Da unas flores blancas o amarillentas que despiden una peculiar fragancia.
Sembrado por semillas, que requieren de estratificación o bien por injertos en una platyphylla.
Su cultivo está extendido porque su crecimiento es más rápido que el de otros tilos.
Tilia tomentosa fue descrita por Conrad Moench y publicado en Verzeichniss auslädndischer Bäume und Stauden des Luftschlosses Weissenstein 137.
[1] Tilia: nombre genérico que deriva de las palabras griegas: ptilon (= ala), por la característica de las brácteas que facilita la propagación del fruto por el viento.