stringtranslate.com

El regalo (novela de Nabokov)

El regalo ( ruso : Дар , romanizadoDar ) es la última novela rusa de Vladimir Nabokov y se considera su despedida del mundo que estaba dejando atrás. Nabokov lo escribió entre 1935 y 1937 mientras vivía en Berlín , y fue publicado en forma de serie bajo su seudónimo , Vladimir Sirin.

El cuarto capítulo de The Gift , una pseudobiografía del escritor ruso Nikolay Chernyshevsky , fue censurado para su publicación en la revista de emigrados rusos Sovremennye zapiski que publicó los otros cuatro capítulos del libro.

El aparente protagonista de la historia es Fyodor Godunov-Cherdyntsev, un escritor ruso que vive en Berlín después de que su familia huyó de la Revolución Bolchevique . Las ambiciones literarias de Fyodor y su desarrollo como escritor dan forma al libro. En el quinto y último capítulo, Fyodor declara su ambición de escribir un libro que en su descripción sea muy similar a The Gift . En una entrevista a BBC2 , Nabokov citó a Fyodor como ejemplo de que no todas las vidas de sus personajes son grotescas o trágicas; Dijo que Fyodor "está bendecido con un amor fiel y un pronto reconocimiento de su genio". [1]

Es posible interpretar el libro como metaficción e imaginar que en realidad fue escrito por Fyodor más adelante en su vida, aunque esta no es la única interpretación posible. [2]

El hijo de Nabokov, Dmitri , tradujo el primer capítulo del libro al inglés ; Michael Scammell completó el resto. Luego, Nabokov revisó las traducciones de los cinco capítulos en 1961.

Trama

Capítulo uno

Fyodor Konstantinovitch Cherdyntsev (en la versión rusa el personaje principal se llama Fyodor Konstantinovitch Godunov-Cherdyntsev, la primera parte del nombre se refiere a la obra de Pushkin Boris Godunov ) es un emigrado ruso que vive en Berlín en la década de 1920, y el capítulo comienza con su traslado a una pensión en la calle Seven Tannenberg. Recientemente ha publicado un libro de poemas y recibe una llamada de Alexander Yakovlevich Chernyshevski felicitándolo por los poemas y invitándolo a asistir a una fiesta para leer una crítica favorable en un periódico. Los poemas se remontan a la infancia de Fyodor, que pasó con su hermana Tanya en el San Petersburgo prerrevolucionario y en la mansión Leshino, la finca de los Godunov-Cherdyntsev. Fyodor llega a la fiesta sólo para descubrir que ha sido víctima de una burda broma del Día de los Inocentes; su libro no ha recibido ninguna atención en la prensa. Los Chernyshevski tuvieron un hijo, Yasha, que se parecía a Fyodor y amaba la poesía. Yasha se quitó la vida cuando quedó atrapado en un trágico triángulo amoroso. La madre de Yasha quiere que Fyodor utilice el trágico final de Yasha en sus escritos, pero él se niega. A raíz de la muerte de Yasha, su padre sufre episodios de locura. Cuando Fyodor regresa a su "nuevo agujero", se da cuenta de que ha traído las llaves equivocadas, pero después de esperar un rato, sale un visitante y Fyodor vuelve a entrar. Fyodor se entretiene durante el verano. En otoño asiste a una reunión literaria de emigrados rusos y conoce a Koncheyev, a quien considera un rival. La lectura de una nueva obra aburre al público. Cuando Fyodor está a punto de irse, él y Koncheyev discuten extensamente y con gran animación sobre literatura rusa, pero resulta que su conversación fue en gran medida ficticia.

