stringtranslate.com

1984 atentado con bomba en la embajada de Estados Unidos en Beirut

El 20 de septiembre de 1984, el grupo militante islámico chií Hezbollah , con el apoyo y la dirección de la República Islámica de Irán , llevó a cabo un atentado suicida con coche bomba contra el anexo de la embajada de Estados Unidos en el este de Beirut , Líbano, durante la Guerra Civil Libanesa . El ataque mató a 23 personas y 1 atacante.

Hezbolá también había utilizado coches o camiones bomba suicidas en el atentado contra la embajada de Estados Unidos en abril de 1983 y en los atentados contra los cuarteles de Beirut en 1983 .

Bombardeo

En julio de 1984, Estados Unidos había trasladado las operaciones de su embajada desde el oeste de Beirut a la relativa seguridad de Aukar, un suburbio cristiano del este de Beirut. [1] Cuando el 20 de septiembre de 1984, el atacante aceleró su camioneta cargada con 3.000 libras (1.360 kg) de explosivos hacia la embajada de seis pisos, aún no se habían completado medidas de seguridad cruciales en el complejo, incluida una enorme puerta de acero. La furgoneta se dirigía a la entrada de las instalaciones diplomáticas, pero no llegó a menos de diez metros del edificio después de que un guardaespaldas del embajador británico y los guardias de la embajada libanesa dispararan al conductor y perdiera el control del vehículo. El vehículo detonó a las 11:44 horas tras chocar contra una furgoneta estacionada. [2]

La explosión "arrancó la fachada de la embajada, hizo trizas cristales, dobló barras de acero y destruyó coches en un aparcamiento cercano". El ataque mató a un total de 23 personas (+1 atacante suicida). Sólo dos de los muertos eran estadounidenses: el suboficial Kenneth V. Welch del ejército de los EE. UU. y el suboficial de primera clase Michael Ray Wagner de la Marina de los EE. UU. , ambos asignados a la Oficina del Agregado de Defensa de los EE. UU. en Beirut. La mayoría de los asesinados eran libaneses, "empleados locales o personas que buscaban visas". De los heridos, el embajador estadounidense, Reginald Bartholomew , resultó levemente herido, así como el embajador británico, David Miers , que se encontraba reunido con Bartholomew en el momento de la explosión. [3]

Responsabilidad

La Organización Jihad Islámica (OIJ) reivindicó el ataque en una llamada telefónica pocas horas después de la explosión. La persona que llamó dijo: "La operación demuestra que cumpliremos nuestra promesa anterior de no permitir que ni un solo estadounidense permanezca en suelo libanés". [3] El gobierno estadounidense entendió que Hezbolá había llevado a cabo el ataque bajo el nombre encubierto de IJO con el apoyo de Irán. [4] A través de reconocimiento satelital, la inteligencia estadounidense descubrió que se había creado una maqueta del anexo en el cuartel Sheikh Abdullah de la Guardia Revolucionaria Iraní en Baalbek para practicar para el ataque. [5] [6]

Casos legales

En virtud de la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera enmendada , las víctimas del atentado y sus familias han presentado demandas contra la República Islámica de Irán, responsabilizándola de su papel en el ataque y exigiendo una compensación.

Ver también

Referencias

  1. ^ "Los vecinos de la embajada dicen que están en peligro". Los New York Times . 24 de septiembre de 1984.
  2. ^ Wright, Robin (2001). Rabia sagrada: la ira del Islam militante . Simón y Schuster. págs. 106-108. ISBN 9780743233422. rabia sagrada.
  3. ^ ab "23 mueren, incluidos 2 estadounidenses, en un ataque terrorista con coche bomba contra la embajada de Estados Unidos en Beirut". Los New York Times . 21 de septiembre de 1984.
  4. ^ Levitt, Mateo (2013). Hezbollah: la huella global del Partido de Dios del Líbano. Prensa de la Universidad de Georgetown. pag. 23.ISBN 9781626160132.
  5. ^ Crist, David (2012). La guerra del Crepúsculo: la historia secreta del conflicto de treinta años de Estados Unidos con Irán. Pingüino. págs. 151-152. ISBN 9781101572344.
  6. ^ Willis, David (2004). La primera guerra contra el terrorismo: política antiterrorista durante la administración Reagan. Editores Rowman y Littlefield. págs. 84–85. ISBN 9781417503612.
  7. ^ "Compromisos representativos". Crowell y Moring.
  8. ^ "Irán ordenó pagar 310 millones de dólares a la víctima del atentado en la embajada de Estados Unidos". Bloomberg. 16 de octubre de 2009.