stringtranslate.com

Oh, oh

Ligadura Om en escritura devanagari
Om ( ) en escritura tamil con una trishula en el templo Sri Veeramakaliamman , Singapur ; Om aparece con frecuencia como un icono en templos ( mandirs ) y retiros espirituales
Un rangoli que presenta a Om rodeado de pavos reales estilizados ; Om suele ocupar un lugar destacado en el arte religioso y la iconografía de las religiones indias.
Un rakhi en forma de Om

Om (o Aum ) ( escuchar ; sánscrito : ॐ, ओम् , romanizadoOṃ, Auṃ , ISO 15919: Ōṁ ) es un símbolo que representa un sonido sagrado, sílaba, mantra y una invocación en el hinduismo . [1] [2] Su representación escrita es el símbolo más importante del hinduismo. [3] Es la esencia del Absoluto supremo, [2] la conciencia, [4] [5] [6] Ātman , Brahman o el mundo cósmico. [7] [8] [9] En las tradiciones índicas, Om sirve como una representación sonora de lo divino, un estándar de autoridad védica y un aspecto central delas doctrinas y prácticas soteriológicas . [10] Es la herramienta básica para la meditación en el camino yóguico hacia la liberación . [11] La sílaba se encuentra a menudo al principio y al final de los capítulos de los Vedas , los Upanishads y otros textos hindúes . [9]

Om surgió en el corpus védico y se dice que es una forma encapsulada de cantos o canciones samavédicas . [10] [1] Es un encantamiento espiritual sagrado realizado antes y durante la recitación de textos espirituales, durante puja y oraciones privadas, en ceremonias de ritos de paso ( samskara ) como bodas, y durante actividades meditativas y espirituales como Pranava yoga . [12] [13] Es parte de la iconografía que se encuentra en manuscritos, templos, monasterios y retiros espirituales de la era antigua y medieval en el hinduismo , el budismo , el jainismo y el sijismo . [14] [15] Como sílaba, a menudo se canta de forma independiente o antes de una recitación espiritual y durante la meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo . [16] [17]

La sílaba Om también se conoce como Onkara (Omkara) y Pranava entre muchos otros nombres. [18] [19]

Nombres comunes y sinónimos

La sílaba Om tiene muchos nombres, entre ellos:

Origen y significado espiritual

Los orígenes etimológicos de ōm (aum) han sido discutidos y disputados durante mucho tiempo, e incluso los Upanishads han propuesto múltiples etimologías sánscritas para aum , incluyendo: de " ām " ( आम् ; "sí"), de " ávam " ( आवम् ; "eso, así, sí"), y de las raíces sánscritas " āv- " ( अव् ; "instar") o " āp- " ( आप् ; "alcanzar"). [27] [A] En 1889, Maurice Bloomfield propuso un origen a partir de una partícula introductoria protoindoeuropea " *au " con una función similar a la partícula sánscrita "atha" ( अथ ). [27] Sin embargo, el indólogo contemporáneo Asko Parpola propone un préstamo del dravidiano " *ām ", que significa "'así es', 'que así sea', 'sí'", una contracción de " *ākum ", cognado con el tamil moderno " ām " ( ஆம் ) que significa "sí". [27] [28] En el dialecto tamil de Jaffna hablado en Sri Lanka, aum' es la palabra para sí. [ cita requerida ]

Independientemente de su significado original, la sílaba Om evoluciona hasta significar muchas ideas abstractas incluso en los primeros Upanishads. Max Müller y otros eruditos afirman que estos textos filosóficos recomiendan Om como una herramienta básica para la meditación [11] y explican los diversos significados que la sílaba puede tener en la mente de quien medita, que van desde "artificial y sin sentido" hasta los "conceptos más elevados como la causa del Universo, la esencia de la vida, Brahman , Atman y el autoconocimiento". [29] [30]

La sílaba Om se menciona por primera vez en los Upanishads. Se la ha asociado con varios conceptos, como "sonido cósmico", "sílaba mística", "afirmación de algo divino", o como simbolismo de conceptos espirituales abstractos en los Upanishads. [9] En las capas Aranyaka y Brahmana de los textos védicos, la sílaba está tan extendida y tan vinculada al conocimiento, que representa "la totalidad del Veda". [9] Los fundamentos simbólicos de Om se discuten repetidamente en las capas más antiguas de los primeros Upanishads. [31] [32] El Aitareya Brahmana del Rig Veda, en la sección 5.32, sugiere que los tres componentes fonéticos de Om ( a + u + m ) corresponden a las tres etapas de la creación cósmica, y cuando se lee o se dice, celebra los poderes creativos del universo. [9] [33] Sin embargo, en los ocho anuvaka del Taittiriya Upanishad, que la investigación consensual indica que fue formulado aproximadamente al mismo tiempo o antes que Aitareya Brahmana, se atribuye al sonido Aum el reflejo de la parte interna de la palabra Brahman. Dicho de otra manera, es el Brahman, en forma de palabra. [34] La capa Brahmana de los textos védicos equipara Om con bhur-bhuvah-svah , que simboliza "todo el Veda". Ofrecen varios matices de significado para Om , como ser "el universo más allá del sol", o aquello que es "misterioso e inagotable", o "el lenguaje infinito, el conocimiento infinito", o "esencia del aliento, la vida, todo lo que existe", o aquello "con lo que uno se libera". [9] El Samaveda , el Veda poético, asigna ortográficamente Om a las verdades audibles y musicales en sus numerosas variaciones ( Oum , Aum , Ovā Ovā Ovā Um , etc.) y luego intenta extraer metros musicales de él. [9]

Pronunciación

Cuando aparece en el sánscrito clásico hablado , la sílaba está sujeta a las reglas normales del sandhi en la gramática sánscrita , con la peculiaridad adicional de que la o inicial de " Om " es el grado vocálico guṇa de u , no el grado vṛddhi , y por lo tanto se pronuncia como un monoftongo con una vocal larga ( [oː] ), es decir, ōm, no aum . [B] [35] Además, la m final a menudo se asimila a la vocal precedente como nasalización ( raṅga ). Como resultado, Om se pronuncia regularmente [õː] en el contexto del sánscrito.

Sin embargo, esta o refleja el antiguo diptongo sánscrito védico au , que en esa etapa de la historia de la lengua aún no se había monoptongado a o . Siendo así, la sílaba Om se considera a menudo arcaicamente como compuesta de tres fonemas : "aum". [36] [37] [38] [39] En consecuencia, algunas denominaciones mantienen el diptongo arcaico au considerándolo más auténtico y más cercano al lenguaje de los Vedas .

En el contexto de los Vedas , particularmente los Brahmanas védicos , la vocal es a menudo pluta ("tres veces más larga"), lo que indica una longitud de tres morae ( trimātra ), es decir, el tiempo que lleva decir tres sílabas ligeras . Además, un diptongo se convierte en pluta con la prolongación de su primera vocal. [35] Cuando e y o experimentan pluti, normalmente vuelven a los diptongos originales con la a inicial prolongada, [40] realizada como una vocal posterior abierta no redondeada demasiado larga ( ā̄um o a3um [ɑːːum] ). Esta duración extendida es enfatizada por las denominaciones que la consideran más auténticamente védica, como Arya Samaj .

Sin embargo, Om también está atestiguado en los Upanishads sin pluta , [C] y muchos idiomas relacionados o influenciados por el sánscrito clásico, como el indostánico , comparten su pronunciación de Om ( [õː] o [oːm] ).

