stringtranslate.com

Canción de protesta

Una canción de protesta es una canción asociada con un movimiento de protesta y cambio social y, por lo tanto, parte de la categoría más amplia de canciones de actualidad (o canciones relacionadas con eventos actuales). Puede ser de género folk, clásico o comercial.

Entre los movimientos sociales que tienen un cuerpo de canciones asociado se encuentran el movimiento abolicionista , la prohibición , el sufragio femenino , el movimiento obrero , el movimiento de derechos humanos , los derechos civiles , el movimiento por los derechos de los nativos americanos , el movimiento por los derechos de los judíos , los derechos de las personas con discapacidad , el movimiento contra la guerra. movimiento y contracultura de los años 1960 , repatriación de arte , oposición a los diamantes de sangre , derecho al aborto , movimiento feminista , revolución sexual , movimiento por los derechos LGBT , movimiento por los derechos de los animales , vegetarianismo y veganismo , derechos a las armas , legalización de la marihuana y ambientalismo .

Las canciones de protesta suelen ser situacionales y se han asociado con un movimiento social a través del contexto. " Goodnight Irene ", por ejemplo, adquirió el aura de una canción de protesta porque fue escrita por Lead Belly , un preso negro y marginado social, aunque a primera vista sea una canción de amor. O pueden ser abstractos y expresar, en términos más generales, oposición a la injusticia y apoyo a la paz o al libre pensamiento , pero el público suele saber a qué se refiere. La " Oda a la alegría " de Ludwig van Beethoven , una canción en apoyo de la fraternidad universal, es una canción de este tipo. Es el escenario de un poema de Friedrich Schiller que celebra el continuo de los seres vivos (que están unidos por su capacidad de sentir dolor y placer y, por tanto, de empatía), al que el propio Beethoven añadió las líneas de que todos los hombres son hermanos. Las canciones que apoyan el status quo no se consideran canciones de protesta. [1]

Los textos de las canciones de protesta pueden tener un contenido específico significativo. El musical del movimiento laboral Pins and Needles articuló una definición de canción de protesta en un número llamado "Sing Me a Song of Social Significance". Phil Ochs explicó una vez: "Una canción de protesta es una canción que es tan específica que no puedes confundirla con una tontería". [2] Algunos investigadores han argumentado que las canciones de protesta deben expresar oposición o, al menos, ofrecer algunas soluciones alternativas si se limitan a llamar la atención sobre cuestiones sociales. [3] Una definición amplia, que no excluye ninguna forma futura de creatividad, define una canción de protesta como aquella interpretada por manifestantes. [4]

Un ejemplo del siglo XVIII de una canción de actualidad concebida como canción de protesta feminista es "Rights of Woman" (1795), cantada con la melodía de " God Save the King ", escrita de forma anónima por "A Lady" y publicada en el Minerva de Filadelfia. , 17 de octubre de 1795. Sin embargo, no hay evidencia de que alguna vez se haya cantado como una canción de movimiento. [5]

Tipos

El sociólogo R. Serge Denisoff veía las canciones de protesta de forma bastante limitada en cuanto a su función, como formas de persuasión o propaganda. [6] Denisoff consideró que la tradición de las canciones de protesta se originaba en los "salmos" o canciones de los movimientos de renacimiento religioso protestante de base , y también denominó estos himnos "propaganda de protesta".

Denisoff subdividió las canciones de protesta en "magnéticas" o "retóricas". Las canciones de protesta "magnéticas" tenían como objetivo atraer gente al movimiento y promover la solidaridad y el compromiso del grupo; por ejemplo, " Keep Your Eyes on the Prize " y " We Shall Overcome ". Las canciones de protesta "retóricas", por otra parte, a menudo se caracterizan por la indignación individual y ofrecen un mensaje político directo diseñado para cambiar la opinión política. Denisoff argumentó que aunque las canciones "retóricas" a menudo no están abiertamente conectadas con la construcción de un movimiento más amplio, deberían considerarse como "propaganda de protesta". [7] Los ejemplos incluyen " Masters of War " de Bob Dylan (que contiene las líneas "Espero que mueras / Y tu muerte llegará pronto") y " What's Going On " de Marvin Gaye .

Ron Eyerman y Andrew Jamison, en Music and Social Movements: Mobilizing Tradition in the Twentieth Century (1998), discrepan de lo que consideran el enfoque reduccionista de Denisoff sobre la historia y la función de la canción (y particularmente de la canción tradicional) en los movimientos sociales. Señalan que Denisoff había prestado poca atención a las melodías de la música de protesta, considerándolas estrictamente subordinadas a los textos, un medio para el mensaje. Es cierto que en la tradición musical de Europa occidental, altamente orientada al texto, las melodías pueden ser subordinadas, intercambiables e incluso limitadas en número (como en el fado portugués , que sólo tiene 64 melodías), sin embargo, Eyerman y Jamison señalan que algunas de Las canciones de protesta más efectivas ganan poder a través de la apropiación de melodías portadoras de fuertes tradiciones culturales. [8] También señalan que:

Hay más en la música y los movimientos de lo que se puede capturar dentro de una perspectiva funcional, como la de Denisoff, que se centra en el uso que se hace de la música dentro de los movimientos ya existentes. Sugerimos que la música y el canto pueden mantener un movimiento incluso cuando ya no tiene una presencia visible en forma de organizaciones, líderes y manifestaciones, y pueden ser una fuerza vital en la preparación del surgimiento de un nuevo movimiento. Aquí el papel y el lugar de la música deben interpretarse a través de un marco más amplio en el que la tradición y el ritual se entiendan como procesos de identidad e identificación, como formas codificadas y encarnadas de significado y memoria colectiva. [9]

Martin Luther King Jr. describió las canciones de libertad de esta manera: "Vigorizan el movimiento de una manera muy significativa... estas canciones de libertad sirven para dar unidad a un movimiento". [10]

África

Argelia

Raï ( árabe : "opinión" رأي ) es una forma de música folclórica , originada en Orán, Argelia , a partir de pastores beduinos , mezclada con formas musicales españolas , francesas , africanas y árabes. Sus orígenes se remontan a la década de 1920 y ha sido desarrollado principalmente por las mujeres conocidas como cheikhas, que actuaban en cafés, bares o burdeles, a menudo para hombres. [11] Una actuación típica incluía a los cheikhas acompañados por dos o cuatro instrumentistas masculinos que tocaban una gasba (una flauta de madera) y un gallal (un tambor de metal). Rai era considerado un rechazo de la música tradicional argelina de la época, y las cheikhas "... utilizaban letras lascivas que se centraban en las dificultades de la vida que enfrentaban las campesinas en una gran ciudad, el dolor del amor, el atractivo del alcohol, la inmigración, y luto." [11]

En la década de 1950 y durante la de 1960, los músicos masculinos comenzaron a interpretar música ra e incorporaron el uso de lo que se consideraban instrumentos musicales modernos de esa época, como el violín, el acordeón, el laúd y la trompeta. [11] A medida que el género evolucionó con el tiempo, continuó teniendo asociaciones con movimientos y organizaciones políticas, como los Luchadores por la Libertad de Argelia que se manifestaron contra la ocupación francesa. Incluso después de que Argelia lograra la independencia en 1962, Rai continuó teniendo una relación adversa con el gobierno argelino, que ejerció un estricto control sobre su cultura. De hecho, Raï había sido prohibido en los medios de difusión, aunque prosperaba en espacios clandestinos, como los cabarets. [11] Estaba prohibido hasta el punto de que un cantante popular, Cheb Hasni , fue asesinado. Sin embargo, desde que el gobierno levantó sus restricciones al rai en la década de 1980, ha disfrutado de un éxito considerable.

La canción "Parisien Du Nord" de Cheb Mami es un ejemplo reciente de cómo el género se ha utilizado como forma de protesta, ya que la canción fue escrita como protesta contra las tensiones raciales que provocaron los disturbios franceses de 2005 . Según Memí:

Es una canción contra el racismo, entonces quise cantarla con un norteafricano que nació en Francia... Por eso y por su talento, elegí a K-Mel. En la canción decimos: "Ante tus ojos, me siento como un extranjero". Es como los niños que nacieron en Francia pero tienen cara árabe. Son franceses y deberían ser considerados franceses." [12]

Rai sigue siendo considerado, como afirma Al-Neen, "[la] música de la rebelión y el símbolo del cinismo. Rai ha surgido como una salida para expresar las frustraciones de los jóvenes y poner mayor énfasis en la libertad y la libertad". [11]

Egipto

Ahmed Fouad Negm es considerado una figura disidente clave cuya poesía en árabe coloquial dio voz a las clases bajas de Egipto e inspiró a los manifestantes. [13] [14] Se asoció en la década de 1960 con el compositor Sheikh Imam Eissa, quien dio música a sus versos, y la asociación duró veinte años. Líneas del poema de Negm "¿Quiénes son ellos y quiénes somos nosotros?" fueron coreados en la plaza Tahrir en 2011 durante las protestas contra el presidente Hosni Mubarak. [14]

La música jugó un papel clave en la movilización de las protestas de 2011 en la plaza Tahrir contra el presidente Hosni Mubarak, que condujeron a la revolución egipcia . [15] "Ezzay", que significa "¿Cómo es eso?" del cantante y actor egipcio Mohamed Mounir es considerada una de las canciones más populares asociadas a las protestas. [16] " Irhal ", que significa "Salir", de Ramy Essam se convirtió en un éxito en Internet, [17] y posteriormente fue descrito en los medios como si se hubiera convertido en un himno para la revolución. [18] [19]

Sudáfrica

Anti-apartheid

La mayor parte de la música de protesta sudafricana del siglo XX se centró en el apartheid , un sistema de segregación racial legalizado en el que los negros fueron despojados de su ciudadanía y sus derechos entre 1948 y 1994. A medida que el régimen del apartheid obligó a los africanos a vivir en townships y centros industriales, la gente Cantaron sobre el abandono de sus hogares, el horror de las minas de carbón y la degradación del trabajo como sirvientes domésticos. Ejemplos de ello incluyen "Meadowlands" de Benedict Wallet Vilakazi , el canto " Toyi-toyi " y " Bring Him Back Home " (1987) de Hugh Masekela , que se convirtió en un himno para el movimiento para liberar a Nelson Mandela . The Special AKA escribió una canción sobre Nelson Mandela llamada " Free Nelson Mandela ". La canción, alegre y festiva, basada en la influencia musical de Sudáfrica, fue inmensamente popular en África. La canción de Masekela " Soweto Blues ", cantada por su ex esposa, Miriam Makeba , es una pieza de blues/jazz que lamenta la masacre de los disturbios de Soweto en 1976. [20] " Mannenberg " de Basil Coetzee y Abdullah Ibrahim se convirtió en una banda sonora no oficial a la resistencia contra el apartheid.

En afrikáans, el movimiento Voëlvry de 1989, liderado por Johannes Kerkorrel , Koos Kombuis y Bernoldus Niemand , proporcionó una voz de oposición dentro de la comunidad afrikaner blanca . Estos músicos buscaron redefinir la identidad afrikaner y, aunque encontraron oposición por parte de las autoridades, Voëlvry tocó ante grandes multitudes en los campus universitarios afrikaans y fue bastante popular entre los jóvenes afrikaner. [21]

Post-apartheid

Tras la desaparición del apartheid, la mayoría de los escritores y músicos afrikáans siguieron los sentimientos del público y abrazaron la nueva Sudáfrica, pero pronto surgieron grietas en el sueño de la "nación arcoíris" y comenzaron a surgir críticas, críticas que han aumentado en frecuencia e intensidad en los últimos años. Los crímenes violentos colocaron a Sudáfrica en la categoría superior de los países más peligrosos del mundo, junto con la pobreza, la corrupción gubernamental y la pandemia del SIDA. Por este motivo, escritores y músicos, entre ellos algunos veteranos de movimientos anti-apartheid, protestan una vez más contra lo que consideran un gobierno que no cumple la promesa de "paz, democracia y libertad para todos" que hizo Nelson Mandela. a su salida de prisión. Ya en el año 2000, Johannes Kerkorrel afirmaba en la canción "Die stad bloei vanaand" [La ciudad sangra esta noche]: "el sueño fue prometido, pero se ha vendido una mentira más".

