stringtranslate.com

Tumba del Triclinio

Tumba del Triclinio
Detalle de dos bailarinas en la pared derecha.

La Tumba del Triclinio ( en italiano : Tomba del Triclinio )) [1] es una tumba etrusca en la Necrópolis de Monterozzi (cerca de Tarquinia , Italia ) que data aproximadamente del 470 a.C. [2] La tumba lleva el nombre del triclinio romano , un tipo de comedor formal, que aparece en los frescos de la tumba. [3] Ha sido descrita como una de las tumbas etruscas más famosas. [2]

Desde su descubrimiento en 1830, [3] los frescos de la tumba se han deteriorado y han perdido parte de su color y detalle. En 1949 fueron trasladados al Museo Nacional de Tarquinia para su conservación. Gracias a las copias en acuarela realizadas por Carlo Ruspi poco después del descubrimiento de la tumba, todavía es posible ver los frescos en su estado anterior. [3] La calidad artística de los frescos ha sido descrita como superior a la de muchas otras tumbas etruscas, [2] y se cree que el artista que decoró la tumba era un meteco griego . [2]

Descripción

Detalle de un jugador barbiton en la pared izquierda.

La tumba consta de una sola habitación. El fresco de la pared del fondo muestra una escena de banquete , tomada de representaciones de escenas de bebida en la cerámica ática de figuras rojas de principios del siglo V. Los invitados al banquete se reclinan en tres sofás llamados klinai . [2] En el suelo, bajo el klinai, un gato merodea hacia un gallo y una perdiz . [3] En la pared izquierda aparecen tres bailarinas, un bailarín y un músico con un barbitón . Se colocan entre pequeños árboles llenos de pájaros. En la pared derecha se muestra una escena similar. En la pared de entrada dos jóvenes saltan de sus caballos. Pueden ser apobates o una referencia a los Dioscuros como intermediarios entre la vida terrenal y el más allá. [2]

Las similitudes entre los frescos de la Tumba del Triclinium y la Tumba 5513 (también en la Necrópolis de Monterozzi) llevaron a Steingraber a concluir que eran productos del mismo taller. La fuerte influencia de la pintura de jarrones áticos de figuras rojas ha convencido a algunos expertos de que el artista que decoró la tumba era un meteco griego . [2]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Corneto", Enciclopedia Británica, 9ª ed., 1878.
  2. ^ abcdefg Steingräber, Stephan (2006). Abundancia de vida: pintura mural etrusca. Los Ángeles, California: Publicaciones Getty. págs. 134-139. ISBN 978-0-89236-865-5.
  3. ^ abcd Haynes, Sybille (2005). Civilización etrusca: una historia cultural. Los Ángeles, California: Publicaciones Getty. pag. 235.ISBN _ 978-0-89236-600-2.

enlaces externos

42°14′56″N 11°46′18″E / 42.24889°N 11.77167°E / 42.24889; 11.77167