stringtranslate.com

Umm Habiba

Ramla bint Abi Sufyan ibn Harb ( árabe : رَمْلَة بِنْت أَبِي سُفْيَان ٱبْن حَرْب , romanizadoRamla bint Abī Sufyān ibn Ḥarb ; c.  589 o 594–665 ), comúnmente conocida por ella kunya Umm Habiba ( árabe : أُمُّ حَبِيبَة , romanizadoUmm Ḥabība ), fue esposa de Mahoma .

Primeros años de vida

Nació alrededor del año 589 o 594. [1] Era hija de Abu Sufyan ibn Harb y Safiyyah bint Abi al-'As . [1] Abu Sufyan era el jefe del clan omeya , y era el líder de toda la tribu Quraysh y el oponente más poderoso de Mahoma en el período 624-630. Sin embargo, más tarde aceptó el Islam y se convirtió en un guerrero musulmán. El primer califa omeya , Muawiyah I , era medio hermano de Ramla, y Uthman ibn Affan era su primo hermano materno [2] y primo segundo paterno.

Matrimonio con Ubayd Allah ibn Jahsh

Su primer marido fue Ubayd Allah ibn Jahsh , [3] un hermano de Zaynab bint Jahsh , con quien Mahoma también se casó.

Ubayd-Allah y Ramla estuvieron entre los primeros en aceptar el Islam. En 616, [4] [ referencia circular ] para evitar hostilidades por parte de Quraish , ambos emigraron a Abisinia ( Etiopía ), donde ella dio a luz a su hija, Habibah bint Ubayd-Allah . [3]

En Abisinia, Ubayd-Allah se convirtió al cristianismo . [3] Trató de persuadir a Ramla para que hiciera lo mismo, pero ella se aferró al Islam . Su conversión llevó a su separación (Ibn Hajar, Al-Isabah, vol. 4, p. 305). [5]

Matrimonio con Mahoma

Mahoma envió a Ramla una propuesta de matrimonio, que llegó el día en que ella completó su Iddah (período de espera de viuda). [6]

La ceremonia de matrimonio tuvo lugar en Abisinia a pesar de que Mahoma no estuvo presente. Ramla eligió a Khalid ibn Said como su tutor legal en la ceremonia. El Negus (rey) de Abisinia leyó el propio Khutba y Khalid ibn Said pronunció un discurso en respuesta. El Negus le dio a Khalid una dote de 400 dinares y organizó un gran banquete de bodas después de la ceremonia. También envió almizcle y ámbar gris a la novia a través del esclavo Barrah. [3] Mahoma no dio una dote mayor que esta a ninguna de sus otras esposas. [7]

Luego, el Negus dispuso enviar a los treinta musulmanes inmigrantes restantes de regreso a Arabia. Viajaron a Medina en dos barcos. [8] Shurahbil ibn Hasana acompañó a Ramla en este viaje. [ cita necesaria ] Según algunas fuentes, se casó con Mahoma un año después de la Hégira , aunque no vivió con él hasta seis años después, cuando Mahoma tenía sesenta años y ella treinta y cinco. [9] Tabari escribe que su matrimonio tuvo lugar en el año 7 AH (628) cuando "tenía treinta y tantos años". [10]

La vida en Medina

En una ocasión, Abu Sufyan visitó a su hija Ramla en su casa de Medina. "Cuando él fue a sentarse en la alfombra del apóstol, ella la dobló para que él no pudiera sentarse en ella. 'Mi querida hija', dijo, 'no sé si piensas que la alfombra es demasiado buena para mí o que yo ¡Soy demasiado bueno para la alfombra! Ella respondió: 'Es la alfombra del apóstol y tú eres un politeísta impuro, no quiero que te sientes en la alfombra del apóstol'. 'Por Dios', dijo, 'desde que me dejaste te has ido al mal'". [11] [12]

Ramla murió en el año 45 d. H. (664 o 665 d. C.) durante el gobierno de su medio hermano, Muawiyah I. [10] Fue enterrada en el cementerio de Jannat al-Baqi junto a otras esposas de Mahoma. [3]

Legado

La literatura hadiz incluye alrededor de sesenta y cinco hadices narrados por Ramla. Muhammad al-Bukhari y Muslim ibn al-Hajjaj acordaron dos de ellos, y Muslim tomó dos solo. [3]

Referencias

  1. ^ ab الشبكة الإسلامية - (9) أم حبيبة رملة بنت أبي سفيان رضي الله عنها
  2. ^ Muhammad ibn Jarir Al-Tabari, Tarikh al-Rusul wa'l-Muluk vol. 39. Traducido por Landau-Tasseron, E. (1998). Biografías de los compañeros del profeta y sus sucesores , p. 177. Nueva York: Prensa de la Universidad Estatal de Nueva York.
  3. ^ abcdef Islam en línea
  4. ^ "Segunda migración a Abisinia".
  5. ^ Ibn Hajar al-'Asqalani. Al-Isabah fi Tamyiz as-Sahabah (1 ed.). Beirut: Dar 'Ihya' at-Turath al-'Arabi.
  6. ^ Landau-Tasseron/Tabari pág. 178.
  7. ^ Nota de Ibn Hisham 918.
  8. ^ Muhammad ibn Ishaq, Sirat Rasul Allah . Traducido por Guillaume, A. (1955). La vida de Muhammad ﷺ , págs. 527-530. Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford.
  9. ^ Ibn Kathir, Las esposas del profeta Mahoma (SAW). Archivado el 2 de agosto de 2013 en Wayback Machine.
  10. ^ ab Tirmadhi 2226, Musnad Ahmed 12039
  11. ^ Guillaume/Ishaq, pág. 543.
  12. ^ John Glubb, La vida y la época de Mahoma, Lanham 1998, p. 304-310.