stringtranslate.com

Carácter sacramental

Algunas denominaciones cristianas creen que un carácter sacramental , una marca espiritual indeleble (el significado de la palabra carácter en latín ), está impreso en cualquiera de los tres de los siete sacramentos : el bautismo , la confirmación y el orden sagrado .

Historia

La doctrina fue expresada por Agustín de Hipona en sus controversias religiosas. La doctrina del carácter sacramental fue definida dogmáticamente por la Iglesia Católica en el Concilio de Trento del siglo XVI . [1]

Enseñanza por denominación cristiana

catolicismo

Esta enseñanza se expresa de la siguiente manera en el Catecismo de la Iglesia Católica (1992): [2]

Los tres sacramentos del Bautismo , la Confirmación y el Orden Sagrado confieren, además de la gracia , un carácter sacramental o sello por el cual el cristiano participa del sacerdocio de Cristo y se hace miembro de la Iglesia según diferentes estados y funciones. Esta configuración con Cristo y con la Iglesia, realizada por el Espíritu , es indeleble; permanece para siempre en el cristiano como disposición positiva a la gracia, promesa y garantía de la protección divina, y como vocación al culto divino y al servicio de la Iglesia. Por lo tanto estos sacramentos nunca pueden repetirse.

Si hay dudas sobre si una persona ha recibido el sacramento, el sacramento puede administrarse condicionalmente (usando palabras como para el bautismo condicional : "Si no estás bautizado, yo te bautizo en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo "). Sin embargo, tal administración sólo es válida y eficaz en la medida en que no se haya producido ninguna administración válida del mismo sacramento, ya que en ningún caso constituye una repetición efectiva de una administración anterior válida de ese sacramento.

El Catecismo de la Iglesia católica , explica a continuación el significado de la imagen de "sello", utilizada como alternativa a la de "carácter": [3]

'El Padre ha puesto su sello' en Cristo (Juan 6:27) y también nos sella en él (cf. 2 Corintios 1:22; Efesios 1:23, 4:30). Debido a que este sello indica el efecto indeleble de la unción con el Espíritu Santo en los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y el Orden Sagrado, la imagen del sello (σφραγίς) se ha utilizado en algunas tradiciones teológicas para expresar el 'carácter' indeleble impreso por estos tres sacramentos irrepetibles.

luteranismo

El teólogo luterano Wolfhart Pannenberg afirmó que "en términos del pensamiento de promesa y envío que gobierna constantemente a los ordenados y los reclama para el servicio de Cristo , ya no necesitamos oponernos [carácter indeleble] del lado luterano, ya que este punto de vista encuentra expresión también en las iglesias luteranas. Aquí no hay repetición de ordenaciones". [4]

Iglesia Episcopal de EE. UU.

El Libro de Oración Común de la Iglesia Episcopal Protestante de los Estados Unidos de América enseña que "El vínculo que Dios establece en el Bautismo es indisoluble". [5]

Ortodoxia oriental

En la ortodoxia oriental , las opiniones sobre este concepto varían.

Rodopoulos analiza la teoría de lo que él llama la "naturaleza inerradicable del sacerdocio ", que es la teoría de que " la ordenación es inerradicable, y si un sacerdote expulsado es restituido, su ordenación no se repite". Rodopoulos afirma que "[l]a Iglesia Ortodoxa [oriental] no se ha declarado oficialmente sobre este asunto. La Iglesia de Roma estableció esta doctrina en el Concilio de Trento (1545 - 1563)". Rodopoulos añade: "Sólo algunos teólogos ortodoxos [orientales], influenciados por las enseñanzas católicas romanas , han aceptado esta teoría. Sin embargo, la práctica de larga data de la Iglesia, así como su enseñanza sobre la gracia , rechazan la teoría de la naturaleza inerradicable de la gracia. el sacerdocio. Los sacerdotes expulsados ​​regresan a las filas de los laicos o de los monjes". [6]

Calivas cree que "[e]l carácter de la ordenación es indeleble". [7]

Scouteris considera que "en la enseñanza patrística no se puede encontrar ninguna evidencia sobre la teoría de la marca indeleble . Por el contrario, los datos canónicos no dejan ninguna duda de que un sacerdote u obispo expulsado, después de la decisión de la Iglesia de recuperar su sacerdocio, regresa al rango de los laicos. Los anatematizados o expulsados ​​no se consideran en modo alguno que mantengan su sacerdocio". [8]

Ver también

Referencias

  1. ^ "ENCICLOPEDIA CATÓLICA: Carácter". www.newadvent.org . Consultado el 20 de agosto de 2023 .
  2. ^ Catecismo de la Iglesia Católica (2ª ed.). Librería Editrice Vaticana . 2019. Párrafo 1121.
  3. ^ Catecismo de la Iglesia Católica (2ª ed.). Librería Editrice Vaticana . 2019. Párrafo 698.
  4. ^ Eckardt Jr., Burnell F. (19 de noviembre de 2009). "¿Personaje indeleble?". Gottesdienst . Consultado el 22 de mayo de 2022 .
  5. ^ "Carácter (Sacramental)". Iglesia Episcopal Protestante en los Estados Unidos de América . Consultado el 22 de mayo de 2022 .
  6. ^ Rodopoulos, Panteleimon (2010). "Tres: Organización de la Iglesia". Una descripción general del derecho canónico ortodoxo . Biblioteca Teológica Ortodoxa, 3. Traducido por Lillie, WJ Rollinsford, NH: Instituto de Investigación Ortodoxa. pag. 128.ISBN 978-1-933275-15-4. OCLC  174964244.
  7. ^ Calivas, Alciviadis C. (9 de marzo de 1998). "La vida sacramental de la Iglesia ortodoxa". Arquidiócesis Ortodoxa Griega de América . Consultado el 20 de agosto de 2023 .
  8. ^ Scouteris, Constantino. "SACERDOCIO CRISTIANO Y UNIDAD ECLESIAL: Algunas consideraciones teológicas y canónicas". Instituto de Investigaciones Ortodoxas . Consultado el 20 de agosto de 2023 .

Otras lecturas