stringtranslate.com

Opio

El opio (o lágrimas de amapola , nombre científico: Lachryma papaveris ) es látex seco obtenido de las cápsulas de semillas de la adormidera Papaver somniferum . [4] Aproximadamente el 12 por ciento del opio se compone del alcaloide analgésico morfina , que se procesa químicamente para producir heroína y otros opioides sintéticos para uso medicinal y para el tráfico ilegal de drogas . El látex también contiene opiáceos estrechamente relacionados, codeína y tebaína , y alcaloides no analgésicos como papaverina y noscapina . El método tradicional, que requiere mucha mano de obra, para obtener el látex es rayar ("marcar") las vainas de semillas inmaduras (frutos) a mano; el látex se escapa y se seca formando un residuo amarillento y pegajoso que luego se raspa y se deshidrata. La palabra meconio (derivada del griego que significa "parecido al opio", pero que ahora se usa para referirse a las heces de los recién nacidos) históricamente se refería a preparaciones relacionadas y más débiles hechas de otras partes de la adormidera o de diferentes especies de amapola. [5]

Los métodos de producción no han cambiado significativamente desde la antigüedad. Mediante la cría selectiva de la planta Papaver somniferum se ha aumentado considerablemente el contenido de los alcaloides del fenantreno , morfina, codeína y, en menor medida, tebaína. En los tiempos modernos, gran parte de la tebaína, que a menudo sirve como materia prima para la síntesis de oxicodona , hidrocodona , hidromorfona y otros opiáceos semisintéticos , se origina a partir de la extracción de Papaver orientale o Papaver bracteatum .

Para el tráfico ilegal de drogas, la morfina se extrae del látex del opio, reduciendo el peso total en un 88%. Luego se convierte en heroína , que es casi dos veces más potente [6] y aumenta su valor en un factor similar. El peso y el volumen reducidos facilitan el contrabando.

Historia

La región mediterránea contiene la evidencia arqueológica más antigua de uso humano; Las semillas más antiguas conocidas se remontan a más de 5000 a  . C. en el Neolítico [7] con fines tales como alimento, anestésicos y rituales . La evidencia de la antigua Grecia indica que el opio se consumía de varias maneras, incluida la inhalación de vapores, supositorios, cataplasmas médicas y como combinación con cicuta para el suicidio. [8] El opio se menciona en los textos médicos más importantes del mundo antiguo y medieval, incluido el papiro de Ebers y los escritos de Dioscórides , Galeno y Avicena . El uso médico generalizado del opio sin procesar continuó durante la Guerra Civil estadounidense antes de dar paso a la morfina y sus sucesores, que podían inyectarse en dosis controladas con precisión.

Uso antiguo (antes del 500 d.C.)

Un poco de él, tomado tanto como un grano de ervum, es un calmante para el dolor, un somnífero y un digestivo... pero si se bebe en exceso duele, deja a los hombres letárgicos y mata.

Dioscórides , Introducción a La Hierba de Dioscórides el Griego

Cultivo de amapola de Malwa en India (probablemente álbum de Papaver somniferum var. [1] )

El opio se ha recolectado activamente desde aproximadamente el año 3400  a. C. [9]

Se han informado de al menos 17 hallazgos de Papaver somniferum de asentamientos neolíticos en toda Suiza , Alemania y España , incluida la colocación de un gran número de cápsulas de semillas de amapola en un lugar de enterramiento (la Cueva de los Murciélagos , o "Cueva de los Murciélagos", en España). ), que data del año 4200  a. C. mediante carbono 14. También se han informado numerosos hallazgos de P. somniferum o P. setigerum de asentamientos de la Edad del Bronce y la Edad del Hierro . [10] El primer cultivo conocido de adormidera fue en Mesopotamia , aproximadamente en el año 3400  a. C., por los sumerios , quienes llamaron a la planta hul gil , la "planta de la alegría". [11] [12] Las tablillas encontradas en Nippur , un centro espiritual sumerio al sur de Bagdad , describían la recolección de jugo de amapola por la mañana y su uso en la producción de opio. [1] El cultivo continuó en Oriente Medio por los asirios , que también recogían el jugo de amapola por la mañana después de marcar las vainas con una pala de hierro; Llamaron al jugo aratpa-pal , posiblemente la raíz de Papaver . [13] La producción de opio continuó bajo los babilonios y los egipcios .

El opio se usaba con cicuta venenosa para matar a las personas de forma rápida y sin dolor. También se utilizó en medicina. Durante la cirugía se utilizaban Spongia somnifera , esponjas empapadas en opio. [11] Los egipcios cultivaban opio thebaicum en famosos campos de amapolas alrededor del año 1300  a.C. Los fenicios y minoicos comerciaban con opio desde Egipto hacia destinos alrededor del mar Mediterráneo , incluidas Grecia, Cartago y Europa. Hacia el año 1100  a. C., se cultivaba opio en Chipre , donde se utilizaban cuchillos de calidad quirúrgica para cortar las vainas de amapola, y se cultivaba, comercializaba y fumaba opio. [14] El opio también fue mencionado después de la conquista persa de Asiria y tierras babilónicas en el siglo VI a.C. [1]

Desde los primeros hallazgos, el opio parece tener un significado ritual, y los antropólogos han especulado que los antiguos sacerdotes podrían haber utilizado la droga como prueba de su poder curativo. [11] En Egipto, el uso del opio estaba generalmente restringido a sacerdotes, magos y guerreros; su invención se atribuye a Thoth y se dice que Isis se lo dio a Ra como tratamiento para un dolor de cabeza. [1] Una figura de la "diosa de los narcóticos" minoica, con una corona de tres amapolas de opio, c.  1300  a. C., fue recuperado del Santuario de Gazi, Creta, junto con un sencillo aparato para fumar. [14] [15]

Los dioses griegos Hypnos (sueño), Nyx (noche) y Thanatos (muerte) estaban representados envueltos en amapolas o sosteniéndolas. Las amapolas también adornaban frecuentemente las estatuas de Apolo , Asclepio , Plutón , Deméter , Afrodita , Cibeles e Isis , simbolizando el olvido nocturno. [1]

Sociedades islámicas (500-1500 d.C.)

Usuarios de opio en Java durante el período colonial holandés , c.  1870

A medida que el poder del Imperio Romano decayó, las tierras al sur y al este del mar Mediterráneo quedaron incorporadas a los Imperios Islámicos . Algunos musulmanes creen que los hadices , como el de Sahih Bukhari , prohíben toda sustancia intoxicante, aunque los eruditos han permitido ampliamente el uso de intoxicantes en medicina. [16] De Materia Medica , de cinco volúmenes de Dioscórides , el precursor de las farmacopeas , permaneció en uso (que fue editado y mejorado en las versiones árabes [17] ) desde el siglo I al XVI, y describió el opio y la amplia gama de sus usos predominantes en el mundo antiguo. [18]

Entre 400 y 1200 d.C., los comerciantes árabes introdujeron el opio en China y en la India en 700. [19] [1] [12] [20] El médico Muhammad ibn Zakariya al-Razi de origen persa ("Rhazes", 845–930 CE) mantuvo un laboratorio y una escuela en Bagdad , y fue alumno y crítico de Galeno ; utilizó el opio como anestesia y recomendó su uso para el tratamiento de la melancolía en Fi ma-la-yahdara al-tabib , "En ausencia de un médico", un manual de medicina casera dirigido a los ciudadanos comunes para el autotratamiento si un El médico no estaba disponible. [21] [22]

El renombrado cirujano oftalmológico andaluz Abu al-Qasim al-Zahrawi ("Abulcasis", 936-1013 d.C.) dependía del opio y la mandrágora como anestésicos quirúrgicos y escribió un tratado, al-Tasrif , que influyó en el pensamiento médico hasta bien entrado el siglo XVI. [23]

El médico persa Abū 'Alī al-Husayn ibn Sina ("Avicena") describió el opio como el más poderoso de los estupefacientes, en comparación con la mandrágora y otras hierbas altamente efectivas, en El canon de la medicina . El texto enumera los efectos medicinales del opio, como analgesia, hipnosis, efectos antitusivos, efectos gastrointestinales, efectos cognitivos, depresión respiratoria, trastornos neuromusculares y disfunción sexual. También se refiere al potencial del opio como veneno. Avicena describe varios métodos de administración y recomendaciones de dosis del fármaco. [24] Este texto clásico fue traducido al latín en 1175 y más tarde a muchos otros idiomas y mantuvo su autoridad hasta el siglo XIX. [25] Şerafeddin Sabuncuoğlu usó opio en el Imperio Otomano del siglo XIV para tratar las migrañas , la ciática y otras dolencias dolorosas. [26]

Reintroducción a la medicina occidental

Traducción latina del Canon de Medicina de Avicena , 1483

Los manuscritos de la obra de Pseudo-Apuleius del siglo V de los siglos X y XI se refieren al uso de la amapola silvestre Papaver agreste o Papaver rhoeas (identificada como P. silvaticum ) en lugar de P. somniferum para inducir el sueño y aliviar el dolor. [27]

El uso del láudano de Paracelso se introdujo en la medicina occidental en 1527, cuando Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohenheim, más conocido con el nombre de Paracelso, afirmó (dudosamente) haber regresado de sus viajes por Arabia con una famosa espada, en cuyo pomo conservaba las "Piedras de la inmortalidad" compuestas de opio tebaicum, jugo de cítricos y "quintaesencia de oro". [12] [28] [29] El nombre "Paracelso" era un seudónimo que lo significaba igual o mejor que Aulo Cornelio Celso , cuyo texto, que describía el uso de opio o una preparación similar, había sido recientemente traducido y reintroducido en la Edad Media. Europa. [30] El Canon de Medicina , el libro de texto médico estándar que Paracelso quemó en una hoguera pública tres semanas después de ser nombrado profesor en la Universidad de Basilea , también describía el uso del opio, aunque muchas traducciones al latín eran de mala calidad. [28] Láudano era originalmente el término del siglo XVI para un medicamento asociado con un médico en particular que gozaba de gran prestigio, pero se estandarizó como " tintura de opio", una solución de opio en etanol , cuyo desarrollo se atribuye a Paracelso. . [19] Durante su vida, Paracelso fue visto como un aventurero que desafió las teorías y los motivos mercenarios de la medicina contemporánea con peligrosas terapias químicas, pero sus terapias marcaron un punto de inflexión en la medicina occidental. En la década de 1660, Thomas Sydenham , [31] el renombrado "padre de la medicina inglesa" o "Hipócrates inglés", recomendó el láudano para el dolor, el insomnio y la diarrea, a quien se atribuye la cita: "Entre los remedios que ha agradado Dios Todopoderoso para dar al hombre para aliviar sus sufrimientos, ninguno es tan universal y tan eficaz como el opio." [32] El uso del opio como panacea se reflejó en la formulación de mitridatio descrita en la Chambers Cyclopedia de 1728 , que incluía opio verdadero en la mezcla.

Con el tiempo, el láudano estuvo disponible y se utilizó ampliamente en el siglo XVIII en Europa, especialmente en Inglaterra. [33] En comparación con otras sustancias químicas disponibles para los médicos habituales del siglo XVIII, el opio era una alternativa benigna al arsénico, el mercurio o los eméticos, y tuvo un éxito notable en el alivio de una amplia gama de dolencias. Debido al estreñimiento que a menudo producía el consumo de opio, era uno de los tratamientos más eficaces contra el cólera, la disentería y la diarrea. Como supresor de la tos, el opio se utilizaba para tratar la bronquitis, la tuberculosis y otras enfermedades respiratorias. Además, se recetaba opio para el reumatismo y el insomnio. [34] Los libros de texto de medicina incluso recomendaban su uso por personas con buena salud, para "optimizar el equilibrio interno del cuerpo humano". [19]

Durante el siglo XVIII se descubrió que el opio era un buen remedio para los trastornos nerviosos. Debido a sus propiedades sedantes y tranquilizantes, se utilizaba para calmar la mente de quienes padecían psicosis, ayudar a personas consideradas locas y también para ayudar a tratar a pacientes con insomnio. [35] Sin embargo, a pesar de sus valores medicinales en estos casos, se observó que en casos de psicosis, podría causar ira o depresión, y debido a los efectos eufóricos de la droga, podría hacer que los pacientes deprimidos se deprimieran más después de que los efectos desaparecieran. porque se acostumbrarían a estar colocados. [35]

El uso médico estándar del opio persistió hasta bien entrado el siglo XIX. El presidente estadounidense William Henry Harrison fue tratado con opio en 1841, y en la Guerra Civil estadounidense , el Ejército de la Unión utilizó 175.000 libras (80.000 kg) de tintura y polvo de opio y alrededor de 500.000 pastillas de opio. [1] Durante esta época de popularidad, los usuarios llamaban al opio "la propia medicina de Dios". [36]

Una de las razones del aumento del consumo de opiáceos en los Estados Unidos durante el siglo XIX fue la prescripción y dispensación de opiáceos legales por parte de médicos y farmacéuticos a mujeres con "dolores femeninos" (principalmente para aliviar el dolor menstrual y la histeria ). [34] Debido a que los opiáceos se consideraban más humanos que el castigo o la restricción, a menudo se usaban para tratar a los enfermos mentales. A finales del siglo XIX vivían en Estados Unidos entre 150.000 y 200.000 adictos a opiáceos y entre dos tercios y tres cuartos de estos adictos eran mujeres. [37]

