Comedia de situación

La telecomedia de acción real con la mayor cantidad de episodios es Ozzie and Harriet, mientras que la que obtuvo mayor tiempo en emisión fue y es hasta el momento Last of the summer wine, en la animación, ambas marcas históricas se acreditan a The Simpsons.En el ámbito hispano se puede mencionar a Pataclaun, Mil oficios, Casados con hijos, La familia P. Luche, El chavo del 8, Siete vidas, Aída (Spin-off de "Siete Vidas),Nosotros los guapos, La que se avecina y Aquí no hay quien viva.El número de personajes es limitado en cantidad, y los protagonistas suelen ser cinco o seis personas.[8]​ En 1987, Mother and Son fue ganadora del Premio al Drama Televisivo otorgado por la Comisión Australiana de Derechos Humanos.[19]​ Aunque ha habido algunas excepciones notables, a las cadenas de televisión canadienses les ha ido generalmente mal con su oferta de telecomedias, y relativamente pocas telecomedias canadienses han logrado un éxito notable en Canadá o a nivel internacional.[20]​ La televisión canadiense ha tenido mucho más éxito con las telecomedias y las teleseries de dramas.[22]​ Ha recibido seis premios Gemini y ha sido nominada casi 70 veces a diversos galardones.[23]​ Otras telecomedias recientes dignas de mención son Call Me Fitz, Schitt's Creek,[24]​ Letterkenny y Kim's Convenience,[25]​ todas ellas ganadoras del Canadian Screen Award a la mejor serie de comedia.En 1947, se estrenó la primera comedia de televisión estadounidense, Mary Kay y Johnny.En cualquier caso, han contribuido a crear una especie de confusión entre el público francés en el uso de la palabra "telecomedia", que para algunos espectadores franceses ha llegado a evocar una serie de "telenovela" protagonizada por adolescentes o treintañeros, como Beverly Hills 90210 o Hartley, cœurs à vif (Heartbreak High), que, sin embargo, por su formato (45 minutos), su temática o su coste, no corresponden a las "telecomedias" propiamente dichas.Las telecomedias empezaron a aparecer en la televisión india en los años 80, con series como Yeh Jo Hai Zindagi (1984) y Wagle Ki Duniya (1988) en el canal estatal Doordarshan.Poco a poco, al permitirse los canales privados, siguieron muchas más comedias en la década de 1990, como Dekh Bhai Dekh (1993), Zabaan Sambhalke (1993), Shrimaan Shrimati (1995), Office Office (2001), Ramani Vs Ramani (2001), Amrutham (telugu 2001-2007), Khichdi (2002), Sarabhai vs Sarabhai (2005) hasta F. I.R.(2006-2015), Taarak Mehta Ka Ooltah Chashmah (2008-actualidad), Uppum Mulakum (malayalam 2015-actualidad) y Bhabiji Ghar Par Hain (2015-actualidad).[31]​ El programa sigue siendo popular en Hispanoamérica, así como en Brasil, España, Estados Unidos y otros países, con episodios sindicados que promedian 91 millones de espectadores diarios en todos los mercados en los que se distribuye en el continente americano.La mayoría de estas series son concebidas y desarrolladas por uno o dos guionistas.Desde entonces, las telecomedias en Rusia son producidas por los dos mayores canales de entretenimiento del país: STS y TNT.
Lucille Ball y Orson Welles en la comedia de situación I Love Lucy
Escultura representando al Chavo en un centro comercial en la ciudad de Cali ( Colombia ).