Representaciones escritas

Asia del Sur

Estatua que representa a Shiva como Nataraja bailando en una postura parecida a la ligadura devangari para Om ; Joseph Campbell argumentó que la estatua de Nataraja representa a Om como un símbolo de la totalidad de la "conciencia, el universo" y "el mensaje de que Dios está dentro de una persona y fuera de ella" [41]

Las representaciones nagari o devanagari se encuentran epigráficamente en esculturas que datan de la India medieval y en monedas antiguas en escrituras regionales en todo el sur de Asia. Om se representa en devanagari como ओम् , compuesto de cuatro elementos: la letra vocálica ( a ), el diacrítico vocálico ( o ), la letra consonante ( m ) y el trazo virama que indica la ausencia de una vocal final implícita. Históricamente, la combinación representaba un diptongo, a menudo transcrito como au , pero ahora representa una vocal larga, ō . (Véase más arriba.) La sílaba a veces se escribe ओ३म् , donde (es decir, el dígito "3") indica explícitamente pluta ('tres veces más largo') que de otro modo solo está implícito. Por esta misma razón, Om también puede escribirse ओऽम् en idiomas como el hindi , con el avagraha ( ) que se utiliza para indicar la prolongación del sonido vocálico. (Sin embargo, esto difiere del uso del avagraha en sánscrito , donde en cambio indicaría la prolongación de la vocal inicial). Om también puede escribirse ओं , con un anusvāra que refleja la pronunciación de [õː] en idiomas como el hindi. En idiomas como el urdu y el sindhi, Om puede escribirse اوم ‎ en escritura árabe , aunque los hablantes de estos idiomas también pueden utilizar representaciones devanagari.     

La representación más común de la sílaba Om, , es una ligadura cursiva en devanagari , que combina ( a ) con ( u ) y el chandrabindu ( ँ , ). En Unicode , el símbolo está codificado en U+ 0950DEVANAGARI OM y en U+ 1F549 🕉 OM SYMBOL como un "símbolo genérico independiente de la fuente devanagari".   

En algunos sistemas de escritura del sur de Asia , el símbolo Om se ha simplificado aún más. En bengalí y asamés, Om se escribe simplemente como ওঁ sin un rizo adicional. En idiomas como el bengalí, las diferencias de pronunciación en comparación con el sánscrito han hecho que la adición de un rizo para u sea redundante. Aunque la ortografía es más simple, la pronunciación sigue siendo [õː] . De manera similar, en oria, Om se escribe como ଓଁ sin un diacrítico adicional.

En tamil , Om se escribe como , una ligadura de ( ō ) y ம் ( m ), mientras que en kannada , telugu y malayalam , Om se escribe simplemente como la letra de ō seguida de anusvāra ( ಓಂ , ఓం y ഓം , respectivamente).

Se ha propuesto que la sílaba Om puede haber tenido ya representaciones escritas en la escritura Brahmi , que datan de antes de la Era Común . Una propuesta de Deb (1921) sostuvo que la esvástica es una representación monogramática de la sílaba Om , en la que dos caracteres Brahmi /o/ ( U+11011 𑀑 LETRA BRAHMI O ) se superponían de forma cruzada y la 'm' se representaba con un punto. [42] Un comentario en Nature (1922) considera que esta teoría es cuestionable y no está probada. [43] AB Walawalkar (1951) propuso que Om se representaba utilizando los símbolos Brahmi para "A", "U" y "M" ( 𑀅𑀉𑀫 ), y que esto puede haber influido en las características epigráficas inusuales del símbolo para Om . [44] [45] Parker (1909) escribió que un "monograma Aum", distinto de la esvástica, se encuentra entre las inscripciones tamil-brahmi en Sri Lanka , [46] incluidas las monedas de la era de Anuradhapura , que datan de los siglos I al IV d.C., que están grabadas con Om junto con otros símbolos. [47]

Asia oriental y sudoriental

El símbolo Om , con variaciones epigráficas , también se encuentra en muchos países del sudeste asiático .

En el sudeste asiático , el símbolo Om se confunde ampliamente con el del unalome ; originalmente una representación del rizo de la urna de Buda y más tarde un símbolo del camino al nirvana , es un yantra popular en el sudeste asiático, particularmente en Camboya y Tailandia . Aparece con frecuencia en los tatuajes religiosos sak yant , y ha sido parte de varias banderas y emblemas oficiales como en el Thong Chom Klao del rey Rama IV ( r.  1851-1868 ) [48] y las armas reales actuales de Camboya . [49]

Los jemeres adoptaron el símbolo desde el siglo I durante el Reino de Funan , donde también se lo ve en artefactos de Angkor Borei , una vez la capital de Funan. El símbolo se ve en numerosas estatuas jemeres desde el período de Chenla hasta el período del Imperio Jemer y todavía se usa hasta el día de hoy. [50] [51] [ se necesita una mejor fuente ]

En caracteres chinos , Om normalmente se transcribe como 唵 ( pinyin : ǎn ) o 嗡 ( pinyin : wēng ).

Representación en diversas escrituras

Brahmico del norte


Brahma meridional

No brahmico

hinduismo

Om aparece con frecuencia en los textos y escrituras hindúes, apareciendo notablemente en el primer verso del Rigveda [D]

En el hinduismo , Om es uno de los sonidos espirituales más importantes. [3] La sílaba se encuentra a menudo al principio y al final de los capítulos de los Vedas , los Upanishads y otros textos hindúes , [9] y a menudo se canta de forma independiente o antes de un mantra, como un encantamiento espiritual sagrado realizado antes y durante la recitación de textos espirituales, durante pujas y oraciones privadas, en ceremonias de ritos de paso ( sanskara ) como bodas, y durante actividades meditativas y espirituales como el yoga . [12] [13]

Es la sílaba símbolo y mantra más sagrado de Brahman , [52] que es la realidad última, la conciencia o Atman (el Ser interior). [7] [8] [4] [5] [53]

Se llama Shabda Brahman (Brahman como sonido) y se cree que es el sonido primordial ( pranava ) del universo. [54]

Vedas

El Om llegó a ser usado como una expresión estándar al comienzo de mantras, cánticos o citas tomadas de los Vedas . Por ejemplo, el mantra Gayatri , que consiste en un verso del Rigveda Samhita ( RV 3.62.10), no solo tiene como prefijo Om sino Om seguido de la fórmula bhūr bhuvaḥ svaḥ . [55] Tales recitaciones continúan utilizándose en el hinduismo, con muchos encantamientos importantes y funciones ceremoniales que comienzan y terminan con Om . [17]

Brahmanes

Aitareya Brahmana

El Aitareya Brahmana (7.18.13) explica Om como “un reconocimiento, una confirmación melódica, algo que da impulso y energía a un himno”. [3]

Om es el acuerdo ( pratigara ) con un himno. Del mismo modo, tathā = 'así sea' [el acuerdo] con una canción [mundana] (gāthā) [= el aplauso]. Pero Om es algo divino, y tathā es algo humano.

—  Aitareya Brahmana, 18.7.13 [3]

Los Upanishads

En los Upanishads se le dan muchos significados y capas de simbolismo a Ōṃ , incluyendo "el sonido sagrado, el ¡Sí!, los Vedas , el udgitha (canción del universo), el infinito, lo que todo lo abarca, el mundo entero, la verdad, la Realidad Última , la esencia más fina, la causa del universo , la esencia de la vida, el Brahman , el ātman , el vehículo del conocimiento más profundo y el autoconocimiento ( ātma jñāna )". [30]
Upanishad Chandogya

El Chandogya Upanishad es uno de los Upanishads más antiguos del hinduismo. Comienza con la recomendación de que "el hombre debe meditar en Om". [56] Llama a la sílaba Om udgitha ( उद्गीथ ; canción , canto), y afirma que el significado de la sílaba es el siguiente: la esencia de todos los seres es la tierra, la esencia de la tierra es el agua, la esencia del agua son las plantas, la esencia de las plantas es el hombre, la esencia del hombre es el habla, la esencia del habla es el Rigveda , la esencia del Rigveda es el Samaveda, y la esencia del Samaveda es el udgitha (canción, Om ). [57]

