stringtranslate.com

Grupo de orientación

Una cápsula de designación de objetivos de Thales Damocles combinada con un generador de imágenes NAVFLIR

Las cápsulas de puntería ( TGP [1] ) son herramientas de designación de objetivos utilizadas por los aviones de ataque para identificar objetivos y guiar municiones guiadas con precisión (PGM), como bombas guiadas por láser, hacia esos objetivos. Las primeras cápsulas de puntería se desarrollaron junto con la primera generación de PGM a mediados de la década de 1960.

Categorías

Designadores láser

El diseño de bombas guiadas por láser requiere un "rastreador de puntos láser" que localice la luz láser pulsada reflejada desde un objetivo designado. Esto permite que el sistema de orientación de un avión se dirija a ese objetivo específico. Los rastreadores de puntos más simples, como el Pave Penny pod, no tienen ningún láser, solo un sensor láser.

Algunos sistemas de orientación incorporan un telémetro láser , un rayo láser que puede calcular la distancia precisa hasta un objetivo y comunicar esa información al sistema de navegación/ataque . Muchos módulos o instalaciones de orientación utilizan el mismo sensor que el rastreador de punto láser para recibir la señal reflejada del telémetro, de modo que puedan realizar mediciones y seguimiento. Estos se denominan guardabosques láser y buscador de objetivos marcados (LRMTS).

Algunos sistemas de orientación tienen un láser que puede designar un objetivo para municiones guiadas por láser, lo que permite a la aeronave designar sus propios objetivos o designar a otras unidades amigas. Las instalaciones LRMTS (particularmente las unidades internas fijas) de la década de 1970 a menudo no tenían un láser de suficiente potencia y alcance inclinado para designar objetivos, aunque podían proporcionar telémetro. Tales unidades requerían que los objetivos fueran designados por un designador de tierra o un controlador aéreo avanzado en otra aeronave.

Electroóptica

Visualización frontal del F-15E de imagen infrarroja de LANTIRN.

El sensor electroóptico (EO) básico es esencialmente una cámara de video , generalmente con una lente de aumento, que ayuda a la tripulación a localizar e identificar objetivos. Para uso nocturno y en condiciones climáticas adversas, muchos sensores EO incorporan sistemas de amplificación de luz en condiciones de poca luz. Algunas cápsulas complementan el EO visual básico con infrarrojos orientados hacia adelante (FLIR) para ayudar a localizar e identificar objetivos en la oscuridad. Estos sistemas a veces se denominan sensores de seguimiento y búsqueda por infrarrojos .

Radar

Algunas cápsulas pueden contener un pequeño conjunto de radar para apuntar y navegar, particularmente para aeronaves que no tienen radar de búsqueda. Un sistema de este tipo se desarrolló, por ejemplo, para la fallida versión N/AW (Night/Adverse Weather) del A-10 Thunderbolt II de la USAF . Actualmente, los sistemas láser e infrarrojos son más comunes que el radar porque los adversarios los detectan con menos facilidad, lo que avisa menos al objetivo. Los láseres también pueden proporcionar datos de alcance más precisos para artillería aérea.

Lista de grupos de orientación

Pods de seguimiento de puntos láser

Una de las primeras cápsulas láser Pave Sword en un F-4D durante la Guerra de Vietnam , 1971.

Vainas designadoras láser

AN/ASQ-153 Púa de pavimentación

Cápsulas FLIR

FLIR y módulos designadores láser

Una cápsula LANTIRN a bordo de un F-15E.

Módulos de localización por radar

Ver también

Referencias

  1. ^ Lucio, Juan; Sherman, Robert (28 de octubre de 1999). "Cápsula de navegación y orientación aérea avanzada LITENING". Federación de Científicos Americanos . Consultado el 24 de enero de 2021 .
  2. ^ abcd Parsch, Andreas (2007). "AN/ATC a AN/AVX - Listado de equipos". Designación-Systems.net . Consultado el 24 de enero de 2021 .
  3. ^ Parsch, Andreas (2008). "AN/ASQ - Listado de equipos". Designación-Systems.net . Consultado el 24 de enero de 2021 .

enlaces externos

Medios relacionados con los grupos de orientación en Wikimedia Commons