stringtranslate.com

La tragedia de Khodynka

La tragedia de Khodynka (en ruso: Ходынская трагедия ) fue una aglomeración de multitudes que ocurrió el 30 de mayo [ OS 18 de mayo] de 1896, en el campo Khodynka en Moscú , Rusia . El flechazo se produjo durante las festividades posteriores a la coronación del último emperador de Rusia , Nicolás II . Si bien se recogieron 1.282 cadáveres del lugar, [1] las estimaciones de heridos oscilan entre 1.200 y 20.000. [1] [2]

Fondo

Nicolás II y su esposa Alejandra fueron coronados Emperador y Emperatriz de Rusia el 26 de mayo [ OS 14 de mayo] de 1896. Cuatro días después, se iba a celebrar un banquete para el pueblo en el campo Khodynka. En la zona se construyeron una plaza , teatros , 150 buffets para reparto de regalos y 20 pubs para las celebraciones. Cerca de la plaza de celebración había un campo que tenía una quebrada y muchos barrancos . La tarde del 29 de mayo, las personas que habían oído rumores sobre los regalos de coronación comenzaron a reunirse con anticipación. Los obsequios que todos recibieron fueron un panecillo , una salchicha , galletas saladas , pan de especias y una taza conmemorativa . [ cita necesaria ]

Aplastar

Alrededor de las 6 de la mañana del día de la celebración, varios miles de personas (se calcula que eran 500.000 [3] ) ya estaban reunidas en el campo. Entre la gente se difundió el rumor de que no había suficiente cerveza ni pretzels para todos y que en los vasos esmaltados había una moneda de oro. Una fuerza policial de 1.800 hombres no logró mantener el orden civil y se produjo una catastrófica aglomeración de multitudes . [ cita necesaria ]

Número de muertos

Del lugar se recogieron un total de 1.282 cadáveres y los heridos se cifraron entre 9.000 y 20.000, según distintas estimaciones. [1] Otra cifra comúnmente citada informa "más de 2.600 víctimas, incluidas 1.389 muertes". [2]

La mayoría de las víctimas quedaron atrapadas en una zanja y allí fueron pisoteadas o asfixiadas. A pesar de la tragedia, el programa de festividades continuó según lo previsto en el resto del gran campo, y muchas personas desconocían lo sucedido. El Emperador y la Emperatriz aparecieron ante la multitud en el balcón del Pabellón del Zar, en medio del campo, alrededor de las 14.00 horas. Para entonces, las huellas del incidente ya habían sido limpiadas.

La respuesta del zar

Las fiestas, recepciones y bailes posteriores a la Coronación se vieron ensombrecidos por la catástrofe de Khondinka [sic], donde 2.000 personas murieron aplastadas. El mismo día de la catástrofe, estaba dando un paseo por Khondinka [sic] y me encontré con muchos grupos de personas que regresaban de ese lugar llevando los regalos del zar. Lo extraño, sin embargo, fue que nadie mencionó la catástrofe, y no me enteré hasta la mañana siguiente, en el palacio del Gobernador General, donde el Prefecto General de Policía, Vlasovski, trajo un informe especial. El gran duque Serge Alexandrovich estaba muy deprimido por lo sucedido; ordenó a Vlasovski que regresara cada hora con informes detallados sobre el progreso de la investigación sobre las causas del desastre.

Alexéi Volkov [4]

Esa noche se había programado un baile festivo en la embajada francesa . Cuando Nicolás se enteró de la estampida, "no mostró la más mínima emoción y esa noche asistió a un baile celebrado en su honor". [5] El gran duque Alejandro Mijáilovich advirtió al zar que no asistiera al baile francés, pero Nicolás II asistió de todos modos. Li Hongzhang , comisionado imperial de China en una gira europea, fue el testigo más notable. A Li le hizo gracia y dijo que un emperador chino no habría asistido al baile. [1]

El gobierno distribuyó una gran cantidad de ayuda a las familias de los muertos y varios funcionarios menores fueron despedidos. Sin embargo, la negligencia y la respuesta sorda de las autoridades imperiales provocaron una mayor indignación pública. "La radiante sonrisa en el rostro del gran duque Sergei incitó a los extranjeros a comentar que los Romanov carecían de juicio", escribió el gran duque Alexander Mikhailovich . [6] El gran duque Sergei Alexandrovich, entonces gobernador general de Moscú , llegó a ser conocido como "el Príncipe de Khodynka" y el Emperador recibió el sobrenombre de "Nicolás el Sangriento". [7]