La adicción al opio a finales del siglo XIX recibió una definición hereditaria. El Dr. George Beard propuso en 1869 su teoría de la neurastenia , una deficiencia hereditaria del sistema nervioso que podría predisponer a un individuo a la adicción. La neurastenia estaba cada vez más ligada en la retórica médica al "agotamiento nervioso" que padecían muchos trabajadores administrativos en la vida cada vez más agitada e industrializada de Estados Unidos: los clientes potenciales más probables de los médicos. [ cita necesaria ]

Uso recreativo en Europa, Medio Oriente y Estados Unidos (siglos XI al XIX)

La visión de un artista de un vendedor de opio otomano

Los soldados que regresaron a casa después de las Cruzadas entre los siglos XI y XIII trajeron opio consigo. [19] Se dice que el opio se utilizó con fines recreativos desde el siglo XIV en adelante en las sociedades musulmanas. Los testimonios otomanos y europeos confirman que entre los siglos XVI y XIX el opio de Anatolia se consumía en Constantinopla en la misma proporción que se exportaba a Europa. [38] En 1573, por ejemplo, un visitante veneciano del Imperio Otomano observó que muchos de los nativos turcos de Constantinopla bebían regularmente "cierta agua negra hecha con opio" que los hacía sentir bien, pero a la que se volvían tan adictos, si Si intentan prescindir de ellos, "morirán rápidamente". [39] Al beberlo, los derviches afirmaban que las drogas les otorgaban vislumbres visionarios de felicidad futura. [40] De hecho, el Imperio Otomano suministró opio a Occidente mucho antes que China y la India. [41]

Amplias fuentes textuales y pictóricas también muestran que el cultivo de amapola y el consumo de opio estaban muy extendidos en el Irán safávida [42] y la India mogol . [43]

Inglaterra

En Inglaterra, el opio cumplió un papel "crítico", como lo cumplió en otras sociedades, a la hora de abordar el dolor multifactorial , la tos , la disentería y la diarrea , como sostiene Virginia Berridge . [44] Una panacea médica del siglo XIX, "cualquier persona respetable" podía comprar una variedad de pastas de hachís y (más tarde) morfina con un kit de inyección complementario. [44]

Confesiones de un consumidor de opio inglés (1822), de Thomas De Quincey , uno de los primeros y más famosos relatos literarios sobre la adicción al opio escrito desde el punto de vista de un adicto, detalla los placeres y peligros de la droga. En el libro, no escribe sobre adictos otomanos ni chinos, sino sobre consumidores de opio ingleses: "Me pregunto si algún turco, entre todos los que alguna vez entraron en el paraíso de los consumidores de opio, pudo haber tenido la mitad del placer que yo tuve. ". [45] De Quincey escribe sobre el gran poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge (1772-1834), cuyo " Kubla Khan " también es ampliamente considerado como un poema sobre la experiencia del opio. Coleridge comenzó a consumir opio en 1791 después de desarrollar ictericia y fiebre reumática , y se convirtió en un adicto total después de un ataque severo de la enfermedad en 1801, que requirió de 80 a 100 gotas de láudano al día. [46]

Porcelana

Uso recreativo en China

Un fumadero de opio en la China del siglo XVIII.

La primera descripción clara del uso del opio como droga recreativa en China provino de Xu Boling, quien escribió en 1483 que el opio se "utilizaba principalmente para ayudar a la masculinidad, fortalecer el esperma y recuperar el vigor", y que "realza el arte de los alquimistas". , sexo y damas de la corte”. También describió una expedición enviada por el emperador Chenghua de la dinastía Ming en 1483 para adquirir opio por un precio “igual al del oro” en Hainan , Fujian , Zhejiang , Sichuan y Shaanxi , donde está cerca de las tierras occidentales de Xiyu . Un siglo después, Li Shizhen enumeró los usos médicos estándar del opio en su renombrado Compendio de Materia Médica (1578), pero también escribió que "los laicos lo usan para el arte del sexo", en particular la capacidad de "detener la emisión seminal": esta asociación del opio con el sexo continuó en China hasta finales del siglo XIX.

Fumar opio comenzó como un privilegio de la élite y siguió siendo un gran lujo hasta principios del siglo XIX. Sin embargo, en 1861, Wang Tao escribió que el opio era consumido incluso por campesinos ricos, e incluso una pequeña aldea sin una tienda de arroz tendría una tienda donde se vendía opio. [47]

El uso recreativo del opio era parte de un ritual civilizado y educado, similar a una ceremonia del té del este de Asia , antes de las extensas prohibiciones que vinieron después. [44] En los lugares de reunión, a menudo se ofrecían tiendas de té o porciones de opio en casa de una persona como forma de saludo y cortesía. A menudo se sirve con té (en China) y con utensilios específicos y finos y pipas de madera bellamente talladas. Cuanto más rico es el fumador, más fino y caro es el material utilizado en la ceremonia. [44] La imagen de fumadores clandestinos e indigentes a menudo fue generada por narrativas contra el opio y se convirtió en una imagen más precisa del consumo de opio tras los efectos de la prohibición del opio a gran escala en la década de 1880. [44]

Prohibiciones en China

La prohibición del opio en China comenzó en 1729, pero fue seguida por casi dos siglos de consumo creciente de opio. Una destrucción masiva de opio por parte de un emisario del emperador chino Daoguang en un intento de detener el contrabando de opio por parte de los británicos condujo a la Primera Guerra del Opio (1839-1842), en la que Gran Bretaña derrotó a China. Después de 1860, el consumo de opio siguió aumentando con una producción nacional generalizada en China. En 1905, se estimaba que el 25 por ciento de la población masculina consumía habitualmente la droga. El uso recreativo de opio en otras partes del mundo siguió siendo poco común hasta finales del siglo XIX, como lo indican los informes ambivalentes sobre el uso de opio. [44] En 1906, se produjeron 41.000 toneladas, pero debido a que 39.000 toneladas del opio de ese año se consumieron en China, el uso general en el resto del mundo fue mucho menor. [48] ​​Estas cifras de 1906 han sido criticadas por ser sobreestimaciones. [49]

Una casa de opio china; fotografiado en 1902

El consumo de opio llegó inmediatamente después del consumo de tabaco y puede haber sido alentado por una breve prohibición de fumar tabaco por parte del emperador Ming. La prohibición terminó en 1644 con la llegada de la dinastía Qing , que animó a los fumadores a mezclar cantidades cada vez mayores de opio. [1] En 1705, Wang Shizhen escribió: "hoy en día, desde la nobleza y los caballeros hasta los esclavos y las mujeres, todos son adictos al tabaco". En esa época, el tabaco se mezclaba frecuentemente con otras hierbas (esto continúa con los cigarrillos de clavo de olor hasta el día de hoy), y el opio era un componente de la mezcla. El tabaco mezclado con opio se llamaba madak (o madat ) y se hizo popular en toda China y sus socios comerciales marítimos (como Taiwán , Java y Filipinas ) en el siglo XVII. [47] En 1712, Engelbert Kaempfer describió la adicción al madak : "Ningún producto en las Indias se vende al por menor con mayor beneficio para los bátavos que el opio, del cual [sus] usuarios no pueden prescindir, ni pueden conseguirlo a menos que sea traído por los barcos de los bátavos de Bengala y Coromandel ". [20]

Impulsado en parte por la prohibición del madak de 1729 , que al principio eximía efectivamente al opio puro como producto potencialmente medicinal, fumar opio puro se hizo más popular en el siglo XVIII. En 1736, Huang Shujing describió cómo fumar opio puro , utilizando una pipa hecha de bambú con borde de plata, rellena de rodajas de palma y pelos, alimentada por un cuenco de arcilla en el que se sostenía un glóbulo de opio fundido sobre la llama de un fuego. lampara de aceite. Este elaborado procedimiento, que requería mantener los recipientes de opio a la temperatura justa para poder recoger un glóbulo con un pincho con forma de aguja para fumar, formó la base de un arte de "sacar pasta" mediante el cual las sirvientas podían convertirse en prostitutas a medida que surgía la oportunidad. [47]

Diáspora china en Occidente

La diáspora china en Occidente (del siglo XIX a 1949) comenzó a florecer durante el siglo XIX debido a la hambruna y la agitación política, así como a los rumores de riqueza fuera del sudeste asiático . Los emigrantes chinos a ciudades como San Francisco , Londres y Nueva York trajeron consigo la forma china de fumar opio y las tradiciones sociales del fumadero de opio . [50] [51] La diáspora india distribuyó a los consumidores de opio de la misma manera, y ambos grupos sociales sobrevivieron como " lascars " (marineros) y " culis " (trabajadores manuales). Los marineros franceses constituyeron otro grupo importante de fumadores de opio, ya que adquirieron el hábito mientras estaban en la Indochina francesa , donde la droga era promovida y monopolizada por el gobierno colonial como fuente de ingresos. [52] [53] Entre los europeos blancos, el opio se consumía con mayor frecuencia como láudano o en medicamentos patentados . La Ley del Opio para toda la India de Gran Bretaña de 1878 formalizó restricciones étnicas sobre el uso de opio, limitando las ventas de opio recreativo a consumidores de opio indios registrados y fumadores de opio chinos únicamente y prohibiendo su venta a trabajadores de Birmania. [54] Asimismo, en San Francisco, a los inmigrantes chinos se les permitía fumar opio, siempre y cuando se abstuvieran de hacerlo en presencia de blancos. [50]

Debido al bajo estatus social de los trabajadores inmigrantes, los escritores y los medios de comunicación contemporáneos no tuvieron problemas para retratar los fumaderos de opio como lugares de vicio, esclavitud blanca , juegos de azar, peleas con cuchillos y revólveres, y una fuente de drogas que causaban sobredosis mortales, con el potencial de causar adicto y corrompe a la población blanca. En 1919, disturbios anti-chinos atacaron Limehouse , el barrio chino de Londres . Los hombres chinos fueron deportados por jugar keno y sentenciados a trabajos forzados por posesión de opio. Debido a esto, tanto la población inmigrante como el uso social del opio cayeron en declive. [55] [56] Sin embargo, a pesar de los escabrosos relatos literarios que dicen lo contrario, el Londres del siglo XIX no era un foco de consumo de opio. La falta total de pruebas fotográficas del consumo de opio en Gran Bretaña, a diferencia de la relativa abundancia de fotografías históricas que muestran el consumo de opio en América del Norte y Francia, indica que la infame escena del consumo de opio en Limehouse fue poco más que una fantasía por parte de los escritores británicos de del día, que querían escandalizar a sus lectores al tiempo que invocaban la amenaza del "peligro amarillo". [57] [58]

Prohibición y conflicto en China

Destrucción del opio en Humen , junio de 1839

Un intento de prohibición del opio a gran escala comenzó en 1729, cuando el emperador Qing Yongzheng , perturbado por el consumo de madak en la corte y desempeñando el papel del gobierno de defender las virtudes confucianas , prohibió oficialmente la venta de opio, excepto en una pequeña cantidad con fines medicinales. La prohibición castigaba a los vendedores y poseedores de fumaderos de opio , pero no a los consumidores de la droga. [20] El opio fue prohibido completamente en 1799, y esta prohibición continuó hasta 1860. [59]

Barcos de opio británicos

Durante la dinastía Qing, China se abrió al comercio exterior bajo el Sistema de Cantón a través del puerto de Guangzhou (Cantón), y comerciantes de la Compañía de las Indias Orientales visitaron el puerto en la década de 1690. Debido a la creciente demanda británica de té chino y la falta de interés del emperador chino en productos británicos distintos de la plata, los comerciantes británicos recurrieron al comercio de opio como un producto de alto valor para el cual China no era autosuficiente. Los comerciantes ingleses habían estado comprando pequeñas cantidades de opio de la India para comerciar desde que Ralph Fitch la visitó por primera vez a mediados del siglo XVI. [20] El comercio de opio se estandarizó, con la producción de bolas de opio crudo, de 1,1 a 1,6 kg (2,4 a 3,5 libras), con un contenido de agua del 30%, envueltas en hojas y pétalos de amapola, y enviadas en cofres de 60 a 65 kg ( 132–143 lb) (un picul ). [20] Se vendieron cofres de opio en subastas en Calcuta con el entendimiento de que los compradores independientes luego lo introducirían de contrabando a China.

