stringtranslate.com

bacterívoro

Un bacterívoro es un organismo que obtiene energía y nutrientes principalmente o en su totalidad del consumo de bacterias . El término se usa más comúnmente para describir organismos microscópicos heterótrofos de vida libre , como los nematodos , así como muchas especies de amebas y muchos otros tipos de protozoos , pero algunos invertebrados macroscópicos también son bacterívoros, incluidas esponjas , poliquetos y ciertos moluscos y artrópodos . Muchos organismos bacterívoros están adaptados para la depredación generalista de cualquier especie de bacteria, pero no todas las bacterias se digieren fácilmente; las esporas de algunas especies, como Clostridium perfringens , nunca serán presa debido a sus atributos celulares.

En microbiología

Los bacterívoros a veces pueden ser un problema en los estudios de microbiología . Por ejemplo, cuando los científicos buscan evaluar microorganismos en muestras del medio ambiente (como el agua dulce), las muestras a menudo están contaminadas con bacterívoros microscópicos, que interfieren con el crecimiento de las bacterias para el estudio. La adición de cicloheximida puede inhibir el crecimiento de bacterívoros sin afectar a algunas especies bacterianas, [1] pero también se ha demostrado que inhibe el crecimiento de algunos procariotas anaeróbicos. [2]

Ejemplos de bacterívoros

Ver también

Referencias

  1. ^ Ennis, HL; Lubin, M. (11 de diciembre de 1964). "Cicloheximida: aspectos de la inhibición de la síntesis de proteínas en células de mamíferos". Ciencia . 146 (3650): 1474-1476. Código bibliográfico : 1964 Ciencia... 146.1474E. doi : 10.1126/ciencia.146.3650.1474. ISSN  0036-8075. PMID  14208575. S2CID  22809638.
  2. ^ Tremaine, Sarah C. Mills, Aaron L. (1987). "Insuficiencia del inhibidor de eucariotas cicloheximida en estudios de protozoos pastoreando bacterias en la interfaz agua dulce-sedimento". Microbiología Aplicada y Ambiental . 53 (8): 1969–72. Código bibliográfico : 1987ApEnM..53.1969T. doi :10.1128/AEM.53.8.1969-1972.1987. OCLC  679536002. PMC 204037 . PMID  16347423. {{cite journal}}: Mantenimiento CS1: varios nombres: lista de autores ( enlace )
  3. ^ Wehrl M, Steinert M, Hentschel U. Captación bacteriana por la esponja marina Aplysina aerophoba. Ecología microbiana. Febrero de 2007; 53(2):355-65. doi: 10.1007/s00248-006-9090-4. PMID 17265004.