El Ṛc ( ऋच् ) es el habla, afirma el texto, y el sāman ( सामन् ) es el aliento; son pares, y debido a que se aman, el habla y el aliento se encuentran juntos y se aparean para producir una canción. [56] [57] La ​​canción más alta es Om , afirma la sección 1.1 del Chandogya Upanishad. Es el símbolo del asombro, de la reverencia, del triple conocimiento porque Adhvaryu lo invoca, el Hotr lo recita y Udgatr lo canta. [57] [58]

El segundo volumen del primer capítulo continúa su discusión sobre la sílaba Om , explicando su uso como una lucha entre Devas (dioses) y Asuras (demonios). [59] Max Muller afirma que esta lucha entre dioses y demonios es considerada alegórica por los antiguos eruditos indios , como inclinaciones buenas y malas dentro del hombre, respectivamente. [60] La leyenda en la sección 1.2 del Chandogya Upanishad afirma que los dioses tomaron el Udgitha (canto de Om ) para sí mismos, pensando, "con este canto venceremos a los demonios". [61] La sílaba Om está implícita como aquello que inspira las buenas inclinaciones dentro de cada persona. [60] [61]

La exposición de la sílaba Om en el Chandogya Upanishad en su capítulo inicial combina especulaciones etimológicas, simbolismo, estructura métrica y temas filosóficos. [58] [62] En el segundo capítulo del Chandogya Upanishad, el significado y la importancia de Om evolucionan hacia un discurso filosófico, como en la sección 2.10 donde Om se vincula al Ser Superior, [63] y la sección 2.23 donde el texto afirma que Om es la esencia de tres formas de conocimiento, Om es Brahman y "Om es todo esto [mundo observado]". [64]

Katha Upanishad

El Katha Upanishad es la legendaria historia de un niño pequeño, Nachiketa , hijo del sabio Vājaśravasa , que conoce a Yama , la deidad védica de la muerte. Su conversación evoluciona hacia una discusión sobre la naturaleza del hombre, el conocimiento, Atman (el Ser) y moksha (la liberación). [65] En la sección 1.2, el Katha Upanishad caracteriza el conocimiento ( vidyā ) como la búsqueda del bien, y la ignorancia ( avidyā ) como la búsqueda de lo placentero. [66] Enseña que la esencia del Veda es hacer que el hombre se libere y sea libre, que mire más allá de lo que ha sucedido y lo que no ha sucedido, libre del pasado y del futuro, más allá del bien y del mal, y una palabra para esta esencia es la palabra Om . [67]

La palabra que proclaman todos los Vedas,
la que se expresa en cada Tapas (penitencia, austeridad, meditación),
la que lleva a vivir la vida de un Brahmacharin ,
comprended esa palabra en su esencia: ¡Om!, esa es la palabra.
Sí, esta sílaba es Brahman ,
esta sílaba es la más alta.
Aquel que conoce esa sílaba,
todo lo que desea, es suyo.

—  Katha Upanishad 1.2.15-1.2.16 [67]
Upanishad Maitri
Una pintura Pahari de Om ( ओं ), c.  1780-1800 , decorada con deidades: Shiva y Shakti (podría ser Vaishnavi o Siddhidatri ); Vishnu y Lakshmi sentados en Shesha ; Harihara (deidad de fusión Vishnu-Shiva); Brahma ; y Dattatreya como representación de la Trimurti (de arriba a abajo, de izquierda a derecha)

El Maitrayaniya Upanishad, en su sexto Prapathakas (lección), analiza el significado y la importancia de Om . El texto afirma que Om representa Brahman-Atman. Las tres raíces de la sílaba, afirma el Maitri Upanishad, son A + U + M. [ 68]

El sonido es el cuerpo del Ser y se manifiesta repetidamente en tres:

Brahman existe en dos formas: la forma material y la inmaterial sin forma. [70] La forma material es cambiante, irreal. La inmaterial sin forma no es cambiante, es real. La inmortal sin forma es la verdad, la verdad es Brahman, Brahman es la luz, la luz es el Sol, que es la sílaba Om como el Ser. [71] [72] [I]

El mundo es Om , su luz es el Sol, y el Sol es también la luz de la sílaba Om , afirma el Upanishad. Meditar en Om es reconocer y meditar en el Brahman-Atman (el Ser). [68]

Upanishad de Mundaka
Shri Yantra con Om ( ) en su centro, Templo Sri Mariamman, Singapur ; los yantras se utilizan con frecuencia como ayuda en la meditación hindú

El Mundaka Upanishad, en la segunda parte del Mundakam , sugiere que los medios para conocer el Atman y el Brahman son la meditación, la autorreflexión y la introspección, y que pueden ser ayudados por el símbolo Om . Utiliza una analogía de arco y flecha, donde el arco simboliza la mente enfocada, la flecha simboliza el yo (Atman) y el objetivo representa la realidad última (Brahman). [74] [75]

Eso que es llameante, que es más sutil que lo sutil,
sobre lo que se asientan los mundos y sus habitantes,
eso es el indestructible Brahman. [J]
Es vida, es palabra, es mente. Eso es lo real. Es inmortal.
Es un blanco que hay que penetrar. Penétralo, amigo mío.

Tomando como arco la gran arma del Upanishad,
uno debería ponerle una flecha afilada por la meditación,
Tensándola con un pensamiento dirigido a la esencia de Eso,
Penetra [K] eso Imperecedero como el blanco, amigo mío.

Om es el arco, la flecha es el Ser, Brahman el blanco,
por el hombre que no se distrae se lo debe penetrar,
uno debe llegar a estar en Él,
como la flecha se vuelve una con el blanco.

—  Mundaka Upanishad 2.2.2 – 2.2.4 [76] [77]

Adi Shankara , en su reseña del Mundaka Upanishad, afirma que Om es un simbolismo para Atman (el Ser). [78]

Upanishad Mandukya

El Mandukya Upanishad comienza declarando: « ¡Om !, esta sílaba es todo este mundo». [79] A continuación, presenta varias explicaciones y teorías sobre lo que significa y significa. [80] Esta discusión se basa en una estructura de «cuatro cuartos» o «cuádruple», derivada de A + U + M + «silencio» (o sin un elemento). [79] [80]

Upanishad Shvetashvatara

El Shvetashvatara Upanishad , en los versos 1.14 a 1.16, sugiere meditar con la ayuda de la sílaba Om , donde el cuerpo perecedero es como una barra de combustible y la sílaba Om es la segunda barra de combustible, que con disciplina y frotamiento diligente de las barras libera el fuego oculto del pensamiento y la conciencia en el interior. Tal conocimiento, afirma el Upanishad, es el objetivo de los Upanishads. [82] [83] El texto afirma que Om es una herramienta de meditación que nos permite conocer al Dios dentro de nosotros mismos, para realizar nuestro Atman (Ser). [84]

A la deidad hindú Ganesha a veces se la denomina " oṃkārasvarūpa " ( Omkara es su forma) y se la utiliza como símbolo del concepto upanishádico de Brahman. [85] [86]
Upanishad de Ganapati

El Ganapati Upanishad afirma que Ganesha es lo mismo que Brahma, Vishnu, Shiva, todas las deidades, el universo y Om . [87]

(¡Oh Señor Ganapati!) Tú eres (la Trimurti) Brahma , Vishnu y Mahesa . Tú eres Indra . Tú eres fuego [ Agni ] y aire [ Vāyu ]. Tú eres el sol [ Sūrya ] y la luna [ Chandrama ]. Tú eres Brahman . Tú eres (los tres mundos) Bhuloka [tierra], Antariksha-loka [espacio] y Swargaloka [cielo]. Tú eres Om. (Es decir, Tú eres todo esto).