Recientemente se lanzaron dos álbumes recopilatorios en afrikáans de música predominantemente de protesta: Genoeg is genoeg [Ya basta] (2007) y Vaderland [Patria] (2008), y Koos Kombuis también lanzó un CD llamado Bloedrivier [Río de sangre] (2008), que Es principalmente un álbum de protesta. Una canción, "Waar is Mandela" [¿Dónde está Mandela] pregunta: "¿Dónde está Mandela cuando descienden las sombras... ¿Dónde está el arco iris, dónde está la gloria?" y otro, "Die fokkol song" [La canción que se joda todo], les dice a los turistas que visitan Sudáfrica para la Copa Mundial de Fútbol de 2010 que no hay nada en Sudáfrica; No hay trabajo, ni gasolina, ni energía eléctrica, ni siquiera bromas. Sin embargo, estas compilaciones solo representan la punta del iceberg, ya que muchos músicos destacados han incluido canciones de protesta en álbumes recientes, incluidos Bok van Blerk , Fokofpolisiekar y KOBUS! .

La realidad de la Nueva Sudáfrica es decididamente violenta y el crimen es un tema muy conocido en la música de protesta afrikáans posterior al apartheid. El grupo punk Fokofpolisiekar (que se traduce como "vete al coche de policía") canta en "Brand Suid-Afrika" [Quema Sudáfrica]: "Para ti, los cuchillos acechan en el jardín de tu casa", y Radio Suid-Afrika canta en "Bid" [Pray]: "Ora para que nadie esté esperando en el jardín, ora por fortaleza y misericordia en cada día oscuro". El suyo es un país de "asesinatos y violaciones infantiles" donde el único respiro es el abuso del alcohol. En "Blaas hom" [Blow him away] del grupo industrial Battery9 , el narrador canta cómo descarga alegremente su arma sobre un ladrón después de haber sido asaltado por tercera vez, y en "Siek bliksems" [Bastardos enfermos] Kristoe Strauss le pide a Dios para ayudar contra los "bastardos enfermos" responsables de los secuestros. ¡La banda de metal KOBUS! Aboga por el restablecimiento de la pena de muerte en "Doodstraf", porque considera que la promesa de paz no se ha cumplido. En "El Día de la Reconciliación", Koos Kombuis canta: "Nuestras calles están llenas de sangre, cada día hay un cortejo fúnebre, nos roban todos nuestros bienes, el Día de la Reconciliación". En otro lugar afirma: "Estamos en estado de guerra". El vídeo de esta canción presenta un microcosmos anárquico de robo, violación y abuso, un anarquía reflejado en "Sodoma en Gomorra" de Valiant Swart : "dos ciudades en el norte, sin leyes, sin orden, demasiado maravillosas para expresarlas con palabras". Hanru Niemand reescribe la canción tradicional afrikáans Sarie Marais , convirtiéndola en una balada asesina que especula sobre dónde se encontrará el cuerpo de Sarie. Los nuevos músicos de protesta también parodian la música de Voëlvry : "Sit dit af" [Apágalo] de Johannes Kerkorrel – una sátira sobre PW Botha del régimen del apartheid – es transformada en "Sit dit aan" [Apágalo] por Koos Kombuis, ahora una canción que protesta contra la mala gestión que provoca cortes de energía crónicos.

Gran parte de la protesta de los músicos afrikáans tiene que ver con el legado del apartheid: en "Blameer dit op apartheid" [Échale la culpa al apartheid] Koos Kombuis canta que "todo el país es malvado", sin embargo, se culpa de la situación al apartheid. Klopjag , en "Ek sal nie langer" [Ya no lo haré] canta que ya no se disculparán por el apartheid, un tema del que se hacen eco muchos otros, incluido Koos Kombuis en "Hoe lank moet ons nog Sorry sê" [Durante cuánto tiempo todavía tenemos que pedir perdón]. Piet Paraat canta en "Toema Jacob Zuma" [No importa Jacob Zuma]: "Toda mi vida he sido castigado por los pecados de mi padre". También existe una clara sensación de que el gobierno del ANC margina a los afrikaner : Fokofpolisiekar canta en "Antibiotika" [Antibióticos], "Soy sólo un turista en mi país natal", Bok van Blerk canta en "Die kleur van my vel" [El color de mi piel] que el país no lo quiere a pesar de su disposición a trabajar, porque es blanco, a pesar de que los sudafricanos blancos tienen la tasa de desempleo más baja, [22] y en "Bloekomboom" Rian Malan utiliza la metáfora del árbol de goma azul (una especie exótica) para defender que los afrikaners no deben ser considerados colonos, sino parte de la nación. Steve Hofmeyr ha expresado incorrectamente [23] su preocupación por el número estadísticamente elevado de asesinatos de agricultores afrikaner , y también ha hecho un llamamiento en varios discursos para recordar la herencia afrikaner. Sus canciones "Ons Sal Dit Oorleef" (Sobreviviremos a esto) y "My Kreed" (Mi llanto) también reflejan los temores de muchos afrikaners de perder su cultura y sus derechos. Los llamamientos de estos músicos, y de varios otros, para ser incluidos responden a un sentimiento de exclusión manifestado en los ámbitos político, lingüístico y económico, una exclusión representada de manera particularmente vívida en "Kaplyn" [línea de corte] de Bok van Blerk , una canción que lamenta que los soldados sudafricanos caídos hayan sido omitidos en uno de los monumentos conmemorativos más destacados del país, el Freedom Park Memorial, a pesar de las afirmaciones oficiales de que es un monumento a todos los que habían luchado por el país.

Túnez

Emel Mathlouthi compuso canciones desde muy joven que pedían libertad y dignidad en un Túnez gobernado por el dictador Zine El Abidine Ben Ali , lo que le valió el escrutinio de las fuerzas de seguridad internas y la obligó a retirarse a París. Prohibidas en las ondas oficiales, sus canciones de protesta encontraron oyentes en las redes sociales. A finales de 2010 y principios de 2011, los manifestantes tunecinos se refirieron a su canción Kelmti Horra (mi palabra es libre) como himno de la Revolución Tunecina .

Asia

Porcelana

La canción de 1986 del chino-coreano Cui Jian " Nothing to My Name " fue popular entre los manifestantes en la Plaza de Tiananmen .

El cantante chino Li Zhi hizo referencias a la masacre de la Plaza de Tiananmen en sus canciones y posteriormente fue prohibido en China en 2019. Tres años después, durante las protestas contra el bloqueo en China , esta canción se utilizó como canción de protesta en YouTube . [ cita necesaria ]

Hong Kong

" Boundless Oceans Vast Skies " (1993) y "Glory Days" (光輝歲月) (1990) de la banda de rock de Hong Kong Beyond han sido considerados himnos de protesta en varios movimientos sociales.

Durante las protestas de Hong Kong de 2019-20 , se cantaron " Do You Hear The People Sing " (1980) de Los Misérables y " Glory to Hong Kong " (2019) de Thomas dgx yhl en apoyo del movimiento. Este último ha sido ampliamente adoptado como himno de estas protestas, y algunos incluso lo consideran el " himno nacional de Hong Kong". [24] [25]

India

El activismo cultural en la India siempre se ha considerado una de las herramientas más efectivas para movilizar a las personas para que realicen un cambio social desde la época anterior a la independencia. [26] India proporcionó muchos ejemplos de canciones de protesta a lo largo de su lucha por liberarse de Gran Bretaña. [27]

" Mantoiyat" del rapero indio Raftaar arremete contra los políticos y policías corruptos y saca a la luz las injusticias que asolan al país. En la canción habla de temas muy arraigados y saca a la luz la hipocresía del pueblo y del gobierno. [28] Artistas como Poojan Sahil, Seedhe Maut, Vishkyun, Prabh Deep, Rapper Shaz, Sumit Roy y Ahmer suelen hablar de temas sociales en sus canciones. [29] [30] La canción "Chitu" de la banda de rock fusión Indian Ocean fue una de sus primeras y destacadas canciones, un himno tribal con el que Ram se había topado durante su participación en el Movimiento Narmada. [31]

En 2019, la Ley de ciudadanía de la India provocó una protesta masiva en todo el país. Artistas como Varun Grover , Poojan Sahil, Rapper Shaz y Madara se unieron a la causa con su propia protesta sonora. [32] [33]

En tiempos más contemporáneos, la música de protesta ha sido una característica habitual de los movimientos en la India. El movimiento por los derechos de los dalit utiliza especialmente la música para promover sus objetivos. Kabir Kala Manch es uno de esos conocidos grupos de cantantes que utilizaron sus actuaciones para crear conciencia y apoyo a su causa. El documental ampliamente aclamado [34] , Jai Bhim Comrade , destacó el trabajo de Kabir Kala Manch y presentó esta forma de música de protesta tanto al público indio como internacional. Existen grupos musicales dalit similares, aunque menos conocidos, en varias partes de la India.

Los movimientos de izquierda de la India también utilizan la música de protesta junto con obras de teatro callejeras como medio para propagar su mensaje entre las masas. La música de protesta fue una característica importante de las obras organizadas por la Asociación de Teatro del Pueblo Indio (IPTA). Organizaciones similares formadas después de la disolución del IPTA y muy influenciadas por su trabajo, como Jana Natya Manch (JANAM), también hicieron de la música de protesta una característica habitual de sus obras. Sin embargo, en las últimas décadas, el activismo cultural de la izquierda ha sido cada vez más relegado a los márgenes de la esfera cultural. Algunos atribuyen esto al declive político de la izquierda dominante en la India, así como a un cambio de enfoque hacia los movimientos y lenguas locales a medida que la política de identidad se apoderó cada vez más del sistema político indio. [35]

La música de protesta también aparece regularmente en las protestas celebradas por otros partidos nacionales importantes de la India.

Irán

"Sad Eastern" de Fereydoun Farokhzad —cuyo título hace referencia al pueblo iraní— está considerada como una de las primeras canciones de protesta iraníes. Debido a las limitaciones de la libertad de expresión en el momento en que se cantó la canción por primera vez (1969 o 1970), es una canción de protesta ligera que habla de "libertad" y "no renunciar a nuestra tierra", Irán. [36]

Dado que es ilegal criticar al gobierno y las cuestiones sociales en Irán después de la Revolución iraní de 1979 , la mayoría de los artistas iraníes que componen canciones de protesta viven en el extranjero. Las canciones de protesta en Irán tienen una larga historia debido a la larga historia de violaciones de derechos humanos por parte de la República Islámica de Irán . [37]

Una de las canciones de protesta más importantes de Irán es "A Good Day Will Come" de Hichkas , que a menudo se considera la canción de protesta iraní más influyente. "A Good Day Will Come" se estrenó un año después de las protestas contra las elecciones presidenciales iraníes de 2009 , una de las más violentas de Irán. [38] [39]

"Iran Iran", que es el sencillo debut del rapero Fadaei, también fue lanzado un año después de las protestas por las elecciones presidenciales iraníes de 2009 en las que se mencionaba el asesinato de Neda Agha-Soltan y el desastre del centro de detención de Kahrizak en 2009 . [40] [41] [42]

Después de la muerte de más de 1500 manifestantes en las protestas iraníes de 2019-2020 , mejor conocidas como Noviembre Sangriento debido a su brutalidad masiva, los artistas iraníes que viven en el extranjero lanzaron muchas canciones de protesta, incluida "Clenched His Fists" de Hichkas , que fue lanzada. un mes después del inicio de las protestas, y "Hit", "Derrocamiento" de Fadaei (también menciona las protestas de Sistán y Baluchistán de 2021 ) y "De Karaj a Langerud" (inspirado en la muerte de Pezhman Gholipour  [fa] ). Hasta ahora, Bloody November se ha mencionado muchas veces en canciones de protesta. [43]

Después de la muerte de Mahsa Amini el 16 de septiembre de 2022, quien fue arrestada por supuestamente usar su Hijab de manera inadecuada y luego murió después de haber sido, según testigos presenciales, brutalmente golpeada por agentes de policía de moral religiosa , se desencadenaron protestas globales masivas en todo el mundo. y muchos artistas iraníes lanzaron canciones de protesta. Entre todas las canciones, " For" de Shervin Hajipour —que fue lanzada doce días después de la muerte de Amini— se convirtió en un éxito instantáneo e inmediatamente se convirtió en el "himno" no oficial del levantamiento. Fue ampliamente utilizado durante reuniones, desde escuelas y universidades hasta las calles, tanto en todo el país como en todo el mundo. Circuló ampliamente en las redes sociales y también en canales de televisión y estaciones de radio extranjeros. La canción también sirvió de telón de fondo para otras formas de arte, como obras de vídeo, diseño gráfico y artes escénicas. El 11 de noviembre de 2022, Roxana Saberi informó que la canción era "la melodía más viral que jamás haya salido de Irán". [44] Desde su lanzamiento, "For" se ha convertido en la canción de protesta más versionada en la historia de Irán. [45] Hajipour fue arrestado más tarde por la canción y puesto en libertad bajo fianza cinco días después, con prohibición de cualquier actividad musical. [46]

Otras canciones de protesta iraníes notables que se lanzaron durante las protestas de Mahsa Amini incluyen " Woman's Anthem " de Mehdi Yarrahi , "Life's Anthem" y "Cage is Enough", "This One Is Also For" de Hichkas y el álbum de temas políticos pesados ​​de Fadaei. Right " —que incluye canciones de protesta "Tawaf" y "Blood"— y "Conquer" (inspirada en la ejecución de Majidreza Rahnavard ), "Death to the Whole System" de Shapur, "Battleground" y "Omen" de Toomaj Salehi. , "Freedom's Anthem" de Ethnic Musician, "Us" de Koorosh y Sami Low, "Gen Z" de Shahin Najafi y "The Morning of Revenge".

