stringtranslate.com

Técnica de claqué

El claqué hace uso frecuente de la síncopa. Las coreografías de claqué suelen comenzar en el octavo tiempo , o entre el octavo y el primer conteo.

Estilos

El claqué se formó a partir de otros tipos de baile, como el ballet, el jazz y el clogging contemporáneo. Los Hoofers son bailarines de claqué que bailan sólo con los pies, produciendo un sonido más fuerte y más arraigado. Este tipo de claqué también se llama "taqué rítmico".

Otro aspecto del claqué es la improvisación . Esto se puede hacer con música y seguir los ritmos proporcionados o sin acompañamiento musical, también conocido como baile a capella. Los bailarines de claqué suelen trabajar con músicos para tejer ritmo y composición musical, generalmente música de jazz, para crear improvisación. Las improvisaciones se llevan a cabo en comunidades de todo el mundo donde bailarines de claqué y músicos intercambian y experimentan con la improvisación.

Pasos

No existe una terminología universal para las técnicas y pasos del tap. A continuación se incluyen descripciones de pasos que son bien conocidos, aunque los nombres pueden variar. [1]

Técnica de claqué

Pasos con un sonido

Pasos con dos sonidos [2]

Pasos con tres sonidos.

Pasos con cuatro sonidos.

Todos los pasos de claqué son una combinación de movimientos simples que se complementan entre sí. La mayoría de los movimientos, simples y complejos, incluyen "golpes", "gotas", "cepillos" (incluidos movimientos y aleteos) y "pasos". Por ejemplo, "cambio de bola aleatorio" es un cambio aleatorio seguido de un cambio de bola . Los pasos de claqué pueden ser aprendidos y dominados tanto por niños como por adultos y son una buena manera de expresar/aprender ritmo, danza y percusión.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Programa de estudios de claqué gratuito con vídeos". tapdancesyllabus.com . Consultado el 12 de abril de 2024 .
  2. ^ "Top 100 del diccionario de tap dance". tapdancedictionary.com . Consultado el 12 de abril de 2024 .