China tuvo un balance positivo en el comercio con los británicos, lo que provocó una disminución de las existencias de plata británicas. Por lo tanto, los británicos intentaron fomentar el uso de opio chino para mejorar su equilibrio, y lo entregaron desde provincias indias bajo control británico. En la India, su cultivo, así como la fabricación y el tráfico hacia China, estaban sujetos a la Compañía Británica de las Indias Orientales (BEIC), como estricto monopolio del gobierno británico. [60] Había un sistema extenso y complicado de agencias BEIC involucradas en la supervisión y gestión de la producción y distribución de opio en la India. El opio de Bengala era muy apreciado y costaba el doble que el producto nacional chino, que se consideraba de calidad inferior. [48]

Asalto británico a Cantón durante la Primera Guerra del Opio , mayo de 1841

Alguna competencia provino de los recientemente independizados Estados Unidos, que comenzaron a competir en Guangzhou, vendiendo opio turco en la década de 1820. Los comerciantes portugueses también traían opio de los estados independientes de Malwa en el oeste de la India, aunque en 1820 los británicos pudieron restringir este comercio cobrando "derechos de paso" al opio cuando se veía obligado a pasar por Bombay para llegar a un centro de distribución . [20] A pesar de las drásticas sanciones y la continua prohibición del opio hasta 1860, el contrabando de opio aumentó constantemente de 200 cofres por año bajo el emperador Yongzheng a 1.000 bajo el emperador Qianlong , 4.000 bajo el emperador Jiaqing y 30.000 bajo el emperador Daoguang . [61] La venta ilegal de opio se convirtió en uno de los intercambios de productos básicos más valiosos del mundo y ha sido llamada "el crimen internacional más prolongado y sistemático de los tiempos modernos". [62] El contrabando de opio proporcionó entre el 15 y el 20 por ciento de los ingresos del Imperio Británico y simultáneamente provocó escasez de plata en China. [63]

En respuesta al número cada vez mayor de chinos que se volvían adictos al opio, el emperador Qing Daoguang tomó medidas enérgicas para detener el contrabando de opio, incluida la incautación de cargamentos. En 1838, el comisionado chino Lin Zexu destruyó 20.000 cofres de opio en Guangzhou. [20] Dado que un cofre de opio valía casi 1.000 dólares estadounidenses en 1800, se trataba de una pérdida económica sustancial. La reina británica Victoria , no dispuesta a sustituir el opio barato por plata costosa, inició la Primera Guerra del Opio en 1840, y los británicos ganaron Hong Kong y concesiones comerciales en el primero de una serie de Tratados Desiguales . [ cita necesaria ]

El comercio de opio provocó una intensa enemistad por parte del posterior primer ministro británico William Ewart Gladstone . [64] Como miembro del Parlamento, Gladstone lo llamó "muy infame y atroz", refiriéndose al comercio de opio entre China y la India británica en particular. [65] Gladstone se opuso ferozmente a las dos Guerras del Opio que Gran Bretaña libró en China: la Primera Guerra del Opio iniciada en 1840 y la Segunda Guerra del Opio iniciada en 1857, denunció la violencia británica contra los chinos y se opuso fervientemente al comercio británico de opio para Porcelana. [66] Gladstone arremetió contra ella calificándola de " La Guerra del Opio de Palmerston " y dijo que sentía "temor por los juicios de Dios sobre Inglaterra por nuestra iniquidad nacional hacia China" en mayo de 1840. [67] Gladstone pronunció un famoso discurso en el Parlamento contra la Primera Guerra del Opio . [68] [69] Gladstone la criticó como "una guerra más injusta en su origen, una guerra más calculada en su progreso para cubrir a este país con una desgracia permanente". [70] Su hostilidad hacia el opio se debió a los efectos que el opio provocó sobre su hermana Helena. [71] Debido a la Primera Guerra del Opio provocada por Palmerston , hubo renuencia inicial a unirse al gobierno de Peel por parte de Gladstone antes de 1841. [72]

Almacenamiento de opio en un almacén de la Compañía Británica de las Indias Orientales , c.  1850

Tras la derrota de China en la Segunda Guerra del Opio en 1858, China se vio obligada a legalizar el opio y comenzó una producción nacional masiva. La importación de opio alcanzó su punto máximo en 1879 con 6.700 toneladas, y en 1906, China producía el 85 por ciento del opio mundial, unas 35.000 toneladas, y el 27 por ciento de su población masculina adulta consumía opio regularmente: 13,5 millones de  personas consumían 39.000 toneladas de opio. anual. [48] ​​Desde 1880 hasta el comienzo de la era comunista, los británicos intentaron desalentar el uso de opio en China, pero esto promovió efectivamente el uso de morfina, heroína y cocaína, exacerbando aún más el problema de la adicción. [44]

La portada del libro La verdad sobre el consumo de opio

La evidencia científica de la naturaleza perniciosa del consumo de opio estaba en gran medida indocumentada en la década de 1890, cuando los misioneros protestantes en China decidieron fortalecer su oposición al comercio recopilando datos que demostrarían el daño que causaba la droga. Ante el problema de que muchos chinos asociaban el cristianismo con el opio, en parte debido a la llegada de los primeros misioneros protestantes en tijeras para opio, en la Conferencia Misionera de Shanghai de 1890 acordaron establecer el Comité Permanente para la Promoción de Sociedades Anti-Opio en un intento por para superar este problema y despertar la opinión pública contra el comercio del opio. Los miembros del comité fueron John Glasgow Kerr , MD, Misión Presbiteriana Americana en Guangzhou (Cantón); BC Atterbury, MD , Misión Presbiteriana Estadounidense en Beijing (Pekín); Archidiácono Arthur E. Moule , Sociedad Misionera de la Iglesia en Shanghai ; Henry Whitney, MD, Junta Estadounidense de Comisionados para Misiones Extranjeras en Fuzhou ; el Reverendo Samuel Clarke, Misión Interior de China en Guiyang ; el reverendo Arthur Gostick Shorrock , Misión Bautista Inglesa en Taiyuan ; y el Reverendo Griffith John , Sociedad Misionera de Londres en Hankou . [73] Estos misioneros estaban generalmente indignados por la visita de la Comisión Real del Opio del gobierno británico a la India pero no a China. En consecuencia, los misioneros primero organizaron la Liga Anti-Opio en China entre sus colegas en cada estación misionera en China. El misionero estadounidense Hampden Coit DuBose actuó como primer presidente. Esta organización, que había elegido funcionarios nacionales y celebrado una reunión nacional anual, jugó un papel decisivo en la recopilación de datos de todos los médicos formados en Occidente en China, que luego se publicó como William Hector Park recopiló Opiniones de más de 100 médicos sobre el uso del opio en China (Shanghai: American Presbyterian Mission Press, 1899). La gran mayoría de estos médicos eran misioneros; La encuesta también incluyó a médicos que ejercían consultas privadas, particularmente en Shanghai y Hong Kong , así como a chinos que habían sido formados en escuelas de medicina de países occidentales. En Inglaterra, el director interno de la Misión Interior de China , Benjamin Broomhall , se opuso activamente al comercio del opio y escribió dos libros para promover la prohibición del consumo de opio: La verdad sobre el consumo de opio y El fumador de opio chino.. En 1888, Broomhall formó y se convirtió en secretario de la Unión Cristiana para la Separación del Imperio Británico con Opium Traffic y editor de su periódico National Righteousness . Presionó al Parlamento británico para que detuviera el comercio de opio. Él y James Laidlaw Maxwell apelaron a la Conferencia Misionera de Londres de 1888 y a la Conferencia Misionera de Edimburgo de 1910 para condenar la continuación del comercio. Cuando Broomhall agonizaba, su hijo Marshall le leyó en The Times la buena noticia de que se había firmado un acuerdo que garantizaba el fin del comercio de opio en dos años.

Mapa que muestra la cantidad de opio producido en China en 1908: La cita "Nosotros los ingleses, por la política que hemos seguido, somos moralmente responsables de cada acre de tierra en China que se retira del cultivo de cereales y se dedica al de amapola". ; por lo que el hecho del crecimiento de la droga en China sólo debería aumentar nuestro sentido de responsabilidad." Es de Lord Justice Fry .

La resistencia oficial china al opio se renovó el 20 de septiembre de 1906, con una iniciativa antiopio destinada a eliminar el problema de las drogas en un plazo de diez años. El programa se basó en el cambio del sentimiento público contra el opio, con reuniones masivas en las que se quemaba públicamente parafernalia de opio , así como acciones legales coercitivas y la concesión de poderes policiales a organizaciones como la Sociedad Antiopio de Fujian. Los fumadores debían registrarse para obtener licencias para reducir gradualmente las raciones de la droga. Las acciones contra los cultivadores de opio se centraron en una encarnación altamente represiva de la aplicación de la ley en la que las poblaciones rurales vieron sus propiedades destruidas, sus tierras confiscadas y/o fueron públicamente torturadas, humilladas y ejecutadas. [74] Los adictos a veces recurrían a los misioneros en busca de tratamiento para su adicción, aunque muchos asociaban a estos extranjeros con el tráfico de drogas. El programa se consideró un éxito sustancial, con el cese de las exportaciones británicas directas de opio a China (pero no a Hong Kong) [75] y la mayoría de las provincias fueron declaradas libres de producción de opio. Sin embargo, el éxito del programa fue sólo temporal, ya que el uso de opio aumentó rápidamente durante el desorden que siguió a la muerte de Yuan Shikai en 1916. [76] El cultivo de opio también aumentó, alcanzando su punto máximo en 1930, cuando la Sociedad de Naciones señaló a China como el principal país. fuente de opio ilícito en Asia oriental y sudoriental. Muchos [77] detentadores del poder local facilitaron el comercio durante este período para financiar conflictos por el territorio y campañas políticas. En algunas zonas se erradicaron cultivos alimentarios para dar paso al opio, lo que contribuyó a las hambrunas en las provincias de Kweichow y Shensi entre 1921 y 1923, y al déficit de alimentos en otras provincias.

A partir de 1915, los grupos nacionalistas chinos llegaron a describir el período de pérdidas militares y tratados desiguales como el "siglo de humillación nacional", definido más tarde para terminar con la conclusión de la Guerra Civil China en 1949. [78]

En las provincias septentrionales de Ningxia y Suiyuan en China, el general musulmán chino Ma Fuxiang prohibió y participó en el comercio de opio. Se esperaba que Ma Fuxiang hubiera mejorado la situación, ya que los musulmanes chinos eran bien conocidos por su oposición a fumar opio. [79] Ma Fuxiang prohibió oficialmente el opio y lo declaró ilegal en Ningxia, pero el Guominjun revirtió su política; en 1933, personas de todos los niveles de la sociedad abusaban de la droga y Ningxia quedó en la indigencia. [80] En 1923, un funcionario del Banco de China de Baotou descubrió que Ma Fuxiang estaba ayudando al tráfico de drogas con opio, lo que ayudó a financiar sus gastos militares. Ganó 2 millones de dólares  al gravar esas ventas en 1923. El general Ma había estado utilizando el banco, una rama del tesoro del Gobierno de China, para organizar el transporte de moneda de plata a Baotou para utilizarla para patrocinar el comercio. [81]

El comercio de opio bajo el Partido Comunista Chino fue importante para sus finanzas en la década de 1940. [82] El diario de Peter Vladimirov proporcionó un relato de primera mano. [83] Chen Yung-fa proporcionó un relato histórico detallado de cómo el comercio de opio fue esencial para la economía de Yan'an durante este período. [84] Mitsubishi y Mitsui estuvieron involucrados en el comercio de opio durante la ocupación japonesa de China. [85]

Generalmente se le atribuye al gobierno de Mao Zedong la erradicación tanto del consumo como de la producción de opio durante la década de 1950 mediante una represión desenfrenada y reformas sociales. [86] [87] Diez millones de adictos fueron obligados a recibir tratamiento obligatorio, los traficantes fueron ejecutados y las regiones productoras de opio fueron plantadas con nuevos cultivos. La producción de opio restante se desplazó al sur de la frontera china hacia la región del Triángulo Dorado . [48] ​​El comercio de opio remanente sirvió principalmente al sudeste asiático, pero se extendió a los soldados estadounidenses durante la guerra de Vietnam ; Según un estudio sobre el uso de opiáceos en soldados que regresaron a los Estados Unidos en 1971, el 20 por ciento de los participantes eran lo suficientemente dependientes como para experimentar síntomas de abstinencia. [88]

Prohibición fuera de China

No hubo restricciones legales a la importación o el uso de opio en los Estados Unidos hasta la Ordenanza sobre la den de opio de San Francisco, que prohibió los fumaderos de opio en público en 1875, una medida alimentada por el sentimiento antichino y la percepción de que los blancos estaban comenzando a fumar opio. frecuentar las guaridas. A esto le siguió una ley de California de 1891 que exigía que los narcóticos llevaran etiquetas de advertencia y que sus ventas se registraran en un registro; Las enmiendas a la Ley de Farmacia y Venenos de California de 1907 tipificaron como delito la venta de opiáceos sin receta, y en 1909 se promulgaron prohibiciones de posesión de opio o pipas de opio . [89]

A nivel federal de Estados Unidos, las acciones legales tomadas reflejaron restricciones constitucionales bajo la doctrina de poderes enumerados antes de la reinterpretación de la cláusula de comercio , que no permitía al gobierno federal promulgar prohibiciones arbitrarias, pero sí permitía impuestos arbitrarios. [90] A partir de 1883, la importación de opio estaba gravada entre 6 y 300 dólares EE.UU. por libra, hasta que la Ley de Exclusión del Opio de 1909 prohibió la importación de opio por completo. De manera similar, la Ley Harrison de Impuestos sobre Narcóticos de 1914, aprobada en cumplimiento de la Convención Internacional del Opio de 1912, impuso nominalmente un impuesto a la distribución de opiáceos, pero sirvió como una prohibición de facto de las drogas. Hoy en día, el opio está regulado por la Administración de Control de Drogas en virtud de la Ley de Sustancias Controladas .

