stringtranslate.com

bandas G

Cariograma esquemático de un ser humano visto en las bandas G, con bandas y subbandas anotadas . Es una representación gráfica del cariotipo diploide humano idealizado . Cada fila está alineada verticalmente al nivel del centrómero . Muestra 22 pares de cromosomas autosómicos homólogos , tanto la versión femenina (XX) como la masculina (XY) de los dos cromosomas sexuales , así como el genoma mitocondrial (en la parte inferior izquierda).

Las bandas G , bandas G o bandas de Giemsa son una técnica utilizada en citogenética para producir un cariotipo visible mediante la tinción de cromosomas condensados . Es el método de bandas cromosómicas más común. [1] Es útil para identificar enfermedades genéticas (principalmente anomalías cromosómicas ) mediante la representación fotográfica de todo el complemento cromosómico. [2]

Método

Los cromosomas en metafase se tratan con tripsina (para digerir parcialmente el cromosoma) y se tiñen con tinción de Giemsa . Las regiones heterocromáticas , que tienden a ser ricas en ADN de adenina y timina (ricas en AT) y relativamente pobres en genes, se tiñen más oscuramente en las bandas G. Por el contrario, la cromatina menos condensada ( eucromatina ), que tiende a ser rica en guanina y citosina ( rica en GC ) y más activa transcripcionalmente , incorpora menos tinción de Giemsa , y estas regiones aparecen como bandas claras en bandas G. [3] El patrón de bandas está numerado en cada brazo del cromosoma desde el centrómero hasta el telómero . Este sistema de numeración permite identificar y describir con precisión cualquier banda del cromosoma . [4] El reverso de las bandas G se obtiene en las bandas R. La tinción con Giemsa confiere un color púrpura a los cromosomas, pero las micrografías suelen convertirse a escala de grises para facilitar la presentación de datos y realizar comparaciones de resultados de diferentes laboratorios. [5]

Cuanto menos condensados ​​están los cromosomas, más bandas aparecen cuando se forman bandas G. Esto significa que los diferentes cromosomas son más distintos en la profase que en la metafase. [6]

Ventaja

Es difícil identificar y agrupar cromosomas basándose en una simple tinción porque el color uniforme de las estructuras dificulta la diferenciación entre los diferentes cromosomas. Por lo tanto, se desarrollaron técnicas como las bandas G que hacían que aparecieran "bandas" en los cromosomas. Estas bandas tenían la misma apariencia en los cromosomas homólogos , por lo que la identificación se volvió más fácil y precisa.

tipos de bandas

Otros tipos de bandas citogénicas se enumeran a continuación:

Ver también

Referencias

  1. ^ Maloy, Stanley R.; Hughes, Kelly (2013). Enciclopedia de genética de Brenner . San Diego, California. ISBN 978-0-08-096156-9. OCLC  836404630.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: falta el editor de la ubicación ( enlace )
  2. ^ Speicher, Michael R. y Nigel P. Carter. "La nueva citogenética: desdibujando los límites de la biología molecular". Nature Reviews Genetics, vol. 6. Octubre de 2005.
  3. ^ Romiguier J, Roux C (2017). "Sesgos analíticos asociados con el contenido de GC en la evolución molecular". Genet delantero . 8 : 16. doi : 10.3389/fgene.2017.00016 . PMC 5309256 . PMID  28261263. 
  4. ^ Nussbaum, Robert; McInnes, Roderick; Willard, Huntington (2015). Thompson & Thompson, Genética en Medicina (Octava ed.). Canadá: Elsevier Inc. p. 58.ISBN 978-1-4377-0696-3.
  5. ^ Lee M. Plata (1995). Genética del ratón, conceptos y aplicaciones. Capítulo 5.2: CARIOTIPOS, CROMOSOMAS Y TRANSLOCACIONES. Prensa de la Universidad de Oxford.Revisado en agosto de 2004, enero de 2008
  6. ^ Nussbaum, McInnes, Willard (21 de mayo de 2015). Genética en Medicina . Elsevier. págs. 57–73. ISBN 978-1-4377-0696-3.{{cite book}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )