stringtranslate.com

Eyalet del Yemen

El Eyalet del Yemen [2] ( árabe : إيالة اليمن ; turco otomano : ایالت یمن , romanizadoEyālet-i Yemen ) [3] fue un eyalato (provincia) del Imperio otomano . Aunque formalmente era una parte integral del imperio, la extensa provincia era notoriamente difícil de administrar y a menudo era anárquica. A principios del siglo XVII, el Eyalet se perdió por completo en manos del Estado Qasimid gobernado por los zaidíes , solo para ser recuperado por los otomanos dos siglos después. El Eyalet del Yemen se reorganizó en 1849, tras la toma otomana de gran parte de los territorios del Gran Yemen . En 1872, la mayor parte se convirtió en Vilayet del Yemen después de una reforma agraria en el imperio.

Dominio otomano

En 1516, los mamelucos de Egipto se anexionaron Yemen , pero al año siguiente el gobernador mameluco se rindió a los otomanos y los ejércitos turcos invadieron el país. Fueron desafiados por el imán zaidí Qasim el Grande (r. 1597-1620) y, en 1636, los miembros de la tribu zaidí habían expulsado a los otomanos del país por completo. [4]

Los otomanos tenían dos intereses fundamentales que salvaguardar en Yemen: las ciudades santas islámicas de La Meca y Medina, y la ruta comercial con la India en materia de especias y textiles, ambas amenazadas, y la última prácticamente eclipsada, por la llegada de los portugueses al océano Índico y al mar Rojo a principios del siglo XVI. [5] Hadım Suleiman Pasha , el gobernador otomano de Egipto , recibió la orden de comandar una flota de 90 barcos para conquistar Yemen. El país se encontraba en un estado de anarquía y discordia incesantes, como lo describió Pasha diciendo: [6]

Yemen es una tierra sin señor, una provincia vacía. No sólo sería posible, sino fácil de conquistar, y si lo fuera, sería dueño de las tierras de la India y enviaría todos los años una gran cantidad de oro y joyas a Constantinopla .

El imán al-Mutawakkil Yahya Sharaf ad-Din gobernaba las tierras altas del norte, incluida Saná, mientras que Adén estaba en manos del último sultán tahirí 'Amir ibn Dauod. Pasha tomó por asalto Adén en 1538, mató a su gobernante y extendió la autoridad otomana para incluir Zabid en 1539 y, finalmente, Tihama en su totalidad. [7] Zabid se convirtió en la sede administrativa del Eyalet de Yemen. [7] Los gobernadores otomanos no ejercieron mucho control sobre las tierras altas. Dominaron principalmente la región costera del sur, particularmente alrededor de Zabid, Mocha y Adén. [8] De los 80.000 soldados enviados a Yemen desde Egipto entre 1539 y 1547, solo sobrevivieron 7.000. [9] El contable general otomano en Egipto señaló: [9]

No hemos visto una fundición como la del Yemen para nuestros soldados. Cada vez que hemos enviado allí una fuerza expedicionaria, ésta se ha derretido como sal disuelta en el agua.

Los otomanos enviaron otra fuerza expedicionaria a Zabid en 1547, mientras el imán al-Mutawakkil Yahya Sharaf ad-Din gobernaba las tierras altas de forma independiente. El imán al-Mutawakkil Yahya eligió a su hijo Ali para sucederlo, una decisión que enfureció a su otro hijo al-Mutahhar ibn Yahya. [10] Al-Mutahhar era cojo, por lo que no estaba calificado para el imamato. [10] Instó a Oais Pasha, el gobernador colonial otomano en Zabid , a atacar a su padre. [11] De hecho, las tropas otomanas apoyadas por fuerzas tribales leales al imán al-Mutahhar asaltaron Taiz y marcharon hacia el norte hacia Saná en agosto de 1547. Los turcos nombraron oficialmente al imán al-Mutahhar sanjak-bey con autoridad sobre 'Amran . El imán al-Mutahhar asesinó al gobernador colonial otomano y recuperó Saná, pero los otomanos, liderados por Özdemir Pasha , obligaron a al-Mutahhar a retirarse a su fortaleza en Thula . Özdemir Pasha puso efectivamente a Yemen bajo el dominio otomano entre 1552 y 1560. Se lo consideró un gobernante competente dada la notoria anarquía de Yemen, guarneciendo las principales ciudades, construyendo nuevas fortalezas y asegurando las principales rutas. [12] Özdemir murió en Saná en 1561 y fue sucedido por Mahmud Pasha .