Tras la aprobación de una ley colonial australiana en 1895, la Ley de protección de los aborígenes y restricción de la venta de opio de 1897 de Queensland abordó la adicción al opio entre los aborígenes , aunque pronto se convirtió en un vehículo general para privarlos de derechos básicos mediante regulaciones administrativas. En 1905, todos los estados y territorios australianos habían aprobado leyes similares que prohibían la venta de opio. Fumar y poseer armas estaban prohibidos en 1908. [91]

El endurecimiento de las actitudes canadienses hacia los consumidores chinos de opio y el temor a una propagación de la droga entre la población blanca llevaron a la criminalización efectiva del opio para uso no médico en Canadá entre 1908 y mediados de la década de 1920. [92]

En 1909 se fundó la Comisión Internacional del Opio y, en 1914, 34 naciones habían acordado que se debía disminuir la producción e importación de opio. En 1924, 62 naciones participaron en una reunión de la comisión. Posteriormente, este papel pasó a la Sociedad de Naciones , y todas las naciones firmantes acordaron prohibir la importación, venta, distribución, exportación y uso de todos los estupefacientes, excepto para fines médicos y científicos. Esta función fue asumida posteriormente por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas en virtud del artículo 23 de la Convención Única sobre Estupefacientes y, posteriormente, en virtud del Convenio sobre Sustancias Psicotrópicas . Las naciones productoras de opio deben designar una agencia gubernamental para tomar posesión física de los cultivos lícitos de opio lo antes posible después de la cosecha y realizar todas las ventas al por mayor y exportaciones a través de esa agencia. [1]

impuesto de indochina

Dos hombres fumaban opio en Tonkín en 1923.

De 1897 a 1902, Paul Doumer (más tarde presidente de Francia ) fue gobernador general de la Indochina francesa . A su llegada las colonias perdían millones de francos cada año. Decidido a hacerles pagar, impuso impuestos sobre diversos productos, entre ellos el opio. Los vietnamitas, camboyanos y laosianos que pudieron o no quisieron pagar estos impuestos, perdieron sus casas y tierras y, a menudo, se convirtieron en jornaleros. Evidentemente, recurrir a este medio de obtener ingresos dio a Francia un gran interés en que continuara el consumo de opio entre la población de Indochina. [93]

Regulación en Gran Bretaña y Estados Unidos

Antes de la década de 1920, la regulación en Gran Bretaña estaba controlada por los farmacéuticos. Se procesaría a los farmacéuticos que hubieran recetado opio para usos ilegítimos y a cualquiera que hubiera vendido opio sin las calificaciones adecuadas. [94] Con la aprobación de la Ley Rolleston en Gran Bretaña en 1926, a los médicos se les permitió recetar opiáceos como la morfina y la heroína si creían que sus pacientes demostraban una necesidad médica. Debido a que la adicción se consideraba un problema médico más que un capricho, a los médicos se les permitió permitir que los pacientes dejaran de consumir opiáceos en lugar de suspender por completo el consumo de opiáceos. [95] La aprobación de la Ley Rolleston puso el control del consumo de opio en manos de médicos en lugar de farmacéuticos. Más adelante en el siglo XX, la adicción a los opiáceos, especialmente a la heroína entre los jóvenes, siguió aumentando, por lo que la venta y prescripción de opiáceos se limitó a los médicos en los centros de tratamiento. Si se descubriera que estos médicos recetan opiáceos sin una causa justa, podrían perder su licencia para ejercer o recetar drogas. [95]

El abuso de opio en Estados Unidos comenzó a finales del siglo XIX y estuvo asociado en gran medida con los inmigrantes chinos. Durante esta época el uso de opio tenía poco estigma; la droga se usó libremente hasta 1882, cuando se aprobó una ley para limitar el consumo de opio a guaridas específicas. [95] Hasta que la prohibición total de los productos a base de opio entró en vigor justo después de principios del siglo XX, los médicos en los EE. UU. consideraban el opio como una droga milagrosa que podía ayudar con muchas dolencias. Por lo tanto, la prohibición de dichos productos fue más el resultado de connotaciones negativas hacia su uso y distribución por parte de inmigrantes chinos que fueron duramente perseguidos durante este período particular de la historia. [95] Sin embargo, a medida que avanzaba el siglo XIX, el doctor Hamilton Wright trabajó para disminuir el uso de opio en los EE. UU. presentando la Ley Harrison al Congreso. Esta ley puso impuestos y restricciones a la venta y prescripción de opio, además de intentar estigmatizar la adormidera y sus derivados como "drogas demoníacas", para intentar ahuyentar a la gente de ellos. [95] Este acto y el estigma de una droga demoníaca en el opio, llevaron a la criminalización de las personas que consumían productos a base de opio. Ilegalizó el uso y posesión de opio y cualquiera de sus derivados. Las restricciones fueron redefinidas recientemente por la Ley Federal de Sustancias Controladas de 1970. [96] [97]

uso del siglo XX

La producción de opio en China y el resto de Asia Oriental estuvo casi aniquilada después de la Segunda Guerra Mundial; sin embargo, el apoyo encubierto sostenido de la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos al Ejército del Norte de Tailandia y al ejército nacionalista chino del Kuomintang que invadió Birmania facilitó la producción y el tráfico de la droga desde Sudeste Asiático durante décadas, convirtiéndose la región en una importante fuente de suministros mundiales. [98]

Durante la era comunista en Europa del Este, los usuarios procesaban los tallos de amapola vendidos en paquetes por los agricultores con productos químicos domésticos para hacer kompot (" heroína polaca "), y las semillas de amapola se usaban para producir koknar , un opiáceo. [99]

Obsolescencia

Vaso de boticario para el almacenamiento de opio como producto farmacéutico, Alemania, siglo XVIII o XIX.

A nivel mundial, el opio ha sido reemplazado gradualmente por una variedad de opioides purificados, semisintéticos y sintéticos con efectos progresivamente más fuertes, y por otros anestésicos generales . Este proceso comenzó en 1804, cuando Friedrich Wilhelm Adam Sertürner aisló por primera vez la morfina de la adormidera. [100] [101]

Frasco moderno de morfina aislado por primera vez del opio por Friedrich Sertürner

El proceso continuó hasta 1817, cuando Sertürner publicó sus resultados después de trece años de investigación y un ensayo casi desastroso sobre él y tres niños. [102] La gran ventaja de la morfina purificada era que un paciente podía ser tratado con una dosis conocida, mientras que con materia vegetal cruda, como se lamentó una vez Gabriel Fallopius , "si los soporíferos son débiles no ayudan; si son fuertes, son extremadamente eficaces". peligroso."

La morfina fue el primer producto farmacéutico aislado de un producto natural, y este éxito fomentó el aislamiento de otros alcaloides: en 1820, se informaron aislamientos de noscapina , estricnina , veratrina , colchicina , cafeína y quinina . Las ventas de morfina comenzaron en 1827, por parte de Heinrich Emanuel Merck de Darmstadt, y le ayudaron a ampliar su farmacia familiar hasta convertirla en la empresa farmacéutica Merck KGaA . La codeína fue aislada en 1832 por Pierre Jean Robiquet . [ cita necesaria ]

El uso de éter dietílico y cloroformo para anestesia general comenzó en 1846-1847 y rápidamente desplazó el uso de opiáceos y alcaloides tropanos de las solanáceas debido a su relativa seguridad. [103]

La heroína , el primer opioide semisintético, se sintetizó por primera vez en 1874, pero no se desarrolló hasta su redescubrimiento en 1897 por Felix Hoffmann en la compañía farmacéutica Bayer en Elberfeld , Alemania . De 1898 a 1910, la heroína se comercializó como un sustituto de la morfina no adictivo y como medicamento para la tos para niños. Debido a que se consideraba que la dosis letal de heroína era cien veces mayor que su dosis efectiva, la heroína se anunciaba como una alternativa más segura a otros opioides. [104] En 1902, las ventas representaban el 5 por ciento de las ganancias de la empresa y el "heroinismo" había atraído la atención de los medios. [105] La oxicodona , un derivado de la tebaína similar a la codeína , fue introducida por Bayer en 1916 y promocionada como un analgésico menos adictivo. Los preparados del fármaco como la oxicodona con paracetamol y la oxicodona de liberación prolongada siguen siendo populares hasta el día de hoy. [ cita necesaria ]

Se han introducido una variedad de opioides sintéticos como la metadona (1937), la petidina (1939), el fentanilo (finales de la década de 1950) y sus derivados, y cada uno de ellos se prefiere para determinadas aplicaciones especializadas. No obstante, la morfina sigue siendo la droga preferida de los médicos de combate estadounidenses , que llevan paquetes de jeringas que contienen 16 miligramos cada una para usar en soldados gravemente heridos. [106] No se ha encontrado ningún fármaco que pueda igualar el efecto analgésico de los opioides sin duplicar gran parte de su potencial adictivo. [ cita necesaria ]

Producción y uso modernos.

Látex seco de adormidera

El opio estuvo prohibido en muchos países a principios del siglo XX, lo que dio lugar al patrón moderno de producción de opio como precursor de drogas recreativas ilegales o de medicamentos recetados legales, estrictamente regulados y con altos impuestos. En 1980, 2.000 toneladas de opio abastecieron todos los usos legales e ilegales. [20] La producción mundial en 2006 fue de 6610 toneladas [107] , aproximadamente una quinta parte del nivel de producción en 1906; Desde entonces, la producción de opio ha disminuido. [ cita necesaria ]

En 2002, el precio de un kilogramo de opio era de 300 dólares para el agricultor, 800 dólares para los compradores en Afganistán y 16.000 dólares en las calles de Europa antes de su conversión en heroína. [108]

La producción de opio aumentó considerablemente, superando las 5.000 toneladas en 2002 y alcanzando las 8.600 toneladas en Afganistán y las 840 toneladas en el Triángulo Dorado en 2014. [109] [110] La Organización Mundial de la Salud ha estimado que la producción actual de opio tendría que quintuplicarse para tener en cuenta para la necesidad médica global total. [49] Los paneles de energía solar utilizados en Afganistán han permitido a los agricultores cavar sus pozos más profundamente, lo que ha dado lugar a una excelente cosecha de opio año tras año. [111] En un informe de 2023, el cultivo de amapola en el sur de Afganistán se redujo en más del 80% como resultado de las campañas de los talibanes para detener su uso para producir opio. Esto incluyó una reducción del 99% del crecimiento del opio en la provincia de Helmand . [112] En noviembre de 2023, un informe de la ONU mostró que en todo Afganistán, el cultivo de amapola se redujo en más del 95%, sacándolo de su lugar como el mayor productor de opio del mundo. [113] [114]

papaver somniferum

Las amapolas son plantas de jardín populares y atractivas, cuyas flores varían mucho en color, tamaño y forma. Una cantidad modesta de cultivos domésticos en jardines privados no suele estar sujeta a controles legales. [ se necesita aclaración ] En parte, esta tolerancia refleja una variación en la potencia adictiva. Un cultivar para la producción de opio, Papaver somniferum L. elite , contiene 91,2 por ciento de morfina, codeína y tebaína en sus alcaloides del látex, mientras que en el látex del cultivar de condimento "Marianne", estos tres alcaloides suman sólo el 14,0 por ciento. Los alcaloides restantes en este último cultivar son principalmente narcotolina y noscapina . [115]

Las cápsulas de semillas se pueden secar y utilizar como decoración, pero también contienen morfina, codeína y otros alcaloides. Estas vainas se pueden hervir en agua para producir un té amargo que induce una intoxicación duradera. Si se les permite madurar, las vainas de adormidera ( paja de adormidera ) se pueden triturar y utilizar para producir menores cantidades de morfinanos . En amapolas sometidas a mutagénesis y selección a gran escala, los investigadores han podido utilizar paja de adormidera para obtener grandes cantidades de oripavina , un precursor de los opioides y antagonistas como la naltrexona . [116] Aunque es milenios más antigua, la producción de decocciones de cabezas de adormidera puede verse como una variante rápida y sucia del proceso de paja de adormidera Kábáy, que desde su publicación en 1930 se ha convertido en el principal método para obtener alcaloides de opio lícitos en todo el mundo, como discutido en Morfina .