—  Gaṇapatya Atharvaśīrṣa 6 [88]

Jaiminiya Upanishad Brahmana

El Jaiminiya Upanishad Brahmana , un texto samavédico, describe una historia en la que quienes cantan Om pueden lograr las mismas recompensas que las deidades. Sin embargo, a los dioses les preocupa que los humanos asciendan a su reino. Para abordar esta preocupación, se llega a un compromiso entre los dioses y la Muerte. Los humanos pueden alcanzar la inmortalidad, pero implica renunciar a sus cuerpos físicos a la Muerte. Esta inmortalidad implica una existencia celestial prolongada después de una larga vida terrenal, donde el practicante aspira a adquirir un yo divino (atman) en una forma no física, lo que le permite residir eternamente en el reino celestial. [89]

Ramayana

En el Ramayana de Valmiki , Rama se identifica con Om , y Brahma le dice a Rama:

"Tú eres la ejecución del sacrificio. Tú eres la sílaba sagrada Vashat (al oírla, el sacerdote Adhvaryu arroja la oblación a una deidad al fuego del sacrificio). Tú eres la sílaba mística OM . Tú eres superior a lo más alto. La gente no conoce tu fin ni tu origen ni quién eres en realidad. Tú apareces en todos los seres creados, en el ganado y en los brahmanas . Existes en todos los rincones, en el cielo, en las montañas y en los ríos".

—  Ramayana, Yuddha Kanda , Sarga 117 [90]

Bhagavad Gita

Una ilustración de Om de un manuscrito del Mahabharata , 1795, decorada con murtis de Surya , Brahma y Vishnu a la izquierda, Shakti (podría ser Maheshwari ) en la punta chandrabindu y Shiva (sosteniendo una trishula ) a la derecha.

El Bhagavad Gita , en el Mahabharata , menciona el significado y la importancia del Om en varios versos. Según Jeaneane Fowler, el verso 9.17 del Bhagavad Gita sintetiza las corrientes de pensamiento dualista y monista en pugna en el hinduismo, al utilizar " Om , que es el símbolo del Brahman indescriptible e impersonal ". [91]

"De este universo, Yo soy el Padre; Yo también soy la Madre, el Sustentador y el Abuelo. Yo soy el purificador, la meta del conocimiento, la sílaba sagrada Om . Yo soy el Ṛig Veda , el Sāma Veda y el Yajur Veda ."

—  Krishna a Arjuna , Bhagavad Gita 9.17 [92] [91]

El significado de la sílaba sagrada en las tradiciones hindúes se destaca de manera similar en otros versos del Gita , como el verso 17.24 donde se explica la importancia de Om durante las oraciones, la caridad y las prácticas meditativas de la siguiente manera: [93]

"Por lo tanto, pronunciando Om , los actos de yagna (ritual del fuego), dāna (caridad) y tapas (austeridad) tal como se prescriben en las Escrituras, siempre son iniciados por aquellos que estudian el Brahman ".

—  Bhagavad Gita 17.24 [93] [94]

Puranas

Los textos de la era medieval del hinduismo, como los Puranas, adoptan y amplían el concepto de Om a su manera y en sus propias sectas teístas.

Tradiciones vaisnavas

El Vaishnava Garuda Purana equipara la recitación de Om con la reverencia a Vishnu. [95] Según el Vayu Purana , [ cita requerida ] Om es la representación de la Trimurti hindú , y representa la unión de los tres dioses, a saber, A para Brahma , U para Vishnu y M para Shiva . [96] El Bhagavata Purana (9.14.46-48) identifica al Pranava como la raíz de todos los mantras védicos, y describe las letras combinadas de aum como una invocación del nacimiento seminal, la iniciación y la realización del sacrificio ( yajña ). [97]

Tradiciones Shaiva

Símbolo de Om con una trishula en el templo Kanaka Durga , Vijayawada

En las tradiciones Shaiva , el Shiva Purana destaca la relación entre la deidad Shiva y el Pranava u Om . Se declara que Shiva es Om , y que Om es Shiva. [98] Después de esto, un epíteto de Shiva es Omkareshwar , el Señor, Ishvara , de oṃkāra.

Tradiciones de Shakta

En la teología de las tradiciones Shakta , Om connota la energía divina femenina, Adi Parashakti , representada en la Tridevi : A para la energía creativa (la Shakti de Brahma), Mahasaraswati , U para la energía preservadora (la Shakti de Vishnu), Mahalakshmi , y M para la energía destructiva (la Shakti de Shiva), Mahakali . El libro 12 del Devi-Bhagavata Purana describe a la Diosa como la madre de los Vedas, la Adya Shakti (energía primordial, poder primordial) y la esencia del mantra Gayatri . [99] [100] [101]

Otros textos

Radha y Krishna entrelazados con un Om ( ওঁ ) y rodeados de escenas de su vida.

Sutras de yoga

El verso aforístico 1.27 del Yogasutra de Pantanjali vincula a Om con la práctica del Yoga , de la siguiente manera:

तस्य वाचकः प्रणवः ॥२७॥
Su palabra es Om .

—  Yogasutra 1.27 [102]

Johnston afirma que este verso resalta la importancia del Om en la práctica meditativa del yoga, donde simboliza los tres mundos del Ser; los tres tiempos: pasado, presente y futuro; los tres poderes divinos: creación, preservación y transformación en un solo Ser; y las tres esencias en un solo Espíritu: inmortalidad, omnisciencia y alegría. Es, afirma Johnston, un símbolo del Hombre Espiritual perfeccionado. [102]

Chaitanya Charitamrita

En las tradiciones de Krishnava , Krishna es venerado como Svayam Bhagavan , el Señor Supremo mismo, y Om se interpreta a la luz de esto. Según el Chaitanya Charitamrita , Om es la representación sonora del Señor Supremo. Se dice que A representa a Bhagavan Krishna (Vishnu), U representa a Srimati Radharani ( Mahalakshmi ) y M representa a jiva , el Ser del devoto. [103] [104]

Jainismo

Cuadro que ilustra el símbolo jainista Om , de Jaipur, c.  1840

En el jainismo , Om se considera una forma condensada de referencia a los Pañca -Parameṣṭhi por sus iniciales A +A+A+U+M ( o3m ).

El Dravyasamgraha cita una línea prákrita : [105]

Más información Más información मुणियां
Oma ekākṣara pañca-parameṣṭhi-nāmā-dipam tatkathamiti cheta "arihatā asarīrā āyariyā taha uvajjhāyā muṇiyā".
AAAUM [o simplemente "Om"] es la forma corta de una sílaba de las iniciales de los cinco seres supremos [ pañca-parameṣṭhi ]: " Arihant , Ashariri , Acharya , Upajjhaya , Muni ". [106]

Por extensión, el símbolo Om también se utiliza en el jainismo para representar las cinco primeras líneas del mantra Namokar , [107] la parte más importante de la oración diaria en la religión jainista, que honra al Pañca-Parameṣṭhi . Estas cinco líneas son (en español): "(1.) veneración a los Arhats, (2.) veneración a los perfectos, (3.) veneración a los maestros, (4.) veneración a los profesores, (5.) veneración a todos los monjes del mundo". [105]

Budismo

El Om se utiliza a menudo en algunas escuelas posteriores del budismo, por ejemplo el budismo tibetano, que fue influenciado por el hinduismo y el tantra. [108] [109]

En el budismo del este de Asia , Om se transcribe a menudo como el carácter chino ( pinyin ǎn ) o( pinyin wēng ).

Budismo tibetano y Vajrayana

El mantra om mani padme hum escrito en escritura tibetana sobre los pétalos de un loto sagrado alrededor de la sílaba hrih en el centro; Om está escrito en el pétalo superior en blanco.

