stringtranslate.com

Said Halim Pasha

Mehmed Said Halim Pasha ( turco otomano : سعيد حليم پاشا ; turco : Sait Halim Paşa ; 18 o 28 de enero de 1865 o 19 de febrero de 1864 [1] - 6 de diciembre de 1921) fue un estadista que sirvió como Gran Visir del Imperio Otomano. de 1913 a 1917. Fue uno de los perpetradores del genocidio armenio y posteriormente asesinado por Arshavir Shirakian como parte de la Operación Némesis , una campaña de represalia para matar a los perpetradores del genocidio armenio.

Primeros años de vida

Mehmed Said Halim nació en el palacio de Shubra en El Cairo , Egipto, hijo de Muhammad Abd al-Halim Pasha  [tr] , uno de los hijos de Muhammed Ali Pasha , el fundador del Khedivet de Egipto. Era de origen albanés. [2] [3] En 1870, él y su familia se establecieron en Estambul. [4] Fue educado por profesores privados y aprendió árabe, persa, inglés y francés. Posteriormente estudió ciencias políticas en Suiza . [5]

En 1890 [5] o 1895, [6] se casó con Emine İnci Tosun, hija de Mehmed Tosun Pasha. A finales de la década de 1890, el arquitecto italiano Antonio Lasciac construyó para él el Palacio Príncipe Said Halim Pasha en el centro de El Cairo .

Carrera política

En 1888, Said Halim se convirtió en miembro del Consejo de Estado con el rango de Mir-i Mîran, convirtiéndolo en un Pasha civil . En 1900 se convirtió en Rumeli Beylerbeyi . Durante este tiempo tuvo buenas relaciones con el sultán Abdul Hamid II . Los cortesanos celosos difundieron rumores sobre la deslealtad de Halim y su propensión a leer literatura peligrosa. Al caer en desgracia, redujo su interés en su deber en el Consejo de Estado y se retiró a su mansión. En 1903 fue exiliado de la capital por entablar relaciones con los Jóvenes Turcos . Viajó primero a Egipto y luego a Europa y estableció relaciones directas con los Jóvenes Turcos, brindándoles apoyo material e intelectual. En 1906, fue nombrado directivo del Comité de Progreso y Unión . Tras la revolución de 1908 , regresó a Estambul. [4]

Mientras estuvo exiliado, su puesto en el Consejo de Estado nunca fue terminado oficialmente, [4] pero finalmente fue destituido por el consejo el 3 de septiembre de 1908. Fue nombrado jefe del ayuntamiento de Yeniköy después de su elección municipal. Más tarde se convirtió en el Segundo Jefe de la Asociación General de Municipios ( Cemiyet-i Umumiye-i Belediye İkinci Reisliği ), y en 1908 fue nombrado miembro del Senado otomano . Es miembro del consejo administrativo de Darüşşafaka . Entre el 23 de enero de 1912 y el 23 de julio de 1912, fue jefe del Consejo de Estado en el gabinete de Said Pasha . Halim fue enviado a Lausana para negociar un tratado de paz para poner fin a la guerra italo-turca el 3 de julio de 1912, pero el cambio de gobierno significó su caída del gabinete y tuvo que regresar a casa. [4]

Tras su dimisión, fue elegido Secretario General del Comité de Unión y Progreso (CUP), y fue nombrado miembro del Consejo de Estado por segunda vez en 1913 durante el visir de Mahmut Şevket Pasha , y del Ministerio de Asuntos Exteriores. Asuntos tres días después. Después del asesinato de Şevket Pasha el 11 de junio de 1913, primero se le otorgó el rango de visir y fue designado para la Oficina del Gran Visir, y al día siguiente (12 de junio de 1913) para la oficina del Gran Visir (Primer Ministro). Era un candidato de compromiso por la CUP; Said Halim era más conservador e islamista de lo que el comité central hubiera querido; sin embargo, el prestigio de su ascendencia y su falta de agencia lo convirtieron en un gran visir aceptable para la CUP.

Gran Visir

En septiembre de 1913, el sultán Mehmed Reşad lo honró con la Orden de Distinción por su servicio al firmar el acuerdo de paz con los búlgaros y anclar la frontera hasta el río Maritsa , más allá de Edirne .

Fue uno de los firmantes de la Alianza Otomano-Alemana , que se firmó en su mansión de Yeniköy con el embajador alemán, el barón Wangenheim . Sin embargo, dimitió tras el incidente de la persecución de Goeben y Breslau , un acontecimiento que sirvió para llevar al Imperio Otomano a la Gran Guerra . Se afirma que el Sultán Reşad quería una persona en quien confiara como Gran Visir y que le pidió a Said Halim que permaneciera en su puesto el mayor tiempo posible. Cuando Gran Bretaña anexó Egipto en 1914, Halim Pasha reclamó el trono de la monarquía egipcia basándose en un firman que cambió la ley de sucesión egipcia hace medio siglo.

Durante el genocidio armenio , Said Halim firmó las órdenes de deportación de la población armenia . El patriarca armenio Zaven I Der Yeghiayan le pidió que pusiera fin al terrorismo que se estaba cometiendo contra los armenios, a lo que Said Halim respondió afirmando que los informes sobre arrestos y deportaciones estaban siendo muy exagerados. El propio Der Yeghiayan fue posteriormente deportado. [7]

Perdió su Ministerio de Asuntos Exteriores en 1915. El cargo de primer ministro de Said Halim duró hasta 1917, interrumpido por los continuos enfrentamientos entre él y la CUP. Le sucedió el ministro del Interior, Mehmed Talaat Pasha .

Arresto y asesinato

La tumba de Said Halim Pasha

Said Halim fue acusado de traición durante los juicios del consejo de guerra después de la Primera Guerra Mundial en el Imperio Otomano por su papel en la deportación de civiles armenios y la firma de una alianza secreta con Alemania. Fue exiliado el 29 de mayo de 1919 a una prisión en Malta . [8] Fue absuelto de las acusaciones y puesto en libertad en 1921, trasladándose a Sicilia. Quería regresar a Estambul , capital del Imperio otomano, pero esta petición fue rechazada. Fue asesinado poco después en Roma por Arshavir Shirakian , un agente de la Federación Revolucionaria Armenia , por su papel en el genocidio armenio. [7]

Obras

Ver también

Notas a pie de página

  1. ^ Şeyhun 2014, pag. 147 da el 28 de enero; Wasti 2008, pág. 86 da el 18 de enero y en la nota 20, p. 102 afirma que Düzdağ 1991, p. xiii da el 19 de febrero de 1864.
  2. ^ Hovannisian, Richard G. (31 de mayo de 2009). El genocidio armenio en perspectiva p.93. Editores de transacciones. ISBN 978-1-4128-0891-0.
  3. ^ Patricia Marchak, M. (2003). Reinados del Terror p.42. Prensa de McGill-Queen - MQUP. ISBN 978-0-7735-2641-9.
  4. ^ abcd Bostan, M. Hanefi. "Dijo Halim Paşa". İslâm Ansiklopedisi .
  5. ^ ab Wasti 2008, pág. 86.
  6. ^ Şeyhun 2014, pag. 147.
  7. ^ ab Arshavir Shirakian (2013). Arshavir Shiragian - El legado: Memorias de un patriota armenio . Traducido por Sonia Shiragian. Watertown, Massachusetts: Asociación Hairenik.
  8. ^ Sukran Vahide (2005). Islam en la Turquía moderna . Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.

Literatura

enlaces externos