La "Sinfonía de Khorramshahr" de Majid Entezami , reeditada el 13 de octubre de 2022 y su título hace referencia a las batallas de Khorramshahr de 1980 y 1982 , también se utilizó varias veces en vídeos de protesta que incluían a mujeres cortándose el pelo y llamando a protestas. [47]

Muchos artistas han sido arrestados en Irán después de publicar canciones de protesta después de las protestas de Mahsa Amini de 2022, entre ellos Shervin Hajipour, Mona Borzouei (letrista de "Woman's Anthem" de Mehdi Yarrahi) y Toomaj Salehi. Salehi fue arrestado el 30 de octubre de 2022 por sus actividades de concientización social en sus redes sociales y por publicar las dos canciones de protesta "Battleground" y "Omen" durante las protestas de Mahsa Amini. El 27 de noviembre, 2022 medios iraníes revelaron que Salehi fue acusado de “ corrupción en la Tierra ”, un delito que podría conllevar la pena de muerte. [48] ​​[49]

En marzo de 2023, el rapero Fadaei lanzó otra canción de protesta asociada con las protestas iraníes de 2022-2023 titulada "Black". [50] La canción fue muy controvertida debido a su estilo de canto Maddahi mezclado con música pop . También contiene letras de protesta intensas y temas de Chaharshanbe Suri - Muharram - Nowruz .

Israel

Judíos cantando canciones de protesta en hebreo cuando el presidente iraní Mahmoud Ahmadinejad habló en la Universidad de Columbia en 2007.

La música de protesta de Israel a menudo se ha asociado con diferentes facciones políticas.

Durante la guerra de 1967, Naomi Shemer añadió un tercer verso a su canción " Jerusalén de Oro ", cantada por Shuli Natan , sobre la reconquista de Jerusalén después de 2.000 años. [51] Más tarde ese año, el cantante folk Meir Ariel introdujo un punto de vista diferente de la canción , quien grabó una versión pacifista y la llamó "Jerusalén de Hierro".

Los partidarios de Gush Emunim han tomado un repertorio de antiguas canciones religiosas y les han otorgado un significado político. Un ejemplo es la canción "Utsu Etsu VeTufar" (Daron consejo pero su consejo fue violado). La canción significa la máxima rectitud de aquellos firmes en sus creencias, sugiriendo la rectitud de la lucha de Gush Emunim contra la política anti-asentamientos por parte del gobierno.

Minutos antes de que el primer ministro Yitzhak Rabin fuera asesinado en un mitin político en noviembre de 1995, la cantante folklórica israelí Miri Aloni cantó la canción pop israelí " Shir Lashalom " ("Canción por la paz"). Esta canción, escrita originalmente en 1969 e interpretada extensamente en ese momento por un grupo militar israelí, se ha convertido en uno de los himnos del campo pacifista israelí . [52]

Durante el levantamiento árabe conocido como la Primera Intifada , el cantante israelí Si Heyman cantó "Yorim VeBokhim" ("Dispara y llora") para protestar por la política israelí en los territorios. " Another Brick in the Wall " de Pink Floyd es utilizada como canción de protesta por algunos opositores al muro de Israel en Cisjordania. La letra fue adaptada a: "No necesitamos ninguna ocupación. No necesitamos ningún muro racista". [53] [54] [55]

Desde el inicio del Proceso de Oslo y, más recientemente, el plan unilateral de retirada de Israel , las canciones de protesta se convirtieron en una vía importante para que los activistas de la oposición expresaran sus sentimientos. Las canciones de protesta contra estas políticas fueron escritas e interpretadas por músicos israelíes como Ariel Zilber , Aharon Razel y otros. [56]

Malasia

Birmania

Durante el Levantamiento de 8888 , Naing Myanmar, un compositor birmano, escribió "Kabar Makyay Bu" (ကမ္ဘာမကျေဘူး), traducido al inglés como "No estaremos satisfechos hasta el fin del mundo" como canción de protesta. [57] Con la melodía de " Dust in the Wind " de Kansas , la canción rápidamente ganó popularidad en todo el país, como un llamado emocional a la libertad. [58] La canción fue grabada y distribuida en cintas de casete , llegando a millones de birmanos y finalmente convirtiéndose en un himno del Levantamiento de 8888. [57]

A raíz del golpe de estado de Myanmar de 2021 , el naciente movimiento de desobediencia civil del país ha revitalizado esta canción, interpretándola durante protestas y actos de desobediencia civil. [59]

Palestina

La música palestina ( árabe : موسيقى فلسطينية ) trata sobre el conflicto con Israel, el anhelo de paz y el amor por la tierra palestina. Un ejemplo típico de esta canción es "Biladi, Biladi" (Mi país, mi país), que se ha convertido en el himno nacional palestino no oficial . Además, hay muy pocas canciones de paz palestinas que no acusen a Israel y sean aparentemente militaristas. Algunos comentaristas han comparado esto con la falta de voluntad general de los palestinos para hablar sobre problemas internos, ya que tienden a ser tabú en la sociedad palestina y la disidencia está prohibida en Gaza , bajo el control de Hamás .

Otro ejemplo es la canción "Al-Quds (Jerusalén) nuestra Tierra", con letra de Sharif Sabri. La canción, cantada por Amr Diab de Port Said , Egipto , ganó el primer premio en 2003 en un concurso celebrado en Egipto para videoclips producidos en Cisjordania y Gaza . [60] DAM es un grupo árabe de hip-hop que rapea en árabe y hebreo sobre los problemas que enfrentan los palestinos bajo la ocupación y pide un cambio. La canción "Ghareeba" de Kamilya Jubran , basada en un poema de Khalil Gibran , trata sobre la sensación de aislamiento y soledad que siente la mujer palestina.

Pakistán

La música de protesta en Pakistán se ha inspirado profundamente en las tradiciones del sur de Asia desde la época anterior a la independencia.

La canción " Hum Dekhenge " es sólo un ejemplo de música de protesta de Pakistán. Faiz Ahmed , poeta y destacado marxista paquistaní, escribió originalmente el poema con el mismo título como respuesta a la dictadura represiva del general Zia ul Haq . El poema se considera un comentario crítico del tipo de Islam autoritario de Zia. [61] Sus creencias políticas lo convirtieron en un crítico natural del general Zia Ul Haq. En 1985, como parte del programa de islamización forzada de Zia, el sari , parte de la vestimenta tradicional de las mujeres en el subcontinente, fue prohibido. Ese año, Iqbal Bano , uno de los cantantes y artistas más queridos de Pakistán, cantó Hum Dekhenge ante una audiencia de 50.000 personas en un estadio de Lahore vistiendo un sari negro. La grabación fue sacada de contrabando y distribuida en cintas de casete piratas por todo el país. En la grabación en YouTube se pueden escuchar gritos de " Inquilab Zindabad " ("Viva la Revolución") y atronadores aplausos del público . Faiz estaba en prisión en ese momento.

Desde la caída de la dictadura de Zia, la canción ha aparecido regularmente en las protestas en Pakistán. Más recientemente, una interpretación más reciente de la canción del cantante paquistaní Rahat Fateh Ali Khan se utilizó como canción principal del partido político Pakistan Tehreek-e-Insaf en las elecciones generales de Pakistán de 2013 y en la marcha de Azadi de 2014. [ cita necesaria ]

El himno internacional girti hui deewaron ko aik dhakka aur do del famoso poeta Ali Arshad Mir, creado en la década de 1970, encontró un lugar profundo en varias protestas. Este himno revolucionario todavía se utiliza en movimientos de resistencia contra regímenes políticos opresivos e instituciones fallidas por parte de políticos y gente común por igual. [62] [63] [64]

Filipinas

Desde las canciones revolucionarias del Katipunan hasta las canciones cantadas por el Nuevo Ejército Popular , la música de protesta filipina trata sobre la pobreza, la opresión, así como el antiimperialismo y la independencia. Un ejemplo típico fue durante la era estadounidense, cuando José Corazón de Jesús creó una conocida canción de protesta titulada " Bayan Ko ", que llama a redimir a la nación contra la opresión, principalmente el colonialismo, y también se hizo popular como canción contra el régimen de Marcos. .

Durante la década de 1960, la música de protesta filipina se alineó tanto con las ideas del comunismo como con las de la revolución. La canción de protesta " Ang Linyang Masa " vino de Mao Zedong y su Mass Line y " Papuri sa Pag-aaral " fue de Bertolt Brecht . Estas canciones, aunque filipinizadas, se convirtieron en otra parte de la música de protesta filipina conocida como canciones revolucionarias que se hicieron populares durante las protestas y las luchas de campaña.

Corea del Sur

Comúnmente, las canciones de protesta en Corea del Sur se conocen como Minjung Gayo ( coreano : 민중 가요 , literalmente "canción popular"), y el género de canciones de protesta se llama "Norae Undong", que se traduce literalmente como "movimiento de canciones". [65] El punto de partida de las canciones de protesta coreanas fue la cultura musical de los movimientos estudiantiles coreanos alrededor de 1970. [66] Era común en las décadas de 1970 y 1980, especialmente antes y después del Movimiento por la Democracia de Junio ​​en 1987, y se asociaba con la lucha contra la democracia. Los gobiernos militares de los presidentes Park Chung Hee y Chun Doo Hwan reflejan la voluntad de la multitud y las voces críticas del momento. [66] Desde mediados de la década de 1990, tras la democratización de Corea del Sur, las canciones de protesta coreanas han perdido popularidad. [67]

Taiwán

" Island's Sunrise " (chino: 島嶼天光) es el tema principal del Movimiento Estudiantil Girasol 2014 en Taiwán. Además, el tema principal de la serie dramática de televisión Lan Ling Wang Into The Array Song (chino: 入陣曲), cantado por Mayday, expresó todas las controversias sociales y políticas durante Taiwán bajo la administración del presidente Ma Ying-jeou .

Tailandia

En Tailandia, las canciones de protesta se conocen como Phleng phuea chiwit ( tailandés : เพลงเพื่อชีวิต , IPA: [pʰlēːŋ pʰɯ̂a tɕʰīː.wít] ; literalmente, "canciones para la vida"), un género musical que se originó en los años 70. , por artistas famosos como Caravan , Carabao , Pongthep Kradonchamnan y Pongsit Kamphee . [68]

Pavo

Las raíces de la música rebelde/de protesta en Anatolia se remontan al siglo XVI. Los Asiks que vivieron en esa época, como Pir Sultan Abdal, Koroglu y Dadaloglu que vivieron en el siglo XVIII, siguen siendo las inspiraciones. La tradición de rebelión ha perdurado durante siglos y ha dado muchos cantos a la cultura de esta geografía. [69] El mensaje de la música de protesta turca ha sido contra la desigualdad, la falta de libertad, la pobreza y la libertad de expresión. Los elementos más suaves de este estilo se denominan progresistas, mientras que algunos músicos de protesta acérrimos han sido perseguidos, y en ocasiones perseguidos, en la Turquía del siglo XX. Más de unos pocos cantantes turcos se han visto obligados a exiliarse, sobre todo Cem Karaca, que más tarde regresó a Turquía en unas condiciones y un ambiente más libres. [70] Normalmente, las bandas de música de protesta son bandas de izquierda con un gran número de seguidores, especialmente en las escuelas secundarias y universidades. La música es un cruce entre folk y rock y las letras tratan sobre la libertad, la represión y el levantamiento, el capitalismo y los oprimidos, y la revolución que nunca llega. Es costumbre decir consignas antiamericanas aquí y allá. Los cantantes masculinos siempre tienen lo que se llama una voz davidiana (que significa profunda y ronca a la Barry White) y las mujeres suelen cantar de forma nasal con un tono alto. [71]

Europa

Bielorrusia

Las primeras canciones de protesta bielorrusas famosas se crearon a principios del siglo XX durante el ascenso de la República Popular Bielorrusa y la guerra por la independencia del Imperio ruso y la Rusia soviética. Este período incluye canciones de protesta como "Advieku My Spali" ("Hemos dormido lo suficiente", también conocido como marselliese bielorruso) y "Vajaćki Marš" ("Marcha de los guerreros"), que fue un himno de la República Popular de Bielorrusia. . El siguiente período de canciones de protesta fue en la década de 1990, muchas de ellas creadas por bandas como NRM, Novaje Nieba y otras, lo que llevó a la prohibición tácita de estos músicos. Por ejemplo, Lavon Volski, líder de NRM, Mroja y Krambambulia, tuvo problemas con los funcionarios durante la mayor parte de su concierto debido a las críticas al sistema político bielorruso. A una de las bandas más famosas de Bielorrusia, Lyapis Trubetskoy , se le prohibió actuar en el país por criticar a Aleksandr Lukashenka en sus letras. Estas prohibiciones llevan a la mayoría de los grupos "prohibidos" a organizar conciertos en Vilnius, que, aunque situada en la Lituania moderna, se considera una capital histórica bielorrusa porque hace menos de cien años la mayoría de los habitantes de Vilnius (Vilnia, como se llamaba antes) fue entregado a Lituania) eran bielorrusos. Pero a mediados de la década de 2010, la situación empezó a cambiar un poco y muchas bandas de protesta empezaron a organizar conciertos en Bielorrusia.

