stringtranslate.com

Alyutores

Los Alyutors ( ruso : Алюторцы ; autodesignación: Алутальу, o Alutal'u; Alyutor : нэмэлу, nəməlʔu;) son un grupo étnico (anteriormente clasificado como un subgrupo de Koryaks [2] ) que vivió en la península de Kamchatka y la península de Chukchi de el Lejano Oriente ruso . Hoy en día la mayoría de ellos viven en Koryak Okrug del Krai de Kamchatka .

El nombre también aparece como Olyutors u Olutors , [3] así como Olyutorka , un asentamiento donde antiguamente vivían muchos de los Alyutor.

No hay datos precisos sobre el número de alyutor, pero se estima que actualmente hay entre 2.000 y 3.000 de ellos viviendo en Rusia. [4]

Idioma

Los alyutors hablaban el idioma alyutor (también conocido como idioma nymylan), que pertenece a la familia de lenguas chukotko-kamchatka ; sin embargo, menos del 10% de los Alyutors todavía lo hablan. [5] La mayoría de los Alyutors presentes hablan koryak y ruso. [6] Hoy en día, muchos expertos rusos creen que es un idioma separado, aunque anteriormente se consideraba un dialecto del idioma Koryak . [7]

Historia

Los Alyutors se mencionan en las primeras crónicas sobre la colonización rusa de Kamchatka . En 1697, los cosacos rusos impusieron impuestos a los alyutors, quienes mostrarían resistencia armada en los años siguientes. Después de la represión del levantamiento de 1751, el número de Alyutors disminuyó significativamente. Además, estaban constantemente bajo el ataque de los chukchis , quienes a menudo confiscaban sus rebaños de renos . A finales del siglo XVIII, los Alyutors eran un grupo de personas aisladas y recluidas, lo que les ayudó a evitar las epidemias de viruela casi ilesos. Además, ese aislamiento les ayudó a preservar su forma de vida tradicional. [ cita necesaria ]

Tradicionalmente, los Alyutors se dedicaban a la cría de renos, la pesca, la captura y la caza de renos. Ubicaron sus asentamientos a lo largo de los ríos en lugares elevados con buena visibilidad a su alrededor. Las casas de tierra octogonales con paredes verticales, destinadas a alojar de 3 a 5 familias, eran el único tipo de vivienda entre los Alyutors hasta el siglo XIX. A partir de la década de 1950 y durante la década de 1970, los niños alyutor fueron enviados a internados, lo que aumentó su pérdida del idioma alyutor y disminuyó su formación en las tradiciones alyutor. [5] Muchos Alyutors se convirtieron en maestros, médicos, geólogos y técnicos de zoológicos durante el período soviético .

Actualmente, las tradiciones, la cultura y el arte de Alyutor están en peligro debido a la disminución de la población y la reproducción de renos causada por el empeoramiento de la ecología de la región. [ cita necesaria ] La mayoría de los Alyutors son practicantes del chamanismo y el cristianismo ortodoxo. [6]

Notas

  1. ^ Censo ruso de 2010: población por origen étnico Archivado el 24 de abril de 2012 en Wayback Machine (en ruso)
  2. ^ Young, T. Kue y Bjerregaard, Peter (2008) Transiciones de salud en poblaciones árticas University of Toronto Press, Toronto, p. 75, ISBN  978-0-8020-9401-8 , citando el censo ruso de 2002.
  3. ^ Forsyth, James (1994). Una historia de los pueblos de Siberia: la colonia rusa del norte de Asia 1581-1990 (ilustrada, reimpresión, edición revisada). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 144.ISBN 978-0521477710.
  4. ^ Krauss, Michael E. (1997). "Las lenguas indígenas del Norte: Informe sobre su estado actual: Lenguas minoritarias del Norte: problemas de supervivencia" Senri Ethnological Studies (Osaka, Japón) 44: págs. 1-34; basado en el informe anterior: Krauss, Michael E. (1995) Las lenguas indígenas del norte: un informe sobre su estado actual Centro de lenguas nativas de Alaska, Universidad de Alaska Fairbanks, Fairbanks, Alaska.
  5. ^ ab Kibrik, Alexandr E.; Kodzasov, Sandro V. y Muravyova, Irina A. (2000) Yazyk i folklor alutortsev Nasledie, Moscú; Edición en inglés: Kibrik, Alexandr E.; Kodzasov, Sandro V. y Muravyova, Irina A. (2004) Lengua y folclore del pueblo Alutor (traducido por Megumi Kurebito) Universidad Osaka Gakuin, Facultad de Informática, Osaka, Japón, OCLC  166421257
  6. ^ ab "АЛЮТОРЦЫ" [Alyutors]. Gran Enciclopedia Rusa (en ruso). 2016. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2018 . Consultado el 22 de enero de 2022 .
  7. ^ Véase Young (2008), arriba, para la reclasificación de las etnias del este de Siberia.

Ver también

Referencias

Wixman, Ronald (1984) Los pueblos de la URSS: un manual etnográfico

enlaces externos