Taqlid
[1][2] Según la jurisprudencia islámica, el taqlid no está permitido en aquellas leyes sobre las que hay total seguridad en lo que a su interpretación se refiere, ya el taqlid solo es necesario cuando la persona no tiene clara la ley ni su interpretación.Del siglo XVI en adelante se escriben obras independientes que abordan el ijtihad y el taqlid.Fue después de Sheij Ansari cuando se comienzan a escribir tratados prácticos sobre este tema.Desde la fecha en la que se redactó la obra “Al-‘Urwa al-Wazaqi”, de Seyyed Mohammad Kazem Tabatabai Yazdi (m. 1916) también han sido expuestos en las obras de jurisprudencia islámica los temas del ijtihad y el taqlid.Desacatar la fatwa (edicto religioso) para acatar otra de otro marya’-e-taqlid, lo cual está permitido cuando es para abrogar.