A diferencia del breve pero capaz liderazgo de Özdemir, Mahmud Pasha fue descrito por otros funcionarios otomanos como un gobernador corrupto y sin escrúpulos. Usó su autoridad para apoderarse de varios castillos, algunos de los cuales pertenecían a los antiguos reyes rasúlidas . [10] Mahmud Pasha mató a un erudito sunita de Ibb . [13] El historiador otomano afirmó que este incidente fue celebrado por la comunidad chiita zaidí en las tierras altas del norte. [13] Ignorando el delicado equilibrio de poder en Yemen al actuar sin tacto, alienó a diferentes grupos dentro de la sociedad yemení, lo que hizo que olvidaran sus rivalidades y se unieran contra los turcos. [12] Mahmud Pasha fue desplazado por Ridvan Pasha en 1564. En 1565, Yemen se dividió en dos provincias, las tierras altas bajo el mando de Ridvan Pasha y Tihama bajo el mando de Murad Pasha. El imán Al-Mutahhar lanzó una campaña de propaganda en la que afirmaba que el profeta Mahoma se le había aparecido en un sueño y le había aconsejado que emprendiera la yihad contra los otomanos. [14] Al-Mutahhar dirigió a las tribus para capturar Saná de manos de Ridvan Pasha en 1567. Cuando Murad intentó liberar Saná, los miembros de las tribus de las tierras altas tendieron una emboscada a su unidad y los masacraron a todos. [15] Se libraron más de 80 batallas. El último encuentro decisivo tuvo lugar en Dhamar alrededor de 1568, en el que Murad Pasha fue decapitado y su cabeza enviada a Al-Mutahhar en Saná. [15] [16] En 1568, solo Zabid permanecía en posesión de los turcos. [16]

Ruinas de la fortaleza de Thula en 'Amran , donde al-Mutahhar ibn Yahya se atrincheró contra los ataques otomanos

Lala Kara Mustafa Pasha , el gobernador otomano de Siria , recibió la orden de Selim II de reprimir a los rebeldes yemeníes. [17] Sin embargo, el ejército turco en Egipto se mostró reacio a ir a Yemen debido a su conocimiento de la hegemonía de los yemeníes del norte. [17] Mustafa Pasha envió una carta con dos shawishes turcos con la esperanza de persuadir a al-Mutahhar para que diera una disculpa y confirmara que Mustafa Pasha no promovió ningún acto de agresión contra el ejército otomano, y declarar que el "árabe ignorante" según los turcos, actuó por su cuenta. [18] El imán al-Mutahhar rechazó la oferta otomana. Cuando Mustafa Pasha envió una fuerza expedicionaria bajo el mando de Uthman Pasha, fue derrotada con grandes bajas. [19] El sultán Selim II se enfureció por la vacilación de Mustafa para ir a Yemen. Ejecutó a varios sanjak-beys en Egipto y ordenó a Sinan Pasha que liderara a todo el ejército turco en Egipto para reconquistar Yemen. [20] Sinan Pasha fue un destacado general otomano de origen albanés . [16] Reconquistó Adén, Taiz e Ibb, y sitió Shibam Kawkaban en 1570 durante siete meses. El asedio se levantó una vez que se alcanzó una tregua. [21] El imán al-Mutahhar fue rechazado, pero no pudo ser vencido por completo. [22] Después de la muerte de al-Mutahhar en 1572, la comunidad zaydí no estaba unida bajo un imán; los turcos se aprovecharon de su desunión y conquistaron Saná, Sa'dah y Najrán en 1583. [23] El imán al-Nasir Hassan fue arrestado en 1585 y exiliado a Constantinopla , poniendo así fin a la rebelión yemení. [16]

