stringtranslate.com

autorreferencia

El antiguo símbolo Ouroboros , un dragón que se consume continuamente, denota autorreferencia. [1]

La autorreferencia es un concepto que implica referirse a uno mismo o a los propios atributos, características o acciones. Puede ocurrir en lenguaje , lógica , matemáticas , filosofía y otros campos.

En los lenguajes naturales o formales , la autorreferencia ocurre cuando una oración , idea o fórmula se refiere a sí misma. La referencia puede expresarse directamente (a través de alguna oración o fórmula intermedia) o mediante alguna codificación .

En filosofía, la autorreferencia también se refiere a la capacidad de un sujeto para hablar de sí mismo o referirse a sí mismo, es decir, tener el tipo de pensamiento expresado por el pronombre singular nominativo de primera persona " I" en inglés.

La autorreferencia se estudia y tiene aplicaciones en matemáticas, filosofía, programación informática , cibernética de segundo orden y lingüística , así como en el humor . Los enunciados autorreferenciales son en ocasiones paradójicos , y también pueden considerarse recursivos .

En lógica, matemáticas e informática.

En la filosofía clásica , las paradojas fueron creadas por conceptos autorreferenciales como la paradoja de la omnipotencia de preguntar si era posible que existiera un ser tan poderoso que pudiera crear una piedra que no pudiera levantar. La paradoja de Epiménides , "Todos los cretenses son mentirosos", pronunciada por un antiguo cretense griego, fue una de las primeras versiones registradas. La filosofía contemporánea a veces emplea la misma técnica para demostrar que un supuesto concepto no tiene sentido o está mal definido. [2]

En matemáticas y teoría de la computabilidad , la autorreferencia (también conocida como impredicatividad ) es el concepto clave para demostrar las limitaciones de muchos sistemas. El teorema de Gödel lo utiliza para mostrar que ningún sistema matemático formal consistente puede contener todas las verdades matemáticas posibles, porque no puede probar algunas verdades sobre su propia estructura. El equivalente del problema de la detención, en la teoría de la computación, muestra que siempre hay alguna tarea que una computadora no puede realizar, a saber, razonar sobre sí misma. Estas pruebas se relacionan con una larga tradición de paradojas matemáticas como la paradoja de Russell y la paradoja de Berry y, en última instancia, con paradojas filosóficas clásicas.

En la teoría de juegos , pueden ocurrir comportamientos indefinidos donde dos jugadores deben modelar los estados mentales y comportamientos del otro, lo que lleva a una regresión infinita.

En programación de computadoras , la autorreferencia ocurre en la reflexión , donde un programa puede leer o modificar sus propias instrucciones como cualquier otro dato. [3] Numerosos lenguajes de programación apoyan la reflexión en cierta medida con distintos grados de expresividad. Además, la autorreferencia se ve en la recursividad (relacionada con la relación de recurrencia matemática ) en la programación funcional , donde una estructura de código se refiere a sí misma durante el cálculo. [4] 'Domar' la autorreferencia desde conceptos potencialmente paradójicos hasta convertirlos en recursiones de buen comportamiento ha sido uno de los grandes éxitos de la informática y ahora se utiliza de forma rutinaria, por ejemplo, al escribir compiladores que utilizan el 'metalenguaje' ML . El uso de un compilador para compilarse a sí mismo se conoce como bootstrapping . Es posible escribir código automodificable (programas que operan sobre sí mismos), tanto con ensamblador como con lenguajes funcionales como Lisp , pero generalmente no se recomienda en la programación del mundo real. El hardware informático hace un uso fundamental de la autorreferencia en flip-flops , las unidades básicas de la memoria digital, que convierten relaciones propias lógicas potencialmente paradójicas en memoria expandiendo sus términos a lo largo del tiempo. Pensar en términos de autorreferencia es una parte omnipresente de la cultura de los programadores, con muchos programas y acrónimos nombrados autorreferencialmente como una forma de humor, como GNU ('GNU's not Unix') y PINE ('Pine is not Elm'). . GNU Hurd lleva el nombre de un par de siglas mutuamente autorreferenciales.

