stringtranslate.com

Valor del contador

En la doctrina militar , el contravalor es atacar los activos de un oponente que son valiosos pero que en realidad no representan una amenaza militar, como ciudades y poblaciones civiles. La contrafuerza es el objetivo de las fuerzas e instalaciones militares de un oponente. [1] [2] El Oxford English Dictionary , 2ª ed., registra el primer uso de la palabra en 1660 y el primer uso en el sentido moderno en 1965, en el que se describe como un " eufemismo para atacar ciudades".

Teoría

En la guerra , particularmente en la guerra nuclear , los objetivos enemigos se pueden dividir en dos tipos generales: objetivos militares de contrafuerza y ​​objetivos civiles de contravalor. Esos términos no se utilizaron durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial contra poblaciones civiles y otros objetivos que no eran directamente militares.

La razón detrás de los objetivos de contravalor es que si dos partes han logrado una capacidad de destrucción segura , y los arsenales nucleares de ambas partes tienen la capacidad aparente de sobrevivir a una amplia gama de ataques de contrafuerza y ​​llevar a cabo un segundo ataque en respuesta, el valor disminuye en un Una guerra nuclear total tiene como objetivo el arsenal nuclear del oponente , y aumenta el valor de atacar las ciudades y los civiles del oponente. Esa línea de razonamiento, sin embargo, supone que el oponente valora a sus civiles por encima de sus fuerzas militares. Una opinión sostiene que los objetivos de contravalor defienden la disuasión nuclear porque es más probable que ambas partes crean en la política de no ser el primero en utilizar el arma nuclear . La línea de razonamiento es que si un agresor ataca primero con armas nucleares los objetivos de contravalor de su oponente, tal ataque, por definición, no degrada la capacidad militar de su oponente para tomar represalias. La opinión contraria responde que los ataques de contravalor no son morales ni creíbles porque, si un agresor ataca primero con armas nucleares sólo a un número limitado de objetivos militares de contrafuerza de un defensor, el defensor no debería tomar represalias en esta situación contra la población civil del agresor, ya que esto probablemente constituiría una escalada importante de tal conflicto. Sin embargo, otra posición es que, dado que el agresor inicia el conflicto, no debería ser tratado con un enfoque "guante" (es decir, la gravedad de las represalias no debería reducirse deliberadamente para evitar una escalada), lo que daría un incentivo adicional para ser un agresor, o producir un efecto disuasorio presuntamente más débil.

Uso en la guerra moderna

Las operaciones de contravalor son una parte estándar de la doctrina militar rusa, [3] en particular el bombardeo de ciudades y poblaciones civiles con cohetes y artillería convencional. [4] Las operaciones rusas de contravalor en Ucrania han dado lugar a la condena internacional. [5] El ataque a los oleoductos Nord Stream, atribuido por algunas fuentes occidentales a Rusia, se considera un ataque de contravalor a la infraestructura de la UE. [6]

Ley internacional

El derecho internacional prohíbe atacar intencionalmente a civiles con fuerza militar, como por ejemplo armas nucleares . En particular, el Cuarto Convenio de Ginebra prohíbe ataques contra ciertos tipos de objetivos civiles, y el Protocolo I establece que los bienes civiles no son objetivos militares aceptables. (No todos los estados son parte del Protocolo I). Sin embargo, se permiten daños colaterales "proporcionales", que podrían justificar ataques a objetivos militares en las ciudades. Muchas instalaciones militares estratégicas, como aeródromos de bombarderos, estaban ubicadas cerca de las ciudades. Los centros de mando y control estaban ubicados en Moscú ; Washington DC ; y otras ciudades.

Ver también

Referencias

  1. ^ Kristensen, Hans M.; Robert S. Norris; Ivan Oelrich (abril de 2009). "De la contrafuerza a la disuasión mínima: una nueva política nuclear en el camino hacia la eliminación de las armas nucleares" (PDF) . Papel ocasional . 7 . FEDERACIÓN DE CIENTÍFICOS AMERICANOS Y CONSEJO DE DEFENSA DE LOS RECURSOS NATURALES . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .}
  2. ^ Corcoran, Edward A. (29 de noviembre de 2005). "Armas nucleares estratégicas y disuasión". GlobalSecurity.org . Consultado el 19 de septiembre de 2010 .
  3. ^ "Estrategia militar rusa: conceptos operativos" (PDF) . CNA .
  4. ^ Víctor, Daniel; Nechepurenko, Ivan (15 de julio de 2022). "Rusia ataca repetidamente a los civiles de Ucrania. Siempre hay una excusa". Los New York Times .
  5. ^ "Los ataques rusos contra objetivos civiles en Ucrania podrían ser un crimen de guerra: oficina de derechos de la ONU". 11 de marzo de 2022.
  6. ^ "Ruptura permanente: la relación energética entre Europa y Rusia ha terminado con Nord Stream". Guerra en las rocas . 2022-10-03 . Consultado el 26 de octubre de 2022 .