Las semillas de amapola son un aderezo común y sabroso para panes y pasteles. Un gramo de semillas de amapola contiene hasta 33 microgramos de morfina y 14 microgramos de codeína, y la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de los Estados Unidos exigía anteriormente que todos los laboratorios de detección de drogas utilizaran un límite estándar de 300 nanogramos por mililitro en muestras de orina. . Un solo rollo de semillas de amapola (0,76 gramos de semillas) generalmente no produjo una prueba de drogas positiva , pero se observó un resultado positivo al comer dos rollos. Una rebanada de pastel de semillas de amapola que contenía casi cinco gramos de semillas por rebanada produjo resultados positivos durante 24 horas. Estos resultados se consideran falsos positivos de consumo de drogas y constituyeron la base de una defensa legal . [117] [118] El 30 de noviembre de 1998, el límite estándar se aumentó a 2000 nanogramos (dos microgramos) por mililitro. [119] La confirmación mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas distinguirá entre opio y variantes que incluyen semillas de amapola, heroína y productos farmacéuticos de morfina y codeína midiendo la proporción morfina:codeína y buscando la presencia de noscapina y acetilcodeína, la última de las cuales es sólo se encuentra en la heroína producida ilícitamente y en sus metabolitos, como la 6-monoacetilmorfina. [120]

Cosecha y procesamiento

Cosecha de opio

Cuando se cultivan para la producción de opio, la piel de las vainas maduras de estas amapolas se corta con una hoja afilada en un momento cuidadosamente elegido para que la lluvia, el viento y el rocío no puedan estropear la exudación de látex blanco y lechoso , generalmente por la tarde. Las incisiones se hacen mientras las vainas aún están crudas, con no más que un ligero tinte amarillo, y deben ser poco profundas para evitar penetrar cámaras internas huecas o lóculos al cortar los vasos galactóforos. En el subcontinente indio, Afganistán, Asia central e Irán, la herramienta especial que se utiliza para realizar las incisiones se llama nushtar o "nishtar" (del persa , que significa lanceta) y lleva tres o cuatro hojas separadas por tres milímetros, que están marcadas hacia arriba. a lo largo de la vaina. Las incisiones se hacen tres o cuatro veces a intervalos de dos o tres días, y cada vez las "lágrimas de amapola", que al secarse forman una resina marrón pegajosa, se recogen a la mañana siguiente. Un acre cosechado de esta manera puede producir de tres a cinco kilogramos de opio crudo. [121] En la Unión Soviética , las vainas normalmente se marcaban horizontalmente y el opio se recolectaba tres veces, o bien una o dos recolecciones eran seguidas por el aislamiento de los opiáceos de las cápsulas maduras. La amapola oleaginosa, una cepa alternativa de P. somniferum , también se utilizó para la producción de opiáceos a partir de sus cápsulas y tallos. [122] Un método tradicional chino para recolectar látex de opio implicaba cortar las cabezas y perforarlas con una aguja gruesa y luego recolectar el opio seco 24 a 48 horas después.

El opio crudo puede venderse a un comerciante o corredor en el mercado negro, pero por lo general no viaja muy lejos del campo antes de ser refinado en base de morfina , porque el opio crudo, picante y gelatinoso, es más voluminoso y más difícil de contrabandear. Los laboratorios en este campo son capaces de refinar el opio para obtener una base de morfina mediante una simple extracción ácido-base . Una pasta marrón pegajosa, a base de morfina, se prensa en ladrillos y se seca al sol, y puede fumarse, prepararse en otras formas o procesarse para convertirla en heroína. [12]

Otros métodos de preparación (además de fumar), incluyen el procesamiento de tintura de opio regular ( tinctura opii ), láudano , paregórico ( tinctura opii camphorata ), vino de hierbas (p. ej., vinum opii ), opio en polvo ( pulvis opii ), jarabe de opio ( sirupus opii). ) y extracto de opio ( extractum opii ). [123] El Vinum opii se elabora combinando azúcar, vino blanco , canela y clavo . El jarabe de opio se elabora combinando 97,5 partes de jarabe de azúcar con 2,5 partes de extracto de opio. Finalmente, el extracto de opio ( extractum opii ) se puede obtener macerando opio crudo con agua. Para hacer extracto de opio, se combinan 20 partes de agua con 1 parte de opio crudo que se ha hervido durante 5 minutos (este último para facilitar la mezcla). [123]

La heroína es ampliamente preferida debido a su mayor potencia. Un estudio en posadictos encontró que la heroína es aproximadamente 2,2 veces más potente que la morfina en peso con una duración similar; en estas cantidades relativas, podían distinguir las drogas subjetivamente pero no tenían preferencia. [124] También se descubrió que la heroína era dos veces más potente que la morfina en la anestesia quirúrgica. [125] La morfina se convierte en heroína mediante una simple reacción química con anhídrido acético , seguida de purificación. [126] [127] Especialmente en la producción mexicana, el opio se puede convertir directamente en " heroína de alquitrán negro " mediante un procedimiento simplificado. Esta forma predomina en los EE.UU. al oeste del Mississippi. En comparación con otras preparaciones de heroína, se ha asociado con una tasa dramáticamente menor de transmisión del VIH entre los usuarios de drogas intravenosas (4 por ciento en Los Ángeles versus 40 por ciento en Nueva York) debido a los requisitos técnicos de la inyección, aunque también se asocia con mayor riesgo de esclerosis venosa y fascitis necrotizante . [128]

producción ilegal

Rutas internacionales de la droga
Afganistán, provincia de Helmand . Un infante de marina saluda a los niños locales que trabajan en el campo de amapola cerca de la base.

Afganistán fue anteriormente el principal productor de la droga. Habiendo producido regularmente el 70 por ciento del opio del mundo, Afganistán redujo la producción a 74 toneladas por año bajo una prohibición impuesta por los talibanes en 2000, una medida que redujo la producción en un 94 por ciento. Un año más tarde, después de que las tropas estadounidenses y británicas invadieran Afganistán , derrocaran a los talibanes e instalaran el gobierno interino, la tierra cultivada volvió a ser de 285 millas cuadradas (740 km 2 ), y Afganistán suplantó a Birmania para convertirse una vez más en el mayor productor de opio del mundo. . La producción de opio aumentó rápidamente en Afganistán a partir de ese momento, [129] [130] alcanzando un máximo histórico en 2006. Según las estadísticas de la DEA , la producción de opio secado al horno en Afganistán aumentó a 1.278 toneladas en 2002, más del doble en 2003. y casi se duplicó nuevamente durante 2004. A finales de 2004, el gobierno de Estados Unidos estimó que 206.000 hectáreas estaban dedicadas al cultivo de amapola, el 4,5 por ciento del total de tierras de cultivo del país, y producían 4.200 toneladas métricas de opio, el 76 por ciento de la oferta mundial, con un rendimiento del 60 por ciento de Producto interno bruto de Afganistán. [131] En 2006, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito estimó que la producción había aumentado un 59 por ciento a 165.000 hectáreas (407.000 acres) en cultivo, con un rendimiento de 6.100 toneladas de opio, el 82 por ciento del suministro mundial. [132] El valor de la heroína resultante se estimó en 3.500  millones de dólares estadounidenses , de los cuales se estima que los agricultores afganos recibieron 700 millones de dólares estadounidenses  en ingresos. Para los agricultores, el cultivo puede resultar hasta diez veces más rentable que el trigo. El precio del opio ronda los 138 dólares estadounidenses el kilo. La producción de opio ha provocado un aumento de las tensiones en las aldeas afganas. Aunque aún no se ha producido un conflicto directo, las opiniones de la nueva clase de jóvenes ricos involucrados en el tráfico de opio están en desacuerdo con las de los líderes tradicionales de la aldea. [133]

Cultivo de adormidera en Afganistán, 1994-2016 (hectáreas)

Una fracción cada vez mayor del opio se transforma en morfina base y heroína en los laboratorios de drogas de Afganistán. A pesar de un conjunto internacional de controles químicos diseñados para restringir la disponibilidad de anhídrido acético , este ingresa al país, quizás a través de sus vecinos de Asia Central que no participan. Una ley antinarcóticos aprobada en diciembre de 2005 exige que Afganistán desarrolle registros o regulaciones para el seguimiento, almacenamiento y posesión de anhídrido acético. [134] En noviembre de 2023, un informe de la ONU mostró que en todo Afganistán, el cultivo de amapola cayó más del 95%, sacándolo de su lugar como el mayor productor de opio del mundo. [135] [136]

Además de Afganistán, se producen cantidades menores de opio en Pakistán, la región del Triángulo Dorado del sudeste asiático (particularmente Birmania ), Colombia, Guatemala y México.

200 g (7,1 oz) de bola de opio español

La producción china comercia y obtiene beneficios principalmente de América del Norte. En 2002, buscaban expandirse por el este de Estados Unidos. En la era posterior al 11 de septiembre, el comercio entre fronteras se volvió difícil y, debido a que se establecieron nuevas leyes internacionales, el comercio de opio se volvió más difuso. El poder pasó de los contrabandistas y comerciantes de opio de zonas remotas a los de alto nivel. La subcontratación se convirtió en un factor enorme de supervivencia para muchos contrabandistas y cultivadores de opio. [137]

En 2023, Birmania superó a Afganistán y se convirtió en el mayor productor de opio del mundo, con una producción de 1.080 toneladas métricas, según el informe de la Encuesta sobre el opio del sudeste asiático de la ONU . [138]

Producción legal

La producción legal de opio está permitida por la Convención Única de las Naciones Unidas sobre Estupefacientes y otros tratados internacionales sobre drogas, sujeta a una estricta supervisión por parte de los organismos encargados de hacer cumplir la ley de cada país. El principal método de producción legal es el proceso Robertson-Gregory, mediante el cual toda la amapola, excluidas las raíces y las hojas, se tritura y se cuece en soluciones ácidas diluidas. Luego, los alcaloides se recuperan mediante extracción ácido-base y se purifican. Se desconoce la fecha exacta de su descubrimiento, pero fue descrito por Wurtz en su Dictionnaire de chimie pure et appliquée publicado en 1868. [139]

La producción legal de opio en la India es mucho más tradicional. En 2008, el opio lo recolectaban agricultores que tenían licencia para cultivar 0,1 hectáreas (0,25 acres) de amapola, quienes para mantener sus licencias necesitaban vender 56 kilogramos de pasta de opio cruda sin adulterar. El precio de la pasta de opio lo fija el gobierno en función de la calidad y cantidad licitada. El promedio es de alrededor de 1.500 rupias ( 29 dólares estadounidenses ) por kilogramo. [140] Se gana algo de dinero adicional secando las cabezas de amapola y recolectando semillas de amapola, y una pequeña fracción del opio que excede la cuota puede consumirse localmente o desviarse al mercado negro. La pasta de opio se seca y se procesa en fábricas gubernamentales de opio y alcaloides antes de envasarla en cajas de 60 kilogramos para su exportación. La purificación de componentes químicos se realiza en la India para la producción nacional, pero normalmente la realizan importadores extranjeros en el extranjero. [141]

La importación legal de opio desde India y Turquía está a cargo de Mallinckrodt , Noramco , Abbott Laboratories , Purdue Pharma y Cody Laboratories Inc. en los Estados Unidos, y la producción legal de opio está a cargo de GlaxoSmithKline , Johnson & Johnson , Johnson Matthey y Mayne en Tasmania. , Australia; Sanofi Aventis en Francia; Shionogi Pharmaceutical en Japón; y MacFarlan Smith en el Reino Unido. [142] El tratado de la ONU requiere que cada país presente informes anuales a la Junta Internacional de Control de Estupefacientes , indicando el consumo real de ese año de muchas clases de drogas controladas, así como de opioides, y proyectando las cantidades requeridas para el año siguiente. [ cita necesaria ] Esto es para permitir monitorear las tendencias en el consumo y asignar cuotas de producción. [ cita necesaria ]

En 2005, el Consejo Europeo Senlis comenzó a desarrollar un programa que espera resolver los problemas causados ​​por la gran cantidad de opio producido ilegalmente en Afganistán , la mayor parte del cual se convierte en heroína y se contrabandea para su venta en Europa y Estados Unidos. [ cita necesaria ] Esta propuesta es otorgar licencias a los agricultores afganos para producir opio para el mercado farmacéutico mundial y, por lo tanto, resolver otro problema, el de la infrautilización crónica de analgésicos potentes cuando se requieren en las naciones en desarrollo . Parte de la propuesta es superar la "regla 80-20" que requiere que Estados Unidos compre el 80 por ciento de su opio legal de India y Turquía para incluir a Afganistán, mediante el establecimiento de un sistema de segundo nivel de control de suministro que complemente el actual sistema regulado por la JIFE. sistema de oferta y demanda proporcionando medicamentos a base de adormidera a países que no pueden satisfacer su demanda según las regulaciones actuales. Senlis organizó una conferencia en Kabul que reunió a expertos en políticas de drogas de todo el mundo para reunirse con funcionarios del gobierno afgano para discutir la seguridad interna, cuestiones de corrupción y cuestiones legales dentro de Afganistán. [143] En junio de 2007, el consejo lanzó un proyecto "Adormidera para medicamentos" que proporciona un plan técnico para la implementación de un sistema de control integrado dentro de los proyectos de amapola para medicamentos basados ​​en aldeas afganas: la idea promueve la diversificación económica al redirigir los ingresos de el cultivo legal de la adormidera y la producción de medicamentos a base de adormidera. [144] Macfarlan Smith ha criticado las conclusiones del informe Senlis, quien sostiene que, aunque producen morfina en Europa, nunca se les pidió que contribuyeran al informe. [145]

Cultivo en el Reino Unido

A finales de 2006, el gobierno británico permitió a la empresa farmacéutica MacFarlan Smith (una empresa de Johnson Matthey ) cultivar amapolas en Inglaterra por motivos medicinales, después de que la fuente principal de Macfarlan Smith, India, decidiera aumentar el precio del látex de opio de exportación. Esta medida es bien recibida por los agricultores británicos, con un importante campo de adormidera situado en Didcot , Inglaterra. El gobierno británico ha contradicho la sugerencia del Ministerio del Interior de que se puede legalizar el cultivo de opio en Afganistán para exportarlo al Reino Unido, ayudando a reducir la pobreza y las luchas internas y al mismo tiempo ayudando al NHS a satisfacer la alta demanda de morfina y heroína. El cultivo de adormidera en el Reino Unido no necesita licencia, pero sí se requiere una licencia para quienes deseen extraer opio para productos medicinales. [146]

Consumo

Un hombre Akha fuma una pipa que contiene opio mezclado con tabaco.