La fórmula autorreferencial de Tupper es una curiosidad matemática que traza una imagen de su propia fórmula.

en biología

La biología de la autorreplicación es autorreferencial, tal como la encarnan los mecanismos de replicación del ADN y el ARN . Los modelos de autorreplicación se encuentran en Game of Life de Conway y han inspirado sistemas de ingeniería como la impresora 3D autorreplicante RepRap . [ cita necesaria ]

En arte

Telar de tiro , con un dibujante arriba para controlar los arneses, tejido como un patrón repetitivo en una pieza de seda japonesa de principios del siglo XIX. La seda ilustra los medios por los que fue producida.
Arte de graffiti en una pared que dice "LO SENTIMOS POR TU PARED"
Una obra de graffiti autorreferencial que se disculpa por su propia existencia
Graffiti autorreferencial . El pintor dibujado en una pared borra sus propios graffitis y puede que el siguiente limpiador de fachadas los borre él mismo.

La autorreferencia ocurre en la literatura y el cine cuando un autor se refiere a su propia obra en el contexto de la obra misma. Los ejemplos incluyen Don Quijote de Miguel de Cervantes , El sueño de una noche de verano de Shakespeare , La tempestad y Noche de Reyes , Jacques le fataliste et son maître de Denis Diderot , Si en una noche de invierno un viajero de Italo Calvino , muchas historias de Nikolai Gogol , Perdido en la casa de la diversión de John Barth , Seis personajes en busca de autor de Luigi Pirandello , de Federico Fellini y La habitación en forma de L de Bryan Forbes . El escritor de ficción especulativa Samuel R. Delany hace uso de esto en sus novelas Nova y Dhalgren . En el primero, Katin (una novelista de viajes espaciales) desconfía de una maldición de larga data en la que un novelista muere antes de completar un trabajo determinado. Nova termina a mitad de frase, dando así crédito a la maldición y a la comprensión de que el novelista es el autor de la historia; Asimismo, a lo largo de Dhalgren , Delany tiene un protagonista llamado simplemente The Kid (o Kidd, en algunas secciones), cuya vida y obra son imágenes reflejadas de ellos mismos y de la novela misma. En la película de parodia de ciencia ficción Spaceballs , el director Mel Brooks incluye una escena en la que los malvados personajes están viendo una copia en VHS de su propia historia, que los muestra mirándose a sí mismos "observándose a sí mismos", ad infinitum. Quizás el ejemplo más antiguo esté en la Ilíada de Homero , donde Helena de Troya se lamenta: "durante las generaciones aún no nacidas/viviremos en una canción" (que aparece en la canción misma). [5]

La autorreferencia en el arte está estrechamente relacionada con los conceptos de romper la cuarta pared y metarreferencia , que muchas veces implican autorreferencia. Los cuentos de Jorge Luis Borges juegan con la autorreferencia y las paradojas relacionadas de muchas maneras. Krapp 's Last Tape de Samuel Beckett consiste enteramente en que el protagonista escucha y realiza grabaciones de sí mismo, principalmente sobre otras grabaciones. Durante las décadas de 1990 y 2000, la autorreferencia cinematográfica fue una parte popular del movimiento de la realidad del caucho, especialmente en las películas de Charlie Kaufman Being John Malkovich y Adaptation , esta última llevó el concepto posiblemente a su punto de ruptura mientras intenta retratar su propia creación. , en una versión dramatizada del efecto Droste .

Varios mitos de la creación invocan la autorreferencia para resolver el problema de qué creó al creador. Por ejemplo, el mito de la creación egipcio presenta a un dios que traga su propio semen para crearse a sí mismo. El Ouroboros es un dragón mítico que se come a sí mismo.

El Corán incluye numerosos ejemplos de autorreferencialidad. [6] [7]

El pintor surrealista René Magritte es famoso por sus obras autorreferenciales. Su pintura La traición de las imágenes incluye las palabras "esto no es una pipa", cuya verdad depende enteramente de si la palabra ceci (en inglés, "esto") se refiere a la pipa representada, o a la pintura o a la palabra. o la propia sentencia. [8] El arte de MC Escher también contiene muchos conceptos autorreferenciales, como manos dibujándose a sí mismas.

en idioma

Una palabra que se describe a sí misma se llama palabra autológica (o autónimo ). Esto generalmente se aplica a adjetivos, por ejemplo, sesquipedalian (es decir, "sesquipedalian" es una palabra sesquipedal), pero también puede aplicarse a otras partes del discurso, como TLA, como abreviatura de tres letras de " abreviatura de tres letras ".

Una oración que inventaria sus propias letras y signos de puntuación se llama autograma .

