stringtranslate.com

Batalla de Evesham

La batalla de Evesham (4 de agosto de 1265) fue una de las dos principales batallas de la Segunda Guerra de los Barones de Inglaterra del siglo XIII . Marcó la derrota de Simón de Montfort , conde de Leicester, y de los barones rebeldes a manos del futuro rey Eduardo I , que lideraba las fuerzas de su padre, el rey Enrique III . Tuvo lugar el 4 de agosto de 1265, cerca de la ciudad de Evesham , Worcestershire .

Con la batalla de Lewes , de Montfort había ganado el control del gobierno real, pero después de la deserción de varios aliados cercanos y la fuga del cautiverio del príncipe Eduardo, se encontró a la defensiva. Obligado a enfrentarse a los realistas en Evesham, se enfrentó a un ejército dos veces mayor que el suyo. La batalla pronto se convirtió en una masacre; El propio Montfort fue asesinado y su cuerpo mutilado. Fue descrito por el historiador contemporáneo Robert de Gloucester como el "asesinato de Evesham, para la batalla no fue ninguno". [2] Aunque la batalla restauró efectivamente la autoridad real, la resistencia dispersa permaneció hasta que se firmó el Dictamen de Kenilworth en 1267.

Fondo

Simón de Montfort, sexto conde de Leicester , había conseguido una posición dominante en el gobierno del Reino de Inglaterra tras su victoria en la batalla de Lewes un año antes. También mantuvo bajo su custodia al rey, al príncipe Eduardo y al hermano del rey, Ricardo de Cornualles . [3] Sin embargo, su esfera de influencia comenzó a reducirse rápidamente, debido a la pérdida de aliados clave. En febrero, Robert de Ferrers , conde de Derby, fue arrestado y encarcelado en la Torre . [4] Un colaborador aún más importante, Gilbert de Clare , conde de Gloucester, desertó al lado del rey en mayo del mismo año. [5] Con la ayuda de Gloucester, el príncipe Eduardo escapó del cautiverio de De Montfort. [6]

Con los Señores de las Marcas de Gales ahora en rebelión, de Montfort solicitó la ayuda de Llywelyn ap Gruffudd , el Príncipe de Gales . Llywelyn accedió a ayudar, a cambio del pleno reconocimiento de su título y la promesa de que podría conservar todos los logros militares. Cualesquiera que sean los beneficios que esta alianza podría haberle aportado a De Montfort, las grandes concesiones le costaron popularidad en casa. [7] Mientras tanto, Eduardo sitió la ciudad de Gloucester , que cayó el 29 de junio. [8] El objetivo de De Montfort ahora era unirse con las fuerzas de su hijo Simón el Joven y enfrentarse al ejército real, pero el joven Simón se movió demasiado lentamente hacia el oeste desde Londres . Finalmente, Simón el Joven llegó a la fortaleza baronial de Kenilworth , pero Eduardo logró infligir grandes pérdidas a sus fuerzas, muchas de las cuales estaban acuarteladas fuera de los muros del castillo. [9] Desde allí, el príncipe se trasladó al sur, donde el 4 de agosto, utilizando muchos estandartes capturados en Kenilworth para engañar a De Montfort haciéndole creer que estaban llegando sus refuerzos, logró atrapar al mayor de Montfort en un bucle del Avon , bloqueando el paso. único puente y obligando así a De Montfort a luchar sin los refuerzos de su hijo. [10] Cuando De Montfort se dio cuenta de esto, supuestamente comentó: "Con qué habilidad están avanzando. Nuestros cuerpos son de ellos, nuestras almas son de Dios". [11]

Batalla

Simón de Montfort, VI conde de Leicester , en rebelión contra Enrique III , muere en la batalla de Evesham.

Siguiendo la lección aprendida en la batalla de Lewes , los realistas tomaron posiciones en terreno elevado. A lo largo de una cresta llamada Green Hill , justo al norte de Evesham , Edward estableció sus fuerzas a la izquierda, con Gloucester al mando de la derecha. [12] Aproximadamente a las ocho de la mañana, de Montfort abandonó la ciudad de Evesham cuando una gran tormenta comenzó a azotar. [13] En Lewes, las fuerzas de los barones habían ganado confianza para ganar el día gracias a un sentimiento de destino divino, reforzado por cruces blancas en sus uniformes. [14] Esta vez el ejército real había tomado la iniciativa y llevaba una cruz roja como marca distintiva. [15] Según el cronista William Rishanger , cuando de Montfort vio el avance de las tropas reales, exclamó: "No han aprendido eso por sí mismos, sino que yo se lo enseñé". [dieciséis]