19 de mayo. Sábado. Hasta ahora todo iba, gracias a Dios, como un reloj, pero hoy ocurrió un gran percance. La multitud que pasaba la noche en Khodynka, esperando el inicio de la distribución de almuerzos y tazas, empujó contra los edificios y hubo una aglomeración terrible, ¡y espantoso decirlo, pisoteó a unas 1300 personas! Me enteré a las 10+12  horas antes del informe de [ministro de guerra] Vannovski ; Esta noticia dejó una impresión desagradable. A las 12+12 almorzamos y luego Alix [Czarina] y yo fuimos a Khodynka para estar presentes en esta triste "fiesta nacional". En realidad no pasaba nada: mirábamos desde el pabellón a la enorme multitud que rodeaba el escenario desde el que la orquesta tocaba en todo momento el himno y “Gloria”. Fui al [palacio] Petrovsky , donde en la puerta recibí a varias delegaciones y luego entré al patio. Aquí se sirvió la cena bajo cuatro tiendas de campaña para todos los jefes de municipio. Tuve que pronunciar un discurso y luego otro ante los mariscales de la nobleza reunidos. Después de dar la vuelta a la mesa, partimos hacia el Kremlin. Cené en casa de mamá a las 8. Fui al baile en casa de [el embajador francés] Montebello . Estaba muy bien organizado, pero el calor era insoportable. Después de cenar, salimos a las 2.

—  Del diario del emperador Nicolás II [8]

Legado

León Tolstoi quedó tan conmovido por la tragedia que escribió el cuento épico " Khodynka: Un incidente de la coronación de Nicolás II ".

Referencias

  1. ^ abcdef Ferro, Marc (1991). Nicolás II: El último de los zares . Traducido por Pearce, Brian. Harmondsworth : vikingo Reino Unido . págs. 37–38. Del lugar se recogieron un total de 1.282 cadáveres y los heridos se cifraron entre 9.000 y 20.000, según distintas estimaciones.Traducido del francés : Ferro, Marc (1990). Nicolás II . París: Payot .
  2. ^ abc Anan'ich, Boris V.; Ganelin, Rafail Sh. (1995). "Nicolás II". Estudios Rusos en Historia . 34 (3): 72. doi :10.2753/RSH1061-1983340368. provocó más de 2.600 víctimas, incluidas 1.389 muertes
  3. ^ Leyda, Kino: una historia del cine ruso y soviético , (Londres: George Allen and unwin Ltd., 1960), 19.
  4. ^ "Líneas de tiempo.com". 17 de octubre de 2010. Archivado desde el original el 17 de julio de 2011 . Consultado el 18 de abril de 2011 .
  5. ^ Precio, Kent de (1966). Diario de Nicolás II, 1917-1918, traducción comentada. Universidad de Montana (Tesis). pag. 31. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2019.
  6. ^ Aleksandr Mijáilovich . Kniga vospominunii, vol. 2 , París, 1933, pág. 174. Como se cita en Anan'ich, Boris V.; Ganelin, Rafail Sh. (1995). "Nicolás II". Estudios Rusos en Historia . 34 (3): 72. doi :10.2753/RSH1061-1983340368.
  7. ^ "Трагедия на Ходынском поле" [La tragedia en el campo Khodynka]. ИМПЕРАТОР НИКОЛАЙ II . Universidad Estatal de Omsk . Consultado el 5 de julio de 2016 . Sergey Alexandrovich с тех пор получил в народе титул "князя Ходынского", а Николай II стал именоваться «Кровавым». [A partir de entonces, Sergei Aleksandrovich fue llamado entre el pueblo el "Príncipe de Khodynka", mientras que a Nicolás II lo llamaban "Nicolás el Sangriento".]
  8. ^ "Дневник Николая II".

Otras lecturas

enlaces externos

55°47′14″N 37°31′52″E / 55.78722°N 37.53111°E / 55.78722; 37.53111