En el mundo industrializado, Estados Unidos es el mayor consumidor de opioides recetados del mundo, siendo Italia uno de los más bajos, debido a regulaciones más estrictas sobre la prescripción de narcóticos para aliviar el dolor. [147] La ​​mayor parte del opio importado a los Estados Unidos se descompone en sus componentes alcaloides , y ya sea legal o ilegal, la mayor parte del consumo actual de drogas ocurre con derivados procesados ​​como la heroína en lugar de opio sin refinar.

La inyección intravenosa de opiáceos es la más utilizada: en comparación con la inyección, la "persecución del dragón" (calentar heroína en un trozo de papel de aluminio) y el madak y el "ack ack" (fumar cigarrillos que contienen tabaco mezclado con heroína en polvo) son sólo el 40 por ciento. y 20 por ciento de eficiencia, respectivamente. [148] Un estudio de adictos a la heroína británicos encontró una tasa de mortalidad excesiva 12 veces mayor (1,8 por ciento del grupo muere por año). [149] La mayoría de las muertes por heroína no se deben a una sobredosis per se , sino a una combinación con otras drogas depresoras como el alcohol o las benzodiazepinas . [150]

Fumar opio no implica quemar el material como podría imaginarse. Más bien, el opio preparado se calienta indirectamente a temperaturas en las que se vaporizan los alcaloides activos, principalmente la morfina. En el pasado, los fumadores usaban una pipa de opio especialmente diseñada que tenía un cuenco de barro cocido con forma de perilla extraíble unido por un accesorio de metal a un tallo largo y cilíndrico. [151] Se colocaba una pequeña "pastilla" de opio del tamaño de un guisante en el cuenco de la pipa, que luego se calentaba sosteniéndolo sobre una lámpara de opio , una lámpara de aceite especial con una chimenea distintiva en forma de embudo para canalizar calentar en un área pequeña. El fumador se acostaba de costado para guiar la pipa y la pequeña pastilla de opio sobre la corriente de calor que salía de la chimenea de la lámpara de aceite e inhalar los vapores de opio vaporizados según fuera necesario. Se fumaron varias pastillas de opio en una sola sesión dependiendo de la tolerancia del fumador a la droga. Los efectos podrían durar hasta doce horas.

En la cultura oriental , el opio se utiliza más comúnmente en forma paregórica para tratar la diarrea . Se trata de una solución más débil que el láudano , una tintura alcohólica que se utilizaba principalmente como analgésico y ayuda para dormir. La tintura de opio se ha recetado, entre otras cosas, para la diarrea intensa. [152] Tomado treinta minutos antes de las comidas, ralentiza significativamente la motilidad intestinal, dándoles a los intestinos más tiempo para absorber el líquido de las heces.

A pesar de la visión históricamente negativa del opio como causa de adicción, se ha restablecido el uso de la morfina y otros derivados aislados del opio en el tratamiento del dolor crónico. Si se administran en dosis controladas, los opiáceos modernos pueden ser un tratamiento eficaz para el dolor neuropático y otras formas de dolor crónico. [153]

Propiedades químicas y fisiológicas.

El opio contiene dos grupos principales de alcaloides . Los fenantrenos como la morfina , la codeína y la tebaína son los principales componentes psicoactivos. [154] Las isoquinolinas como la papaverina y la noscapina no tienen efectos significativos en el sistema nervioso central . La morfina es el alcaloide más prevalente e importante del opio, representa entre el 10 y el 16 por ciento del total, y es responsable de la mayoría de sus efectos nocivos, como edema pulmonar , dificultades respiratorias, coma o colapso cardíaco o respiratorio. La morfina se une a los receptores opioides mu en el cerebro, la médula espinal, el estómago y el intestino y los activa. El uso regular puede provocar tolerancia a las drogas o dependencia física . Los adictos crónicos al opio en la China de 1906 [48] consumían un promedio de ocho gramos de opio al día; Se cree que los adictos al opio en el Irán moderno [155] consumen aproximadamente lo mismo.

Tanto la analgesia como la drogadicción son funciones del receptor opioide mu, la clase de receptor opioide identificado por primera vez como sensible a la morfina. La tolerancia se asocia con la superactivación del receptor, que puede verse afectada por el grado de endocitosis provocada por el opioide administrado, y conduce a una superactivación de la señalización del AMP cíclico . [156] El uso prolongado de morfina en cuidados paliativos y el tratamiento del dolor crónico siempre conlleva un riesgo de que el paciente desarrolle tolerancia o dependencia física. Existen muchos tipos de tratamientos de rehabilitación , incluidos tratamientos farmacológicos con naltrexona , metadona o ibogaína . [157]

En 2021, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer concluyó que el opio es un carcinógeno humano del Grupo 1 (evidencia suficiente), que causa cáncer de laringe, pulmón y vejiga urinaria. [158]

Términos de jerga

Algunos términos de jerga para el opio incluyen: "Big O", "Shanghai Sally", "droga", "lúpulo", "aceite de medianoche", "OP" y "alquitrán". "Droga" y "alquitrán" también pueden referirse a la heroína. La pipa de opio tradicional se conoce como "palo de ensueño". [159] El término droga entró en el idioma inglés a principios del siglo XIX, originalmente refiriéndose a líquidos viscosos, particularmente salsas o gravy. [160]   Se ha utilizado para referirse a los opiáceos desde al menos 1888, y este uso surgió porque el opio, cuando se prepara para fumar, es viscoso. [160]

