stringtranslate.com

Autolimitado (biología)

En biología y medicina , el término autolimitado puede describir una condición médica o puede describir un organismo o colonia.

Organismos y colonias autolimitados.

Un organismo autolimitado o una colonia de organismos limita su propio crecimiento mediante sus acciones. [1] Por ejemplo, un solo organismo puede tener un tamaño máximo determinado por la genética , o una colonia de organismos puede liberar desechos que en última instancia son tóxicos para la colonia una vez que excede una determinada población . En algunos casos, la naturaleza autolimitada de una colonia puede ser ventajosa para la supervivencia continua de la colonia, como en el caso de los parásitos . Si su número aumentara demasiado, matarían al anfitrión y, por tanto, a ellos mismos. En otros casos, la autolimitación restringe la viabilidad de los depredadores, asegurando así la supervivencia a largo plazo de especies raras. [2]

Condiciones médicas autolimitadas

Cuando se refiere a una condición médica, el término puede implicar que una condición seguirá su curso sin la necesidad de influencia externa, especialmente cualquier tratamiento médico. Sin embargo, el hecho de que una afección pueda ser autolimitada no significa que el tratamiento médico no pueda poner fin a la afección o a sus síntomas más rápidamente, o que dicha atención médica sea innecesaria en casos graves. [3] [4]

Referencias

  1. ^ Yenni, Glenda Marie (2013). La autolimitación como explicación de la abundancia relativa de especies y la persistencia a largo plazo de especies raras (tesis doctoral). Universidad Estatal de Utah. doi :10.26076/7381-023c.
  2. ^ Lötsch, Jörn; Ultschc, Alfred (2016). "Un mecanismo de autoconcentración autolimitante basado en genómica funcional computacional de especialización celular como función biológica de los genes saltarines". Biología Integrativa . 8 (1): 91-103. doi :10.1039/C5IB00203F. PMID  26679724.
  3. ^ Pfammatter, Jean-Pierre (noviembre de 2014). "Tratamiento de una enfermedad mayoritariamente autolimitada: manténgalo sencillo y seguro". Medicina de cuidados críticos pediátricos . 15 (9): 901–902. doi :10.1097/PCC.0000000000000261. ISSN  1529-7535. PMID  25370058.
  4. ^ Levin, Bruce R.; Baquero, Fernando; Ankomah, Peter Pierre; McCall, Ingrid C. (noviembre de 2017). "Fagocitos, antibióticos e infecciones bacterianas autolimitadas". Tendencias en Microbiología . 25 (11): 878–892. doi :10.1016/j.tim.2017.07.005. ISSN  1878-4380. PMID  28843668.