio de Turismo, Maldivas. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 9 de enero de 2020 .
  135. «35 años de turismo» (PDF) . Archivado (PDF) desde el original el 22 de noviembre de 2009 . Consultado el 2 de abril de 2013 .
  136. ^ Centro, Patrimonio Mundial de la UNESCO. "Mezquitas de piedra de coral de Maldivas - Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO". whc.unesco.org . Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 26 de diciembre de 2019 .
  137. ^ "Entrada a Maldivas". Inmigración de Maldivas, República de Maldivas. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 9 de febrero de 2012 .
  138. ^ "Vuelos a Maldivas". British Airways . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2022 . Consultado el 20 de octubre de 2022 .
  139. ^ "Censo de población por sexo y sexo - proporción y variación intercensal de población, 1911 - 2014" (PDF) . Oficina Nacional de Estadísticas (Maldivas) . Archivado (PDF) desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2020 .
  140. ^ ab "Proyecciones de población de Maldivas 2014-2054". statsmaldives.gov.mv . Oficina Nacional de Estadísticas. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2020 .
  141. ^ "Islas por tamaño de población y porcentaje de la población total". Maldivas: Censo de población y vivienda de 2006 . Ministerio de Planificación y Desarrollo Nacional. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2013 . Consultado el 8 de febrero de 2012 .
  142. ^ "Análisis del censo 2006. Proyección de población 2006 - 2050" (PDF) . planificación.gov.mv . pag. 273. Archivado desde el original (PDF) el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 5 de julio de 2014 .
  143. ^ "Dinámica de la población de Maldivas". Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 1 de febrero de 2019 .
  144. ^ "Día Internacional del Trabajo 2021". Oficina Nacional de Estadísticas, Maldivas. 1 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 2 de mayo de 2021 . Consultado el 2 de mayo de 2021 .
  145. ^ "Plan de acción contra la trata de personas 2020-2022" (PDF) . Ministerio de Defensa, Maldivas. Archivado (PDF) desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 18 de mayo de 2020 .
  146. ^ "Más de 281.000 expatriados en las Maldivas". avas.mv. _ Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2021 . Consultado el 13 de septiembre de 2021 .
  147. ^ "Conversión de las Maldivas al Islam". maldivesstory.com.mv . Archivado desde el original el 9 de mayo de 2003.
  148. ^ Wilfred, Félix (2014). El manual de Oxford sobre el cristianismo en Asia . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 45.ISBN _ 9780199329069.
  149. ^ "Informe 2022 sobre la libertad religiosa internacional: Maldivas". Departamento de Estados Unidos . Consultado el 18 de febrero de 2024 .
  150. ^ "Perfiles nacionales | Religión mundial". www.thearda.com . Consultado el 1 de septiembre de 2023 .
  151. ^ "Idiomas de Maldivas - Idiomas de Maldivas - Idioma hablado en Maldivas". maldivas.tourism-srilanka.com . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2018 . Consultado el 12 de junio de 2017 .
  152. ^ Meierkord, Christiane (marzo de 2018). "Inglés en el paraíso: las Maldivas: el inglés se está estableciendo rápidamente como segundo idioma en una sociedad que pasa de la pesca al turismo y el comercio". Ingles hoy . 34 (1): 2–11. doi :10.1017/S0266078417000475. ISSN  0266-0784. S2CID  148650495. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 31 de marzo de 2019 .
  153. ^ "Con la tasa de Covid más alta, Maldivas impone un toque de queda de 16 horas". BloombergQuint . 24 de mayo de 2021. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2021 .
  154. ^ "Maldivas informa la muerte número 61 por Covid-19 en el mes de mayo en curso". raajje.mv . Archivado desde el original el 24 de mayo de 2021 . Consultado el 24 de mayo de 2021 .
  155. ^ Marco, Antonio. 2012. Reconsiderando Talaq: matrimonio, divorcio y reforma de la Sharia en la República de Maldivas Archivado el 10 de octubre de 2017 en Wayback Machine en Chitra Raghavan y James Levine. Autodeterminación y derechos de la mujer en las sociedades musulmanas. Líbano, NH: Brandeis University Press
  156. ^ Maldivas - Agencia de buceo Élite. Elitedivingagency.com. Recuperado el 29 de enero de 2014.
  157. ^ "Manta Air inicia su primer servicio programado de hidroavión". Corporatemaldives.com . 18 de noviembre de 2019. Archivado desde el original el 14 de enero de 2021 . Consultado el 14 de diciembre de 2019 .
  158. ^ "Acerca de". Universidad Islámica de Maldivas . Archivado desde el original el 4 de enero de 2022 . Consultado el 4 de enero de 2022 .

Otras lecturas

enlaces externos

4°11′N 73°31′E / 4,18°N 73,51°E / 4,18; 73,51