Ver también

Referencias

  1. ^ abcdefghij Paul L. Schiff Jr. (2002). "El opio y sus alcaloides". Revista Estadounidense de Educación Farmacéutica . Archivado desde el original el 21 de octubre de 2007 . Consultado el 8 de mayo de 2007 .
  2. ^ Profesor Arthur C. Gibson. "La perniciosa adormidera". Universidad de California, Los Angeles . Archivado desde el original el 20 de octubre de 2013 . Consultado el 22 de febrero de 2014 .
  3. ^ "El mercado mundial de la heroína" (PDF) . Octubre de 2014.
  4. ^ "Definición de opio". Drogas.com . Consultado el 28 de febrero de 2015 .
  5. ^ Simon O'Dochartaigh. "Glosario HON para madres e hijos, meconio". Hon.ch. _ Archivado desde el original el 1 de mayo de 2021 . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  6. ^ Sawynok J (enero de 1986). "El uso terapéutico de la heroína: una revisión de la literatura farmacológica". Revista Canadiense de Fisiología y Farmacología . 64 (1): 1–6. doi :10.1139/y86-001. PMID  2420426.
  7. ^ Merlín, MD (septiembre de 2003). "Evidencia arqueológica de la tradición del uso de plantas psicoactivas en el Viejo Mundo". Botánica Económica . 57 (3): 295–323. doi :10.1663/0013-0001(2003)057[0295:aeftto]2.0.co;2. ISSN  0013-0001. JSTOR  4256701. S2CID  30297486 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  8. ^ PAPADAKI, PG KRITIKOS, SP "La historia de la amapola y del opio y su expansión en la antigüedad en la zona del Mediterráneo oriental". Unodc.org . UNODC- Boletín sobre Estupefacientes – 1967 Número 4 – 002 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .{{cite web}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link)
  9. ^ Santella, Thomas M.; Triggle, DJ (2009). Opio. Hechos archivados, incorporados. pag. 8.ISBN _ 9781438102139.
  10. ^ Suzanne Carr (1995). "Tesis de maestría". Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2009 . Consultado el 16 de mayo de 2007 . (citando a Andrew Sherratt)
  11. ^ abc MJ Brownstein (15 de junio de 1993). "Una breve historia de los opiáceos, péptidos opioides y receptores opioides". Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América . 90 (12): 5391–5393. Código bibliográfico : 1993PNAS...90.5391B. doi : 10.1073/pnas.90.12.5391 . PMC 46725 . PMID  8390660. 
  12. ^ abcd PBS Primera línea (1997). "Los reyes del opio". PBS . Consultado el 16 de mayo de 2007 .
  13. ^ "Descripción del cultivo de la amapola blanca y preparación del opio, tal como se practica en la provincia de Bahar". The Asiatic Journal y Monthly Miscellany. vol. 3. Wm. H. Allen y compañía. 1817 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  14. ^ ab PG Kritikos & SP Papadaki (1 de enero de 1967). "La historia temprana de la amapola y el opio". Revista de la Sociedad Arqueológica de Atenas .
  15. E. Guerra Doce (1 de enero de 2006). "Evidencias del consumo de drogas en Europa durante la Prehistoria". Trastornos Adictivos (en español). 8 (1): 53–61. doi :10.1016/S1575-0973(06)75106-6. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2008 . Consultado el 10 de mayo de 2007 . (incluye imagen)
  16. ^ Ibrahim B. Syed . "Alcohol e Islam" . Consultado el 7 de julio de 2005 .
  17. ^ "Manuscritos médicos islámicos en la Biblioteca Nacional de Medicina: una nota sobre farmacia" . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  18. ^ Julio Berendes (1902). "De Materia Médica" (en alemán). Archivado desde el original el 8 de febrero de 2007 . Consultado el 10 de mayo de 2007 .
  19. ^ abcd Philip Robson (1999). Drogas Prohibidas . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 161.ISBN _ 978-0-19-262955-5.
  20. ^ abcdefgh Carl A. Trocki (2002). "El opio como mercancía y la plaga de drogas china" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 20 de julio de 2008 . Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  21. ^ "Answers.com: al Razi". Respuestas.com .
  22. ^ "Abu Bakr Muhammad ibn Zakariya al-Razi (841–926)". Mundo de Saudi Aramco . Enero de 2002 . Consultado el 12 de enero de 2008 .
  23. ^ "El Zahrawi - Padre de la cirugía". Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2007 . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  24. ^ Heydari, M; Hashempur, MH; Zargarán, A (2013). "Aspectos medicinales del opio como se describe en el Canon de Medicina de Avicena". Acta médico-histórica Adriatica . 11 (1): 101–12. PMID  23883087.
  25. ^ Smith RD (octubre de 1980). "Avicena y el Canon de la Medicina: un homenaje milenario". La revista occidental de medicina . 133 (4): 367–70. PMC 1272342 . PMID  7051568. 
  26. ^ Ganidagli, Solimán; Cengiz, Mustafa; Aksoy, Sahin; Verit, Ayhan (enero de 2004). "Aproximación a los trastornos dolorosos por Şerefeddin Sabuncuoğlu en el período otomano del siglo XV". Anestesiología . 100 (1): 165–9. doi :10.1097/00000542-200401000-00026. ISSN  1528-1175. PMID  14695738. S2CID  27900838 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  27. ^ "Pseudo-Apuleio: Papaver". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 15 de junio de 2007 .
  28. ↑ ab «Paracelso: la piedra filosofal hecha carne» . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  29. ^ "El médico del diablo". 18 de abril de 2006 . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  30. ^ "PARACELSUS, Quinientos años: tres exposiciones americanas" . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  31. ^ Stephen Harding; Lee Ann Olivier y Olivera Jokic. "El secreto de los victorianos: abuso de sustancias en la época victoriana". Archivado desde el original el 31 de mayo de 2007 . Consultado el 2 de mayo de 2007 .
  32. ^ Viejo Daniel Enersen. "Thomas Sydenham" . Consultado el 2 de mayo de 2007 .
  33. ^ Lomax, Isabel (1973). "Los usos y abusos de opiáceos en la Inglaterra del siglo XIX". Boletín de Historia de la Medicina . 47 (2): 167-176. ISSN  0007-5140. JSTOR  44447528. PMID  4584236 . Consultado el 31 de mayo de 2022 .
  34. ^ ab Aurin, Marcus (1 de enero de 2000). "Persiguiendo al dragón: la metamorfosis cultural del opio en los Estados Unidos, 1825-1935". Antropología Médica Trimestral . 14 (3): 414–441. doi :10.1525/maq.2000.14.3.414. JSTOR  649506. PMID  11036586.
  35. ^ ab Kramer John C (1979). "El opio rampante: uso médico, mal uso y abuso en Gran Bretaña y Occidente en los siglos XVII y XVIII". Revista británica de adicción . 74 (4): 377–389. doi :10.1111/j.1360-0443.1979.tb01367.x. PMID  396938.
  36. ^ Donna Young (15 de abril de 2007). "Los científicos examinan el alivio del dolor y la adicción". Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2007 . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  37. ^ "Investigación sobre la drogadicción y la salud de las mujeres - págs. 33-52" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 22 de agosto de 2008 . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  38. ^ Zhang, Sarah (9 de enero de 2019). "Por qué una mujer medieval tenía lapislázuli escondido entre los dientes". El Atlántico . Consultado el 10 de mayo de 2020 .
  39. ^ Garzoni, Costantino. 1840 [1573]. "Relazione dell'impero Otomano del senador Costantino Garzoni stato all'ambascieria di Costantinopoli nel 1573". En Le relazioni degli ambasciatori veneti al Senato, serie III, tomo I, ed. Eugenio Alberi. Florencia: Clio, pág. 398
  40. ^ Hamarneh Sami (1972). "La farmacia en el Islam medieval y la historia de la drogadicción". Historial médico . 16 (3): 226–237. doi :10.1017/s0025727300017725. PMC 1034978 . PMID  4595520. 
  41. ^ Mijot, Yahya. L'opium et le café. Traducción de un texto árabe anónimo y exploración de la opiofagia otomana (Beirut: Albouraq, 2008) ISBN 978-2-84161-397-7 
  42. ^ Mateo, Rudi. La búsqueda del placer: drogas y estimulantes en la historia de Irán, 1500-1900 (Washington: Mage Publishers, 2005), págs. 97-116 ISBN 0-934211-64-7 . Van de Wijngaart, G., "El comercio de sueños", en P. Faber & al. (eds.), Dreaming of Paradise: Arte islámico de la colección del Museo de Etnología , Rotterdam, Rotterdam, Martial & Snoeck, 1993, p. 186-191. 
  43. ^ Habighorst, Ludwig V., Reichart, Peter A., ​​Sharma, Vijay, Amor por el placer: Betel, tabaco, vino y drogas en miniaturas indias (Koblenz: Edición Ragaputra, 2007)
  44. ^ abcdefg Dikotter, Frank (2004). Cultura narcótica: una historia de las drogas en China . Hurto. pag. 3.ISBN _ 978-0226149059.
  45. ^ de Quincey, Thomas (1821). Confesiones de un consumidor de opio inglés . pag. 188.
  46. ^ Hubble D (octubre de 1957). "Adicción al opio y literatura inglesa". Historial médico . 1 (4): 323–35. doi :10.1017/s0025727300021505. PMC 1034310 . PMID  13476921. 
  47. ^ a b C Yangwen Zheng (2003). "La vida social del opio en China, 1483-1999". Estudios asiáticos modernos . 37 (1): 1–39. doi :10.1017/S0026749X0300101X. S2CID  146582691.
  48. ^ abcdeAlfred W. McCoy. "Historia del opio, 1858 a 1940". Archivado desde el original el 4 de abril de 2007 . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  49. ^ ab Reescribiendo la historia, Una respuesta al Informe Mundial sobre las Drogas 2008, Transnational Institute, junio de 2008
  50. ^ ab Comisionado Jesse B. Cook (junio de 1931). "El antiguo barrio chino de San Francisco". Diario de agentes de policía y paz de San Francisco . Consultado el 22 de septiembre de 2007 .
  51. ^ HH Kane, MD (24 de septiembre de 1881). "Fumadores de opio estadounidenses" . Consultado el 22 de septiembre de 2007 .
  52. ^ "El opio degrada a la marina francesa". 27 de abril de 1913 . Consultado el 22 de septiembre de 2007 .
  53. ^ Alfred W. McCoy (1972). "La política de la heroína en el sudeste asiático". Archivado desde el original el 7 de octubre de 2007 . Consultado el 24 de septiembre de 2007 .
  54. ^ John Richards (23 de mayo de 2001). "El opio y el Imperio indio británico" . Consultado el 24 de septiembre de 2007 .
  55. ^ John Rennie (26 de marzo de 2007). "Cuando una mujer gobernaba Chinatown". Boletín de Tower Hamlets. Archivado desde el original el 10 de febrero de 2010 . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  56. ^ JP Jones (febrero de 1931). "Lascars en el puerto de Londres". PLA Mensual . Consultado el 12 de mayo de 2007 .
  57. "Opio en Occidente" Archivado el 7 de octubre de 2017 en Wayback Machine . Museo del Opio. 2007. Recuperado el 21 de septiembre de 2007.
  58. ^ "¡Brillante, Chang! «Detalles de Londres". Recuperado el 3 de octubre de 2010.
  59. ^ "Cronología del opio". El Triángulo Dorado. Archivado desde el original el 20 de abril de 2009 . Consultado el 13 de septiembre de 2009 .
  60. ^ "Fábricas de opio de Bihar - Bihargatha". Bihargatha.in. Archivado desde el original el 10 de septiembre de 2011 . Consultado el 7 de octubre de 2011 .
  61. ^ Wertz, Richard R. "Era Qing (1644-1912)". iBiblio . 1998. Recuperado el 21 de septiembre de 2007.
  62. ^ John K. Fairbanks, "La creación del sistema de tratados" en John K. Fairbanks, ed. The Cambridge History of China , vol. 10 Part 1 (Cambridge University Press, 1992) p. 213. citado en John Newsinger (octubre 1997). "Las guerras del opio en Gran Bretaña: hechos y mitos sobre el comercio de opio en el Este". Monthly Review . Archivado desde el original el 13 de febrero de 2006.
  63. ^ Bradley, James (2009). El Crucero Imperial: una historia secreta de imperio y guerra . Pequeño, Brown y compañía. págs. 274-275. ISBN 978-0-316-00895-2.
  64. ^ Kathleen L. Lodwick (5 de febrero de 2015). Cruzados contra el opio: misioneros protestantes en China, 1874-1917. Prensa de la Universidad de Kentucky. págs.86–. ISBN 978-0-8131-4968-4.
  65. ^ Pierre-Arnaud Chouvy (2009). Opio: Descubriendo la política de la amapola. Prensa de la Universidad de Harvard. págs.9–. ISBN 978-0-674-05134-8.
  66. ^ Dr. Roland Quinault; la Dra. Ruth Clayton Windscheffel; Sr. Roger Swift (28 de julio de 2013). William Gladstone: nuevos estudios y perspectivas. Ashgate Publishing, Ltd. págs. 238–. ISBN 978-1-4094-8327-4.
  67. ^ Sra. Louise Foxcroft (28 de junio de 2013). La creación de la adicción: el 'uso y abuso' del opio en la Gran Bretaña del siglo XIX. Ashgate Publishing, Ltd. págs.66–. ISBN 978-1-4094-7984-0.
  68. ^ William Travis Hanes; Frank Sanello (2004). Guerras del opio: la adicción de un imperio y la corrupción de otro. Sourcebooks, Inc. págs. 78–. ISBN 978-1-4022-0149-3.
  69. ^ W. Travis Hanes III; Frank Sanello (1 de febrero de 2004). Las guerras del opio: la adicción de un imperio y la corrupción de otro. Libros de consulta. págs.88–. ISBN 978-1-4022-5205-1.
  70. ^ Peter Ward Fay (9 de noviembre de 2000). La guerra del opio, 1840-1842: los bárbaros en el Celeste Imperio a principios del siglo XIX y la guerra mediante la cual forzaron sus puertas entreabiertas. Prensa de la Universidad de Carolina del Norte. págs. 290–. ISBN 978-0-8078-6136-3.
  71. ^ Anne Isba (24 de agosto de 2006). Gladstone y las mujeres. A&C Negro. págs. 224–. ISBN 978-1-85285-471-3.
  72. ^ David William Bebbington (1993). William Ewart Gladstone: fe y política en la Gran Bretaña victoriana. Wm. B. Publicación de Eerdmans. págs.108–. ISBN 978-0-8028-0152-4.
  73. ^ Lodwick, Kathleen L. (1996). Cruzados contra el opio: misioneros protestantes en China 1874-1917 . Prensa de la Universidad de Kentucky. ISBN 0-8131-1924-3 
  74. ^ Windle J (2013). "'Daños causados ​​por la intervención de supresión del opio en China entre 1906 y 1917'" (PDF) . Revista Internacional de Políticas de Drogas . 24 (5): 498–505. doi :10.1016/j.drugpo.2013.03.001. PMID  23567100.
  75. ^ Ellen N. La Motte. «El monopolio del opio» . Consultado el 25 de septiembre de 2007 .
  76. ^ Joyce A. Madancy (abril de 2004). "El problemático legado del comisionado Lin". Archivado desde el original el 30 de enero de 2008 . Consultado el 25 de septiembre de 2007 .
  77. ^ Windle, J. (2011). "Paralelos siniestros y diferencias optimistas: el opio en China y Afganistán". Derecho, crimen e historia, vol. 2(1), págs. 141-164. http://roar.uel.ac.uk/1692/
  78. ^ William A Callahan (8 de mayo de 2004). "Legados históricos y seguridad no tradicional: conmemoración del Día Nacional de la Humillación en China" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 11 de julio de 2007 . Consultado el 8 de julio de 2007 .
  79. ^ Ann Heylen (2004). Chronique du Toumet-Ortos: mirando a través de la lente de Joseph Van Oost, misionero en Mongolia Interior (1915-1921). Lovaina, Bélgica: Prensa de la Universidad de Lovaina. pag. 312.ISBN _ 978-90-5867-418-0. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  80. ^ Asociación de Estudios Asiáticos. Conferencia del Sureste (1979). Anales, volúmenes 1 a 5. La Conferencia. pag. 51 . Consultado el 29 de abril de 2011 .