Capitulo dos

Fyodor sueña con su Rusia natal mientras viaja en tranvía para visitar a su estudiante de idiomas, pero no puede soportarlo más y regresa a su alojamiento. Cuando su madre, Elizaveta Pavlovna, viene de París a visitarlo, la sombra de su padre perdido se cierne sobre su encuentro, porque su madre cree que su marido todavía está vivo. Antes de su partida, asisten a un evento literario ruso local, y Fyodor es el último poeta allí en recitar uno de sus poemas. Aunque casi pasa desapercibido, se inspira en la visita de su madre y en su estudio de Pushkin, y busca su apoyo para su nuevo proyecto, un libro sobre su padre, Konstantin Kirillovich. Recopila material, se topa con el relato de Sushoshchokov sobre su abuelo, Kirill Ilyich, un jugador que hizo y perdió una fortuna en Estados Unidos antes de regresar a Rusia, y comienza a centrarse en las actividades de su padre como explorador, lepidopterista y escritor científico, cuyo Los viajes entre 1885 y 1918 lo llevaron a Siberia y Asia Central. Fyodor sólo había acompañado a su padre en viajes locales, pero está imbuido del amor por las mariposas y se imagina acompañando a su padre en sus viajes al Este. En 1916 su padre emprendió su último viaje y sigue desaparecido. Las dificultades de Fyodor con su proyecto se complican por la necesidad de encontrar un nuevo alojamiento. Con la ayuda de la señora Chernyshevski, encuentra un lugar con los Shchyogolev. Se muda con ellos porque ve un vestido corto de color azul pálido en una habitación contigua y supone que pertenece a su hija.

Capítulo tres

Este capítulo comienza describiendo un día en la vida del protagonista. Por la mañana, Fyodor oye levantarse a los Shchyogolev y comienza el día pensando en poesía. Reflexiona sobre su evolución como poeta. Al mediodía se reúne con la familia para almorzar. Shchyogolev habla de política, su esposa, Marianna Nikolavna, cocina y la hija de Marianna, Zina Mertz, se comporta de manera claramente hostil. Por la tarde, Fyodor da sus lecciones tutoriales y visita una librería, donde encuentra el libro de poemas "Comunicación" de Koncheyev y algunas reseñas que no logran entenderlo. También lee un artículo sobre Chernyshevski y el ajedrez en la revista de ajedrez soviética "8x8" y luego visita a su editor, Vasiliev. Después de regresar a casa y cenar en su habitación, Fyodor sale a encontrarse con Zina en secreto. Mientras la espera, compone un poema incrustado en la narración. Zina Mertz ya apareció en la narración: compró una de las pocas copias de los poemas de Fyodor, y es hija de Marianna Nikolavna y hijastra de Shchyogolev, y ocupa la habitación contigua a la de Fyodor. Se recuerda la historia de sus encuentros y nos enteramos de que Zina conocía a Fyodor cuando vivía en su alojamiento anterior. Sus reuniones se llevan a cabo en secreto y ocultas a sus padres. Shchyogolev insinúa que se casó con su madre para tener acceso a Zina, y esta puede ser la razón por la que ella lo odia. Zina trabaja en el bufete de abogados "Traum, Baum y Kaesebier". Fyodor se involucra más en el trabajo de Chernyshevski y declara que quiere escribir sobre él para “practicar tiro”. Lee todo lo escrito por y sobre él y pasa de la “acumulación a la creación”. Zina es la musa y lectora de Fyodor. El primer editor a quien Fyodor entrega su manuscrito lo rechaza como una “improvisación imprudente, antisocial y traviesa”. Pero Fyodor tiene mejor suerte con otro editor.

Capítulo cuatro

Este capítulo, un libro dentro de un libro, titulado "La vida de Chernyshevski", es la biografía crítica de Fyodor del escritor ruso del siglo XIX Chernyshevsky . Fyodor ridiculiza la estética de Chernyshevsky y su comprensión de la literatura.

Capítulo cinco

El libro sobre Chernyshevski se encuentra en una “buena y tormentosa atmósfera de escándalo que ayudó a las ventas”. La mayoría de las reseñas en el mundo literario de los emigrados son críticas, ya que el libro desacredita a su sujeto como escritor y pensador; La valoración de Koncheyev, sin embargo, es bastante positiva. Fyodor no puede mostrarle el libro a Alexander Yakovlevich Chernyshevski, quien falleció recientemente. Se describen su muerte y funeral. De camino a casa, Fyodor camina con el escritor Shirin, “un hombre sordo y ciego con las fosas nasales tapadas”. Shirin intenta involucrar a Fyodor en las actividades del Comité de la Sociedad de Escritores Rusos en Alemania. Fyodor se niega pero asiste a algunas reuniones observando las luchas internas por el control de la sociedad. A Shchyogolev le ofrecen un trabajo en Copenhague y planea dejar a Zina en el apartamento de Berlín. Fyodor está eufórico y da un paseo por el bosque de Grunewald, donde se imagina conversando con Koncheyev. Le roban la ropa, incluida la llave del apartamento, y tiene que regresar en bañador. Por la noche sueña que su padre ha regresado. A la mañana siguiente los Shchyogolev parten hacia Copenhague y Zina se queda. Fiódor, que planea escribir una "novela clásica" ( El regalo ), y Zina ahora pueden vivir juntos. Están sin dinero, ambos han perdido actualmente las llaves de su apartamento, pero están felices, sienten que el destino los unió, y Zina declara que será “un escritor como nunca antes lo ha sido”.

Fondo

Primera edición completa (1952)

The Gift es la última novela escrita por Nabokov en su lengua materna. En el prólogo de 1962, indica que fue escrita entre 1935 y 1937 en Berlín, y que el último capítulo se completó en la Riviera francesa en 1937. La novela se publicó por primera vez en serie en la revista parisina de emigrados Sovremennye zapiski ; sin embargo, el capítulo cuatro fue rechazado: “un bonito ejemplo de cómo la vida se ve obligada a imitar el mismo arte que condena”. La novela completa no se publicó hasta 1952.

comentarios del autor

1962 prólogo

A pesar de los muchos paralelismos, Nabokov dice al lector que no confunda "el diseñador con el diseño", insistiendo en que él no es Fyodor, que su padre no es un explorador de Asia, y que "nunca cortejó a Zina Mertz". El desdén de Fiodor por Alemania puede haber sido influenciado por la “dictadura nauseabunda” que Nabokov experimentó mientras escribía. La novela evoca el mundo muy unido y efímero de los escritores rusos emigrados en la Europa posterior a la Primera Guerra Mundial, especialmente en Berlín, un "fantasma" cuando Nabokov escribió su prólogo donde indica:

La heroína [ de The Gift ] no es Zina, sino la literatura rusa . La trama del Capítulo Uno se centra en los poemas de Fyodor. El capítulo dos es un avance hacia Pushkin en el progreso literario de Fyodor y contiene su intento de describir las exploraciones zoológicas de su padre. El capítulo tres pasa a Gogol , pero su verdadero centro es el poema de amor dedicado a Zina. El libro de Fyodor sobre Chernyshevski , una espiral dentro de un soneto, se ocupa del capítulo cuatro. El último capítulo combina todos los temas anteriores y presagia el libro que Fiódor sueña escribir algún día: El regalo .

—  Vladimir Nabokov, del prólogo

Las mariposas del padre

"Las mariposas del padre" de Nabokov se considera un epílogo escrito posterior a El regalo . [3] Fue traducido por su hijo y publicado póstumamente, incorporado como capítulo en Las Mariposas de Nabokov .

