stringtranslate.com

Choque de personalidad

Un choque de personalidad ocurre cuando dos (o más) personas se encuentran en conflicto no por un tema o incidente en particular, sino debido a una incompatibilidad fundamental en sus personalidades, su enfoque de las cosas o su estilo de vida . [1]

Un choque de personalidad puede ocurrir en situaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la familia o sociales.

Tipos

Carl Jung vio la polaridad de la extraversión y la introversión como una causa potencial importante de conflictos de personalidad en la vida cotidiana, [2] además de ser la base de muchas disputas intelectuales y filosóficas del pasado. [3]

También se opuso a los tipos de pensamiento y sentimiento, intuitivos y de sensación, como fuentes potenciales de malentendidos entre las personas; [4] mientras que otras tipologías pueden desarrollarse y se han desarrollado desde entonces. [5]

En el lugar de trabajo

La cuestión de los choques de personalidad en el lugar de trabajo es controvertida. Según el gobierno australiano, los dos tipos de conflictos laborales se producen cuando las ideas, decisiones o acciones de las personas relacionadas directamente con el trabajo son opuestas, o cuando dos personas simplemente no se llevan bien. [6] Turner y Weed sostienen que en una situación de conflicto, no preguntes quién, pregunta qué y por qué. Los gerentes deben evitar achacar los conflictos interpersonales a los choques de personalidad. Esta táctica es una excusa para evitar abordar las causas reales del conflicto y, como resultado, el desempeño del departamento se verá afectado. Los gerentes deben ser capaces de reconocer los signos de conductas conflictivas y abordar el conflicto de manera directa. Abordar los conflictos como oportunidades para mejorar las políticas y operaciones departamentales, en lugar de considerarlos como dolencias que deben ser erradicadas o ignoradas, dará como resultado una fuerza laboral más productiva y una mayor eficiencia departamental. [7] Sin embargo, para evitar reconocer situaciones de acoso empresarial más duras, es más probable que los empleadores se refieran a estas acciones como un choque de personalidades. [8]

en terapia

Sigmund Freud pensaba que una combinación armoniosa entre terapeuta y paciente era esencial para la psicoterapia; pero la experiencia posterior ha demostrado que el éxito puede surgir incluso cuando existe un choque de personalidad subyacente. [9]

De hecho, Neville Symington vio la voluntad de una paciente de continuar con la terapia, a pesar de su aversión hacia él, como un signo positivo de salud y como un repudio inicial a su narcisismo . [10]

Remedios

Algunos sugieren que la única respuesta a un choque de personalidades es el remedio popular del distanciamiento: reducir el contacto con la personalidad en conflicto involucrada. [11] Otras recomendaciones son centrarse en los aspectos positivos de la otra persona y examinar la propia psicodinámica en busca de pistas de por qué a uno le resultan tan difíciles [12] , tal vez debido a una proyección de alguna parte no reconocida de la propia personalidad. . [13]

Howard Gardner vio una parte importante de lo que llamó inteligencia interpersonal como la capacidad de mediar y resolver tales choques de personalidad desde el exterior. [14]

Ejemplos

Actual

Literario

Ver también

Referencias

  1. ^ Judith Sills, 'Cuando las personalidades chocan'
  2. ^ Carl Jung, El hombre y sus símbolos (1978) p. 46-7
  3. ^ Henri Ellenberger, El descubrimiento del inconsciente (1970) p. 700
  4. ^ Neville Symington, Narcisismo: una nueva teoría (2004) p. 24
  5. ^ Alféizares
  6. ^ Conflicto laboral, Better Health Channel.
  7. ^ Turner. S. y malas hierbas. F., Conflicto en las organizaciones, Prentice-Hall, Inc., Englewood Cliffs Nueva Jersey (1983).
  8. ^ Nombre. G., Acoso laboral: incivilidad escalada, Ivey Publishing, London, Ontario, (2003).
  9. ^ Janet Macolm, Psicoanálisis: la profesión imposible (1988) p. 38-9
  10. ^ Symington, pag. 40
  11. ^ J. y M. McCarthy, Software para tu cabeza (2002) p. 178
  12. ^ Alféizares
  13. ^ Jung, pág. 181
  14. ^ Daniel Goleman, Inteligencia emocional (1996) p. 39 y pág. 118
  15. ^ Chris Wrigley, AJP Taylor (2006) pág. 92 y pág. 182-3
  16. ^ GM Trevelyan, La paz y la sucesión protestante (1965) p. 301-10
  17. ^ D. Wood/DD Dempster, El margen estrecho (1992) p. 82
  18. ^ CP Snow, Corredores de poder (1975) p. 132

Otras lecturas

enlaces externos