stringtranslate.com

Vigilia toda la noche

Un símbolo de Typikon

La vigilia de toda la noche es un servicio de las iglesias católicas ortodoxa oriental y bizantina que consiste en una agregación de las horas canónicas de Completas (sólo en uso griego), Vísperas (o, en algunas ocasiones, Grandes Completas ), Maitines y las Primera hora . Este servicio puede realizarse (comenzando la noche anterior) cualquier domingo o fiesta mayor, [1] cualquier fiesta para la cual se prescriba una Litia ; Estas fiestas están marcadas en el Typikon y en los calendarios litúrgicos por una cruz griega impresa en rojo en un semicírculo con la forma adecuada [abierto en la parte superior] ().

Orden

Cuando se celebran en la vigilia de toda la noche, los órdenes de las Grandes Vísperas y Maitines varían un poco de cuando se celebran por separado. [2] [3] En el uso parroquial, muchas partes del servicio, como las lecturas del Synaxarion durante el Canon de maitines, se abrevian u omiten y, por lo tanto, lleva aproximadamente dos o dos horas y media realizarlo.

Tenga en cuenta que los Salmos citados a continuación están numerados según la Septuaginta , que difiere de la que se encuentra en la Masorética .

Grandes Vísperas

Tenga en cuenta que en las vísperas de la Natividad, la Teofanía y la Anunciación, generalmente se prescriben Grandes Completas en lugar de Grandes Vísperas.

Maitines

Composiciones musicales clásicas modernas.

Además de numerosos cantos tradicionales de varias escuelas, se incluyen las siguientes composiciones clásicas de compositores famosos: La vigilia ha sido musicalizada de manera más famosa por Sergei Rachmaninoff , cuya configuración de selecciones del servicio es una de sus obras más admiradas. La configuración de la vigilia nocturna de Tchaikovsky , junto con su Divina Liturgia y su colección de nueve canciones sagradas fueron de importancia fundamental en el interés posterior por la música ortodoxa en general, y la configuración de la vigilia nocturna en particular. [4] [5] [6] Otros escenarios musicales incluyen los de Chesnokov , Grechaninov , Ippolitov-Ivanov , Alexander Kastalsky, [7] Clive Strutt y Einojuhani Rautavaara . Se celebra con mayor frecuencia utilizando una variedad de melodías de cantos tradicionales o simplificados basadas en los Octoechos u otras fuentes.

Referencias

  1. ^ Dunlop, Carolyn C. (2000). Música del coro de la capilla de la corte rusa: 1796-1917. Ámsterdam: Harwood Academihuic Publishers. págs. 58–59. ISBN 978-90-5755-026-3.
  2. ^ "La Orden de las Grandes Vísperas". El libro de servicios del sacerdote . Diócesis del Sur. Archivado desde el original el 30 de marzo de 2007 . Consultado el 6 de marzo de 2007 .
  3. ^ "La Orden de los Maitines los domingos y días festivos". El libro de servicios del sacerdote . Diócesis del Sur . Consultado el 6 de marzo de 2007 .
  4. ^ La historia de Cambridge de Rusia 2006, p. 115.
  5. ^ Swain 2006, pag. 212.
  6. ^ Morozán 2013.
  7. ^ Zvereva, Svetlana (2003). Alexander Kastalsky: su vida y su música. Traducido por Stuart Campbell. Ashgate Publishing, Ltd. pág. 124.ISBN 0-7546-0975-8.

Bibliografía

enlaces externos