[1][2][3] Según un estudio realizado por la NASA, es el deporte más complicado que un ser humano puede practicar a nivel profesional.
Por esta versión se inclinan Gerald Gurney y Ron Crayden, dos profundos estudiosos en la historia del tenis de mesa.
[12][13][14] En 1891, John Jaques, fabricante de artículos deportivos, patentó un juego llamado Gossima, el cual no tuvo aceptación.
Gibb encontró en América pequeñas pelotas de celuloide, introduciéndolas en el juego con un éxito inmediato.
En este año se constituye en Inglaterra la Asociación de Ping Pong, la cual contaba con unos 500 jugadores pertenecientes a 39 clubes distribuidos por todo el país.
[12] En 1902 comenzó a publicarse la primera revista sobre este deporte, la The Table Tennis and Pastimes Pioneer, que tenía una periodicidad semanal y que se enorgullecía ese mismo año de haber alcanzado la cifra de 20 000 lectores.
Salió también la raqueta de aluminio, garantizando gran rapidez, pero era muy cara y no se vendía.
Las pelotas fueron adquiriendo dureza y además incrementaron el tamaño, circunstancia que facilitaba un juego rápido.
Los accesorios para jugar, excepto la raqueta, se vendían en estuches fabricados principalmente en Inglaterra y en Estados Unidos.
[11] Cuando se fundó esta asociación, tanto Montagu como Pope emprendieron la tarea de organizar el I Campeonato del mundo en Londres, que tuvo un gran éxito y resolvió económicamente en el año 1926 con 300 libras de pérdidas.
La idea del campeonato mencionado surgió con motivo de un torneo internacional organizado en Berlín por el doctor Lehmann, participando alemanes, austríacos, húngaros e ingleses.
Celebrado el Congreso se constituye oficialmente la Federación Internacional de Tenis de Mesa (ITTF), nombrándose presidente a Ivor Montagu y secretario a Bill Pope, el cual lo sería hasta su muerte prematura en 1950.
[12][15][13] En este primer campeonato del mundo se dona por lady Swaythling, madre de Montagu, la Copa que lleva su nombre para ser disputada por equipos masculinos.
[18] Participan Hungría, Austria, Inglaterra, India, País de Gales, Checoslovaquia y Alemania.
La participación femenina fue muy baja, pues se redujo a 14 jugadoras: 11 inglesas, 2 austriacas y 1 húngara.
El primer país asiático en frenar el dominio europeo fue Japón, que dominó los mundiales entre 1952 y 1957.
[19][22] La supremacía de China comienza en los años 1960 y se mantiene hasta nuestros días.
Este suceso marcó el comienzo del deshielo en las relaciones entre la China comunista y los Estados Unidos, además de que abrió el camino para la histórica visita al país asiático realizada en 1972 por el entonces presidente Richard Nixon.
[27][14] Esta histórica relación se vio reflejada en la popular y oscarizada película Forrest Gump.
[32] La ITTF establece la reglamentación oficial del tenis de mesa a nivel mundial.
En estos últimos casos, el orden del servicio y de la recepción será el mismo, pero cada jugador servirá tan solo un tanto alternativamente.
Una vez que la regla haya entrado en vigor, se mantendrá hasta el final del partido.
El servicio comenzará con la pelota descansando libremente sobre la palma abierta e inmóvil de la mano libre del servidor.
Desde la primera normativa instaurada por la ITTF en 1926, la reglamentación de este deporte ha experimentado numerosos cambios.
Este cambio hizo que todos los puntos fueran importantes, haciendo el juego más emocionante ya desde el primer tanto.
[34] Las principales competiciones internacionales de tenis de mesa son: En la siguiente tabla se muestran los jugadores —hombres y mujeres— que han conseguido al menos cinco victorias individuales en sus participaciones en dichas competiciones: A nivel continental se desarrollan competiciones como el Campeonato Latinoamericano, los Juegos Panamericanos, el Campeonato Norteamericano, los Juegos Asiáticos o el Campeonato de Europa.
[40] A los jugadores federados se les asigna una clasificación que refleja su nivel de juego, especialmente para su distribución en diferentes categorías en las competiciones o torneos.