stringtranslate.com

Trần Trọng Kim

Trần Trọng Kim (chữ Hán: 陳仲金; 1883 - 2 de diciembre de 1953), nombre de cortesía Lệ Thần (chữ Hán: 隸臣), fue un erudito y político vietnamita que se desempeñó como Primer Ministro del efímero Imperio de Vietnam . un estado establecido con el apoyo del Japón imperial en 1945 después de que Japón tomara el control directo de Vietnam de manos de la Francia de Vichy hacia el final de la Segunda Guerra Mundial. Era tío de Bùi Diễm .

Primeros años

Kim nació en Nghi Xuân , provincia de Hà Tĩnh , en el centro norte de Vietnam en 1883 durante la dinastía Nguyen . [1] En ese momento, Hà Tĩnh formaba parte de la región central, que se había convertido en un protectorado francés bajo el nombre de Annam . En la década siguiente, la provincia fue escenario de un movimiento guerrillero liderado por Phan Đình Phùng que intentó expulsar a las autoridades francesas. El movimiento fue particularmente popular en la región de Nghệ An -Hà Tĩnh, que contaba con una larga lista de íconos nacionalistas . [2]

Sin embargo, el movimiento fue aplastado y cuando Kim creció, [2] inicialmente estudió en Hanoi en escuelas reservadas para la élite gobernante. [3] Luego trabajó en el servicio público de la administración francesa. La carrera inicial de Kim fue como intérprete, sirviendo en Ninh Bình en el norte de Vietnam, entonces conocido como el protectorado de Tonkin . En 1905, Kim fue enviado a Francia como empleado de una empresa privada. En 1908, obtuvo una beca de la École Coloniale (Escuela Colonial) para comenzar su formación como profesor en la École Normale de Melun ( Seine-et-Marne ). Kim regresó a Vietnam en septiembre de 1911, comenzó su carrera como profesor en Annam y ascendió lentamente en la jerarquía educativa. En 1942, había ascendido hasta convertirse en inspector de instrucción pública elemental en Tonkin . [1] Escribió numerosos trabajos sobre pedagogía e inició una reseña sobre el tema. [3] Kim también era masón . [4]

Academia

En contraste con su carrera como político, Kim era ampliamente conocido como erudito por una colección de libros de texto publicados en el alfabeto vietnamita ( chữ Quốc Ngữ ), especialmente por sus escritos sobre el confucianismo , el budismo y la historia vietnamita . [1]

Sus dos obras más conocidas fueron Việt Nam sử lược ( Breve historia de Vietnam ), publicada en 1920, y Nho giáo ( Confucianismo ), publicada en 1929-1933. [5] En el primer libro, Kim enfatizó la influencia china en la sociedad vietnamita. [6] Este último libro se ocupó del examen del confucianismo en China y su impacto en Vietnam. Kim elogió fuertemente el confucianismo y su libro provocó mucho debate intelectual sobre el lugar de la filosofía en la sociedad vietnamita. [7] Nho giáo fue visto como un vínculo entre las generaciones de académicos que se criaron bajo el sistema de exámenes confuciano del Vietnam prefrancés y aquellos que crecieron bajo el sistema francés. [8] Việt Nam Sử Lược permanece impreso desde 2009. [3]

Su reputación en los círculos literarios convirtió a Kim en una figura destacada de las asociaciones budista y confuciana, y en 1939 fue nombrado miembro de la Cámara de Representantes del Pueblo en Tonkin. [1] Fue nombrado caballero de la Legión de Honor y figura en una publicación francesa en 1943 que perfilaba a figuras destacadas de la Indochina francesa. [3]

Segunda Guerra Mundial

Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, Japón continuó su conquista militar de Asia. Invadió y anexó Indochina a su Esfera de Coprosperidad del Gran Asia Oriental en 1940-1941. Como Francia había caído ante la Alemania nazi , la administración colonial en Vietnam del almirante Jean Decoux era leal a la Francia colaboracionista del Eje de Vichy del mariscal Philippe Pétain . Como la Francia de Vichy era nominalmente aliada de Japón, la administración francesa quedó a cargo de los asuntos cotidianos de la Indochina francesa, con los japoneses supervisándolos.

A principios del siglo XX, muchos vietnamitas también veían a Japón como un promotor del nacionalismo asiático, y muchos nacionalistas vietnamitas habían viajado a Japón en un intento de promover el movimiento de independencia vietnamita. Varios expertos japoneses en estudios vietnamitas se acercaron a Kim. Los contactos y sus vínculos con una organización progresista en Hanoi hicieron que Kim fuera políticamente sospechoso ante la administración Decoux. Cuando Decoux implementó su segunda gran purga de vietnamitas projaponeses en el otoño de 1943, se informó que Kim estaba en la lista de la Sûreté (Departamento de Investigación Criminal). El 28 de octubre de 1943, agentes japoneses escoltaron a Kim a la oficina de Kenpeitai (policía militar) en Hanoi y lo pusieron bajo protección. Allí, a Kim se unió Dương Bá Trạc, coeditor de un diccionario que se estaba escribiendo actualmente. Según el relato de Kim, Trạc lo convenció para que firmara conjuntamente una carta solicitando una evacuación a Singapur . A principios de noviembre, los japoneses los escoltaron hasta Saigón . Después de vivir brevemente en la oficina de Kenpeitai, se convirtieron en invitados de Dainan Kōshi, una empresa comercial japonesa propiedad de Matsushita Mitsuhiro, conocida como fachada para operaciones de inteligencia. [1]