Estonia

Muchas de las canciones interpretadas en el Laulupidu estonio son canciones de protesta, en particular las escritas durante la Revolución del Canto . Debido a la posición oficial de la Unión Soviética en ese momento, las letras son frecuentemente alusivas, en lugar de explícitamente antisoviéticas, como en la canción Koit de Tõnis Mägi . Por el contrario, Eestlane olen ja eestlaseks jään , cantada por Ivo Linna y el grupo In Spe, está explícitamente a favor de una identidad estonia.

Finlandia

Finlandia tiene una tradición de canciones de protesta socialistas y comunistas que se remonta a la Guerra Civil Finlandesa , la mayoría de las cuales fueron importadas y traducidas de la Rusia soviética. En el siglo XXI, la tradición de las canciones de protesta socialistas es continuada en cierta medida por los artistas de rap de izquierda y, en menor grado, en la forma taistoísta más tradicional , por el coro del teatro KOM.

Francia

" La Internacional " (" L'Internationale " en francés) es un himno socialista , anarquista , comunista y socialdemócrata . [72] [73]

"La Internacional" se convirtió en el himno del socialismo internacional . Su estribillo original en francés es C'est la lutte finale/ Groupons-nous et demain/ L'Internationale/ Sera le generic humain. (Traducido libremente: "Esta es la lucha final/ Unámonos y mañana/ La Internacional/Será la raza humana".) La "Internacional" ha sido traducida a la mayoría de los idiomas del mundo. Tradicionalmente se canta con la mano levantada en un saludo con el puño cerrado. "La Internacional" no sólo la cantan los comunistas sino también (en muchos países) los socialistas o socialdemócratas. La versión china fue también una canción de movilización de los estudiantes y trabajadores en las protestas de la Plaza de Tiananmen de 1989 . [74]

No hay tanto una tendencia de canciones de protesta en Francia, sino más bien un trasfondo permanente de crítica y contestación, y de individuos que lo personifican. La Segunda Guerra Mundial y sus horrores obligaron a los cantantes franceses a pensar de manera más crítica sobre la guerra en general, obligándolos a cuestionar a sus gobiernos y a los poderes que gobernaban su sociedad.

El trompetista y cantante de jazz Boris Vian fue uno de los primeros en protestar contra la guerra de Argelia con su canción pacifista "Le déserteur" (El desertor), que fue prohibida por el gobierno. [75]

Varios compositores franceses, como Léo Ferré (1916-1993), Georges Brassens (1921-1981), Jacques Brel (1929-1978) (en realidad un cantante belga), Maxime Le Forestier (nacido en 1949) o los intérpretes ( Yves Montand , Marcel Mouloudji , Serge Reggiani , Graeme Allwright ...) escribieron o cantaron a menudo canciones alineadas contra las ideas mayoritarias y los poderes políticos. Debido a que las tensiones raciales no alcanzaron los mismos niveles que en Estados Unidos, las críticas se centraron más en la burguesía, el poder, la religión y las canciones que defendían la libertad de pensamiento, expresión y acción. Después de 1945, la inmigración se convirtió en fuente de inspiración para algunos cantantes: Pierre Perret (nacido en 1934), conocido por sus canciones humorísticas, empezó a escribir varias canciones más "serias" y comprometidas contra el racismo ("Lily", 1977), que señalaban críticamente el comportamiento racista cotidiano en la sociedad francesa.

Brassens escribió varias canciones protestando contra la guerra, el odio y la intolerancia ("Les Deux Oncles" [" Los dos tíos "], "La Guerre de 14–18" [" Guerra 14-18 "], "Mourir pour des idées" [" A Die for Ideas "] "Les Patriotes" [" The Patriots "]...), contra el chauvinismo ("La Ballade des gens qui sont nés quelque part" ["Balada de las personas que nacen en algún lugar"]), contra la burguesía ( "La Mauvaise Réputation" [" La mala fama "], "Les Philistins" [" Los filisteos "]...). A menudo se le llamaba "anarquista" por sus canciones sobre los representantes de la ley y el orden (y la religión) (" Le Gorille " [" El gorila "] "Hécatombe" [" La matanza "] "Le Nombril des femmes d'agents" [ " El ombligo de las esposas de policías "], "Le Mécréant" [" El sinvergüenza "]...).

Ferré también fue llamado "anarquista". Cantó contra el consumismo ("Vitrines" [ "Fachadas" ], "Chanson mécanisée" [ "Canción mecanizada" ], " Il n'y a plus rien " [ "No queda nada" ]...), contra el francés. guerra ("Miss guéguerre" [ "Miss Squabble" ], "Pacific blues", "Regardez-les" [ "Míralos" ], "Mon général" [ "Mi general" ], "Les Temps difficiles" [ "Duro Times" ], "La Marsellesa"), pena de muerte ("Ni Dieu ni maître" [ "No God no Master" ], "La Mort des loups" [ "La muerte de los lobos" ]), control del patrimonio ("La Gueuse", "La Complainte de la télé" [ "Lament of TV" ], "La Révolution" [ "Revolution" ], "Le Conditionnel de variétés" [ "Música del medio del camino estado de ánimo condicional" ]), ilusión de representante democracia ("Ils ont voté" [ "Ellos votaron" ], "La Grève" [ "Huelga" ]), dictaduras ("Franco la muerte", "Allende", " La Violence et l'Ennui " [ "Palabras.. Palabras... Palabras... "]), hipocresía sexual y libertad (" Le Chien " [ "El Perro" ], " Le Mal " [ "El Mal" ], "Ton style" [ "Tu estilo" ], " La Condenación " [ "Condenación" ]...).

La obra de Brel es otra oda a la libertad ("Ces gens-là" [" Esta gente "], "Les Bourgeois" [" Los burgueses "], "Jaurès", "Les Bigotes" [" Los fanáticos "], "Le Colonel " [" El coronel "], "Le Caporal Casse-Pompon" [" Cabo Break-Nots "]).

Alemania

Ton Steine ​​Scherben , una de las primeras y más influyentes bandas de rock en alemán de los años 1970 y principios de los 1980, era bien conocida por las letras altamente políticas del vocalista Rio Reiser . La banda se convirtió en portavoz musical de los nuevos movimientos de izquierda , como el movimiento de okupas , durante ese tiempo en Alemania y en particular en su ciudad natal de Berlín Occidental . Sus letras eran, al principio, anticapitalistas y anarquistas, y la banda tenía conexiones con miembros del movimiento Facción del Ejército Rojo alemán antes de que se volvieran ilegales. Las canciones posteriores trataron sobre temas más complejos como el desempleo ("Mole Hill Rockers") o la homosexualidad ("Mama war so"). También contribuyeron a dos álbumes conceptuales de larga duración sobre la homosexualidad, que se publicaron con el nombre de Brühwarm (literalmente: hirviendo) en colaboración con un grupo de revistas gay.

Una juventud alemana insatisfecha a finales de los años 1970 y principios de los 1980 dio lugar a una corriente de punkrock en lengua alemana ("Deutschpunk") altamente politizada, que se preocupaba principalmente por letras de izquierda políticamente radicales, en su mayoría influenciadas por la Guerra Fría . Probablemente la banda de punk de lengua alemana más importante fue Slime de Hamburgo, que fue la primera banda cuyo LP fue prohibido por temas políticos. Sus canciones "Deutschland" ("Alemania"), "Bullenschweine", "Polizei SA/SS" y la antiimperialista "Yankees raus" ("Yankees fuera") fueron prohibidas, algunas de ellas todavía están prohibidas hoy en día, porque propagó el uso de la violencia contra la policía o comparó a la policía con las SA y las SS de la Alemania nazi .

El grupo de rock BAP, con sede en Colonia , es conocido por sus letras comprometidas e inteligentemente escritas, que abordan en muchas de sus canciones la discriminación y los juegos de poder de las élites políticas alemanas. La canción " Kristallnaach " (1982) es un buen ejemplo. Analiza la corruptibilidad de las masas actuales por nuevas formas de fascismo, al tiempo que hace referencia a la "Noche de los cristales rotos" que tuvo lugar en 1938.

En Alemania del Este , a menudo estaba prohibido protestar contra el Estado. [76] A pesar de esto, la canción Ermutigung de Wolf Biermann se convirtió en una canción de protesta muy popular contra el gobierno del SED . [77]

Irlanda

Canciones rebeldes irlandesas

La música rebelde irlandesa es un subgénero de la música folclórica irlandesa, tocada con instrumentos típicamente irlandeses (como el violín , el silbato , la flauta Uilleann , el acordeón , el bodhrán , etc.) y guitarras acústicas. La letra trata sobre la lucha por la independencia de Irlanda, las personas que participaron en los movimientos de liberación, la persecución y violencia durante los disturbios de Irlanda del Norte y la historia de las numerosas rebeliones de Irlanda.

Entre los muchos ejemplos del género, algunos de los más famosos son " A Nation Once Again ", " Come out Ye Black and Tans ", "Erin go Bragh", [78] " The Fields of Athenry ", " The Men Behind the Wire " y el himno nacional de la República de Irlanda " Amhrán na bhFiann " ("La canción del soldado"). La música de este género a menudo ha generado controversia, y algunas de las canciones más aparentemente antibritánicas han sido efectivamente prohibidas en las ondas tanto en Inglaterra como en la República de Irlanda.

Paul McCartney también hizo una contribución al género con su sencillo de 1972 " Give Ireland Back to the Irish ", que escribió como reacción al Domingo Sangriento en Irlanda del Norte el 30 de enero de 1972. La canción también enfrentó una prohibición total en el Reino Unido, y nunca ha sido reeditado ni aparecido en ningún best-of de Paul McCartney o Wings . El mismo año, el ex colega de McCartney, John Lennon, lanzó dos canciones de protesta sobre las dificultades de Irlanda del Norte devastada por la guerra: " Sunday Bloody Sunday ", escrita poco después de la masacre de 1972 de activistas de derechos civiles irlandeses (que difiere de la canción de 1983 de U2 sobre el mismo título porque apoya directamente la causa republicana irlandesa y no pide la paz), y "The Luck of the Irish", ambos de su álbum Some Time in New York City (1972).

Los Wolfe Tones se han vuelto legendarios en Irlanda por su contribución al género rebelde irlandés. La banda ha estado grabando desde 1963 y ha atraído fama y atención mundial a través de sus interpretaciones de canciones originales y tradicionales irlandesas, que tratan sobre el antiguo conflicto en Irlanda del Norte. En 2002, la versión de Wolfe Tones de " A Nation Once Again ", una canción nacionalista del siglo XIX, fue votada como la mejor canción del mundo en una encuesta realizada por el Servicio Mundial de la BBC . [79]

U2, una banda irlandesa de rock alternativo/post punk de Dublín , rompió con la tradición musical rebelde cuando en 1983 escribieron su canción " Sunday Bloody Sunday ". La canción hace referencia a dos masacres separadas en la historia irlandesa de civiles por parte de las fuerzas británicas: el Domingo Sangriento (1920) y el Domingo Sangriento de 1972 ; sin embargo, a diferencia de otras canciones que tratan sobre esos eventos, la letra pide paz en lugar de venganza.

El éxito de los Cranberries , " Zombie ", escrito durante su gira inglesa en 1993, está en memoria de dos niños, Jonathan Ball y Tim Parry, que murieron en un atentado del IRA en Warrington .

