stringtranslate.com

gorra corse

Cap Corse es la península al norte de la isla.

Cap Corse ( pronunciación francesa: [kap kɔʁs] ; corso : Capicorsu , [kapiˈkɔrsu] ; italiano : Capo Corso , [ˈkaːpo ˈkɔrso] ), un área geográfica de Córcega , es una península de 40 kilómetros (25 millas) de largo ubicada en el norte punta de la isla. En su base se encuentra la segunda ciudad más grande de Córcega, Bastia . Cap Corse es también una comunidad de municipios que comprende 18 municipios. [1] [2] El área de la Communauté de communes es de 305,7 km 2 y su población era de 6.706 en 2019. [3]

las comunas

Comenzando en el lado oeste y avanzando hacia el norte alrededor de la península, las comunas son:

El cantón de Cap Corse es un poco más grande y también incluye los municipios de Farinole , Patrimonio , San-Martino-di-Lota y Santa-Maria-di-Lota . [4]

Historia

Numerosos historiadores han denominado a Cap Corse "el Promontorio Sagrado" y han llegado a suponer que el nombre proviene de una alta concentración de asentamientos paleocristianos. Esta es una etimología popular .

El término proviene del geógrafo Ptolomeo , quien llamó a su primer y más septentrio lugar en Córcega hieron akron en griego antiguo , traducido por los romanos como sacrum promontorium . [5] Este no es el único punto de tierra que se llama así; hubo muchos otros en el mundo clásico, ninguno de ellos cristiano. El significado es algo ambiguo, ya sea que se llamara así por un templo colocado allí o si como fin de la tierra estaba consagrado al dios del mar. Si se toma arbitrariamente la fecha de la Geografía como el año 100 d. C. y Ptolomeo estaba trabajando a partir de fuentes anteriores, es muy improbable una asociación cristiana. No hay evidencia de que Córcega se haya convertido antes del siglo VI d. C., ni de ninguna comunidad cristiana en la zona en la época de Ptolomeo, y la concentración de edificios cristianos posteriores no es mayor que la de cualquier región poblada de Córcega.

La interpretación que hace Ptolomeo del promontorio tampoco está clara. Se ha entendido que significa todo el Cap Corse, la Pointe du Cap Corse o alguno de los pequeños promontorios que se encuentran en él. A veces se asocia con Macinaggio, pero el problema sigue sin resolverse.

Existe cierta justificación geográfica para asociar a toda la tribu de Ptolomeo, los Vanacini, que se describen como "más al norte", con Cap Corse, ya que es un entorno geofísico distinto. Los Vanacini aparecen en una tablilla de bronce encontrada en el norte de Córcega que repite una carta del emperador Vespasiano a "los magistrados y senadores de los Vanacini" escrita alrededor del 72 d.C., en la época de Ptolomeo. Los Vanacini habían comprado unas tierras de la Colonia Mariana, una colonia romana en las cercanías de Bastia, y se quejaban de las fronteras fijadas por el procurador a quien se las habían comprado. El emperador, al recibir la denuncia, nombró otro procurador para que arbitrara y escribió informando a los denunciantes. La inscripción es prueba documental de la historicidad de los Vanacini. [6]

Ver también

Notas

  1. ^ CC du Cap Corse (N° SIREN: 200042943), BANATIC, consultado el 7 de abril de 2022.
  2. ^ INSEE
  3. ^ Comparador de territorio, INSEE . Consultado el 25 de noviembre de 2022.
  4. ^ "Décret n° 2014-255 del 26 de febrero de 2014 portant delimitation des cantons dans le département de la Haute-Corse | Legifrance" . Consultado el 30 de mayo de 2017 .
  5. ^ Libro de Geografía III Capítulo 2, "Séptimo mapa de Europa".
  6. ^ Sherk, Robert K. (1988). El Imperio Romano: de Augusto a Adriano . Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 130.ISBN 0-521-33887-5.

enlaces externos