Los miembros de las tribus zaidíes de las tierras altas del norte, en particular los de Hashid y Bakil , fueron siempre la pesadilla turca en toda Arabia. [24] Los otomanos, que justificaron su presencia en Yemen como un triunfo del Islam, acusaron a los zaidíes de ser infieles . [25] Hassan Pasha fue nombrado gobernador de Yemen y disfrutó de un período de relativa paz entre 1585 y 1597. Los alumnos de al-Mansur al-Qasim sugirieron que debía reclamar el imamato y luchar contra los turcos. Al principio se negó, pero la promoción de la escuela de jurisprudencia hanafí a expensas del Islam zaidí enfureció a al-Mansur al-Qasim. Proclamó el imamato en septiembre de 1597, que fue el mismo año en que las autoridades otomanas inauguraron la mezquita al-Bakiriyya . [23] En 1608, el imán al-Mansur (el victorioso) recuperó el control de las tierras altas y firmó una tregua de 10 años con los otomanos. [26] El imán al-Mansur al-Qasim murió en 1620. Su hijo Al-Mu'ayyad Muhammad lo sucedió y confirmó la tregua con los otomanos. En 1627, los otomanos perdieron Adén y Lahej . 'Abdin Pasha recibió la orden de reprimir a los rebeldes, pero fracasó y tuvo que retirarse a Mocha. [23] Al-Mu'ayyad Muhammad expulsó a los otomanos de Saná en 1628, solo Zabid y Mocha permanecieron bajo posesión otomana. Al-Mu'ayyad Muhammad capturó Zabid en 1634 y permitió a los otomanos abandonar Mocha pacíficamente. [27] La ​​razón detrás del éxito de Al-Mu'ayyad Muhammad fue la posesión de armas de fuego por parte de las tribus y su unidad detrás de él. [28]

Mocha fue el puerto más activo de Yemen en los siglos XVII y XVIII.

En 1632, Al-Mu'ayyad Muhammad envió una fuerza expedicionaria de 1.000 hombres para conquistar La Meca. [29] El ejército entró en la ciudad triunfante y mató a su gobernador. [29] Los otomanos no estaban dispuestos a perder La Meca después de Yemen, por lo que enviaron un ejército desde Egipto para luchar contra los yemeníes. [29] Al ver que el ejército turco era demasiado numeroso para vencerlo, el ejército yemení se retiró a un valle fuera de La Meca. [30] Las tropas otomanas atacaron a los yemeníes escondiéndose en los pozos que les suministraban agua. Este plan se llevó a cabo con éxito, causando a los yemeníes más de 200 bajas, la mayoría por sed. [30] Los miembros de la tribu finalmente se rindieron y regresaron a Yemen. [31] Al-Mu'ayyad Muhammad murió en 1644. Fue sucedido por Al-Mutawakkil Isma'il , otro hijo de al-Mansur al-Qasim, quien conquistó Yemen en su totalidad, desde Asir en el norte hasta Dhofar en el este. [32] [33] [34] [35] Durante su reinado, y durante el reinado de su sucesor, Al-Mahdi Ahmad (1676-1681), el imamato implementó algunas de las leyes discriminatorias más duras ( ghiyar ) contra los judíos de Yemen, que culminaron en la expulsión de todos los judíos ( Exilio de Mawza ) a una región cálida y árida en la llanura costera de Tihama. El estado Qasimid fue el estado zaydí más fuerte que jamás haya existido. Véase Estado zaidí yemení para más información.

Durante ese período, Yemen fue el único productor de café del mundo. [36] El país estableció relaciones diplomáticas con la dinastía safávida de Persia, los otomanos del Hiyaz, el Imperio mogol en la India y Etiopía también. Fasilides de Etiopía envió tres misiones diplomáticas a Yemen, pero las relaciones no se convirtieron en una alianza política, como Fasilides había esperado, debido al surgimiento de poderosos feudalistas en su país. [37] En la primera mitad del siglo XVIII, los europeos rompieron el monopolio de Yemen sobre el café al contrabandear árboles de café y cultivarlos en sus propias colonias en las Indias Orientales, África Oriental, las Indias Occidentales y América Latina. [38] El imanato no siguió un mecanismo cohesivo para la sucesión, y las disputas familiares y la insubordinación tribal llevaron al declive político de la dinastía Qasimi en el siglo XVIII. [39] En 1728 o 1731, el principal representante de Lahej se declaró sultán independiente desafiando a la dinastía Qasimid y conquistó Adén, estableciendo así el Sultanato de Lahej . El creciente poder del ferviente movimiento wahabí islamista en la península arábiga le costó al estado zaidí sus posesiones costeras después de 1803. El imán pudo recuperarlas temporalmente en 1818, pero una nueva intervención del virrey otomano de Egipto en 1833 le arrebató nuevamente la costa al gobernante en Saná. Después de 1835, el imanato cambió de manos con gran frecuencia y algunos imanes fueron asesinados. Después de 1849, el sistema político zaidí cayó en un caos que duró décadas. [40]