En el budismo tibetano , el Om se coloca a menudo al principio de los mantras y dharanis . Probablemente el mantra más conocido es " Om mani padme hum ", el mantra de seis sílabas del bodhisattva de la compasión, Avalokiteśvara . Este mantra está particularmente asociado con la forma Ṣaḍākṣarī de cuatro brazos de Avalokiteśvara. Además, como sílaba semilla ( mantra Bīja ), el Om se considera sagrado y santo en el budismo esotérico . [110]

Algunos eruditos interpretan que la primera palabra del mantra oṃ maṇi padme hūṃ es auṃ , con un significado similar al hinduismo: la totalidad del sonido, la existencia y la conciencia. [111] [112]

El 14.º Dalai Lama describió el Oṃ como "compuesto por tres letras puras, A, U y M. Estas simbolizan el cuerpo, el habla y la mente impuros de la vida cotidiana no iluminada de un practicante; también simbolizan el cuerpo, el habla y la mente puros y exaltados de un Buda iluminado". [113] [114] Según Simpkins, Om es parte de muchos mantras del budismo tibetano y es un simbolismo de plenitud, perfección e infinito. [115]

Budismo japonés

Las estatuas de Nio en la prefectura de Kioto, Japón, se interpretan como si dijeran el comienzo (boca abierta) y el final (boca cerrada) de la sílaba "AUM" [116] [117]

A-un

El término A-un (阿吽) es la transliteración en japonés de las dos sílabas " a " y " hūṃ ", escritas en devanagari como अहूँ . En japonés, a menudo se confunde con la sílaba Om . El término sánscrito original se compone de dos letras, la primera ( ) y la última ( ) letras del devanagari abugida , con diacríticos (incluido anusvara ) en la última que indican el "- ūṃ " de " hūṃ ". Juntas, representan simbólicamente el principio y el fin de todas las cosas. [118] En el budismo japonés Mikkyō , las letras representan el principio y el fin del universo. [119] Esto es comparable a Alfa y Omega , la primera y la última letra del alfabeto griego , adoptado de manera similar por el cristianismo para simbolizar a Cristo como el principio y el fin de todo.

El término a-un se utiliza en sentido figurado en algunas expresiones japonesas como " a-un respirando" (阿吽の呼吸, a-un no kokyū ) o " a-un relación" (阿吽の仲, a-un no naka ) , indicando una relación inherentemente armoniosa o comunicación no verbal .

NiñoReyes guardianes yComañinoperros-leones

El término también se utiliza en la arquitectura budista y el sintoísmo para describir las estatuas emparejadas comunes en los entornos religiosos japoneses, más notablemente el Niō (仁王) y el komainu (狛犬). [118] Una (generalmente a la derecha) tiene la boca abierta, considerada por los budistas como simbólicamente diciendo la sílaba "A"; la otra (generalmente a la izquierda) tiene la boca cerrada, simbólicamente diciendo la sílaba "Un". Se considera que las dos juntas dicen " A-un ". El nombre general para las estatuas con la boca abierta es agyō (阿形, lit. forma de "a") , y para las que tienen la boca cerrada ungyō (吽形, lit. forma de "un") . [118]

Las estatuas de Niō en Japón, y sus equivalentes en el este de Asia, aparecen en pares frente a las puertas de los templos budistas y las estupas , en forma de dos reyes guardianes de aspecto feroz ( Vajrapani ). [116] [117]

Los komainu , también llamados perros-león, se encuentran en Japón, Corea y China, también aparecen en parejas frente a templos budistas y espacios públicos, y nuevamente, uno tiene la boca abierta ( Agyō ), el otro cerrada ( Ungyō ). [120] [121] [122]

Sikhismo

Ik Onkar del sijismo

Ik Onkar ( Punjabi : ਇੱਕ ਓਅੰਕਾਰ ; representado icónicamente como ) son las primeras palabras del Mul Mantar , que es el verso de apertura del Guru Granth Sahib , la escritura sij. [123] Combinando el numeral uno (" Ik ") y " Onkar ", Ik Onkar significa literalmente "un Om "; [124] [L] estas palabras son una declaración de que hay "un Dios", [125] entendida como una referencia a la " unidad monoteísta absoluta de Dios" [123] e implicando "singularidad a pesar de la aparente multiplicidad de la existencia". [126] [M]

Según Pashaura Singh, Onkar se utiliza frecuentemente como invocación en las escrituras sijs; es la palabra fundamental ( shabad ), la semilla de las escrituras sijs y la base de "toda la creación del tiempo y el espacio". [127]

Ik Onkar es un nombre significativo de Dios en el Gurú Granth Sahib y Gurbani , afirma Kohli, y aparece como " Aum " en los Upanishads y donde se entiende como la representación abstracta de los tres mundos ( Trailokya ) de la creación . [128] [N] Según Wazir Singh, Onkar es una "variación de Om ( Aum ) de las antiguas escrituras indias (con un cambio en su ortografía), lo que implica la fuerza-semilla unificadora que evoluciona como el universo". [129] Gurú Nanak escribió un poema titulado Onkar en el que, afirma Doniger, "atribuyó el origen y el sentido del habla a la Divinidad, que es así la creadora del Om". [123]

Onkar ('el Sonido Primordial') creó a Brahma , Onkar creó la conciencia,
de Onkar surgieron las montañas y las eras, Onkar produjo los Vedas ,
por la gracia de Onkar , la gente se salvó a través de la palabra divina,
por la gracia de Onkar , se liberaron a través de las enseñanzas del Gurú.

—  Ramakali Dakkhani, Adi Granth 929-930, traducido por Pashaura Singh [127]

"Onkar" es el sonido/palabra primordial. Es la palabra sin sonido ( anahat naad o anahad naad ). Es tanto la fuente como la manifestación de la fuente. "Onkar" impregna toda la creación. El sonido sin sonido está presente en todas partes y dentro de todo, incluidos nosotros. En el sijismo, el Guru Granth Sahib es la forma manifestada de este "Onkar". Por lo tanto, el Guru Granth Sahib se llama "Shabad Guru". Shabad (palabra) es Guru y el Guru en sí es el Sonido Primordial "Onkar" (Dios). [ cita requerida ]

Thelema

Por razones simbólicas y numerológicas , Aleister Crowley adaptó aum en una fórmula mágica thelémica , AUMGN , añadiendo una 'g' muda (como en la palabra ' gnosis ') y una 'n' nasal a la m para formar la letra compuesta 'MGN'; la 'g' hace explícito el silencio previamente sólo implicado por la 'm' terminal mientras que la 'n' indica vocalización nasal que connota el aliento de vida y juntas connotan conocimiento y generación. Juntas estas letras, MGN , tienen un valor numerológico de 93 , un número con significado polisémico en Thelema. Om aparece en esta forma extendida a lo largo de los escritos mágicos y filosóficos de Crowley, apareciendo notablemente en la Misa Gnóstica . Crowley discute su simbolismo brevemente en la sección F del Liber Samekh y en detalle en el capítulo 7 de Magick (Libro 4) . [130] [131] [132] [133]

Recepción moderna

La ligadura Om en la escritura brahmica ha sido ampliamente reconocida en la contracultura occidental desde los años 1960, principalmente en su forma estándar devanagari ( ), pero el Om tibetano ( ) también ha ganado una aceptación limitada en la cultura popular. [134]

En meditación

La meditación y el canto del Om se pueden realizar concentrándose primero en una imagen del Om y luego cantando mentalmente el mantra sin esfuerzo. Se ha dicho [ ¿quién? ] que la meditación y el canto mental mejoran el estado fisiológico de la persona al aumentar el estado de alerta y la sensibilidad sensorial. [135] [¿ fuente poco fiable? ]