Se ha estimado que las fuerzas respectivas de los ejércitos real y baronial son 5.000 y 10.000 efectivos. [17] De Montfort, frente a números tan desfavorables, decidió concentrar sus fuerzas en el centro del frente enemigo, con la esperanza de abrir una brecha a través de la línea. Aunque la táctica tuvo éxito inicialmente, las fuerzas de los barones pronto perdieron la iniciativa, especialmente porque la infantería galesa proporcionada por Llywelyn ap Gruffudd había demostrado ser poco confiable y desertó en un momento temprano. [10] Los flancos del ejército real se acercaron a los de Montfort y los rodearon. Con De Montfort enfrentado a una fuerza dos veces mayor que la suya, en terreno desfavorable, la batalla rápidamente se convirtió en una masacre. [18]

Con su derrota en Lewes todavía fresca en la memoria, los realistas lucharon con un fuerte sentimiento de amargura y resentimiento. Como resultado, y a pesar de los intentos de rendirse, la mayoría de los barones rebeldes fueron asesinados en el campo de batalla en lugar de ser hechos prisioneros y rescatados, como era la costumbre y práctica común. [16] En lo que se ha denominado "un episodio de derramamiento de sangre noble sin precedentes desde la Conquista", el hijo de Montfort, Enrique, fue asesinado primero, luego el propio Simón perdió su caballo y murió luchando. [19] Su cuerpo fue mutilado; le cortaron la cabeza, las manos, los pies y los testículos. [19] El propio rey Enrique, que había estado bajo la custodia de De Montfort y vestido con sus colores, fue apenas rescatado de la melée por Roger de Leybourne , un rebelde convertido. [20]

Secuelas

Los realistas estaban ansiosos por ajustar cuentas después de la derrota de De Montfort. En septiembre del mismo año, en el Parlamento de Winchester , se desheredó a todos los que habían participado en la rebelión. Sin embargo, aunque el levantamiento del joven Simón de Montfort en Lincolnshire había terminado para Navidad, persistió una resistencia dispersa. El principal problema era la guarnición acampada en el prácticamente inexpugnable castillo de Kenilworth , y un asedio iniciado en el verano de 1266 parecía inútil. A finales de octubre, los realistas redactaron el llamado Dictum de Kenilworth , según el cual a los rebeldes se les permitía recomprar sus tierras a precios que dependían de su nivel de participación en la rebelión. Los defensores del castillo rechazaron la oferta al principio, pero a finales de año las condiciones se habían vuelto intolerables y en 1267 se acordó el Dictum. [21]

En lo que respecta a los enfrentamientos a gran escala, la batalla de Evesham y sus consecuencias resultaron decisivas: pusieron fin a la oposición de los barones durante el reinado de Enrique III. El reino entró entonces en un período de unidad y progreso que duró hasta principios de la década de 1290. [22]

Ver también

Bibliografía

Referencias

  1. ^ Herencia inglesa 1995, pag. 2.
  2. ^ Robert of Gloucester, Crónica traducida por Stevenson, Rev. Joseph, ed. (1858) en The Church Historians of England: serie previa a la reforma, volumen 5, parte 1 ; Seeleys; pag. 375.
  3. ^ Prestwich (1988), pág. 46.
  4. ^ Powicke, pág. 199.
  5. ^ Maddicott, págs. 327–9.
  6. ^ Prestwich (1988), págs. 48–9.
  7. ^ Maddicott, págs. 337–8.
  8. ^ Maddicott, pag. 335.
  9. ^ Maddicott, págs. 339–40.
  10. ^ ab Maddicott, pág. 340.
  11. ^ Traducción del texto anglo-normando original en O. De Laborderie en J. Maddicott y D. Carpenter (ed. y traducción), 'Las últimas horas de Simón de Montfort: un nuevo relato', English Historical Review, 115 ( 2000), págs. 378–412
  12. ^ Burne, págs. 167–8.
  13. ^ Maddicott, pag. 341–2.
  14. ^ Maddicott, pag. 271.
  15. ^ Prestwich (2005), pág. 116.
  16. ^ ab Prestwich (1988), pág. 51.
  17. ^ Burne, pag. 168.
  18. ^ Burne, págs. 170-1.
  19. ^ ab Maddicott, pág. 342.
  20. ^ Powicke, pág. 202.
  21. ^ Prestwich (2005), pág. 117.
  22. ^ Prestwich (2005), pág. 121.

enlaces externos