El 1 de enero de 1944, Kim y Trạc abordaron un barco japonés con destino a Singapur. [1] Según Ellen Hammer , la amenaza francesa a Kim parecía "haber sido una amenaza francesa totalmente ilusoria". [4] Después de pasar poco más de un año en la isla, y tras la muerte de Trạc por cáncer de pulmón en diciembre de 1944, Kim fue trasladado a Bangkok . Tres meses después, el 30 de marzo de 1945, los japoneses lo llamaron inesperadamente a Saigón para ser consultado sobre "historia". [1] Esto se produjo después de que el Capitán Michio Kuga de la oficina de enlace del ejército japonés en Saigón fuera trasladado en avión a Bangkok para mantener conversaciones. [9]

By now, the Liberation of Paris in August 1944 and the fall of Vichy France meant that Japan could no longer depend on the French colonial administration to co-operate. As a result, they assumed direct control of Indochina by deposing the French in a coup on March 9 and declared Vietnam to be independent under the newly created Empire of Vietnam with Bảo Đại, Vietnam's titular monarch, as its head of state. Japan however, maintained military control. Bảo Đại was then charged with selecting a prime minister and a cabinet. It was believed that Bảo Đại sent a message to Ngô Đình Diệm, who was then living under Japanese protection in Saigon, in asking him to form a government. However, the message never arrived, which was put down to Japanese concerns that Diệm would seek to govern independently, rather than toe the Japanese line.[10]

Trần Trọng Kim, new prime minister of Empire of Vietnam. Photo by Dōmei Tsushin.

Arriving in Saigon, he met with General Saburo Kawamura, Chief of Staff of the Japanese Indochina Garrison Army and Lieutenant Colonel Hayashi Hidezumi, Kawamura's chief of political affairs. Kawamura told Kim that he was one of the "notables" invited by Emperor Bảo Đại to consult in Huế on the creation of the new independent government.[1] During this time, Kim also met with Diệm for the first time, finding out that he had not been included on the Japanese shortlist.[9]

According to his own account, Kim accepted the invitation to talk with Bảo Đại because Hoàng Xuân Hãn, a young friend, was also on the emperor's list. Kim departed Saigon on April 2 and arrived in Huế three days later.

Rule

On April 7, Bảo Đại held a personal meeting with Kim,[1] and at first, Kim refused to accept the prime ministerial post. Kim said that he was too old, an independent with no political party infrastructure and without prior involvement in politics.[9] However, Kim prolonged his stay for further negotiations and finally agreed to form a new government on April 16. The next day, Kim submitted his proposed cabinet consisting of ten ministers. With the exception of one nominee who refused his cabinet post, the others arrived in the capital by late April or early May to take office.[1]

La mayoría de los miembros de su gabinete se habían formado en escuelas francesas, pero eran considerados nacionalistas, aunque no antifranceses. [4] El gabinete (vi) incluyó a Phan Anh como ministro de la juventud. [11] El régimen de Kim fue rápidamente respaldado por el Đại Việt Quốc dân đảng y el Việt Nam Quang Phục Hội , dos partidos políticos nacionalistas.

Los Phục quốc estaban conectados con Phan Bội Châu y Cường Để , [4] dos destacados activistas anticoloniales de principios del siglo XX que defendieron la cooperación con Japón y el panasiático para expulsar al colonialismo francés.

Kim tuvo la oportunidad de gobernar sólo cinco meses, y la mayoría de sus políticas no se implementaron antes de que el Viet Minh tomara el poder tras el colapso japonés al final de la Segunda Guerra Mundial. Después del colapso de su gobierno, Kim volvió a su trabajo académico y de investigación. [1]

Las acciones de Kim han provocado un debate sobre si era un títere japonés. Milton Sacks y John T. McAlister lo consideran como tal, pero otros, como Trương Bửu Lâm, consideran a Kim y su gabinete como un grupo de tecnócratas apolíticos. [12]

Notas a pie de página

  1. ^ abcdefghijk Chieu, pag. 301.
  2. ^ ab Marr, págs. 50–68.
  3. ^ abcd Dommen, pag. 85.
  4. ^ abcd Martillo, pag. 48.
  5. ^ McHale, pág. 77.
  6. ^ McHale, pág. 48.
  7. ^ McHale, págs. 77–79.
  8. ^ McHale, pág. 80.
  9. ^ abc Shiraishi y Furuta, págs. 138-139.
  10. ^ Martillo, págs. 48–49.
  11. ^ David G. Marr Vietnam: Estado, guerra y revolución (1945-1946) 2013. p. 420 "Quizás los líderes del Partido Nacionalista, familiarizados con las credenciales de Phan Anh como inquebrantable abogado defensor y enérgico ministro de la juventud en el breve gabinete de Trần Trọng Kim",
  12. ^ Shiraishi y Furuta, pag. 113.

Referencias