Véase también

Notas

  1. ^ Como se utiliza en la Estela de Sulaiman , fechada en 1348.
  2. ^ Se utiliza, por ejemplo, en urdu y sindhi , aunque los hablantes de estos idiomas también pueden utilizar una representación bráhmica como el devanagari.
  3. ^ Como se utiliza en la Estela de Sulaiman , fechada en 1348.
  1. ^ Praṇava Upaniṣad en Gopatha Brāhmaṇa 1.1.26 y Uṇādisūtra 1.141/1.142
  2. ^ ver Pāṇini , Aṣṭādhyāyī 6.1.95
  3. ^ Véase Māṇḍūkya Upaniṣad 8-12, compuesto en sánscrito clásico, que describe que Om tiene tres mātras correspondientes a las tres letras aum.
  4. ^ in the early 19th-century manuscript above Om is written अउ३म् with "अउ" as ligature as in ॐ without chandrabindu
  5. ^ later called Shiva
  6. ^ this is a reference to the three major Vedic fire rituals
  7. ^ this is a reference to the three major Vedas
  8. ^ this is a reference to the three worlds of the Vedas
  9. ^ Sanskrit original, quote: द्वे वाव ब्रह्मणो रूपे मूर्तं चामूर्तं च । अथ यन्मूर्तं तदसत्यम् यदमूर्तं तत्सत्यम् तद्ब्रह्म तज्ज्योतिः यज्ज्योतिः स आदित्यः स वा एष ओमित्येतदात्माभवत्[73]
  10. ^ Hume translates this as "imperishable Aksara", Max Muller translates it as "indestructible Brahman"; see: Max Muller, The Upanishads, Part 2, Mundaka Upanishad, Oxford University Press, page 36 and Robert Hume, "Thirteen Principal Upanishads" [1], page 367
  11. ^ The Sanskrit word used is Vyadh, which means both "penetrate" and "know"; Robert Hume uses penetrate, but mentions the second meaning; see: Robert Hume, Mundaka Upanishad, Thirteen Principal Upanishads, Oxford University Press, page 372 with footnote 1
  12. ^ Quote: "While Ek literally means One, Onkar is the equivalent of the Hindu "Om" (Aum), the one syllable sound representing the holy trinity of Brahma, Vishnu and Shiva - the God in His entirety."[124]
  13. ^ Quote: "the 'a,' 'u,' and 'm' of aum have also been explained as signifying the three principles of creation, sustenance and annihilation. ... aumkār in relation to existence implies plurality, ... but its substitute Ik Onkar definitely implies singularity in spite of the seeming multiplicity of existence. ..."[126]
  14. ^ Quote: "Ik Aumkara is a significant name in Guru Granth Sahib and appears in the very beginning of Mul Mantra. It occurs as Aum in the Upanishads and in Gurbani, the Onam Akshara (the letter Aum) has been considered as the abstract of three worlds (p. 930). According to Brihadaranyaka Upanishad "Aum" connotes both the transcendent and immanent Brahman."[128]