Críticas e interpretaciones

El regalo es considerado por algunos como "la obra en prosa más original, inusual e interesante" de los emigrados rusos (Simon Karlinsky) [ cita necesaria ] y la más "difícil" de las novelas rusas de Nabokov. [4] Inicialmente, la compleja novela no fue recibida con éxito; fue ignorado o criticado como un ataque incendiario a la literatura rusa. [5] Los críticos anteriores la vieron como una novela que describía el desarrollo de un artista. Dolinin, en cambio, lo ve como "una especie de declaración de amor": amor del creador a su criatura y de la criatura a su creadora, amor de un hijo a su padre, amor de un exiliado a su tierra natal, amor por el lenguaje y por quienes lo aman, el amor por la belleza del mundo y, por último, pero no menos importante, el amor por sus lectores". Johnson sostiene que el tema de The Gift es el regalo del arte que se juega, como un ajedrez. juego, a lo largo de dos líneas argumentales: el desarrollo artístico de Fyodor y su relación con Zina. El papel de las llaves en la novela actúa como un leitmotiv [6] Muchos otros motivos están presentes, incluyendo el tiempo, la realidad, la naturaleza, el amor, los padres, Rusia. literatura, arte, muerte, luz, colores, sueños, viajes y exilio [7] La ​​novela contiene literatura incrustada como poemas y la paradoja de una biografía "real" de un escritor "irreal". tercera persona, el tiempo entre ahora y el pasado, y los sueños tienen la cualidad de realidad. La novela está escrita de forma circular, como una tira de Moebius (Dolinin), al final el narrador/protagonista decide escribir la novela que el lector está leyendo. . Ben-Amos analizó el papel de la literatura en la novela, afirmando que es "un componente central, más que un reflejo, de la realidad", consistente con que Fyodor es a la vez narrador y protagonista, además el amor de Zina y Fyodor está interrelacionado. a la literatura e impensable sin ella. [8] De manera similar, Paperno indica que la literatura y la realidad interactúan en pie de igualdad y son intercambiables. [9] Boyd proporciona otro ángulo, quien sugiere que The Gift describe la vida del padre de Fyodor como una tesis "aún no ganada", la vida de Chernishevsky – una vida de frustración – su antítesis hegeliana , y la vida de Fyodor tal como se desarrolla. la síntesis: Fyodor se da cuenta de que sus frustraciones pasadas son parte de un plan más amplio para vincularlo con Zina y desarrollar su arte. [10]

Cada capítulo sigue el estilo de una figura de la literatura rusa. Hay un capítulo escrito al estilo de Pushkin , otro al estilo de Gogol , y el cuarto capítulo está al estilo del satírico ruso Mikhail Saltykov-Shchedrin .

Citas

  1. ^ Entrevista de Nabokov a BBC2 , 1968.
  2. ^ Boyd, Brian, Vladimir Nabokov: Los años rusos , Princeton, Nueva Jersey: Princeton University Press, 1993. p. 484. ("Fyodor, inequívocamente un artista genial, controla la historia de su propia vida en una estudiada retrospectiva, permitiendo que el tiempo se desarrolle de manera pausada y bajo sus órdenes").
  3. ^ Brian Boyd (12 de marzo de 2000). "Vladimir Nabokov: Alas del deseo". El independiente . Londres . Consultado el 25 de agosto de 2008 .
  4. ^ Neil Cornwell. "Vladimir Nabokov, Dar [El regalo]" . La enciclopedia literaria .
  5. Dolinin A. The Gift, en Garland Companion to Vladimir Nabokov [ enlace muerto ] , reseñado en The Gift Project .
  6. ^ Johnson DB La clave del ajedrez para el regalo [ enlace muerto ] , reseñado en The Gift Project .
  7. The Gift Project: Motivos [ enlace muerto ] .
  8. ^ Ben Amos A. El papel de la literatura en "The Gift" [ enlace muerto ] , reseñado en The Gift Project .
  9. ^ Paperno I. Cómo se hace el regalo de Nabokov [ enlace muerto ] , reseñado en The Gift Project .
  10. ^ Boyd B. (abril de 2000). "Las mariposas de Nabokov, Introducción". El Atlántico .

Referencias generales y citadas

enlaces externos