Los birmanos eran una tribu albanesa que está documentada en Herzegovina en la Edad Media. [1] [2]
El nombre Burmazi es un compuesto de las palabras albanesas burr (hombre) + madh (grande o grande). [3] La forma Burmazi en lugar de Burmadhi significa una característica retenida de una fase más antigua en el idioma albanés antes de que /z/ se estableciera en la fricativa dental sonora /ð/. [4]
Los birmanos son mencionados por primera vez en 1300 como un katún valaco , es decir, una comunidad seminómada basada en lazos de parentesco que vivía en asentamientos no permanentes, ubicados en el área alrededor de Stolac y Trebinje . En los archivos de Ragusa están agrupados en términos de organización social y económica con los también pastores valacos cuyo nombre figuraba como inclusivo de todos los pastores seminómadas de la zona, pero registrados como albaneses en el resto del tiempo. [5] En 1343 habían ascendido en estatus social y comenzaron a aparecer en los documentos de Ragusa también como comerciantes entre las tierras del interior de Herzegovina y Ragusa. [6]
Con el tiempo se fueron eslavicizando . Este proceso comenzó a finales del siglo XIV, cuando gradualmente pasaron de ser bilingües en albanés y eslavo a monolingües solo en eslavo. Esto se refleja también en su antroponimia, ya que nombres personales como Burmaz comenzaron a usarse en su traducción eslava, Velislav . [7] A principios del siglo XV comenzaron a establecerse permanentemente en el área de la aldea moderna Burmazi y se concentraron aún más en Ljubomir y Domaševo en Trebinje. El pueblo de Arbanaška también se ha vinculado a ellos. [ cita requerida ] En el defter del Sanjak de Herzegovina de 1470, Burmazi aparece como nahiye distinto de 40 asentamientos. [6] La conquista otomana de Herzegovina vio un triple cambio demográfico en Burmazi. Una parte de la gente se convirtió al Islam y comenzó a mudarse a los nuevos centros urbanos otomanos de Bosnia . Una parte mayor abandonó la zona y se instaló en el interior dálmata , en Šibenik y en el pueblo de Ogorje en Muć , en la isla de Korčula , especialmente en Vela Luka , en el pueblo de Blata , en Makarska y en Kaštel en Istria . Una tercera ola de emigración posterior se produjo hacia Serbia en la zona de Vrnjacka Banja . [6]
Las cofradías de Burmazi también incluían a los Zotovići, los Milkovići y los Gledjevići , quienes desde finales del siglo XIV formaron su propia rama y gradualmente se convirtieron en una de las familias urbanas de Ragusa con propiedades alrededor de Trebinje .
La forma anterior, no eslava, de Zotović es Zot , que significa señor en albanés. [5] El geógrafo Jevto Dedijer, que viajó al pueblo para estudiar su historia, señaló que esta forma anterior estaba inscrita en el pueblo en monumentos familiares más antiguos, como una cruz que llevaba el nombre del anciano del pueblo, Petar Zot . [4]
Los birmanos han dejado su nombre a la aldea de Burmazi , que hoy está dividida entre los municipios de Stolac y Berkovići como resultado de la guerra de Bosnia . Los habitantes de la parte de la aldea ubicada en el municipio de Stolac son principalmente croatas , con una minoría de bosnios , mientras que los que vivían en la zona ahora deshabitada del municipio de Berkovići eran serbios .
También se presume que los apellidos Burmazović y Burmazević tienen su origen en esta tribu. [ cita requerida ]
se dice que la tribu albanesa de los birmanos, que durante la primera mitad del siglo XIV se estableció en la frontera entre Serbia y Ragusa, donde se les encomendaron tareas de policía y guarnición, participaba con frecuencia en actividades de saqueo.