Gran Bretaña y las nueve regiones

El edificio del Consejo Legislativo de Adén, construido por los ingleses en el siglo XIX como Iglesia de Santa María, fue reconvertido en edificio del Consejo Legislativo en los años 1960 y ahora es un museo.

Los británicos buscaban un depósito de carbón para abastecer a sus barcos de vapor en ruta hacia la India. Se necesitaban 700 toneladas de carbón para un viaje de ida y vuelta desde Suez a Bombay . Los funcionarios de la Compañía de las Indias Orientales se decidieron por Adén. El Imperio Británico intentó llegar a un acuerdo con el imán zaidí de Saná, permitiéndoles establecerse en Moca, y cuando no pudieron asegurar su posición, extrajeron un acuerdo similar del sultán de Lahej , permitiéndoles consolidar una posición en Adén. [41] Un incidente jugó a favor de los británicos cuando, mientras pasaban por Adén con fines comerciales, uno de sus barcos de vela se hundió y miembros de tribus árabes lo abordaron y saquearon su contenido. El gobierno de la India británica envió un buque de guerra bajo el mando del capitán Stafford Bettesworth Haines para exigir una compensación. [41]

En enero de 1839, Haines bombardeó Adén desde su buque de guerra. El gobernante de Lahej, que se encontraba en Adén en ese momento, ordenó a sus guardias que defendieran el puerto, pero fracasaron ante el abrumador poder militar y naval. Los británicos lograron ocupar Adén y acordaron compensar al sultán con un pago anual de 6.000 riyales . [41] Los británicos expulsaron al sultán de Lahej de Adén y lo obligaron a aceptar su "protección". [41] En noviembre de 1839, 5.000 miembros de la tribu intentaron recuperar la ciudad, pero fueron rechazados y 200 murieron. Los británicos se dieron cuenta de que la prosperidad de Adén dependía de sus relaciones con las tribus vecinas, lo que exigía que descansaran sobre una base firme y satisfactoria. [42]

El gobierno británico firmó tratados de "protección y amistad" con nueve tribus que rodeaban a Adén, en tanto que éstas permanecerían independientes de la interferencia británica en sus asuntos mientras no firmaran tratados con extranjeros (potencias coloniales no árabes). [43] Adén fue declarada zona libre en 1850. Con emigrantes de la India, África Oriental y el Sudeste Asiático, Adén se convirtió en una ciudad mundial. En 1850, sólo 980 árabes estaban registrados como habitantes originales de la ciudad. [44] La presencia inglesa en Adén los puso en desacuerdo con los otomanos. Los turcos afirmaron a los británicos que tenían soberanía sobre toda Arabia, incluido Yemen, como sucesor de Mahoma y jefe del Califato Universal. [45]

Retorno otomano

El gran visir otomano y wali del Yemen, Ahmed Muhtar Pasha

Los otomanos estaban preocupados por la expansión británica desde el subcontinente gobernado por los británicos hasta el Mar Rojo y Arabia. Regresaron a Tihama en 1849 después de una ausencia de dos siglos. [41] Las rivalidades y los disturbios continuaron entre los imanes zaidíes, entre ellos y sus diputados, con los ulemas , con los jefes de las tribus, así como con los que pertenecían a otras sectas. Algunos ciudadanos de Saná estaban desesperados por devolver la ley y el orden a Yemen y pidieron al pachá otomano en Tihama que pacificara el país. [46] Los comerciantes yemeníes sabían que el regreso de los otomanos mejoraría su comercio, ya que los otomanos se convertirían en sus clientes. [47] Una fuerza de expedición otomana intentó capturar Saná, pero fue derrotada y tuvo que evacuar las tierras altas. [48] La apertura del Canal de Suez en 1869 fortaleció la decisión otomana de permanecer en Yemen. [49] En 1872, se enviaron fuerzas militares desde Constantinopla y avanzaron más allá del bastión otomano en las tierras bajas (Tihama) para conquistar Saná. En 1873, los otomanos lograron conquistar las tierras altas del norte. Saná se convirtió en la capital administrativa del Vilayet de Yemen .

