stringtranslate.com

Vasastan, Estocolmo

La Biblioteca Pública de Estocolmo es uno de los edificios más destacados del distrito.

Vasastan , o formalmente Vasastaden , ( en sueco "ciudad de Vasa") es un gran distrito urbano de 3,00 km2 en el centro de Estocolmo , Suecia , y forma parte del distrito de Norrmalm .

Los principales parques de Vasastaden son Vasaparken y Observatorielunden cerca del centro y Vanadislunden y Bellevueparken en el norte.

Historia

Vasastaden propiamente dicho

Surbrunnsgatan al este.

El distrito de la ciudad, que probablemente lleva el nombre de la calle Vasagatan , que a su vez recibió el nombre del rey Gustav Vasa en 1885, todavía era una parte periférica de la ciudad a principios de la década de 1880. Sin embargo, antes de finales de esa década se habían construido unos 150 edificios y sólo las propiedades a lo largo de Odengatan permanecían vacías. La ampliación fue precedida por un plan urbano establecido en 1879, una edición ligeramente más modesta de las intenciones de 1866 del urbanista Albert Lindhagen , a su vez en gran medida una continuación al norte de un plan original del siglo XVII. Al igual que el plan barroco, el nuevo plan tuvo poco o nada en cuenta las variaciones topográficas locales, y cuando ambos no lograron conciliarse, los sitios simplemente se reservaron como parques o para estructuras importantes como el Hospital Sabbatsberg . [1]

En comparación con el centro de Estocolmo, las calles se ampliaron a 18 metros, excepto la calle principal Odengatan, que va de este a oeste, que se hizo con 30 metros de ancho y se adornó con plantas según los prototipos continentales. De acuerdo con los estatutos de construcción de la década de 1870, las esquinas de los edificios se filetearon y las alturas de los edificios se adoptaron al ancho de la calle y se limitaron a cinco pisos, embelleciendo proporciones destinadas a traer luz y aire al espacio urbano. La arquitectura neorrenacentista de yeso de los edificios residenciales de clase media del sur de Vasastaden recuerda mucho a la Ringstraße de Viena ; las plantas bajas están dominadas por elementos horizontales con columnas y pilastras arriba, mientras que cornisas acentuadas cierran las composiciones verticales. Los arquitectos posteriores no supieron apreciar estos edificios neorrenacentistas y liberaron a muchos de ellos de la mayor parte de sus decoraciones. [1]

sibiriana

La parte noreste del distrito se llama Sibirien (Siberia en inglés). La zona limita con Östermalm , pero históricamente ha sido un bastión de la clase trabajadora.

El origen del nombre Sibirien (Siberia inglesa) se remonta a una época en la que la zona estaba habitada por personas pobres que no podían permitirse la calefacción. La gente empezó a decir que la zona era "tan fría y tan lejana como Siberia", de ahí el apodo.

Birkastaden

Birkastaden se alza sobre el Palacio Karlberg .

En la esquina noroeste del distrito hay ocho bloques que forman Birkastaden , llamado así por el asentamiento Birka del siglo IX , a veces llamado Rörstrandsområdet (el "área de Rörstrand") que forma la frontera norte compacta del centro histórico de la ciudad de Estocolmo. Como se describió anteriormente, la intención original de Lindhagen para el área elevada era mantenerla como un parque con la avenida del Palacio Karlberg del siglo XVII . Sin embargo, en el plan de la ciudad de 1879, el área se dividió en dos grandes bloques que, a pedido del terrateniente local, la fábrica de porcelana Rörstrand , se dividieron en 1886 en propiedades más pequeñas. Esto resultó en un nuevo plan de ciudad que se adaptó a las variaciones topográficas locales y, por lo tanto, presenta cruces de calles no perpendiculares. [2]

Se construyeron pocos edificios antes de principios del siglo XX, pero las obras de construcción pronto alcanzaron su auge y culminaron en 1905-06, y la especulación provocó que muchos edificios cambiaran de propietario varias veces antes de su finalización. Prácticamente todos los edificios de Birkastaden son de estilo Art Nouveau , como resultado tanto del breve período de construcción como del hecho de que unos 50 edificios fueron diseñados por los arquitectos Dorph & Höög, en ese momento el estudio de arquitectura más grande del norte de Europa. Los edificios de Birkastan cuentan con miradores , torres en las esquinas, frontones redondeados y fachadas de yeso sencillas y luminosas con decoraciones ahorrativas. Como resultado de la especulación, los patios traseros son estrechos y muchos pisos están en penumbra. Sin embargo, desde el principio Birkastan fue una zona mixta compartida por personas con ingresos altos y bajos. [2]

Röda Bergen

Calle Falugatan en Röda Bergen.
Una puerta en Röda Bergen.