Países Bajos

En 1966 Boudewijn de Groot lanzó " Welterusten meneer de president " ("Buenas noches señor presidente"), una canción sobre la guerra de Vietnam. La canción estuvo 12 semanas en el Top 40 holandés y hasta el día de hoy sigue siendo una canción importante en el nederpop y entre las canciones de protesta holandesas. Después de "Welterusten meneer de president", Boudewijn de Groot y Lennaert Nijgh, un letrista holandés, hicieron más canciones de protesta. La pareja inspiró a otros músicos holandeses, en particular Armand y Robert Long .

Portugal

Las canciones de protesta en Portugal se asociaron principalmente con el movimiento antifascista y se desarrollaron principalmente entre estudiantes y activistas. Las más conocidas son las canciones de Paulo de Carvalho y José Afonso , respectivamente " E Depois do Adeus " (Y después del adiós) y " Grândola Vila Morena " ( Grândola Ciudad Morena). Fueron elegidos como código para iniciar la Revolución de los Claveles que triunfaría contra el régimen dictatorial. El primero estaba escrito a partir de cartas que el autor, que entonces luchaba por mantener las colonias (una guerra a la que el público en general estaba en contra), envió a su esposa. De ahí que el título haga referencia a su salida "adiós" a la guerra. La otra canción era muy explícita respecto a su objetivo: " O Povo é quem mais ordena / dentro de ti oh cidade " (El pueblo es el que más ordena/ dentro de ti oh ciudad). "E Depois do Adeus" fue lo suficientemente vaga como para eludir la censura y pasar como una canción de "fin del amor", lo que también explica el orden de la emisión.

De los dos, Zeca Afonso fue el más prolífico y más identificado con el movimiento, hasta el punto de que otra de sus canciones fue la primera elegida para el código "Venham mais 5" (Que vengan 5 más). Otros artistas también utilizaron algún oficio para ocultar sus significados en la canción o se exiliaron. Un ejemplo es Adriano Correia de Oliveira que enmascaró la letra explícita con el tono vocal dificultando distinguir el verso crítico, del estribillo o incluso de otros versos. En ninguna otra canción se nota esto más que en la balada "Trova do Vento que Passa", cuya letra del escritor Manuel Alegre era una crítica directa al Estado. La música era de António Portugal pero Correia utilizó un ritmo típico del Fado para ocultar versos tan provocativos como "Mesmo na noite mais triste/em tempo de sevidão/há semper alguém que resiste/há semper alguém que diz não" (incluso en la noche más triste /en tiempo de servidumbre/siempre hay alguien que se levanta/siempre hay alguien que dice No).

No sólo los hombres sino también las mujeres tuvieron una participación activa, aunque en menor número. Ermelinda Duarte, una de esas mujeres, escribió la canción "Somos Livres" (Somos libres), para una obra de teatro de 1972 llamada Lisboa 72 , enmascarando un significado profundo con pegadiza música infantil. Aunque la versión de ella cantando la melodía es la más conocida, sólo se grabó después de la revolución de los claveles.

Muchos otros compositores y cantantes, para generar conciencia, utilizaron su talento para actuar en todo Portugal, a veces sin paga ni transporte. Fausto Bordalo Dias cantó una vez con un micrófono tan mal hecho que necesitaba un vaso de plástico para funcionar. Otros cantantes fueron el sacerdote Francisco Fanhais, el escritor José Jorge Letria; Fernando Tordo ; Luis Cília; Amélia Muge; Janita Salomé; Manuel Freire; José Barata-Moura ; el poeta Ary dos Santos ; José Mário Branco , Sérgio Godinho , Carlos Alberto Moniz, Maria do Amparo y Samuel.

Polonia

Las canciones de protesta en Polonia se asociaron principalmente con el movimiento anticomunista y se desarrollaron en las décadas de 1970 y 1980. Uno de los artistas más importantes fue Jacek Kaczmarski , autor de canciones tan famosas como " Mury " ("Los muros"), "Przedszkole" ("El jardín de infancia") y "Zbroja" ("La armadura"), criticando tanto al régimen totalitario gobierno comunista y la oposición. Otro famoso cantante folk polaco, Jan Pietrzak , escribió una de las canciones patrióticas de protesta polacas más conocidas, " Żeby Polska była Polską " ("Hacer Polonia polaca"), en la que recordaba los momentos más heroicos de la historia polaca, incluido el levantamiento de Kościuszko. , y llamó a la gente a luchar contra los comunistas como antes habían luchado contra otros enemigos de Polonia. También grabó una versión musical del poema de Jonasz Kofta "Pamiętajcie o ogrodach" ("Recuerda los jardines"), protestando contra el industrialismo de la vida promovido por la propaganda comunista. Otros artistas polacos conocidos por escribir canciones de protesta incluyen a Kazimierz Staszewski y Przemysław Gintrowski .

Mientras los grupos de Ritmos de Resistencia operaban en muchas ciudades durante la década de 2000, el ritmo predominaba en las protestas y los manifestantes tendían a no cantar. A medida que Polonia se acercaba a un régimen autoritario, la composición y la interpretación de canciones de protesta se convirtieron en un elemento básico de los movimientos sociales, y el canto se incorporó a las manifestaciones callejeras. Las melodías, la letra y el estilo de interpretación de la canción aludían a luchas sociales y tradiciones políticas anteriores a las que la protesta hacía referencia y se esforzaba por defender.

En la segunda década del siglo XXI, los movimientos urbanos crearon coros de activistas, es decir, el Coro Revolucionario de Varsovia "Warszawianka", el Coro Revolucionario de Cracovia, el Coro TAK [Acción de Mujeres de Triciudad] en Gdańsk, que apoyaron las protestas callejeras. [4] El repertorio de canciones consistió en gran parte en reconstrucciones de canciones de protesta de finales del siglo XIX y principios del XX. En Łódź se cantó en masa "Warszawianka" durante las celebraciones del 110.º y 111.º aniversario de la insurrección de 1905 .

En 2016, se realizaron talleres de canto para mujeres durante algunas manifestaciones de Protesta Negra . La canción de protesta "Wściekły szpaler" en YouTube con la participación de activistas mostró lo importante que consideran este método de comunicación.

Como homenaje a Piotr Szczęsny , que utilizó la autoinmolación pública para condenar "al partido gobernante por la violación sistemática de la ley, inspirando la discriminación contra las minorías y destruyendo deliberadamente la naturaleza y el sistema educativo del país", [80] se escribieron canciones de protesta. en 2017. [81] Para convencer a Andrzej Duda de oponerse a las enmiendas constitucionales, más tarde ese año, activistas realizaron una interpretación modificada en YouTube del villancico "Przybieżeli do Betlejem" en los lugares que visitó el presidente polaco.

Muchas canciones de protesta se interpretaron en Polonia en 2019 durante la mayor huelga de docentes  [pl] en la historia del país. Muchas escuelas, incluso en pueblos o aldeas pequeñas, produjeron canciones de protesta. Las grabaciones de las actuaciones del grupo se publicaron en las redes sociales. Numerosas canciones se basaron en melodías de los años 80 del siglo XX, concretamente de la época de la ley marcial que puso fin al "carnaval de la solidaridad" en 1980-1981. [4]

Se tocaron muchas canciones de protesta durante las manifestaciones de la Huelga de Mujeres de 2020 y 2021 . Uno era "Tortury ciało" en YouTube con la melodía de " Bella ciao ". Esta canción se convirtió en un símbolo de las manifestaciones contra el gobierno y la iglesia católica que intentaban aumentar las restricciones al derecho al aborto.

Rusia

La fuente más famosa de música de protesta rusa en el siglo XX han sido los conocidos localmente como bardos . El término (бард en ruso) comenzó a usarse en la Unión Soviética a principios de la década de 1960, y continúa usándose en Rusia hoy en día, para referirse a cantautores que escribieron canciones fuera del establishment soviético. Muchos de los bardos más famosos escribieron numerosas canciones sobre la guerra, en particular La Gran Guerra Patria (Segunda Guerra Mundial). Los bardos tenían varias razones para escribir y cantar canciones sobre la guerra. Bulat Okudzhava , quien realmente luchó en la guerra, usó su estilo triste y emotivo para ilustrar la inutilidad de la guerra en canciones como "The Paper Soldier" ("Бумажный Солдат").

Muchas canciones políticas fueron escritas por bardos bajo el dominio soviético, y el género variaba desde canciones profundamente políticas, " antisoviéticas ", hasta ingeniosas sátiras en las mejores tradiciones de Esopo . Algunas de las canciones de Bulat Okudzhava proporcionan ejemplos de canciones políticas escritas sobre estos temas. Vladimir Vysotsky fue percibido como un compositor político, pero luego gradualmente se abrió camino hacia la cultura más dominante. No fue así con Alexander Galich , quien se vio obligado a emigrar; poseer una cinta con sus canciones podría significar una pena de prisión en la URSS. Antes de emigrar, sufrió la persecución de la KGB , al igual que otro bardo, Yuliy Kim . Otros, como Evgeny Kliachkin y Aleksander Dolsky , mantuvieron un equilibrio entre material francamente antisoviético y material simplemente romántico. La retórica de protesta también se puede rastrear en las obras de bandas de rock como Grazhdanskaya Oborona , Naive, Tarakany. , Piloto , Noize MC , Lumen y Louna . Más tarde, durante la guerra afgana-soviética en la década de 1980, Kino (banda) lanzó un álbum, Gruppa krovi , cuya canción principal, "Blood Type" (Группа Крови), es una canción de protesta sobre la guerra afgana-soviética. En Grand Theft Auto IV , formó parte de la banda sonora antes de que expirara su licencia de diez años en 2018. En 2019, veintinueve años y un día después de la última actuación del grupo en el Estadio Luzhniki , Metallica celebró allí un concierto y cantó "Blood Tipo".

En el siglo XXI, la banda feminista de punk Pussy Riot en particular ha tenido frecuentes enfrentamientos con la presidencia de Putin y la Iglesia Ortodoxa Rusa.

España

España vivió un breve período de cantantes de protesta en la década de 1970, en los últimos años de la dictadura de Franco , desafiando principalmente la censura del régimen. Incluyen algunos artistas españoles destacados de la época, como Joan Manuel Serrat y Víctor Manuel , pero también muchos otros como José Antonio Labordeta , Raimon , Luis Eduardo Aute , Rosa León o Lluís Llach . La lengua catalana , entonces lengua no oficial en el país, se utilizó a menudo como vehículo de protesta en sí misma, para resaltar la discriminación cultural hacia los hablantes nativos de español no castellanos en España.

La mayoría de las canciones de protesta eran de estilo folk con temas sociales y eran populares entre la izquierda (entonces prohibida) y sus partidarios, así como entre muchos jóvenes estudiantes de las principales universidades. Algunas canciones destacadas fueron Al Alba ("Al amanecer") de Aute, Al vent ("Al viento") de Raimon y L'Estaca ("La estaca") de Llach.

El movimiento llegó a su fin tras la transición española a la democracia , años después de la muerte de Franco. En 1997, el cantante Ismael Serrano renovó brevemente el estilo, siendo su canción Papá cuéntame otra vez ("Papá, cuéntame otra vez") un himno nostálgico a las protestas de los setenta.

Reino Unido

Siglo XIV-XIX

Las canciones populares inglesas de finales de la Edad Media y principios de la Edad Moderna reflejan los trastornos sociales de su época. En 1944, el erudito marxista AL Lloyd afirmó que la canción " The Cutty Wren " constituía un himno codificado contra la opresión feudal y que en realidad se remontaba a la revuelta de los campesinos ingleses de 1381 , convirtiéndola en la canción de protesta europea más antigua que existe. [82] Sin embargo, no ofreció ninguna evidencia para su afirmación y no se ha encontrado ningún rastro de la canción antes del siglo XVIII. [83] Sin embargo, a pesar de la dudosa afirmación de Lloyd sobre sus orígenes, "Cutty Wren" fue revivida y utilizada como canción de protesta en el resurgimiento folklórico de la década de 1950, un ejemplo de lo que puede considerarse una canción de protesta. Por el contrario, se atestigua que la rima "Cuando Adán profundizó y Eva atravesó, ¿quién era entonces el caballero?", se originó auténticamente en la revuelta campesina de 1381, aunque no ha sobrevivido ninguna melodía asociada con ella. [84] Las baladas que celebran bandidos sociales como Robin Hood , desde el siglo XIV en adelante, pueden verse como expresiones de un deseo de justicia social, aunque la crítica social está implícita y no hay un cuestionamiento abierto del status quo. [85]

La era de las guerras civiles y religiosas del siglo XVII en Gran Bretaña dio origen a los movimientos milenarios comunistas radicales de los Niveladores y Diggers y sus baladas e himnos asociados, como, por ejemplo, la " Canción de los Diggers ". [86] con el verso incendiario:

Pero la nobleza debe bajar
y los pobres llevarán la corona.
¡Levántense ahora, todos los excavadores!

