Un cutter es una maniobra de lucha libre profesional, conocida como three-quarter face lock bulldog.
Posteriormente, el luchador debe hacer un salto para caer de espalda junto con su oponente.
En esta variación elevada del cutter, el luchador atacante aplica un belly to back suplex.
Luego, en vez de dejarse caer atrás, el luchador atacante levanta las piernas del oponente, logrando que este gire en el aire, hasta quedar en posición paralela a la lona del ring.
Esta es una variación de un cutter normal, pero en vez de moverse adelante y dejarse caer, el luchador salta a la altura de la cabeza del oponente, quedando paralelo al suelo del ring, aplicando un three-quarter face lock en el aire al oponente para luego caer en la posición del cutter normal.
Entonces, el usuario gira hacia el lado contrario al brazo usado en la presa para pasar por encima del oponente, antes de dejarse caer tumbado para hacer obligar a girar al oponente y que su cara choque contra la lona.
Dicho a esto esta técnica es prácticamente un rolling cutter de rotación inversa principalmente.
El luchador fallecido Andrew "Test" Martin usaba una variación del TKO, en donde utiliza mayor cantidad de fuerza al impulsar las piernas del oponente atrás, logrando que al aplicar la three-quarter face lock, Test podía girar un poco antes de dejarse caer atrás.
Jeff Hardy además usaba una variación invertida del movimiento, referida como Reverse o Extreme Twist of Fate.
Esta variación innovada y bautizada por Susumu Yokosuka, se realiza cuando el luchador levanta al oponente en una canadian back breaker rack, para luego girar al oponente desde uno de sus hombros a hacia la posición del cutter.