Röda bergen ("Montañas Rojas"), la zona montañosa justo al norte de Birkastan, no era adecuada para el patrón de calles regular y perpendicular previsto para Vasastaden, pero resultó excelente para los nuevos ideales de planificación urbana donde se permitía que el terreno gobernara los planes de la ciudad. El plano de Röda Bergen fue diseñado por PO Hallman, quien durante la década de 1910 también produjo planos similares para Lärkstaden inspirados en las ideas del arquitecto austriaco Camillo Sitte . Su plan para Röda Bergen fue adoptado en 1909, pero debido a la Primera Guerra Mundial la mayoría de estos planes no se realizaron hasta la década de 1920. En 1923 se estableció finalmente el plan, ligeramente modificado por Sigurd Lewerentz . [3]

The buildings facing the surrounding blocks are traditional 5–6 floors residential buildings forming a wall around Röda Bergen. From the monumental eastern entrance, an avenue (Rödabergsgatan) leads west to a round elevated space where a church was originally planned. Perpendicular to this avenue, the heavily trafficked Torsgatan cuts through the area. The blocks within Röda Bergen are limited to 2–3 floors and most of the backyards are open in one end, which allows for plenty of sun light and series of spaces appealing to the eye. Hallman's design was a sharp break with the contemporary narrow, dark, and often filthy backyards. In contrast to them, the involved architects — including Björn Hedwall, Paul Hedqvist, and Sven Wallander — carefully detailed the façades and gables facing the interior with simple classical ornaments and warm red and yellow colours. Of the 2.500 flats in the area, many included novelties such as warm and cold water, WC, and even bath tubes, but most of them were small — half of them was a single room with a kitchen or even less.[3]

Atlas

One of the monumental stairways leading down to the Atlas Area.
A door in Atlas.

The area next to the Sankt Eriksbron bridge was until the turn of century 1900 a heavily industrial district. The Atlas Area, east of the bridge and named after industrial company Atlas AB whose workshops used to occupy the area, presents features unique to Stockholm. The plan for the area was passed in 1926 and construction works immediately followed. In contrast to the newly built Röda Bergen, much of which was built by HSB, the builders at Atlas were private entrepreneurs. While this resulted in a much criticized high exploitation, the city building committee in 1926 concluded the area could boast an intelligible order and a regularity the neighbouring Rörstrand Area still couldn't present notwithstanding recent redesign attempts.[4]

The most striking feature of Atlas is the level difference between the surrounding streets and the area itself. Like at Röda Bergen, the buildings delimiting Atlas form a coherent wall where the exterior façades are six floors tall while the interior façades are nine floors tall. The buildings inside the area are 5–6 floors, concealing the dark narrow backyards while separated by widened streets with plantations. The difference in level was solved by mean of monumental flights of stairs resulting in the tall porticoes leading into the area.[4]

Los apartamentos en Atlas eran pequeños (de 1 a 2 habitaciones y una cocina) y oscuros (como resultado de la explotación y los amplios volúmenes del edificio), pero presentaban modernidades como calefacción central y baños. Sin embargo, la reducida ornamentación clásica y la planta perpendicular han dado a la zona una monumentalidad característica de la arquitectura nacional romántica sueca de los años 1920. El contraste entre las calles de los alrededores, muy transitadas, y el tranquilo interior de Atlas, brillantemente expuesto a través de los grandes pórticos, todavía hace de Atlas una zona popular. [4]

Notas

  1. ^ ab Andersson, Stockholms årsringar , págs. 65-67
  2. ^ ab Andersson, págs. 73-75
  3. ^ ab Andersson, págs. 109-111
  4. ^ abc Andersson, págs. 117-119

Referencias

59°21′00″N 18°01′59″E / 59.350°N 18.033°E / 59.350; 18.033