El movimiento Digger fue violentamente aplastado, por lo que no es sorprendente que hayan sobrevivido pocas canciones de protesta abierta asociadas con él. Sin embargo, aproximadamente del mismo período, abundan las canciones que protestan contra las guerras y el sufrimiento humano que infligen, aunque dichas canciones generalmente no condenan explícitamente las guerras ni a los líderes que las libran. Por ejemplo, "The Maunding Souldier" o "The Fruits of Warre is Beggery", enmarcadas como un llamamiento de súplica de un soldado lisiado de la Guerra de los Treinta Años . [87] Estas canciones han sido conocidas, estrictamente hablando, como canciones de queja más que de protesta, ya que no ofrecían ninguna solución o indicio de rebelión contra el status quo. [ cita necesaria ] [88]

El advenimiento de la industrialización en el siglo XVIII y principios del XIX estuvo acompañado por una serie de movimientos de protesta y un aumento correspondiente en el número de canciones y baladas de actualidad de protesta social. Un ejemplo importante es "El triunfo del general Ludd", que construyó una personalidad ficticia para el presunto líder del movimiento ludita antitecnológico de principios del siglo XIX en la industria textil de las Midlands del Norte, y que hacía referencia explícita a la tradición de Robin Hood. . [89] Un sorprendente héroe popular inglés inmortalizado en una canción es Napoleón Bonaparte , la figura militar que suele ser el tema de las baladas populares, muchas de las cuales lo tratan como el campeón del trabajador común en canciones como "Bonny Bunch of Roses". y "El sueño de Napoleón". [90] A medida que el trabajo se volvió más organizado, las canciones se utilizaron como himnos y propaganda, para los mineros con canciones como "The Black Leg Miner" y para los trabajadores de las fábricas con canciones como "The Factory Bell". [91]

Estas canciones de protesta industrial fueron en gran medida ignoradas durante el primer resurgimiento del folk inglés de finales del siglo XIX y principios del XX, que se centró en canciones recopiladas en zonas rurales donde todavía se cantaban y en la educación musical. Fueron revividos en la década de 1960 e interpretados por figuras como AL Lloyd en su álbum The Iron Muse (1963). [92] En la década de 1980, la banda de rock anarquista Chumbawamba grabó varias versiones de canciones de protesta tradicionales inglesas como English Rebel Songs 1381-1914 . [93]

siglo 20

Colin Irwin, periodista de The Guardian , cree que el movimiento de protesta británico moderno comenzó en 1958, cuando la Campaña por el Desarme Nuclear organizó una marcha de 53 millas desde Trafalgar Square hasta Aldermaston , para protestar por la participación británica en la carrera armamentista y las recientes pruebas del H. -bomba. La protesta "incitó a jóvenes músicos a escribir nuevas canciones de campaña para defender el caso contra la bomba y conseguir apoyo a lo largo del camino. De repente, muchos de los que estaban en grupos de skiffle que tocaban canciones estadounidenses cambiaron de rumbo y escribieron feroces canciones de actualidad para respaldar la acción directa. " [94] Una canción compuesta para la marcha, "The H-Bomb's Thunder", puso la letra de un poema del novelista John Brunner con la melodía de "Miner's Lifeguard":

Hombres y mujeres, manténganse unidos
No hagan caso a los hombres de guerra
Decidan ahora o nunca
Prohibir la bomba para siempre. [95]

El cantante folk Ewan MacColl fue durante algún tiempo una de las principales figuras musicales del movimiento británico por el desarme nuclear. Ex actor y dramaturgo de agitación . MacColl, un prolífico compositor y izquierdista comprometido, había escrito algunos años antes "La balada de Ho Chi Minh" (1953), publicado como sencillo en Topic Records, y "La balada de Stalin" (1954), que conmemora la muerte de ese líder. . [94] Ninguno de los discos ha sido reeditado. [96]

Según Irwin, MacColl, entrevistado en el Daily Worker en 1958, declaró que:

Ahora se están escribiendo más canciones nuevas que en cualquier otro momento de los últimos ochenta años: los jóvenes están descubriendo por sí mismos que las canciones populares están hechas a medida para expresar sus pensamientos y comentarios sobre temas, sueños y preocupaciones contemporáneos.

En 1965, la versión del cantante de folk-rock Donovan de " Universal Soldier " de Buffy Sainte-Marie fue un éxito en las listas. Su canción contra la guerra de Vietnam, "The War Drags On", apareció ese mismo año. Esta fue una tendencia común en la música popular de los años 1960 y 1970. Las letras románticas de las canciones pop de la década de 1950 dieron paso a palabras de protesta. [97]

John Lennon ensayando el himno contra la guerra de Vietnam " Give Peace a Chance " (1969)

A medida que su fama y prestigio aumentaron a finales de la década de 1960, los Beatles —y John Lennon en particular— sumaron sus voces al movimiento contra la guerra. En el documental The US Versus John Lennon , Tariq Ali atribuye el activismo de los Beatles al hecho de que, en su opinión, "toda la cultura se había radicalizado: [Lennon] estaba comprometido con el mundo, y el mundo lo estaba cambiando". " Revolución ", de 1968, conmemoró los levantamientos estudiantiles a nivel mundial. En 1969, cuando Lennon y Yoko Ono se casaron, organizaron una "cama por la paz" de una semana de duración en el Amsterdam Hilton , que atrajo la cobertura de los medios de comunicación de todo el mundo. [98] En el segundo "Bed-in" en Montreal, en junio de 1969, grabaron " Give Peace a Chance " en su habitación de hotel. La canción fue cantada por más de medio millón de manifestantes en Washington, DC, en el segundo Día de la Moratoria de Vietnam , el 15 de octubre de 1969. [99] En 1972 se lanzó el LP de canción de protesta más controvertido de Lennon, Some Time in New York City , el El título de cuyo sencillo principal " Woman Is the Nigger of the World ", una frase acuñada por Ono a finales de la década de 1960 para protestar contra el sexismo , desató una tormenta de controversia y, en consecuencia, recibió poca difusión y mucha prohibición. Los Lennon hicieron todo lo posible (incluida una conferencia de prensa a la que asistieron empleados de las revistas Jet y Ebony ) para explicar que habían usado la palabra nigger en un sentido simbólico y no como una afrenta a los afroamericanos. El álbum también incluía "Attica State", sobre los disturbios en la prisión de Attica del 9 de septiembre de 1971; "Sunday Bloody Sunday" y "The Luck Of The Irish", sobre la masacre de manifestantes en Irlanda del Norte y "Angela", en apoyo a la activista negra Angela Davis . Lennon también actuó en el concierto benéfico "Free John Sinclair " en Ann Arbor , Michigan , el 10 de diciembre de 1971, en nombre del activista y poeta pacifista encarcelado que cumplía 10 años de prisión estatal por vender dos porros de marihuana a un agente encubierto. policía. [100] [101] En esta ocasión, Lennon y Ono aparecieron en el escenario con, entre otros, los cantantes Phil Ochs y Stevie Wonder, además de los activistas pacifistas Jerry Rubin y Bobby Seale del partido Black Panthers .La canción de Lennon "John Sinclair" (que se puede escuchar en Some Time in New York Cityálbum), pide a las autoridades "Déjenlo ser, déjenlo libre, déjenlo ser como usted y como yo". Al beneficio asistieron unas 20.000 personas y tres días después el estado de Michigan liberó a Sinclair de prisión. [102]

La década de 1970 vio una serie de canciones notables de artistas británicos que protestaban contra la guerra, incluidas " Peace Train " de Cat Stevens (1971) y " War Pigs " de Black Sabbath (1970). Sabbath también protestó por la destrucción del medio ambiente, describiendo a personas que abandonan una Tierra en ruinas (" Into the Void ", incluido " Iron Man "). Renaissance agregó la represión política como tema de protesta con " Madre Rusia " basada en Un día en la vida de Ivan Denisovich y en la segunda cara de su álbum de 1974 Turn of the Cards se unieron otras dos canciones de protesta en "Cold Is Being". (sobre la destrucción ecológica) y "Black Flame" (sobre la guerra de Vietnam).

The Clash , uno de los pioneros del movimiento punk, que protestó contra la economía de clases, las cuestiones raciales y el autoritarismo.

A medida que avanzaba la década de 1970, el movimiento punk, más ruidoso y agresivo, se convirtió en la voz de protesta más fuerte, particularmente en el Reino Unido, presentando temas contra la guerra, el Estado y el capitalismo. La cultura punk, en marcado contraste con el sentido de poder a través de la unión de la década de 1960, se preocupaba por la libertad individual, incorporando a menudo conceptos de individualismo , libre pensamiento e incluso anarquismo . Según el fundador de Search and Destroy, V. Vale , "el punk fue una revuelta cultural total. Fue una confrontación dura con el lado negro de la historia y la cultura, las imágenes de derecha, los tabúes sexuales, una profundización en ellos que nunca antes se había hecho". por cualquier generación de una manera tan completa". [103] Las canciones de protesta más significativas del movimiento incluyeron " God Save the Queen " (1977) de los Sex Pistols , "If the Kids are United" de Sham 69 , " Career Opportunities " (1977) (en protesta por las políticas y económicas situación en Inglaterra en ese momento, especialmente la falta de empleos disponibles para los jóvenes), y " White Riot " (1977) (sobre economía de clases y cuestiones raciales) de The Clash , y "Right to Work" de Chelsea . Véase también ideología punk .

La guerra seguía siendo el tema predominante de las canciones de protesta británicas de los años 1980, como " Army Dreamers " (1980) de Kate Bush , que trata sobre los traumas de una madre cuyo hijo muere mientras está en guerra. De hecho, principios de la década de 1980 fue un período notable para el pop político británico antinuclear y pacifista, en gran parte inspirado directa o indirectamente por el movimiento punk: en 1980 se produjeron 22 éxitos del Top 75, de 18 artistas diferentes. Durante casi todo ese año... (47 semanas), las listas de sencillos del Reino Unido contenían al menos una canción exitosa que hablaba de preocupaciones pacifistas o antinucleares, y normalmente más de una.' Además, George McKay sostiene que "es realmente extraordinario observar que un tercio del año 1984 (17 semanas) tuvo algún tipo de canción pop política en lo más alto de las listas británicas". Visto desde esa elevada perspectiva, 1984 debe considerarse como el momento cumbre de la música de protesta en Gran Bretaña, la mayor parte en el contexto del sentimiento pacifista y antinuclear. [104]

Sin embargo, a medida que avanzaba la década de 1980, fue la primera ministra británica Margaret Thatcher quien recibió el mayor grado de crítica por parte de los cantantes de protesta nativos, principalmente por su fuerte postura contra los sindicatos y especialmente por su manejo de la huelga de los mineros del Reino Unido (1984-1984). 1985) , el tema de " We Work the Black Seam " de Sting . La principal voz de protesta en la Gran Bretaña thatcherista en la década de 1980 fue Billy Bragg , cuyo estilo de canción de protesta y activismo político de base recordaba en gran medida a los de Woody Guthrie , aunque con temas que eran relevantes para el británico contemporáneo. Resumió su postura en "Entre guerras" (1985), en la que canta: "Daré mi consentimiento a cualquier gobierno que no niegue a un hombre un salario digno".

También en la década de 1980, la banda Frankie Goes to Hollywood lanzó una canción de protesta pop político Two Tribes, una pista implacable con bajo que representa la inutilidad y la crudeza de las armas nucleares y la Guerra Fría. El vídeo de la canción mostraba un combate de lucha entre el entonces presidente Ronald Reagan y el entonces líder soviético Konstantin Chernenko en beneficio de los miembros del grupo y una asamblea ansiosamente beligerante de representantes de las naciones del mundo, el evento finalmente degeneró en una completa destrucción global. Este vídeo se reprodujo varias veces en la Convención Nacional Demócrata de 1984. Debido a algunas escenas violentas ("Reagan" mordiendo la oreja de "Chernenko", etc.), el vídeo sin editar no pudo mostrarse en MTV y se sustituyó por una versión editada. El sencillo alcanzó rápidamente el puesto número uno en el Reino Unido. Varias mezclas de la pista cuentan con el actor Patrick Allen, quien recreó su narración de las películas de información pública Protect and Survive para ciertas mezclas de 12 pulgadas (las bandas sonoras originales de Protect and Survive fueron muestreadas para las mezclas de 7 pulgadas).

