stringtranslate.com

Telescopio abrumadoramente grande

Comparación de los tamaños nominales de aperturas del Overwhelmingly Large Telescope y algunos telescopios ópticos notables

El Overwhelmingly Large Telescope ( OWL ) fue un diseño conceptual de la organización Observatorio Europeo Austral (ESO) para un telescopio extremadamente grande , que debía tener una única apertura de 100 metros de diámetro. Debido a la complejidad y el costo de construir un telescopio de este tamaño sin precedentes, ESO ha optado por centrarse en el Telescopio Extremadamente Grande de 39 metros de diámetro .

Historia

OWL se propuso por primera vez en 1998 y en ese momento se estimó que sería tecnológicamente viable para el período 2010-2015. [1]

Si bien el diseño original de 100 m no excedería el poder de resolución angular de los telescopios interferométricos , tendría una capacidad excepcional de captación de luz y de obtención de imágenes que aumentaría en gran medida la profundidad a la que la humanidad podría explorar el universo. [2] Se podría esperar que el OWL vea regularmente objetos astronómicos con una magnitud aparente de 38, o 1.500 veces más débiles que el objeto más débil detectado por el Telescopio Espacial Hubble .

Todos los diseños propuestos para el OWL son variaciones de un espejo segmentado , ya que no existe tecnología disponible para construir y transportar un espejo monolítico de 60 o 100 metros. El funcionamiento de un espejo segmentado es algo más complicado que el de uno monolítico y requiere una cuidadosa alineación de los segmentos (una técnica llamada cofase ). La experiencia adquirida con espejos segmentados existentes (por ejemplo, el telescopio Keck ) sugiere que el espejo propuesto para el OWL es factible. Sin embargo, el coste previsto (de unos 1.500 millones de euros) se consideró demasiado elevado, por lo que ESO está construyendo ahora el Extremely Large Telescope, más pequeño y de unos 39 m de diámetro. [3] [4] [5] Además, parece haber cierta inconsistencia en cuanto a los costos reales de construcción del OWL, y algunos estiman su costo en un orden de magnitud mayor (el ELT asciende actualmente a 1.300 millones de euros, [6] equivalente a alrededor de 1.300 millones de dólares, escalado utilizando la proporcionalidad D^2,77 (suponiendo que un diámetro de 100 metros rinda 21.000 millones de dólares). [7]

Se estima que un telescopio con un diámetro de 80 metros podría analizar espectroscópicamente planetas del tamaño de la Tierra alrededor de las cuarenta estrellas similares al Sol más cercanas. [8] Como tal, este telescopio podría ayudar en la exploración de exoplanetas y vida extraterrestre (porque el espectro de los planetas podría revelar la presencia de moléculas indicativas de vida ).

Ver también

Referencias

  1. ^ Gilmozzi, R.; et al. (1998). Stepp, Larry M. (ed.). "El futuro de los telescopios de apertura llena: ¿Es factible uno de 100 m?" (PDF) . Telescopios ópticos/IR de tecnología avanzada . Telescopios Ópticos/IR de Tecnología Avanzada VI. VI (3352). Observatorio Europeo Austral. SPIE: 778. Código bibliográfico : 1998SPIE.3352..778G. doi :10.1117/12.319284. S2CID  12512243 . Consultado el 25 de octubre de 2018 .
  2. ^ "OWL: ¿un hito futuro para la astronomía?". www.eso.org . 13 de abril de 2006 . Consultado el 26 de diciembre de 2021 .
  3. ^ "Telescopio OWL de 100 m". www.eso.org . Consultado el 8 de octubre de 2019 .
  4. ^ "EL TELESCOPIO EXTREMADAMENTE GRANDE: El ojo más grande del mundo en el cielo". elt.eso.org . 2021 . Consultado el 26 de diciembre de 2021 .
  5. ^ "Espejo de registro para eurotelescopio". Noticias de la BBC . 7 de agosto de 2006 . Consultado el 27 de marzo de 2010 .
  6. ^ "Impulso de financiación para el Telescopio Extremadamente Grande de ESO". www.eso.org . Consultado el 5 de diciembre de 2020 .
  7. ^ van Belle, Gerard T. "La relación de escala entre el costo del telescopio y el tamaño de apertura para telescopios muy grandes" (PDF) . Observatorio Lowell .
  8. ^ Gilmozzi, Roberto (mayo de 2006). "Telescopios gigantes del futuro". Científico americano .

enlaces externos