Hay un caso especial de metaoración en el que el contenido de la oración en el metalenguaje y el contenido de la oración en el lenguaje objeto son el mismo. Una frase así se refiere a sí misma. Sin embargo, algunas metaoraciones de este tipo pueden dar lugar a paradojas. "Esta es una frase." puede considerarse una metaoración autorreferencial que es obviamente cierta. Sin embargo, "Esta oración es falsa" es una metaoración que conduce a una paradoja autorreferencial . Este tipo de sentencias pueden generar problemas, por ejemplo en derecho, donde las declaraciones que dan existencia a las leyes pueden contradecirse entre sí o contradecirse entre sí. Kurt Gödel afirmó haber encontrado tal paradoja en la Constitución de los Estados Unidos durante su ceremonia de ciudadanía.

La autorreferencia ocurre ocasionalmente en los medios cuando es necesario escribir sobre sí mismo, por ejemplo, la BBC informa sobre recortes de empleos en la BBC. Es posible que se requiera que las enciclopedias notables incluyan artículos sobre ellas mismas, como el artículo de Wikipedia sobre Wikipedia .

Las reglas torpes son una lista de reglas de buena gramática y escritura, demostradas a través de oraciones que violan esas mismas reglas, como "Evita los clichés como la peste" y "No uses dobles negativos". El término fue acuñado en una lista publicada de tales reglas por William Safire . [9] [10]

La definición circular es un tipo de autorreferencia en la que la definición de un término o concepto incluye el término o concepto mismo, ya sea explícita o implícitamente. Las definiciones circulares se consideran falaces porque sólo definen un término en términos de sí mismo. [11] Este tipo de autorreferencia puede ser útil en la argumentación , pero puede resultar en una falta de claridad en la comunicación.

El adverbio "por la presente" se utiliza de forma autorreferencial, por ejemplo en la afirmación "Por la presente os declaro marido y mujer". [12]

En la cultura popular

Consuegro

Varias constituciones contienen cláusulas autorreferenciales que definen cómo se puede modificar la propia constitución. [15] [ ejemplo necesario ] Un ejemplo es el artículo cinco de la Constitución de los Estados Unidos .

Ver también

Referencias

  1. ^ Soto-Andrade, Jorge; Jaramillo, Sebastián; Gutiérrez, Claudio; Letelier, Juan-Carlos. "Avatares de Ouroboros: una exploración matemática de la autorreferencia y el cierre metabólico" (PDF) . Prensa del MIT . Consultado el 16 de mayo de 2015 .
  2. ^ Paradoja del mentiroso. Laboratorio de Investigación en Metafísica, Universidad de Stanford. 2020.
  3. ^ Malenfant, J.; Demers, FN. "Un tutorial sobre reflexión conductual y su implementación" (PDF) . PARQUE. Archivado desde el original (PDF) el 21 de agosto de 2017 . Consultado el 17 de mayo de 2015 .
  4. ^ Drucker, Thomas (4 de enero de 2008). Perspectivas sobre la historia de la lógica matemática. Medios de ciencia y negocios de Springer. pag. 110.ISBN 978-0-8176-4768-1.
  5. ^ Homero (1990). Ilíada . Traducido por Robert Fagles. Libros de pingüinos. pag. 207.ISBN 1-101-15281-8.
  6. ^ Madigan, David. La autoimagen del Corán. Escritura y autoridad en las Escrituras del Islam .
  7. ^ Boisliveau, Anne-Sylvie. Le Coran par lui-même .
  8. ^ Nöth, Winfried; Bishara, Nina (2007). Autorreferencia en los Medios. Walter de Gruyter. pag. 75.ISBN 978-3-11-019464-7.
  9. ^ "Reglas humorísticas para la escritura de alt.usage.english.org".
  10. ^ Safire, William (4 de noviembre de 1979). "Sobre el lenguaje; las reglas torpes de la gramática". The New York Times (publicado el 4 de noviembre de 1979). pag. SM4.
  11. ^ Walton, Douglas N. (1991). Petición de principio: el razonamiento circular como táctica de argumentación. Prensa de Greenwood. ISBN 978-0-313-27596-8.
  12. ^ "por la presente en wikcionario". 19 de junio de 2023.
  13. ^ Hofstadter, Douglas . Gödel, Escher, Bach: Una eterna trenza dorada . Edición del vigésimo aniversario, 1999, pág. 152. ISBN 0-465-02656-7 
  14. ^ "Ciencia ficción recursiva, actualizado el 3 de agosto de 2008". Asociación de ciencia ficción de Nueva Inglaterra .
  15. ^ Hart, HLA (24 de noviembre de 1983). "Leyes de autorreferencia". Ensayos de Jurisprudencia y Filosofía. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 170-178. doi :10.1093/acprof:oso/9780198253884.003.0008. ISBN 978-0-19-825388-4.

Fuentes