América del norte

Cuba

Un tipo de música de protesta cubana comenzó a mediados de la década de 1960, cuando surgió un movimiento en la música cubana que combinaba modismos de la música folclórica tradicional con letras progresistas y a menudo politizadas. Este movimiento de música de protesta llegó a ser conocido como " Nueva trova ", y era algo similar al de Nueva canción , sin embargo con la ventaja del apoyo del gobierno cubano, ya que promovía la Revolución Cubana y, por lo tanto, parte de la canción revolucionaria . [ cita necesaria ]

Estados Unidos

Aunque originalmente y todavía en gran medida cubana, la nueva trova se ha vuelto popular en toda América Latina, especialmente en Puerto Rico . Las mayores estrellas del movimiento incluyeron a puertorriqueños como Roy Brown , Andrés Jiménez, Antonio Cabán Vale y el grupo Haciendo Punto en Otro Son . [105]

En respuesta a Telegramgate , los músicos puertorriqueños Bad Bunny , Residente e iLE lanzaron la canción protesta " Afilando los cuchillos " el 17 de julio de 2019. [106] Es un Diss Track pidiendo la renuncia de Ricardo Rosselló . [107]

Oceanía

Australia

Las cuestiones indígenas ocupan un lugar destacado en la música australiana de inspiración política e incluyen temas como los derechos a la tierra y las muertes de aborígenes bajo custodia . Una de las bandas australianas más destacadas en afrontar estos problemas es Yothu Yindi . Otras bandas australianas que han enfrentado cuestiones indígenas incluyen a Tiddas , Kev Carmody , Archie Roach , Christine Anu , The Herd , Neil Murray , Blue King Brown , John Butler Trio , Midnight Oil , Warumpi Band , Paul Kelly , Powderfinger y Xavier Rudd .

Además de las cuestiones indígenas, muchos cantantes de protesta australianos han cantado sobre la inutilidad de la guerra. Las canciones pacifistas notables incluyen " And The Band Played Waltzing Matilda " (1972) de Eric Bogle , y " A Walk in the Light Green " (1983) de Redgum , recordada más a menudo por su estribillo "I was only diecinueve".

Nueva Zelanda

Una de las primeras canciones de protesta en Nueva Zelanda fue Damn the Dam de John Hanlon , grabada en 1973 en apoyo de la campaña Save Manapouri .

Durante la gira Springbok de 1981 , amargamente divisiva , There Is No Depression in New Zealand de Blam Blam Blam se convirtió en una de las favoritas entre los manifestantes anti-gira. La banda de reggae Herbs escribió e interpretó canciones criticando las pruebas nucleares francesas en el Océano Pacífico.

Sudamerica

Chile

Si bien la canción de protesta disfrutaba de su Edad de Oro en Estados Unidos en la década de 1960, también encontró muchos detractores en el extranjero que la consideraban comercializada. El cantautor chileno Víctor Jara , quien jugó un papel fundamental en el renacimiento folklórico que derivó en el movimiento Nueva Canción Chilena , que revolucionó la música popular de su país, criticó la "comercializada" canción reivindicativa estadounidense. fenómeno que había sido importado a Chile. Lo criticó así:

La invasión cultural es como un árbol frondoso que nos impide ver nuestro propio sol, cielo y estrellas. Por lo tanto, para poder ver el cielo sobre nuestras cabezas, nuestra tarea es cortar este árbol desde la raíz. El imperialismo estadounidense entiende muy bien la magia de la comunicación a través de la música y persiste en llenar a nuestros jóvenes con todo tipo de tonterías comerciales. Con experiencia profesional han tomado ciertas medidas: primero, la comercialización de la llamada 'música de protesta'; en segundo lugar, la creación de 'ídolos' de la música de protesta que obedecen las mismas reglas y sufren las mismas limitaciones que los demás ídolos de la industria de la música de consumo: duran un poco de tiempo y luego desaparecen. Mientras tanto, son útiles para neutralizar el espíritu innato de rebelión de los jóvenes. El término "canción de protesta" ya no es válido porque es ambiguo y ha sido mal utilizado. Prefiero el término "canción revolucionaria".

Nueva canción (literalmente "nueva canción" en español) fue un tipo de canción social/de protesta en la música latinoamericana que echó raíces en América del Sur, especialmente en Chile y otros países andinos , y ganó extrema popularidad en toda América Latina. Combinaba modismos de la música folclórica tradicional latinoamericana (tocada con quena , zampoña , charango o cajón con acompañamiento de guitarra) con algo de música rock popular (especialmente británica), y se caracterizaba por sus letras progresivas y a menudo politizadas. A veces se le considera un precursor del rock en español . La letra suele estar en español, con algunas palabras indígenas o locales mezcladas.

En 2019, " Un violador en tu camino " se presentó por primera vez en Chile para protestar contra la cultura de la violación y la vergüenza de las víctimas . [108] Los videos de la canción y el baile que la acompaña se volvieron virales y se extendieron por todo el mundo. [109]