References

  1. ^ a b Jones, Constance; Ryan, James D. (2006). Encyclopedia of Hinduism. Infobase Publishing. pp. 319–20. ISBN 978-0-8160-7564-5.
  2. ^ a b Beck, Guy L. (2012). Sonic liturgy: ritual and music in Hindu tradition. Columbia: University of South Carolina Press. p. 25. ISBN 978-1-61117-108-2. OCLC 824698506.
  3. ^ a b c d Wilke, Annette; Moebus, Oliver (2011). Sound and Communication: An Aesthetic Cultural History of Sanskrit Hinduism. Berlin: De Gruyter. p. 435. ISBN 978-3110181593.
  4. ^ a b James Lochtefeld (2002), "Om", The Illustrated Encyclopedia of Hinduism, Vol. 2: N-Z, Rosen Publishing. ISBN 978-0823931804, page 482
  5. ^ a b Holdrege, Barbara A. (1996). Veda and Torah: Transcending the Textuality of Scripture. SUNY Press. p. 57. ISBN 978-0-7914-1640-2.
  6. ^ "Om". Merriam-Webster (2013), Pronounced: \ˈōm\
  7. ^ a b David Leeming (2005), The Oxford Companion to World Mythology, Oxford University Press, ISBN 978-0195156690, page 54
  8. ^ a b Hajime Nakamura, A History of Early Vedānta Philosophy, Part 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120819634, page 318
  9. ^ a b c d e f g h Annette Wilke and Oliver Moebus (2011), Sound and Communication: An Aesthetic Cultural History of Sanskrit Hinduism, De Gruyter, ISBN 978-3110181593, pages 435–456
  10. ^ a b Gerety, Moore; McKean, Finnian (20 May 2015). This Whole World Is OM: Song, Soteriology, and the Emergence of the Sacred Syllable (Thesis). Harvard University, Graduate School of Arts & Sciences. p. 33. ISSN 1746-7527.
  11. ^ a b Kudelska, Marta (1 January 2019). Why Is There I Rather Than It?. Peter Lang D. p. 244. doi:10.3726/b17932. ISBN 978-3-631-84429-8.
  12. ^ a b David White (2011), Yoga in Practice, Princeton University Press, ISBN 978-0691140865, pp. 104–111
  13. ^ a b Alexander Studholme (2012), The Origins of Om Manipadme Hum: A Study of the Karandavyuha Sutra, State University of New York Press, ISBN 978-0791453902, pages 1–4
  14. ^ T. A. Gopinatha Rao (1993), Elements of Hindu Iconography, Volume 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120808775, p. 248
  15. ^ Sehdev Kumar (2001), A Thousand Petalled Lotus: Jain Temples of Rajasthan, ISBN 978-8170173489, p. 5
  16. ^ Jan Gonda (1963), The Indian Mantra, Oriens, Vol. 16, pp. 244–297
  17. ^ a b Julius Lipner (2010), Hindus: Their Religious Beliefs and Practices, Routledge, ISBN 978-0415456760, pp. 66–67
  18. ^ Misra, Nityanand (25 July 2018). The Om Mala: Meanings of the Mystic Sound. Bloomsbury Publishing. pp. 104–. ISBN 978-93-87471-85-6.
  19. ^ "OM". Sanskrit English Dictionary, University of Köln, Germany
  20. ^ James Lochtefeld (2002), Pranava, The Illustrated Encyclopedia of Hinduism, Vol. 2: N-Z, Rosen Publishing. ISBN 978-0823931804, page 522
  21. ^ Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 74-75, 347, 364, 667
  22. ^ Diana Eck (2013), India: A Sacred Geography, Random House, ISBN 978-0385531924, page 245
  23. ^ R Mehta (2007), The Call of the Upanishads, Motilal Barnarsidass, ISBN 978-8120807495, page 67
  24. ^ Omkara, Sanskrit-English Dictionary, University of Koeln, Germany
  25. ^ CK Chapple, W Sargeant (2009), The Bhagavad Gita, Twenty-fifth–Anniversary Edition, State University of New York Press, ISBN 978-1438428420, page 435
  26. ^ Max Muller, Chandogya Upanishad, The Upanishads, Part I, Oxford University Press, page 12 with footnote 1
  27. ^ a b c Parpola, Asko (1981). "On the Primary Meaning and Etymology of the Sacred Syllable ōm". Studia Orientalia Electronica. 50: 195–214. ISSN 2323-5209.
  28. ^ Parpola, Asko (2015). The Roots of Hinduism : the Early Aryans and the Indus Civilization. New York. ISBN 9780190226909.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  29. ^ Max Muller, Chandogya Upanishad, Oxford University Press, pages 1-21
  30. ^ a b Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 67-85, 227, 284, 308, 318, 361-366, 468, 600-601, 667, 772
  31. ^ Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, page 207
  32. ^ John Grimes (1995), Ganapati: The Song of Self, State University of New York Press, ISBN 978-0791424391, pages 78-80 and 201 footnote 34
  33. ^ Aitareya Brahmana 5.32, Rig Veda, pages 139-140 (Sanskrit); for English translation: See Arthur Berriedale Keith (1920). The Aitareya and Kauṣītaki Brāhmaṇas of the Rigveda. Harvard University Press. p. 256.
  34. ^ "Aitareya &Taittiriya Upanishads with Shankara Bhashya - English".
  35. ^ a b Whitney, William Dwight (1950). Sanskrit Grammar: Including both the Classical Language, and the older Dialects, of Veda and Brahmana. Cambridge, Massachusetts: Harvard University Press. pp. 12, 27–28.
  36. ^ Osho (2012). The Book of Secrets, unpaginated. Osho International Foundation. ISBN 9780880507707.
  37. ^ Mehta, Kiran K. (2008). Milk, Honey and Grapes, p.14. Puja Publications, Atlanta. ISBN 9781438209159.
  38. ^ Misra, Nityanand (2018). The Om Mala, unpaginated. Bloomsbury Publishing. ISBN 9789387471856.
  39. ^ Vālmīki; trans. Mitra, Vihārilāla (1891). The Yoga-vásishtha-mahárámáyana of Válmiki, Volume 1, p.61. Bonnerjee and Company. [ISBN unspecified].
  40. ^ Kobayashi, Masato (2006). "Pāṇini's Phonological Rules and Vedic: Aṣṭādhyāyī 8.2*" (PDF). Journal of Indological Studies. 18: 16.
  41. ^ Joseph Campbell (1949), The Hero with a Thousand Faces, 108f.
  42. ^ Deb, Harit Krishna (1921). "The Svastika and the Oṁkāra". Journal of the Royal Asiatic Society of Bengal. 17 (3): 231–247.
  43. ^ "Research Items: The Swastika, Gammadion, Fylfot". Nature. 110 (2758): 365. September 1922. doi:10.1038/110365a0. ISSN 0028-0836. S2CID 4114094. The Swastika, p. PA365, at Google Books
  44. ^ Roy, Ankita (2011). Rediscovering the Brahmi Script (PDF). Bombay: Industrial Design Center, IDC, IIT. Archived from the original (PDF) on 3 October 2015. See the section, "Ancient Symbols".
  45. ^ Kak, SC (1990). "Indus and Brahmi: Further Connections". Cryptologia. 14 (2): 169–183. doi:10.1080/0161-119091864878.
  46. ^ Parker, Henry (1909). Ancient Ceylon. p. 428.
  47. ^ Parker, Henry (1909). Ancient Ceylon. p. 490.
  48. ^ Deborah Wong (2001), Sounding the Center: History and Aesthetics in Thai Buddhist Performance, University of Chicago Press, ISBN 978-0226905853, page 292
  49. ^ James Minahan (2009), The Complete Guide to National Symbols and Emblems, ISBN 978-0313344961, pages 28-29
  50. ^ "ឱម: ប្រភពនៃរូបសញ្ញាឱម". Retrieved 17 August 2020.
  51. ^ "ឱម : អំណាចឱមនៅក្នុងសាសនា". Retrieved 17 August 2020.
  52. ^ "Om". 10 November 2020.
  53. ^ Ellwood, Robert S.; Alles, Gregory D. (2007). The Encyclopedia of World Religions. Infobase Publishing. pp. 327–328. ISBN 9781438110387.
  54. ^ Beck, Guy L. (1995). Sonic Theology: Hinduism and Sacred Sound. Motilal Banarsidass. pp. 42–48. ISBN 9788120812611.
  55. ^ Monier Monier-Williams (1893), Indian Wisdom, Luzac & Co., London, page 17
  56. ^ a b Max Muller, Chandogya Upanishad, The Upanishads, Part I, Oxford University Press, pages 1-3 with footnotes
  57. ^ a b c Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 68-70
  58. ^ a b Patrick Olivelle (2014), The Early Upanishads, Oxford University Press, ISBN 978-0195124354, page 171-185
  59. ^ Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 70-71 with footnotes
  60. ^ a b Max Muller, Chandogya Upanishad, The Upanishads, Part I, Oxford University Press, pages 4-6 with footnotes
  61. ^ a b Robert Hume, Chandogya Upanishad, The Thirteen Principal Upanishads, Oxford University Press, pages 178-180
  62. ^ Max Muller, Chandogya Upanishad, The Upanishads, Part I, Oxford University Press, pages 4-19 with footnotes
  63. ^ Max Muller, Chandogya Upanishad, The Upanishads, Part I, Oxford University Press, page 28 with footnote 1
  64. ^ Max Muller, Chandogya Upanishad, The Upanishads, Part I, Oxford University Press, page 35
  65. ^ Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 269-273
  66. ^ Max Muller (1962), Katha Upanishad, in The Upanishads – Part II, Dover Publications, ISBN 978-0486209937, page 8
  67. ^ a b Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 284-286
  68. ^ a b c Muller, Max (ed.). The Upanishads: Maitrayana-Brahmana Upanishad. Vol. 2. Oxford University Press. pp. 307–308.
  69. ^ Maitri Upanishad – Sanskrit Text with English Translation[permanent dead link] EB Cowell (Translator), Cambridge University, Bibliotheca Indica, page 258-260
  70. ^ Max Muller, The Upanishads, Part 2, Maitrayana-Brahmana Upanishad, Oxford University Press, pages 306-307 verse 6.3
