Eryngium maritimum

Durante el período isabelino, las raíces confitadas de esta planta eran vendidas como dulces llamados eringos.

Se cree que tiene propiedades afrodisíacas y en este sentido se citan por Falstaff en Las alegres comadres de Windsor de Shakespeare:[1]​

Eryngium maritimum fue descrita por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 1: 233.

Umbelliferae) y táxones infraespecíficos: 2n=16[3]​ Eryngium: nombre genérico que probablemente hace referencia a la palabra que recuerda el erizo: "Erinaceus" (especialmente desde el griego "erungion" = "ción"), aunque también podría derivar de "eruma" (= protección), en referencia a la espinosa hojas de las plantas de este tipo.

maritimum: epíteto latino que significa "marítimo, cercano a la costa".

Eryngium maritimum
Illustracion
Planta completa, Meia Praia, Lagos (Portugal)
Imagen tomada en Rewa (Polonia), en 2005