Ver también

Notas

Referencias

  1. ^ "Protestar es verbalizar una insatisfacción con el status quo", Elizabeth J. Kizer, "Protest Song Lyrics as Rhetoric", Popular Music and Society IX, No. 1 (1983): 3.
  2. ^ "'Cita de Phil Ochs ". UBR, Inc. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2008.
  3. ^ Haynes, Luisa (2008). "De Vietnam a Irak: un análisis de contenido de las letras de canciones de protesta de dos períodos de guerra " . 10 : 247–261.
  4. ^ abc Kowzan, Piotr (2023). “Los humillados se pusieron a cantar: Cómo los docentes en huelga intentaron enseñar a la sociedad”. Revista europea de investigación sobre la educación y el aprendizaje de adultos . 14 (1): 125-143. doi : 10.3384/rela.2000-7426.4207 . S2CID  256880151.
  5. ^ "Canciones de libertad". Gary McGath . Consultado el 3 de noviembre de 2007 .La canción contiene líneas como "Dios salve los derechos de cada mujer", "La mujer es libre" y "Que la mujer tenga una parte".
  6. ^ R. Serge Denisoff, "Canciones de persuasión: un análisis sociológico de las canciones de propaganda urbana", The Journal of American Folklore vol. 79, núm. 314 (octubre-diciembre de 1966), págs.
  7. ^ Denisoff, R. Serge (1966). "Canciones de persuasión: un análisis sociológico de las canciones de propaganda urbana". La revista del folclore americano . 79 (314): 584. doi : 10.2307/538223. JSTOR  538223.
  8. ^ Ron Eyerman y Andrew Jamison, Música y movimientos sociales: movilizando la tradición en el siglo XX (Cambridge, Reino Unido, 1998), pág. 43.
  9. ^ Eyerman y Jamison, Música y movimientos sociales (1998), págs.
  10. ^ "Movimientos de protesta: la conciencia de clase y la canción propagandística", Socioological Quarterly , vol. 9, primavera de 1968, págs. 228-247.
  11. ^ abcde Al-Deen, Hana Noor (2005). "La evolución de la música Rai". Revista de estudios negros . 35 (5): 597–611. doi : 10.1177/0021934704273906. JSTOR  40034339. S2CID  145502274.
  12. ^ "Raï: blues argelino y música de protesta". La cabaña del tío Tom.
  13. ^ Hendawi, Hamza (4 de diciembre de 2013). "Ahmed Fouad Negm: poeta cuyo trabajo revolucionario inspiró décadas de". El independiente . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  14. ^ ab Fahim, Kareem (6 de diciembre de 2013). "Ahmed Fouad Negm, poeta disidente de la clase baja de Egipto, muere a los 84 años". Los New York Times . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  15. ^ Valassopoulos, Anastasia; Mostafa, Dalia Said (13 de mayo de 2014). "Música popular de protesta y la revolución egipcia de 2011". Música Popular y Sociedad . 37 (5): 638–659. doi :10.1080/03007766.2014.910905. ISSN  0300-7766. S2CID  145740971.
  16. ^ Blair, Elizabeth (11 de febrero de 2011). "Las canciones de las protestas egipcias". NPR . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  17. ^ Lynskey, Dorian (19 de julio de 2011). "Ramy Essam: la voz del levantamiento egipcio". El guardián . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  18. ^ McTighe, Kristen (7 de diciembre de 2011). "Fuera de la protesta, un himno para la revolución de Egipto". Los New York Times . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  19. ^ Sueciaburg, Ted (2012). "Música de protesta de Egipto". Informe de Oriente Medio . vol. 42 (edición de invierno de 2012) . Consultado el 3 de agosto de 2018 .
  20. ^ Cheyney, Tom (1 de marzo de 1990). "Miriam Makeba Welela". Músico (137): 84.
  21. ^ Hopkins (2006) analiza Voëlvry en detalle en Voëlvry. El movimiento que sacudió a Sudáfrica (Ciudad del Cabo: Zebra Press) y Grundlingh (2004) en "¿'Rocking the Boat' in South Africa? Voëlvry music and Afrikaans anti-apartheid social protest in the 1980s", The International Journal of African Historical. Estudios , 37(3):483–514.
  22. ^ Maromo, Jonisayi (14 de noviembre de 2019). "Los ciudadanos negros son los más afectados por el desempleo y la desigualdad en Sudáfrica - StatsSA". LIO . Consultado el 7 de enero de 2024 .
  23. ^ Brodie, Nechama (6 de junio de 2013). Rademeyer, Julián (ed.). "¿Realmente están matando a los blancos de Sudáfrica 'como moscas'? Por qué Steve Hofmeyr está equivocado". Cheque de África . Consultado el 7 de enero de 2024 .
  24. ^ "La historia detrás del nuevo 'himno nacional' de Hong Kong". Tiempo . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  25. ^ Víctor, Daniel (12 de septiembre de 2019). "Los manifestantes de Hong Kong, sin un himno que cantar, crean uno en línea". Los New York Times . ISSN  0362-4331 . Consultado el 26 de octubre de 2019 .
  26. ^ "Canciones de cambio: música de protesta en la India". www.outlookindia.com/ . Consultado el 2 de marzo de 2021 .
  27. ^ "El papel de los poetas en la lucha por la libertad".
  28. ^ "Raftaar silencia a los críticos con el último lanzamiento" Mantoiyat"". Desi Hip Hop . 20 de septiembre de 2018 . Consultado el 19 de mayo de 2020 .
  29. ^ "Así suena la protesta - Times of India". Los tiempos de la India . Consultado el 19 de mayo de 2020 .
  30. ^ "Rap de protesta de un estado bloqueado". Espejo de Bombay . 3 de noviembre de 2019 . Consultado el 19 de mayo de 2020 .
  31. ^ "Diez artistas que alzaron su voz a través de canciones de protesta". Estudios Siachen . siachenstudios.com. 25 de julio de 2020 . Consultado el 25 de julio de 2020 .
  32. ^ Majumdar, Meghna (23 de diciembre de 2019). "Cómo el arte en las redes sociales se convirtió en el rostro de las protestas contra la CAA". El hindú . ISSN  0971-751X . Consultado el 19 de mayo de 2020 .
  33. ^ "La voz del pueblo: música de protesta en la India". www.thewildcity.com . Consultado el 19 de mayo de 2020 .
  34. ^ Matzner, Deborah (otoño de 2014). " El camarada Jai ​​Bhim y la política del sonido en la cultura visual urbana de la India". Revisión de antropología visual . 30 (4): 127-138. doi :10.1111/var.12043.
  35. ^ Kappal, Bhanuj (15 de diciembre de 2017). "2017: El año de la música de protesta". @línea de negocios . Consultado el 2 de marzo de 2021 .
  36. ^ آذر, بابک غفوری (19 de diciembre de 2021). ""شرقی غمگین "چگونه ساخته شد؟". رادیو فردا (en persa) . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  37. ^ "Las batallas del rap en Irán: jóvenes con un 'amor puro' por el rap". Los observadores - Francia 24 . 16 de septiembre de 2020 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  38. ^ Hichkas - Ye Rooze Khoob Miad , consultado el 28 de diciembre de 2022
  39. ^ "El caos prevalece mientras los manifestantes y la policía chocan en la capital iraní". CNN . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  40. ^ Irán Irán, 13 de marzo de 2010 , consultado el 28 de diciembre de 2022
  41. ^ "Irán reparte condones para que los delincuentes nos violen, dicen activistas encarcelados". El guardián . 24 de junio de 2011 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  42. ^ "La familia del estudiante asesinado culpa a Irán". 4 de diciembre de 2009 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  43. ^ "El mundo debe condenar el uso de fuerza letal en Irán". Amnistía Internacional . 25 de noviembre de 2019 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  44. ^ "¡Cómo el arte está amplificando las demandas de los manifestantes iraníes de" mujer, vida, libertad! ". Noticias CBS . 11 de noviembre de 2022 . Consultado el 27 de diciembre de 2022 .
  45. ^ Siamdoust, Nahid. "¿Por qué el régimen de Irán tiene tanto miedo de esta canción?". La política exterior . Consultado el 27 de diciembre de 2022 .
  46. ^ "Arrestado el popular cantante de protesta Shervin Hajipour". iranwire.com . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  47. ^ "La Sinfonía de la Epopeya de Khorramshahr" de Majid Entezami - En vivo. Majid Entezami . 21 de septiembre de 2018. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2023 . Consultado el 28 de marzo de 2023 , a través de YouTube .
  48. ^ "Las fuerzas de seguridad de la República Islámica arrestan a un rapero disidente". Irán Internacional . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  49. ^ "El rapero que protestó por la muerte de Mahsa Amini se enfrenta a ejecución en Irán". El guardián . 11 de noviembre de 2022 . Consultado el 28 de diciembre de 2022 .
  50. ^ Fadaei - Meshki , consultado el 11 de marzo de 2023
  51. ^ Muestra de canción, cantada por Shuli Natan, tomada de http://www.songs.co.il
  52. ^ Gur, Golán (2018). "Canciones militares como música popular: guerra, memoria y conmemoración en las canciones de las bandas militares israelíes". Lied und Populäre Kultur . 63 : 107. ProQuest  2210886006 - vía ProQuest.
  53. ^ CBC Arts (22 de junio de 2006). "Roger Waters deja huella en el muro de Israel". CBC.ca.Corporación Canadiense de Radiodifusión . Archivado desde el original el 4 de julio de 2006 . Consultado el 1 de enero de 2015 .
  54. ^ "Waters escribe en el muro de Cisjordania". BBC en línea . BBC. 22 de junio de 2006 . Consultado el 1 de enero de 2015 .
  55. ^ Waters, Roger (11 de marzo de 2011). "Derribar este muro israelí". El guardián limitado . Consultado el 1 de enero de 2015 .
  56. ^ "Las canciones de Zimrat Ha Aretz NO son canciones SHALOM del periódico 'Haaretz'". Club de la Canción de Jerusalén "Zimrat HaAretz".
  57. ^ ab "Finalmente honrado el compositor que proporcionó el 'tema musical' de 8888 Uprising". El Irrawaddy . 9 de agosto de 2018 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  58. ^ "'Expulsar el mal ': el pueblo de Myanmar levanta estrépito para protestar contra el golpe ". Francia 24 . 4 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  59. ^ "Myanmar bloquea Facebook a medida que crece la resistencia al golpe". NOTICIAS AP . 4 de febrero de 2021 . Consultado el 4 de febrero de 2021 .
  60. ^ Babnik; Golani, eds. (2006). Visión Musical sobre el Conflicto en Medio Oriente . Jerusalén: Grupo de Consulta e Instrucción Minerva. ISBN 978-965-7397-03-9.Letra de Ali Ismayel.
  61. ^ Raza, Gauhar (enero de 2011), "Escuchar a Faiz es un acto subversivo", Himal Southasian , archivado desde el original el 17 de marzo de 2013
  62. ^ GIRTI HUI DEEWAR KO (Himno internacional de ALI ARSHAD MIR), archivado desde el original el 18 de noviembre de 2021 , consultado el 21 de abril de 2021
  63. ^ Girti huwi Deewar ko Aik Dhaka Aur Do Benazir en Jacobabad, archivado desde el original el 18 de noviembre de 2021 , consultado el 21 de abril de 2021
  64. ^ Awan, Babar [@BabarAwanPK] (30 de abril de 2016). "Girti hui deewar ko... ¡Aik dhakka aur do!" [A la pared que cae... ¡Dale otro empujón!] ( Tweet ) (en hindi). Archivado desde el original el 2 de diciembre de 2022 . Consultado el 28 de marzo de 2023 , vía Twitter .
  65. ^ Nidel, Richard (2005). Músicas del mundo: conceptos básicos . Rutledge. pag. 404.ISBN 978-0-415-96800-3.
  66. ^ ab Kim, Byung-soon (2013). "한국 민중가요의 전개와 대중성 / Desarrollo y atractivo popular del Min-joong Ga-yo coreano". Tesis de Maestría en la Universidad de Busan .
  67. ^ Kang, Woong-sik. 민중가요의 역사적 의미에 대하여 .
  68. ^ "..ปฐมบทเพลงเพื่อชีวิต ..." kreenjairadio (en tailandés). 27 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2009 . Consultado el 9 de noviembre de 2016 .
  69. ^ "TC - Música de protesta después del Golpe / Canciones que cambiaron nuestras vidas" . Consultado el 2 de diciembre de 2016 .
  70. ^ "Música de protesta turca". Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2007 . Consultado el 2 de diciembre de 2016 .
  71. ^ Sarapci (10 de junio de 2013). "Música de protesta del parque Gezi" . Consultado el 2 de diciembre de 2016 .
  72. ^ Enciclopedia mundial del libro , ed. 2018, sv "Internationale, The"
  73. ^ "El Congreso Anarquista Internacional, Ámsterdam, 1907" (PDF). www.fdca.it. Consultado el 4 de junio de 2019.
  74. ^ "La Internacional". Libro de consulta de historia moderna.
  75. ^ "Biografía de Boris Vian". biogs.com.
  76. ^ Kaminsky, Annette; Gleinig, Ruth (2007). Orte des Erinnerns Gedenkzeichen, Gedenkstätten und Museen zur Diktatur in SBZ und DDR . Gleinig, Ruth, 1950–, Igel, Oliver, 1978–, Kaminsky, Anna, 1962–. CH. Enlaces Verlag (Sachbuch). ISBN 9783861534433. OCLC  985523869.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  77. ^ Rühmkorf, Peter (1978). Strömungslehre (Erstausg ed.). Reinbek bei Hamburgo: Rowohlt. ISBN 978-3499251078. OCLC  4779148.
  78. ^ "Erin-Go-Bragh" . Consultado el 3 de octubre de 2007 .
  79. ^ "Los diez mejores del mundo". BBC . Consultado el 1 de mayo de 2007 .
  80. ^ Kowzan, Piotr; Szczygieł, Przemysław (2022). "Movimiento social aprendiendo sobre la violencia". Revista europea de investigación sobre la educación y el aprendizaje de adultos . doi : 10.3384/rela.2000-7426.4308 . S2CID  253471337.
  81. ^ Żuk, Piotr; Żuk, Paweł (2018). "La protesta de un 'hombre corriente': la autoinmolación como mensaje político radical en Europa del Este hoy y en el pasado". Estudios de movimientos sociales . 17 (5): 610–617. doi :10.1080/14742837.2018.1468245. S2CID  149475355.
  82. ^ "El Cutty Wren". Canciones sindicales . Consultado el 3 de octubre de 2007 .y el inglés cantante
  83. ^ Cuando lo presionaron, se dijo que Lloyd admitió más tarde que se lo había inventado todo. Véase la discusión en Mudcat Cafe Archivado el 22 de mayo de 2011 en Wayback Machine . "Cutty" significa pequeño y el reyezuelo era un ave tradicionalmente cazada en invierno: "El Cutty Wren", de hecho, se ha asociado de manera confiable con los rituales populares británicos de búsqueda de limosna navideña del siglo XVIII de momia y navegación , que sí involucraban una inversión autorizada de los roles sociales y que, además, a veces iban acompañadas de un aire de amenaza reprimida, o conducían a desórdenes abiertos, lo que hizo que se regularan (las máscaras estaban prohibidas durante la reina Isabel) o incluso se prohibieron en varias épocas, como bajo la reina Isabel. Cromwell.
  84. ^ PH Freedman, Imágenes del campesino medieval (Stanford University Press, 1999), pág. 60.
  85. ^ G. Seal, The Outlaw Legend: una tradición cultural en Gran Bretaña, Estados Unidos y Australia (Cambridge University Press, 1996), págs.
  86. ^ Observado por el teórico marxista alemán Eduard Bernstein (1850-1932), en Cromwell & Communism: Socialism and Democracy in the Great English Revolution , publicado originalmente en 1895, traducido por HJ Stenning (Routledge, 1963), págs.
  87. ^ V. de Sola Pinto y Allan Edwin Rodway, La musa común: una antología de baladas populares británicas, siglos XV-XX (Chatto & Windus, 1957), págs.
  88. ^ Para conocer la distinción entre "canciones de queja y canciones de protesta, consulte, por ejemplo, Dick Weisman, Which Side Are You On: An Inside History of the Folk Music Revival in America (Londres: Continuum International Publishing Group, 2006), págs. 36 –37.
  89. ^ K. Binfield, ed., Los escritos de los luditas (Johns Hopkins University Press, 2004), págs.
  90. ^ V. Gammon, Tradiciones musicales "The Grand Conversation: Napoleon and British Popular Balladry" , http://www.mustrad.org.uk/articles/boney.htm, consultado el 19 de febrero de 2009.
  91. ^ J. Raven, Las canciones urbanas e industriales del Black Country y Birmingham (Michael Raven, 1977), págs. 52 y 61, y M. Vicinus, La musa industrial: un estudio de la literatura británica de la clase trabajadora del siglo XIX (Taylor & Francisco, 1974), pág. 46.
  92. ^ B. Sweers, Electric Folk: el rostro cambiante de la música tradicional inglesa (Oxford University Press, 2005), págs.
  93. ^ "Reseñas", BBC Radio 2, consultado el 19 de febrero de 2009.
  94. ^ ab Irwin, Colin (10 de agosto de 2008). "Poder para el pueblo; Aldermaston: el nacimiento de la canción de protesta británica". El guardián . Londres . Consultado el 8 de noviembre de 2008 .
  95. ^ "El trueno de la bomba H". Canciones contra la guerra . Consultado el 8 de noviembre de 2008 .
  96. ^ Su viuda Peggy Seeger registró los derechos de autor de "La batalla de Stalin" en 1992, cuando la incluyó en su Cancionero esencial de Ewan MacColl , explicando que después de las revelaciones de los crímenes de Stalin en 1956, MacColl se avergonzó de haberlo escrito y nunca quiso hablar o Escúchalo. Vea la discusión sobre Mudcat Cafe.
  97. ^ Anderson, Terry H. "La música popular estadounidense y la guerra de Vietnam". Paz y cambio . Consultado el 4 de diciembre de 2011 .
  98. ^ Williams, Precious (19 de mayo de 2002). "Llama eterna". scotsman.com . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .
  99. ^ "1969: Millones de personas marchan por la moratoria estadounidense en Vietnam". Londres: bbc.co.uk/onthisday. 15 de octubre de 1969 . Consultado el 16 de diciembre de 2007 .
  100. ^ "John Lennon en la televisión". página de inicio.ntlworld.com. Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2007 . Consultado el 17 de diciembre de 2007 .
  101. ^ Jason Buchanan (2007). "La vida y la época de John Sinclair". Departamento de Películas y TV . The New York Times . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2007 . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .
  102. ^ Sinclair, John (12 de mayo de 2003). "Biografía de John Sinclair". Juan Sinclair. Archivado desde el original el 27 de octubre de 2007 . Consultado el 20 de diciembre de 2007 .
  103. ^ Salvaje (1991), pág. 440.
  104. ^ McKay, George (2021). "Repensar la política cultural del punk: música popular (post) punk antinuclear y pacifista en la Gran Bretaña de los años 80". George McKay y Gina Arnold , eds. El manual de Oxford de punk rock. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  105. ^ Brill, Mark (22 de diciembre de 2017). Música de América Latina y el Caribe. Rutledge. pag. 792.ISBN 978-1-351-68230-5.
  106. ^ Contreras, Félix (25 de julio de 2019). "'Afilando Los Cuchillos' Banda Sonora Del Movimiento Social De Puerto Rico En Tiempo Real ". NPR . Consultado el 27 de julio de 2019 .
  107. ^ Ruiz, Mateo Ismael Ruiz (25 de julio de 2019). "Residente, iLe, Bad Bunny" Afilando los Cuchillos"". Horca . Consultado el 27 de julio de 2019 .
  108. ^ Cvorak, Monika (6 de diciembre de 2019). "'Un violador en tu camino': canción de protesta chilena se convierte en himno feminista - video ". El guardián . Consultado el 11 de diciembre de 2019 .
  109. ^ McGowan, Charis (6 de diciembre de 2019). "El himno chileno contra la violación se convierte en fenómeno feminista internacional". El guardián . Consultado el 11 de diciembre de 2019 .

Otras lecturas

enlaces externos