stringtranslate.com

Acoplamiento directo

En electrónica, el acoplamiento directo o acoplamiento CC (también llamado acoplamiento conductor [1] y acoplamiento galvánico ) es la transferencia de energía eléctrica mediante contacto físico a través de un medio conductor, a diferencia del acoplamiento inductivo y el acoplamiento capacitivo . Es una forma de interconectar dos circuitos de modo que, además de transferir la señal (o información) de CA, el primer circuito también proporcione polarización de CC al segundo. Por lo tanto, no se utilizan ni son necesarios condensadores de bloqueo de CC para interconectar los circuitos. El acoplamiento conductivo pasa todo el espectro de frecuencias , incluida la corriente continua .

Tal acoplamiento se puede lograr mediante un cable , una resistencia o un terminal común , como un poste de unión o una unión metálica .

polarización CC

La provisión de polarización de CC solo ocurre en un grupo de circuitos que forman una sola unidad, como un amplificador operacional . Aquí, las unidades internas o partes del amplificador operacional (como la etapa de entrada, la etapa de ganancia de voltaje y la etapa de salida) se acoplarán directamente y también se usarán para configurar las condiciones de polarización dentro del amplificador operacional (la etapa de entrada también suministra la polarización de entrada a la etapa de ganancia de voltaje, por ejemplo). Sin embargo, cuando dos amplificadores operacionales están acoplados directamente, el primer amplificador operacional suministrará cualquier polarización al siguiente: cualquier CC en su salida formará la entrada para el siguiente. La salida resultante del segundo amplificador operacional ahora representa un error de compensación si no es el previsto.

Usos

Esta técnica se utiliza de forma predeterminada en circuitos como amplificadores operacionales de circuitos integrados , ya que no se pueden fabricar condensadores de acoplamiento grandes en el chip. Dicho esto, algunos circuitos discretos (como los amplificadores de potencia ) también emplean acoplamiento directo para reducir costos y mejorar el rendimiento de las bajas frecuencias.

error de compensación

Una ventaja o desventaja (según la aplicación) del acoplamiento directo es que cualquier CC en la entrada aparece como una señal válida para el sistema y, por lo tanto, se transferirá de la entrada a la salida (o entre dos circuitos acoplados directamente). Si este no es el resultado deseado, entonces el término utilizado para la señal de salida es error de compensación de salida y la señal de entrada correspondiente se conoce como error de compensación de entrada .

Error de corrección

La deriva de temperatura y los desajustes de dispositivos son las principales causas de errores de compensación, y los circuitos que emplean acoplamiento directo a menudo integran mecanismos de anulación de compensación. Algunos circuitos (como los amplificadores de potencia) incluso utilizan condensadores de acoplamiento, excepto que estos están presentes sólo en la entrada (y/o salida) de todo el sistema, pero no entre las unidades de circuito individuales dentro del sistema.

Ventajas

La ventaja del acoplamiento directo es una muy buena respuesta de baja frecuencia, a menudo desde CC hasta la frecuencia operativa más alta que permita el sistema. Todas las aplicaciones que requieren monitoreo de señales que cambian lentamente (como las de termistores , termopares , galgas extensométricas , etc.) deben tener una muy buena amplificación de CC con errores de compensación mínimos y, por lo tanto, deben estar acopladas directamente y tener corrección o recorte de compensación. incorporados a ellos.

Ver también

Referencias

  1. ^ Alejandro, Charles K.; O. Sadiku, Matthew N. (2013). Fundamentos de circuitos eléctricos (5ª ed.). McGraw-Hills. pag. 556.ISBN​ 978-0-07-338057-5. Los circuitos que hemos considerado hasta ahora pueden considerarse acoplados conductivamente, porque un bucle afecta al bucle vecino a través de la conducción de corriente. Cuando dos bucles con o sin contactos entre ellos se afectan entre sí a través del campo magnético generado por uno de ellos, se dice que están acoplados magnéticamente.

enlaces externos