En la prensa escrita, desde el siglo XX es común que haya periodistas dedicados exclusivamente a la verificación de datos.En 2010, el semanario alemán Der Spiegel era, según un artículo en Columbia Journalism Review, el medio masivo que más personas empleaba para esta labor (unos 80 periodistas).[2] El origen del fenómeno actual en la internet se originó en la prensa anglosajona:[1] en Estados Unidos el fenómeno adquirió popularidad con el establecimiento del sitio web sin fines de lucro FactCheck.org (2003), seguido por PolitiFact (de St.Observadores externos han destacado que los verificadores mismos no están exentos de prejuicios,[4] y entes como Politifact se han visto forzados a retraer artículos propios que resultaron ser falsos.Su objetivo es combatir la desinformación y mejorar el conocimiento informado de la sociedad siguiendo una metodología que contiene los siguientes pasos: 1.