stringtranslate.com

Ataaba

La ataaba ( árabe : عتابا , que significa "queja" o " endecha ", también transliterada como ' ataba ) es una forma musical tradicional árabe que se canta en bodas, festivales y otras ocasiones. [1] Popular en Medio Oriente , originalmente era un género beduino , improvisado por un poeta-cantante solista que se acompañaba con la rababa . [2] Como parte de la tradición árabe , las ataabas generalmente son interpretadas por un solista vocal, sin acompañamiento instrumental, que improvisa la melodía utilizando poesía popular para el verso. [3]

Cantado sin medida en estrofas que comprenden cuatro versos, la última palabra de los primeros tres versos son homónimas , cada una con un significado diferente, creando un juego de palabras . En entornos urbanos, la ataaba a menudo se combina con un estribillo coral métrico llamado mījanā . [2]

La ataaba también se utiliza para expresar pena o reproche. [4] El tema más común de una ataaba es el amor, aunque los elogios también son comunes. Los temas menos comunes incluyen instrucción moral y descripciones de la naturaleza. [5]

Estructura

Aproximadamente la mitad de todos los ataabas no utilizan un medidor fijo, mientras que la otra mitad usa un medidor rajaz o wafir estándar . [5] Compuesto generalmente por cuatro versos de poesía, los tres primeros terminan con el mismo sonido. [6] El final de un verso o cuarteta en una ataaba se marca añadiendo una palabra terminada en "-ba" al final del cuarto hemistiquio . [7] El cuarto y último verso suele terminar con una palabra que termina en el sonido aab o awa . [6]

Si bien hay cuatro versos en una ataaba, estos generalmente se cantan como dos frases musicales. Estas frases suelen ser una curva melódica que comienza en la cuarta o quinta, desciende hasta la cadencia y termina en la supertónica o tónica . [5] Todas las ataabas son interpretadas por un solista, que a menudo comienza cantando una larga frase melismática en la sílaba ōf . [5] Si bien esta secuencia inicial no es necesariamente parte de la ataaba, la frase melismática final cantada con palabras como yā bā ("Oh padre"), yā mā ("Oh madre") o yā eyn ("Oh ojos "), etc., es una parte integral de la estructura de la canción y es exclusiva de esta forma musical. [5]

Actuaciones

La ataaba es una de las muchas tradiciones de música folclórica palestina que se sigue interpretando en bodas y festivales en Palestina, así como por los palestinos en Cisjordania y la Franja de Gaza . [1] [8] La ataaba y otras formas de poesía improvisada como el mawwal y la mijana han sido utilizadas por los palestinos desde la década de 1960, "para expresar indignación y dolor por la arrasación y apropiación de las aldeas palestinas por parte de los israelíes". [9] Las ataabas también son interpretadas por cantantes árabes famosos, como el cantante y compositor libanés Wadi' al-Safi . [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ ab Marshall Cavendish, 2007, pág. 996.
  2. ^ abc "Los dos tenores de la música árabe". Turath. 2000. Archivado desde el original el 12 de octubre de 2008 . Consultado el 11 de noviembre de 2008 .
  3. ^ Kaschl, 2003, pág. 249.
  4. ^ Armitage y otros, 2002, pág. 324.
  5. ^ abcde Cohen y Katz, 2006, pág. 262.
  6. ^ ab Farsoun, 2004, pág. 117.
  7. ^ Pavla y otros, 2008, pág. 11.
  8. ^ Siloé, 1997, pág. 42.
  9. ^ "Palestina: Historias de resistencia musical - Iltizam: (Compromiso) a través de la canción". Cultura de Resistencia. 14 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2008.

Bibliografía