stringtranslate.com

Lentilactobacillus buchneri

Lentilactobacillus buchneri es un procariota de bastón , anaeróbico , grampositivo , que no forma esporas . L. buchneri es una bacteria heterofermentativa que produce ácido láctico y ácido acético durante la fermentación . Se utiliza como inoculante bacteriano para mejorar la estabilidad aeróbica del ensilaje . Estas bacterias se inoculan y se utilizan para prevenir el calentamiento y el deterioro después de la exposición al aire.

Características

L. buchneri es parte de la familia de bacterias Lactobacillaceae . El género de la bacteria es Lentilactobacillus y la especie es Lentilactobacillus buchneri .

Historia

EBFred, WH Peterson y JA Anderson descubrieron inicialmente la especie en 1921 y se clasificó según la capacidad de metabolizar ciertos carbonos y azúcares. Este primer estudio demostró que esto puede producir ácido acético, dióxido de carbono y grandes cantidades de manitol. Manitol, que es otra fuente de carbono que se puede utilizar para producir ácido láctico. [1]

Investigación

L. buchneri es sensible a las bajas temperaturas y crece lentamente. El ácido láctico se convierte en dos productos más comunes: ácido acético y 1,2-propanodiol. Se producen concentraciones más altas de ácido acético en lugar de 1,2-propanodiol. Ambos son más eficaces para reducir el crecimiento de moho y levaduras que el ácido láctico . Se pueden encontrar cepas de L. buchneri en el vino, ya que implica el crecimiento de bacterias del ácido láctico para la fermentación maloláctica. Por esta razón, se anima a los enólogos a inocular algunos iniciadores malolácticos para reemplazar la microflora autóctona.

El crecimiento de los inoculantes de L. buchneri se produce a 37 °C.

Los inoculantes de L. buchneri sólo deben usarse cuando el calentamiento no se puede controlar mediante el manejo. [2]

Tratamiento y prevención

Aunque no se recomienda tratar las infecciones por lactobacilos , la penicilina es el tratamiento más común para estas infecciones. [3]

Utilice sustancias fermentadas con moderación o inocule L. buchneri con sustancias fermentadas.

Uso

L. buchneri es más beneficioso en lugares donde se espera inestabilidad aeróbica. Por ejemplo, el maíz con alto contenido de humedad es susceptible de deteriorarse cuando se expone al aire y, por esta razón, los inoculantes de L. buchneri pueden resultar beneficiosos. También pueden resultar beneficiosos en situaciones en las que se espera que el ensilaje de maíz se transfiera de un silo a otro. [2]

Productos

Hay muchas cepas de L. buchneri y no todas son necesariamente igualmente efectivas. Wyeast tiene una forma líquida de L. buchneri que se utiliza para hacer cerveza.

Nivel de bioseguridad

Siempre se deben utilizar procedimientos de seguridad adecuados con este material. Este es un organismo de nivel 1. Adecuado para manipular microbios que no causan enfermedades en un ser humano sano. Precauciones: lavado de manos con jabón antibacterial y lavado de superficies con desinfectantes después de su uso.

Ver también

Referencias

  1. ^ FRED, EB, PETERSON, WH y Anderson, JA, J.Biol. Química, 48, 385 (1921).
  2. ^ ab Ranjit, NK; Kung, L. Jr. (2000). "El efecto de Lactobacillus buchneri, Lactobacillus plantarum o un conservante químico sobre la fermentación y estabilidad aeróbica del ensilaje de maíz". Revista de ciencia láctea . 88 (3): 526–35. doi : 10.3168/jds.S0022-0302(00)74912-5 . PMID  10750111.
  3. ^ Sandor, GKB; Bajo, DE; Judd, PL; Davidson, RJ (1998). "Opciones de tratamiento antimicrobiano en el tratamiento de infecciones odontogénicas". Revista (Asociación Dental Canadiense) . 64 (7). Asociación Dental Canadiense : 508–514. PMID  9737082.

enlaces externos