Los otomanos aprendieron de su experiencia previa y trabajaron para despojar de poder a los señores locales en las regiones montañosas. Incluso intentaron secularizar la sociedad yemení, mientras que los judíos yemeníes llegaron a percibirse a sí mismos en términos nacionalistas yemeníes. [50] Los otomanos apaciguaron a las tribus perdonando a sus jefes rebeldes y nombrándolos para puestos administrativos. Introdujeron una serie de reformas para mejorar el bienestar económico del país. Sin embargo, la corrupción estaba muy extendida en la administración otomana en Yemen. Esto se debía a que solo se nombraba a los peores funcionarios, ya que aquellos que podían evitar servir en Yemen lo hacían. [51] Los otomanos habían reafirmado el control sobre las tierras altas por un período temporal. [41] Las llamadas reformas Tanzimat fueron consideradas heréticas por las tribus zaidíes. En 1876, las tribus hashid y bakil se rebelaron contra los otomanos; los turcos tuvieron que apaciguarlas con regalos para poner fin al levantamiento. [52]

Los jefes tribales eran difíciles de apaciguar y un ciclo interminable de violencia frenó los esfuerzos otomanos por pacificar la tierra. Ahmed Izzet Pasha propuso que el ejército otomano evacuara las tierras altas y se limitara a Tihama, y ​​no se cargara innecesariamente con la continuación de la operación militar contra las tribus zaidíes. [51] Las tácticas de golpe y fuga de los miembros de las tribus de las tierras altas del norte desgastaron al ejército otomano. Resentían a la Tanzimat turca y desafiaron todos los intentos de imponerles un gobierno central. [49] Las tribus del norte se unieron bajo el liderazgo de la Casa de Hamidaddin en 1890. El imán Yahya Hamidaddin encabezó una rebelión contra los turcos en 1904; los rebeldes perturbaron la capacidad otomana para gobernar. [53] Las revueltas entre 1904 y 1911 fueron especialmente perjudiciales para los otomanos, pues les costaron hasta 10.000 soldados y hasta 500.000 libras al año. [54] Los otomanos firmaron un tratado con el imán Yahya Hamidaddin en 1911. En virtud del tratado, el imán Yahya fue reconocido como líder autónomo de las tierras altas del norte de Zaydi. Los otomanos continuaron gobernando las áreas shafi'i en el centro-sur hasta su partida en 1918.

Gobernadores

Primer periodo otomano
Segundo período otomano [56]
Sucedido por el Vilayet de Yemen

Divisiones administrativas

Sanjaks del Eyalet a mediados del siglo XIX: [2]

