stringtranslate.com

Brote de malaria de 1906 en Ceilán

El brote de malaria de 1906 en Ceilán fue un importante brote de malaria en Ceilán durante principios del siglo XX. Los primeros casos se informaron a principios del siglo XX, pero no se registraron oficialmente hasta 1906. La malaria prevalece en la isla desde el siglo III a. C. La malaria es causada por microorganismos unicelulares del grupo Plasmodium . Esta enfermedad comúnmente es transmitida por la hembra del mosquito Anopheles . La mayoría de las especies de mosquitos Anopheles son nativas de Sri Lanka . Hay cuatro especies principales de mosquitos en la isla, entre ellas: Anopheles culicifacies , Anopheles subpictus , Anopheles annularis y Anopheles varuna . [2]

Historia

En la época anterior a la colonia no había registros escritos de casos relacionados con la malaria en Sri Lanka. Pequeños detalles de principios del siglo XIII fundaron el Reino de Polonnaruwa (1056-1236), según lo registrado por los monjes budistas en la crónica Mahavams . No hubo tal registro de casos relacionados con la malaria durante el período del Reino de Anuradhapura (377 a. C.-1017 d. C.), pero se encontró un informe de enfermedad poco claro en inscripciones escritas en piedra de la era Anuradhapura en Sri Lanka. Nunca reconoce enfermedades relacionadas con la malaria. Durante el período de la colonia holandesa, el Ceilán holandés (1640-1796), ubicado en la provincia del Sur (excluyendo el distrito de Hambanthota ) en la zona húmeda, informó una propagación de enfermedades desconocida. Se llama kale una o fiebre del bosque . Porque la mayoría de las enfermedades se reportan cerca de áreas forestales. Primer registro oficial encontrado en el período colonial británico (1796-1948): la malaria se propagó rápidamente alcanzando una gran epidemia entre 1934 y 1935. Se la llama " La Gran Epidemia de Malaria ". Durante ese tiempo se estima que cinco millones de personas se infectaron con la enfermedad y aproximadamente 80.000 personas murieron. [2] El gobierno británico lanza un proyecto llamado campaña contra la malaria. Comenzó en 1911 pero se llevó a cabo en 1934. Lanzamiento de la primera campaña ubicado en el distrito de Kurunagala . [3] El Ceilán británico, honrado como el primer país, ha estado libre de malaria desde la década de 1940. Hace 70 años que no se reportan casos en Sri Lanka. [ cita necesaria ]

Referencias

  1. ^ a b C Wijesundere, Dilkushi Anula; Ramasamy, Ranjan (28 de agosto de 2017). "Análisis de las tendencias históricas y la reciente eliminación de la malaria en Sri Lanka y su aplicabilidad para el control de la malaria en otros países". Fronteras en Salud Pública . 5 : 212. doi : 10.3389/fpubh.2017.00212 . ISSN  2296-2565. PMC  5581355 . PMID  28894732.
  2. ^ ab Gayan Dharmasiri, AG; Perera, A. Yashan; Harishchandra, Jeevanie; Herat, Hemanta; Aravindan, Kandasamy; Jayasooriya, HTR; Ranawaka, Gaya R.; Hewavitharane, Mihirini (10 de agosto de 2017). "Primer registro de Anopheles stephensi en Sri Lanka: un desafío potencial para la prevención de la reintroducción de la malaria". Revista de malaria . 16 (1): 326. doi : 10.1186/s12936-017-1977-7 . ISSN  1475-2875. PMC 5553605 . PMID  28797253. 
  3. ^ "Campaña contra la malaria | Sri Lanka - Campaña contra la malaria | Sri Lanka". www.malariacampaign.gov.lk . Consultado el 28 de noviembre de 2020 .