  81. ^ Edward R. flojo (2001). Opio, Estado y sociedad: la narcoeconomía de China y el Guomindang, 1924-1937. Honolulu: Prensa de la Universidad de Hawaii. pag. 240.ISBN _ 978-0-8248-2361-0. Consultado el 28 de junio de 2010 .
  82. ^ Marc André Matten, ed. (9 de diciembre de 2011). Lugares de memoria en la China moderna: historia, política e identidad. RODABALLO. pag. 271.ISBN _ 978-90-04-21901-4.
  83. ^ Petr Parfenovich Vladimirov (1975). Los diarios de Vladimirov: Yenan, China, 1942-1945. Doble día. ISBN 978-0-385-00928-7.
  84. ^ Chen Yung-Fa (1995). "La amapola en flor bajo el sol rojo: el estilo Yan'an y el comercio del opio". En Tony Saich; Hans J. Van de Ven (eds.). Nuevas perspectivas sobre la revolución comunista china . YO Sharpe. págs. 263–298. ISBN 978-1-56324-428-5.
  85. ^ Hastings, Max (2007). Retribución . Nueva York: Vendimia. pag. 413.ISBN _ 978-0-307-27536-3.
  86. ^ Liang, contenedor; Lu, Hong (2013). "Discursos sobre los problemas de las drogas y el control de las drogas en China: informes en el People's Daily, 1946-2009". Información de China . 27 (3): 302. doi :10.1177/0920203X13491387. S2CID  147627658.
  87. ^ Xiao, Shuiyuan; Yang, Mei; Zhou, Liang; Hao, Wei (febrero de 2015). "Transición de la política de drogas de China: problemas en la práctica". Adiccion . 110 (2): 193–4. doi : 10.1111/add.12689 . PMID  25602038.
  88. ^ Salón, Wayne; Weier, Megan (2017). "Estudios de Lee Robins sobre el uso de heroína entre los veteranos estadounidenses de Vietnam". Adiccion . 112 (1): 177. doi :10.1111/add.13584. PMID  27650054. S2CID  206974500 . Consultado el 26 de julio de 2022 .
  89. ^ Dale Gieringer (4 de marzo de 2007). "La guerra del Estado contra las drogas: un fracaso de 100 años".
  90. ^ Peter McWilliams. "No es asunto de nadie si lo haces". Archivado desde el original el 25 de mayo de 2007.
  91. ^ Centro de Acceso a Información Jurídica. "Leyes sobre drogas en Australia".
  92. ^ Carstairs C. (2006). "Encarcelado por posesión: uso de drogas ilegales, regulación y poder en Canadá, 1920-1961". Archivado desde el original el 25 de enero de 2003.
  93. ^ Ladenburg, Thomas (1974). "Capítulo 1, Los franceses en Indochina" (PDF) . Universidad de Houston . Archivado (PDF) desde el original el 1 de marzo de 2023 . Consultado el 21 de marzo de 2023 .
  94. ^ Anderson, Estuardo; Berridge, Virginia (2000). "El opio en la Gran Bretaña del siglo XX: los farmacéuticos, la regulación y la gente". Adiccion . 95 (1): 23–36. doi :10.1046/j.1360-0443.2000.951234.x. PMID  10723823.
  95. ^ abcde marrón Richard Harvey (2002). "El comercio del opio y las políticas del opio en la India, China, Gran Bretaña y los Estados Unidos: comparaciones históricas e interpretaciones teóricas". Revista asiática de ciencias sociales . 30 (3): 623. doi : 10.1163/156853102320945420.
  96. ^ Oficina del Comisionado. "Legislación - Ley de Sustancias Controladas". FDA.gov . Consultado el 25 de enero de 2017 .
  97. ^ "Opio: cultivo de amapola, fabricación de morfina y heroína". Erowid.org . Consultado el 25 de enero de 2017 .
  98. ^ Peter Dale Scott, Asia-Pacific Journal Japan Focus, 1 de noviembre de 2010, volumen 8 | Número 44 | Número 2, "Documento de Operación: Estados Unidos y las Drogas en Tailandia y Birmania" 米国とタイ・ビルマの麻薬
  99. ^ Jennifer Hull (24 de junio de 2001). "Europa del Este disparándose bajo una estrella roja". Tiempo . Consultado el 17 de abril de 2020 .
  100. ^ Morimoto, Satoshi; Kazunari Suemori; Jun Moriwaki; Futoshi Taura; Hiroyuki Tanaka; Mariko Aso; Masakazu Tanaka; Hiroshi Suemune; Yasuyuki Shimohigashi; Yukihiro Shoyama; et al. (12 de octubre de 2001). "Metabolismo de la morfina en la adormidera y su posible función fisiológica". Revista de Química Biológica . 276 (41): 38179–38184. doi : 10.1074/jbc.M107105200 . PMID  11498543.
  101. ^ "Dem Morphin auf der Spur". Pharmazeutische-zeitung.de . Consultado el 7 de octubre de 2011 .
  102. ^ Huxtable Ryan J.; Schwartz Stephen KW (2001). "El aislamiento de la morfina: primeros principios de la ciencia y la ética". Intervenciones moleculares . 1 (4): 189–191. PMID  14993340.
  103. ^ Carter AJ (1996). "Narcosis y solanáceas". El BMJ . 313 (7072): 1630–2. doi :10.1136/bmj.313.7072.1630. PMC 2359130 . PMID  8991015. 
  104. ^ Judson, Horacio F (1974). Adicción a la heroína . Libros antiguos. pag. 54.ISBN _ 978-0-394-72017-3.
  105. ^ Richard Askwith ; El Sunday Times (13 de septiembre de 1998). "Cómo la aspirina se convirtió en héroe". Archivado desde el original el 6 de septiembre de 2015 . Consultado el 2 de mayo de 2007 .
  106. ^ "Manual para estudiantes de la escuela del servicio médico de campo de medicina operativa 2001: conjunto de instrumentos quirúrgicos/bolsa médica Molle". 7 de diciembre de 1999 . Consultado el 27 de junio de 2007 .
  107. ^ "0.0_Front Matters_05-31-07.qxd" (PDF) . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  108. ^ Mark Corcoran. "Afganistán: Estados Unidos hace la vista gorda". Corporación Australiana de Radiodifusión . Archivado desde el original el 11 de octubre de 2007 . Consultado el 11 de mayo de 2007 .
  109. ^ "Los agricultores afganos de amapola dicen que las nuevas semillas aumentarán la producción de opio". yahoo.com . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  110. ^ "La producción de opio en el Triángulo de Oro continúa a niveles elevados, lo que amenaza la integración regional". unodc.org . Consultado el 4 de abril de 2016 .
  111. ^ Kloosterman, Karin (2 de junio de 2022). "Los paneles solares impulsan el comercio de opio en Afganistán". Greenprophet.com . Consultado el 11 de junio de 2022 .
  112. ^ "El cultivo de amapola en el sur de Afganistán disminuyó un 80%: informe". ToloNoticias . 7 de junio de 2023. pág. 1 . Consultado el 8 de junio de 2023 .
  113. ^ "El cultivo de adormidera afgana se desploma en un 95 por ciento bajo el gobierno de los talibanes: ONU". Al Jazeera . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  114. ^ "El cultivo de opio disminuye en un 95 por ciento en Afganistán: encuesta de la ONU | Noticias de la ONU". noticias.un.org . 5 de noviembre de 2023 . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  115. ^ Frick S, Kramell R, Schmidt J, Fist AJ, Kutchan TM (mayo de 2005). "Determinación comparativa cualitativa y cuantitativa de alcaloides en cultivares de narcóticos y condimentos Papaver somniferum". Revista de Productos Naturales . 68 (5): 666–73. doi : 10.1021/np0496643. PMID  15921406.
  116. ^ "Producción de tebaína y oripavina". 20 de abril de 2004. Archivado desde el original el 5 de septiembre de 2012 . Consultado el 10 de mayo de 2007 .
  117. ^ Meadway C, George S, Braithwaite R (31 de agosto de 1998). "Concentraciones de opiáceos después de la ingestión de productos de semillas de amapola: evidencia de la 'defensa de las semillas de amapola'". Internacional de Ciencias Forenses . 96 (1): 29–38. doi :10.1016/S0379-0738(98)00107-8. PMID  9800363.
  118. ^ Trafkowski, J; Madea, B; Musshoff, F (agosto de 2006). "La importancia de los marcadores urinarios putativos del uso ilícito de heroína después del consumo de productos de semillas de amapola". Monitoreo Terapéutico de Medicamentos . 28 (4): 552–8. doi :10.1097/00007691-200608000-00011. PMID  16885724. S2CID  22585610.
  119. ^ Albert D. Fraser y David Worth (octubre de 1999). "Experiencia con un límite de confirmación y detección de opiáceos en orina de 2000 mg / ml". Revista de Toxicología Analítica . 23 (6): 549–551. doi : 10.1093/jat/23.6.549 . PMID  10517566.
  120. ^ Gahlinger 2001
  121. ^ Anil Aggrawal (1995). "CAPÍTULO 2: LA HISTORIA DEL OPIO". Drogas narcóticas . Nueva Delhi: National Book Trust. ISBN 978-81-237-1383-0. Archivado desde el original el 19 de mayo de 2007 . Consultado el 6 de mayo de 2007 .
  122. ^ "UNODC - Boletín sobre Estupefacientes - 1969 Número 4 - 001". Unodc.org . Consultado el 11 de junio de 2022 .
  123. ^ ab Belgische Farmacopee, 5 de uitgave, 1966; parte 3
  124. ^ WR Martin y HF Fraser (1 de septiembre de 1961). "Un estudio comparativo de los efectos subjetivos y fisiológicos de la heroína y la morfina administradas por vía intravenosa en postadictos". Revista de Farmacología y Terapéutica Experimental . 133 (3): 388–399. PMID  13767429 . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  125. ^ Robinson SL, Rowbotham DJ, Smith G (julio de 1991). "Morfina comparada con diamorfina. Una comparación de las dosis requeridas y los efectos secundarios después de la cirugía de cadera". Anestesia . 46 (7): 538–40. doi : 10.1111/j.1365-2044.1991.tb09650.x . PMID  1862890. S2CID  35289009.
  126. ^ "Interpol". Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2001.
  127. ^ "Informe mundial sobre las drogas 2005 de la ONUDD" (PDF) . Consultado el 2 de mayo de 2007 .
  128. ^ Jeff Sheehy y Corinna Kaarlela (26 de enero de 2004). "El uso de heroína de alquitrán negro explica los niveles más bajos de VIH entre los usuarios de drogas intravenosas en el oeste de EE. UU." . Consultado el 24 de mayo de 2017 .
  129. ^ Paul Harris en Peshawar (25 de noviembre de 2001). "Los señores de la guerra victoriosos se dispusieron a abrir las compuertas del opio". Londres: Observer.guardian.co.uk . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  130. ^ "Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU 2007 - Afganistán" (PDF) . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  131. ^ "Reconstrucción de Afganistán: actualización de actividades semanales". 24 de febrero de 2005. Archivado desde el original el 9 de mayo de 2007 . Consultado el 11 de mayo de 2007 .
  132. ^ BBC News (2 de agosto de 2006). "La ONU advierte sobre el aumento vertiginoso del opio afgano" . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  133. ^ Buena mano, Jonathan (2000). "¿De la guerra santa a la guerra del opio? Un estudio de caso de la economía del opio en el noreste de Afganistán". Encuesta de Asia Central . 19 (2): 265–280. doi :10.1080/02634930050079354. PMID  18348361. S2CID  2591603.
  134. ^ "Informe sobre la estrategia internacional de control de estupefacientes: controles químicos" . Consultado el 11 de mayo de 2007 .
  135. ^ "El cultivo de adormidera afgana se desploma en un 95 por ciento bajo el gobierno de los talibanes: ONU". Al Jazeera . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  136. ^ "El cultivo de opio disminuye en un 95 por ciento en Afganistán: encuesta de la ONU | Noticias de la ONU". noticias.un.org . 5 de noviembre de 2023 . Consultado el 7 de noviembre de 2023 .
  137. ^ Brzezinski, Mateo. "Reingeniería del negocio de las drogas". Revista del New York Times , 23 de junio de 2002
  138. ^ "ONUDD" (PDF) . Consultado el 20 de diciembre de 2023 .
  139. ^ "UNODC - Boletín sobre Estupefacientes - 1950 Número 3 - 003". Oficina de Drogas y Crimen de las Naciones Unidas . Consultado el 5 de mayo de 2021 .
  140. ^ "OFICINA CENTRAL DE NARCÓTICOS, INDIA". cbn.nic.in. _ Consultado el 4 de abril de 2016 .
  141. ^ Pablo Bartolomé (1996). "Opio para las masas: ensayo fotográfico sobre el cultivo de opio en la India". Archivado desde el original el 1 de julio de 2007 . Consultado el 15 de junio de 2007 .
  142. ^ Consejo Senlis. "Estudio de viabilidad sobre la concesión de licencias de opio en Afganistán". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007.
  143. ^ Consejo Senlis (26 de septiembre de 2005). "El Simposio Internacional de Kabul sobre Políticas de Drogas". Archivado desde el original el 13 de marzo de 2007 . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  144. Poppy for Medicine: "Concesión de licencias de amapola para la producción de medicamentos esenciales: un modelo integrado de lucha contra los estupefacientes, desarrollo y contrainsurgencia para Afganistán" Archivado el 28 de septiembre de 2007 en Wayback Machine . Consejo Senlis . Junio ​​de 2007. Recuperado el 21 de septiembre de 2007.
  145. ^ "Carta de Macfarlan Smith". Archivado desde el original el 22 de marzo de 2009 . Consultado el 21 de marzo de 2010 .
  146. ^ Los campos analgésicos: las amapolas de opio de Inglaterra que abordan la crisis de morfina del NHS, Comunicado de prensa Archivado el 10 de octubre de 2008 en Wayback Machine , 15 de septiembre de 2007.
  147. ^ S. Mercadante (1998). "Consumo de morfina oral en Italia y Sicilia". Revista de manejo del dolor y los síntomas . 15 (4): 227–30. doi : 10.1016/S0885-3924(98)00368-6 . PMID  9601157.
  148. ^ Benjamin Pui-Nin Mo y E. Leong Way (1 de octubre de 1966). "Una evaluación de la inhalación como modo de administración de heroína por parte de adictos". Revista de Farmacología y Terapéutica Experimental . 154 (1): 142-151. PMID  5924312 . Consultado el 6 de junio de 2007 .
  149. ^ Karl A. Sporer, MD (6 de abril de 1999). "Sobredosis aguda de heroína". Anales de Medicina Interna . 130 (7): 584–590. doi :10.7326/0003-4819-130-7-199904060-00019. PMID  10189329. S2CID  22949289.
  150. ^ Darke S, Zador D (diciembre de 1996). "'sobredosis' mortal de heroína: una revisión". Adiccion . 91 (12): 1765–72. doi :10.1046/j.1360-0443.1996.911217652.x. PMID  8997759.
  151. ^ "Proxy anónimo". Softfamous.com . Consultado el 11 de junio de 2022 .
  152. ^ "Láudano". Archivado desde el original el 31 de mayo de 2007 . Consultado el 4 de mayo de 2007 .
  153. ^ Ballantyne, Jane C. y Jianren Mao. "Terapia con opioides para el dolor crónico". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra 349.20 (sin fecha): 1943–1953. SocINDEX con texto completo. Web. 3 de noviembre de 2011.
  154. ^ "Opiáceos". Homehealth-uk.com. Archivado desde el original el 31 de octubre de 2011 . Consultado el 7 de octubre de 2011 .
  155. ^ Max Chamka; Traducido por Geraldine Ring. "3 gramos de opio por 1 dólar". Caucaz europanoticias . Consultado el 6 de mayo de 2007 .
  156. ^ Finn AK, Whistler JL (diciembre de 2001). "La endocitosis del receptor opioide mu reduce la tolerancia y una característica celular de la abstinencia de opiáceos". Neurona . 32 (5): 829–39. doi : 10.1016/S0896-6273(01)00517-7 . PMID  11738029. S2CID  16396686.
  157. ^ Alper KR, Lotsof HS, Kaplan CD (enero de 2008). "La subcultura médica de la ibogaína". Revista de Etnofarmacología . 115 (1): 9–24. doi :10.1016/j.jep.2007.08.034. PMID  18029124.
  158. ^ Volumen 126: Consumo de opio Volumen 126: Consumo de opio .
  159. ^ "Diccionario de jerga de opiáceos". Esa es Poppycock . Archivado desde el original el 9 de abril de 2010 . Consultado el 1 de mayo de 2010 .
  160. ^ ab Dave Wilton, "dope" Archivado el 2 de octubre de 2016 en Wayback Machine , Wordorigins.org (5 de enero de 2009).

Otras lecturas

enlaces externos