  1. Sanjak de Mokha
  2. Sanjak de Eharish ( ¿Abu `Arish ?)
  3. Sanjak de Massu

Véase también

Referencias

  1. ^ Almanaque de Gotha. Annuaire diplomatique et statistique pour l'aneé 1867. p. 829.
  2. ^ ab Skene, James Henry (1851). Las tres eras de la historia otomana, un ensayo político sobre las últimas reformas de Turquía. Chapman y Hall. p. 76. Consultado el 25 de febrero de 2013 .
  3. ^ "Algunas provincias del Imperio Otomano". Geonames.de . Consultado el 25 de febrero de 2013 .
  4. ^ Gabor Agoston; Bruce Alan Masters (2009). Enciclopedia del Imperio Otomano. Infobase Publishing. pág. 603. ISBN 978-1-4381-1025-7. Recuperado el 25 de febrero de 2013 .
  5. ^ Nahrawālī, Muḥammad ibn Aḥmad (6 de septiembre de 2002). البرق اليماني في الفتح العثماني [ Relámpago sobre Yemen: una historia de la campaña otomana en Yemen, 1569-1571 ]. Traducido por Smith, Clive. IB Tauris. pag. 2.ISBN 978-1-86064-836-6.
  6. ^ Giancarlo Casale (2010). La era otomana de la exploración . Oxford University Press. pág. 43. ISBN 978-0-19-979879-7.
  7. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 88
  8. ^ Jane Hathaway (2012). Una historia de dos facciones: mito, memoria e identidad en el Egipto otomano y el Yemen . SUNY Press. pág. 83. ISBN 978-0-7914-8610-8.
  9. ^ de Robert W. Stookey (1978). Yemen: la política de la República Árabe del Yemen . Westview Press. pág. 134. ISBN 0-89158-300-9.
  10. ^ abc Nahrawālī (2002), pág. 95
  11. ^ RB Serjeant; Ronald Lewcock (1983). Sana: una ciudad islámica árabe . World of Islam Festival Pub. Co. p. 70. ISBN 0-905035-04-6.
  12. ^ ab Halil İnalcık; Donald Quataert (1984). Una historia económica y social del Imperio otomano, 1300-1914 . Cambridge University Press. pág. 333. ISBN 0-521-34315-1.
  13. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 132
  14. ^ Nahrawālī (2002), pág. 134
  15. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 180
  16. ^ abcd Abdul Ali (1996). Dinastías islámicas del Oriente árabe: Estado y civilización durante los últimos tiempos medievales . MD Publications Pvt. Ltd. pág. 103. ISBN 8175330082.
  17. ^ ab Nahrawālī (2002), pág. 198
  18. ^ Nahrawālī (2002), pág. 200
  19. ^ Nahrawālī (2002), pág. 208
  20. ^ Nahrawālī (2002), pág. 210
  21. ^ Nancy Um (2009). Las casas mercantes de Mocha: comercio y arquitectura en un puerto del océano Índico . University of Washington Press. p. 19. ISBN 978-0-295-98910-5.
  22. ^ Robert W. Stookey (1978). Yemen: la política de la República Árabe del Yemen . Westview Press. pág. 141. ISBN 0-89158-300-9.
  23. ^ abc Michel Tuchscherer (julio de 2000). "Chronologie du Yémen (1506-1635) ', Chroniques yémenites". Humanidades árabes. Revue Internationale d'Archéologie et de Sciences Sociales Sur la Péninsule Arabique/Revista Internacional de Arqueología y Ciencias Sociales en la Península Arábiga (8). doi : 10,4000/cy.11 . Consultado el 3 de febrero de 2014 .
  24. ^ Harold F. Jacob (2007). Reyes de Arabia: el ascenso y el declive de la soberanía turca en la península arábiga . Garnet & Ithaca Press. pág. 70. ISBN 978-1-85964-198-9.
  25. ^ Nahrawālī (2002), pág. 197
  26. ^ 'Abd al-Samad al-Mawza'i (1986). al-Ihsan fî dukhûl Mamlakat al-Yaman taht zill Adalat al-'Uthman [ الإحسان في دخول مملكة اليمن تحت ظل عدالة آل عثمان ] (en árabe). Biblioteca de Nueva Generación. págs. 99-105.
  27. ^ Amira Maddah (1982). l-Uthmâniyyun wa-l-Imam al-Qasim b. Mahoma b. Ali fo-l-Yaman [ العثمانيون والإمام القاسم بن محمد في اليمن ] (en árabe). pag. 839.
  28. ^ Musflafâ Sayyid Salim (1974). al-Fath al-'Uthmani al-Awwal li-l-Yaman [ الفتح العثماني الأول لليمن ] (en árabe). pag. 357.
  29. ^ abc Relatos y extractos de los manuscritos de la biblioteca del rey de Francia. Vol. 2. R. Faulder. 1789. pág. 75.
  30. ^ ab Relatos y extractos de los manuscritos de la biblioteca del rey de Francia. Vol. 2. R. Faulder. 1789. pág. 76.
