stringtranslate.com

Commote

Cymydau of Medieval Wales
Note that some areas are shown as reorganised by the Normans, for hundred-style purposes, or in a manner that is not chronologically consistent

A commote (Welsh cwmwd, sometimes spelt in older documents as cymwd, plural cymydau, less frequently cymydoedd)[1] was a secular division of land in Medieval Wales. The word derives from the prefix cym- ("together", "with") and the noun bod ("home, abode").[1] The English word "commote" is derived from the Middle Welsh cymwt.[2]

The basic unit of land was the tref, a small village or settlement. In theory, 100 trefi made up a cantref (literally, "one hundred settlements"; plural: cantrefi), and half or a third of a cantref was a cymwd, although in practice the actual numbers varied greatly. Together with the cantrefi, commotes were the geographical divisions through which defence and justice were organised. In charge of a commote would be a chieftain probably related to the ruling Prince of the Kingdom. His court would have been situated in a special tref, referred to as a maerdref. Here, the bonded villagers who farmed the chieftain's estate lived, together with the court officials and servants.[3] Commotes were further divided into maenorau or maenolydd.

Domesday Book and later history

The Domesday Book has entries for those commotes that in 1086 were under Norman control, but still subject to Welsh law and custom. However, it refers to them using the Anglo-Norman word "commot" instead of hundred[citation needed], the word used at the time for the equivalent land division in England. The commotes mentioned in the Domesday Book, in general, represented recent Anglo-Norman advances into Welsh territory. Although the commotes were assessed for military service and taxation, their obligations were rated in carucates (derived from Latin for cattle or oxen), not in hides as on the English side of the border.

Las costumbres de los commotes se describen en los relatos de Domesday de los condados fronterizos de Gloucestershire , Herefordshire , Shropshire y Cheshire . Los principales commotes descritos en Domesday fueron Archenfield , Ewias y los commotes de Gwent en el sur; Cynllaith , Edeirnion e Iâl (cuentas de Shropshire); y Englefield , Rhos y Rhufoniog ( cuentas de Cheshire ).

En el uso legal, la palabra inglesa "commote" reemplazó a cwmwd después de la conquista eduardiana de Gales en el siglo XIII, cuando el inglés se convirtió en el idioma oficial de todos los documentos legales. Los galeses, la mayoría de los cuales no sabían una palabra de inglés, naturalmente continuaron usando cwmwd y todavía lo hacen hoy. En gran parte de Gales, los commotes se habían vuelto más importantes que los cantrefi a mediados del siglo XIII y la administración de la ley galesa pasó a ser responsabilidad del tribunal commote en lugar del tribunal cantref . Owain Glyndŵr convocó a representantes de los commotes para sus dos parlamentos durante el levantamiento de 1400-1409 .

Los límites de los commotes, o en algunos casos cantrefi, fueron representados posteriormente con mayor precisión por los decanatos rurales de la iglesia que por los cientos que surgieron de las Actas de Unión del siglo XVI.

Is y Uwch en nombres comunes

Un número considerable de nombres de commotes galeses medievales adyacentes contienen is (que significa "inferior" o "abajo" como preposición) y uwch (originalmente uch y que significa "superior" o "arriba" como preposición), con la división La línea entre ellos es un límite natural, como un río, una montaña o un bosque. Melville Richards señaló que, en casi todos los casos en los que esto ocurre, el punto de autoridad central estaba en la " división is " cuando se nombraba el commote, y sugirió que dichos commotes se denominaban originalmente en el sentido de "más cerca" y "más lejos". 'basado en la ubicación de esa autoridad central; es decir , la terminología tiene fines administrativos y no una caracterización geográfica. [4]

Richards atribuyó el uso de is y uwch a cierta confusión al traducir el latín sub (que significa "inferior") y supra (que significa "superior") al galés en un sentido demasiado literal, cuando el sentido correcto era considerar sub como un sinónimo administrativo. del latín cis (que significa "este lado de"), y considerar supra como sinónimo administrativo del latín trans (que significa "el otro lado de"). [4]

Varias unidades más pequeñas, como mansiones, parroquias y municipios, también utilizan la distinción administrativa de is y uwch , a veces en sus formas latinas ( p. ej ., la mansión de Clydach en Uwch Nyfer, dividida en Sub Clydach y Ultra (Supra) Clydach. ). [5]

Esto no tiene relación con el uso común de isaf y uchaf en los nombres de granjas, donde los términos se usan en sentido geográfico. [6]

Lista de conmociones, organizada por cantref

El Libro Rojo de Hergest (1375-1425) proporciona una lista detallada de conmociones de finales del siglo XIV y principios del XV. [7] La ​​lista tiene algunas superposiciones y es ambigua en algunas partes, especialmente en la sección de Gwynedd. También hay que tener en cuenta que el número y la organización de los commotes eran diferentes en la Alta Edad Media; Algunas de las unidades y divisiones enumeradas aquí son creaciones tardías. La ortografía original del manuscrito se proporciona aquí junto con los equivalentes galeses modernos estándar.

Gwynedd

Powys

Maelienydd

Buellt

Elfael

Brecheinawc ( Brycheiniog )

Ystrad Tywi

Ceredigyawn ( Ceredigion )

Dyfed

morgannwg

Citas

  1. ^ ab Geiriadur Prifysgol Cymru (Diccionario de la Universidad de Gales), p. 643
  2. ^ Brown, Lesley (ed), "Nuevo diccionario de inglés Oxford más corto", Clarendon Press, Oxford, 1993 ISBN  0-19-861134-X
  3. ^ Rhys & Brynmor-Jones 1906:401–402, El pueblo galés
  4. ^ ab Richards 1964: 9-10
  5. ^ Richards 1964: 17-18
  6. ^ Richards 1964:18
  7. ^ Rhys & Evans 1890:407–412, Libro Rojo de Hergest , Cantreds y Commotes de Gales.

Referencias

enlaces externos