  71. ^ Deussen, Paul, ed. (1980). Sixty Upanishads of the Veda. Vol. 1. Motilal Banarsidass. p. 347. ISBN 978-8120814684.
  72. ^ Cowell, E.B. (ed.). Maitri Upanishad: Sanskrit Text with English Translation. Bibliotheca Indica. Translated by Cowell, E.B. Cambridge University Press. p. 258.
  73. ^ Maitri Upanishad  (in Sanskrit) – via Wikisource.
  74. ^ Paul Deussen (Translator), Sixty Upanishads of the Veda, Vol 2, Motilal Banarsidass (2010 Reprint), ISBN 978-8120814691, pages 580-581
  75. ^ Eduard Roer, Mundaka Upanishad Bibliotheca Indica, Vol. XV, No. 41 and 50, Asiatic Society of Bengal, page 144
  76. ^ Robert Hume, Mundaka Upanishad, Thirteen Principal Upanishads, Oxford University Press, pages 372-373
  77. ^ Charles Johnston, The Mukhya Upanishads: Books of Hidden Wisdom, (1920–1931), The Mukhya Upanishads, Kshetra Books, ISBN 978-1495946530 (Reprinted in 2014), Archive of Mundaka Upanishad, pages 310-311 from Theosophical Quarterly journal
  78. ^ Mundaka Upanishad, in Upanishads and Sri Sankara's commentary – Volume 1: The Isa Kena and Mundaka, SS Sastri (Translator), University of Toronto Archives, page 144 with section in 138-152
  79. ^ a b c d e f Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 2, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814691, pages 605-637
  80. ^ a b c d e f g Hume, Robert Ernest (1921), The Thirteen Principal Upanishads, Oxford University Press, pp. 391–393
  81. ^ Charles Johnston, The Measures of the Eternal – Mandukya Upanishad Theosophical Quarterly, October, 1923, pages 158-162
  82. ^ Paul Deussen, Sixty Upanishads of the Veda, Volume 1, Motilal Banarsidass, ISBN 978-8120814684, pages 308
  83. ^ Max Muller, Shvetashvatara Upanishad, The Upanishads, Part II, Oxford University Press, page 237
  84. ^ Hume, Robert (1921). "Shvetashvatara Upanishad 1.14 – 1.16". The Thirteen Principal Upanishads. Oxford University Press. pp. 396-397 with footnotes.
  85. ^ Grimes, John A. (1995). Ganapati: Song of the Self. State University of New York Press. pp. 77–78. ISBN 978-0-7914-2439-1.
  86. ^ Alter, Stephen (2004). Elephas Maximus: a portrait of the Indian Elephant. New Delhi: Penguin Books. p. 95. ISBN 978-0143031741.
  87. ^ Grimes (1995), pp. 23–24.
  88. ^ Saraswati (1987), p. 127, In Chinmayananda's numbering system, this is upamantra 8.
  89. ^ Gerety, Finnian M. M. (1 February 2021). "Between Sound and Silence in Early Yoga: Meditation on " Om " at Death". History of Religions. 60 (3): 217–218. doi:10.1086/711944. ISSN 0018-2710. S2CID 233429885.
  90. ^ "Valmiki Ramayana - Yuddha Kanda - Sarga 117". valmikiramayan.pcriot.com.
  91. ^ a b Fowler, Jeaneane D. (2012). The Bhagavad Gita: A Text and Commentary for Students. Sussex Academic Press. p. 164. ISBN 978-1845193461.
  92. ^ Mukundananda (2014). "Bhagavad Gita, The Song of God: Commentary by Swami Mukundananda". Jagadguru Kripaluji Yog.
  93. ^ a b Fowler, Jeaneane D. (2012). The Bhagavad Gita: A Text and Commentary for Students. Sussex Academic Press. p. 271. ISBN 978-1845193461.
  94. ^ Muller, Max, ed. (26 October 2001). The Bhagavadgita with the Sanatsujatiya and the Anugita. Translated by Telang, K.T. Routledge. p. 120. ISBN 978-0700715473.
  95. ^ The Vishnu-Dharma Vidya [Chapter CCXXI]. 16 April 2015.
  96. ^ Esnoul, A.M. (2005). "Oṃ". Encyclopedia of Religion (2nd ed.). USA: Macmillan Reference. pp. 6820–6821. ISBN 9780028659978.
  97. ^ "14, King Purūravā Enchanted by Urvaśī". Bhāgavata Purāṇa, Canto 9. Bhaktivedanta Book Trust International, Inc.
  98. ^ Beck, Guy (1995). Sonic Theology: Hinduism and Sacred Sound. Motilal Banarsidass. p. 154. ISBN 978-8120812611.
  99. ^ Rocher, Ludo (1986). The Purāṇas. Wiesbaden: O. Harrassowitz. ISBN 978-3447025225.
  100. ^ "Adi Parashakti - The Divine Mother". TemplePurohit - Your Spiritual Destination Bhakti, Shraddha Aur Ashirwad. 1 August 2018. Retrieved 26 May 2021.
  101. ^ Swami Narayanananda (1960). The Primal Power in Man: The Kundalini Shakti. Health Research Books. ISBN 9780787306311.
  102. ^ a b Patanjali (1912). The Yogasutras of Patanjali. Translated by Johnston, Charles. New York, C. Johnston. p. 15.
  103. ^ "Indian Century - OM". www.indiancentury.com.
  104. ^ Kaviraja, Krishnadasa (1967). "20, the Goal of Vedānta Study". Teachings of Lord Caitanya. Translated by A. C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada. Bhaktivedanta Book Trust International, Inc.
  105. ^ a b Von Glasenapp (1999), pp. 410–411.
  106. ^ Malaiya, Yashwant K., "Om – significance in Jainism", Languages and Scripts of India, Colorado State University
  107. ^ "Namokar Mantra". Digambarjainonline.com. Retrieved 4 June 2014.
  108. ^ Samuel, Geoffrey (2005). Tantric Revisionings: New Understandings of Tibetan Buddhism and Indian Religion. Motilal Banarsidass. ISBN 9788120827523.
  109. ^ "Vajrayana Buddhism Origins, Vajrayana Buddhism History, Vajrayana Buddhism Beliefs". www.patheos.com. Retrieved 4 August 2017.
  110. ^ ""Om" - the Symbol of the Absolute". Retrieved 13 October 2015.
  111. ^ Olsen, Carl (2014). The Different Paths of Buddhism: A Narrative-Historical Introduction. Rutgers University Press. p. 215. ISBN 978-0-8135-3778-8.
  112. ^ Getty, Alice (1988). The Gods of Northern Buddhism: Their History and Iconography. Dover Publications. pp. 29, 191–192. ISBN 978-0-486-25575-0.
  113. ^ Gyatso, Tenzin. "On the meaning of: OM MANI PADME HUM - The jewel is in the lotus or praise to the jewel in the lotus". Internet Sacred Text Archive. Retrieved 17 April 2017.
  114. ^ C. Alexander Simpkins; Annellen M. Simpkins (2009). Meditation for Therapists and Their Clients. W.W. Norton. pp. 159–160. ISBN 978-0-393-70565-2.
  115. ^ C. Alexander Simpkins; Annellen M. Simpkins (2009). Meditation for Therapists and Their Clients. W.W. Norton. p. 158. ISBN 978-0-393-70565-2.
  116. ^ a b Snodgrass, Adrian (2007). The Symbolism of the Stupa, Motilal Banarsidass. Motilal Banarsidass Publishers. p. 303. ISBN 978-8120807815.
  117. ^ a b Baroni, Helen J. (2002). The Illustrated Encyclopedia of Zen Buddhism. Rosen Publishing. p. 240. ISBN 978-0-8239-2240-6.
  118. ^ a b c ""A un" (阿吽)". Japanese Architecture and Art Net Users System. 2001. Retrieved 14 April 2011.
  119. ^ Daijirin Japanese dictionary, 2008, Monokakido Co., Ltd.
  120. ^ "Komainu and Niô" (PDF). Dentsdelion Antiques Tokyo Newsletter. 11 (3). 2011.
  121. ^ Ball, Katherine (2004). Animal Motifs in Asian Art. Dover Publishers. pp. 59–60. ISBN 978-0-486-43338-7.
  122. ^ Arthur, Chris (2009). Irish Elegies. Palgrave Macmillan. p. 21. ISBN 978-0-230-61534-2.
  123. ^ a b c Doniger, Wendy (1999). Merriam-Webster's encyclopedia of world religions. Merriam-Webster. p. 500. ISBN 978-0-87779-044-0. Retrieved 23 September 2015.
  124. ^ a b Gulati, Mahinder (2008). Comparative Religious And Philosophies: Anthropomorphlsm And Divinity. Atlantic. pp. 284–285. ISBN 978-8126909025.
  125. ^ Singh, Khushwant (2002). "The Sikhs". In Kitagawa, Joseph Mitsuo (ed.). The religious traditions of Asia: religion, history, and culture. London: RoutledgeCurzon. p. 114. ISBN 0-7007-1762-5.
  126. ^ a b Singh, Wazir (1969). Aspects of Guru Nanak's philosophy. Lahore Book Shop. p. 20. Retrieved 17 September 2015.
  127. ^ a b Singh, Pashaura (2014). "Gurmat: The Teachings of the Gurus". In Singh, Pashaura; Fenech, Louis E. (eds.). The Oxford Handbook of Sikh Studies. Oxford University Press. p. 227. ISBN 978-0199699308.
  128. ^ a b Kohli, S.S. (1993). The Sikh and Sikhism. Atlantic. p. 35. ISBN 81-71563368.
  129. ^ Singh, Wazir (1969). "Guru Nanak's philosophy". Journal of Religious Studies. 1 (1): 56.
  130. ^ Crowley, Aleister. Liber Samekh. Internet Sacred Text Archive. Retrieved 27 May 2021.
  131. ^ Crowley, Aleister. Magick in Theory and Practice - Chapter 7. Internet Sacred Text Archive. Retrieved 27 May 2021.
  132. ^ Crowley, Aleister (1997). Magick : Liber ABA, book four, parts I–IV (Second revised ed.). San Francisco, CA. ISBN 9780877289197.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  133. ^ Crowley, Aleister (2016). Liber XV : Ecclesiae Gnosticae Catholicae Canon Missae. Gothenburg. ISBN 9788393928453.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  134. ^ Messerle, Ulrich. "Graphics of the Sacred Symbol OM". Archived from the original on 31 December 2017. Retrieved 14 January 2019.
  135. ^ Kumar et al. 2010, pp. 2–5.

Bibliography

Further reading