  31. ^ Relatos y extractos de los manuscritos de la biblioteca del rey de Francia. Vol. 2. R. Faulder. 1789. pág. 78.
  32. ^ Kjetil Selvik; Stig Stenslie (2011). Estabilidad y cambio en el Medio Oriente moderno . IB Tauris. pag. 90.ISBN 978-1-84885-589-2.
  33. ^ Anna Hestler; Jo-Ann Spilling (2010). Yemen . Marshall Cavendish. pág. 23. ISBN. 978-0-7614-4850-1.
  34. ^ Richard N. Schofield (1994). Fundamentos territoriales de los estados del Golfo . UCL Press. pág. 90. ISBN 1-85728-121-7.
  35. ^ Burrowes, Robert D. (2010). Diccionario histórico de Yemen. Rowman & Littlefield. pág. 295. ISBN 978-0-8108-5528-1. Recuperado el 17 de diciembre de 2014 .
  36. ^ Nelly Hanna (2005). Sociedad y economía en Egipto y el Mediterráneo oriental, 1600-1900: ensayos en honor a André Raymond . American Univ in Cairo Press. p. 124. ISBN 9774249372.
  37. ^ Roman Loimeier (2013). Sociedades musulmanas en África: una antropología histórica . Indiana University Press. pág. 193. ISBN 978-0-253-00797-1.
  38. ^ Marta Colburn (2002). La República del Yemen: desafíos del desarrollo en el siglo XXI . CIIR. pag. 15.ISBN 1-85287-249-7.
  39. ^ Ari Ariel (2013). Relaciones entre judíos y musulmanes y migración de Yemen a Palestina a finales del siglo XIX y en el siglo XX . BRILL. pág. 24. ISBN 978-9004265370.
  40. ^ RL Playfair (1859), Una historia de Arabia Félix o Yemen . Bombay; RB Serjeant y R. Lewcock (1983), San'a': una ciudad islámica árabe . Londres.
  41. ^ abcdef Caesar E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos al gobierno otomano en el siglo XIX . IB Tauris. pág. 120. ISBN 1-86064-767-7.
  42. ^ Caesar E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos al gobierno otomano en el siglo XIX . IB Tauris. pág. 124. ISBN 1-86064-767-7.
  43. ^ Caesar E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos al gobierno otomano en el siglo XIX . IB Tauris. pág. 121. ISBN 1-86064-767-7.
  44. ^ RJ Gavin (1975). Adén bajo el dominio británico, 1839-1967 . C. Hurst & Co. Publishers. pág. 60. ISBN 0-903983-14-1.
  45. ^ Caesar E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos al gobierno otomano en el siglo XIX . IB Tauris. pág. 132. ISBN 1-86064-767-7.
  46. ^ Reeva S. Simon; Michael Menachem Laskier; Sara Reguer (2013). Los judíos de Oriente Medio y el norte de África en los tiempos modernos . Columbia University Press. pág. 390. ISBN 978-0-231-50759-2.
  47. ^ Caesar E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos al gobierno otomano en el siglo XIX . IB Tauris. pág. 59. ISBN 1-86064-767-7.
  48. ^ Derryl N. Maclean; Sikeena Karmali Ahmed (2012). Cosmopolitismos en contextos musulmanes: perspectivas desde el pasado . Editorial de la Universidad de Edimburgo. pág. 54. ISBN 978-0-7486-4456-8.
  49. ^ ab BZ Eraqi Klorman (1993). Los judíos de Yemen en el siglo XIX: un retrato de una comunidad mesiánica . BRILL. pág. 11. ISBN 9004096841.
  50. ^ Ari Ariel (2013). Relaciones entre judíos y musulmanes y migración de Yemen a Palestina a finales del siglo XIX y en el siglo XX . BRILL. pág. 37. ISBN 978-9004265370.
  51. ^ ab Doğan Gürpınar (2013). Visiones otomanas/turcas de la nación, 1860-1950 . Palgrave Macmillan. pag. 71.ISBN 978-1-137-33421-3.
  52. ^ Caesar E. Farah (2002). El Yemen del sultán: desafíos al gobierno otomano en el siglo XIX . IB Tauris. pág. 96. ISBN 1-86064-767-7.
  53. ^ BZ Eraqi Klorman (1993). Los judíos de Yemen en el siglo XIX: un retrato de una comunidad mesiánica . BRILL. pág. 12. ISBN 9004096841.
  54. ^ Eugene L. Rogan (2002). Fronteras del Estado en el Imperio Otomano Tardío: Transjordania, 1850-1921 . Cambridge University Press. ISBN 0-521-89223-6.
  55. ^ abcdefgh Um, Nancy (2009). Las casas mercantes de Mocha: comercio y arquitectura en un puerto del océano Índico. Seattle: University of Washington Press. p. 19. ISBN 9780295989105.
  56. ^ Estadistas del mundo — Yemen