stringtranslate.com

Svetozar Pribićević

Svetozar Pribićević ( cirílico serbio : Светозар Прибићевић , pronunciado [sʋêtozaːr pribǐːt͡ɕeʋit͡ɕ] ; 26 de octubre de 1875 - 15 de septiembre de 1936) fue un político serbio croata en Austria-Hungría y más tarde en el Reino de Yugoslavia . Fue uno de los principales defensores del yugoslavismo y de un estado federalizado eslavo del sur que más tarde resultaría ser Yugoslavia. Sin embargo, más tarde se convirtió en un acérrimo opositor de la misma política promovida por el rey Alejandro I.

Primeros años de vida

Pribićević nació en una familia de etnia serbia en Kostajnica en 1875. [1] De joven estudió matemáticas y física en Zagreb . [2] Se unió a otros croatas y serbios jóvenes políticamente activos en la producción del periódico Narodna misao en 1897, que sostenía que los croatas y los serbios eran una sola nación y que debían trabajar juntos en la política croata. [2]

Asumió el liderazgo del Partido Independiente del Pueblo Serbio ( Srpska narodna samostalna stranka ) en 1903. [3] En 1905, él y su partido patrocinaron la Resolución de Zadar, por la cual los independientes propusieron trabajar con partidos políticos croatas dispuestos (y signatarios de la Resolución de Rijeka) para una nueva política croata más asertiva frente a los gobiernos húngaro y austriaco. [4]

Entre 1906 y 1918, dirigió la Coalición croata-serbia , [5] que era la hija política de las dos resoluciones anteriores. [6] [7] La ​​Coalición dominó la política croata durante ese período. [8] El poder de la Coalición, y su incentivo para la creación del Estado yugoslavo, la convirtieron en el objetivo de los intentos de las autoridades austriacas y húngaras de destruirla. El juicio por traición de 1909 (en el que un tribunal de Zagreb juzgó a 53 serbios, incluidos sus hermanos Valerijan y Adam , por traición) [9] y el juicio de Friedjung (en el que Pribićević y otros miembros de la Coalición demandaron al historiador austriaco Heinrich Friedjung por La difamación basada en varios artículos que escribió en el Reichspost ) del mismo año fueron la prueba más evidente de estas campañas. [10] [11]

Hasta 1910, Pribićević compartió el liderazgo de la Coalición con Frano Supilo . Supilo dejó la Coalición ese año y Pribićević la dirigió solo desde ese momento.

Reino de los serbios, croatas y eslovenos

En 1918, fue líder de la Coalición Croato-Serbia, que entonces era el partido dominante en el Sabor croata . [8] Cuando el Sabor croata votó a favor de unirse al Estado de eslovenos, croatas y serbios , el estado formado por las regiones eslavas del sur del Imperio austrohúngaro cuando ese estado colapsó como resultado de su derrota en la Primera Guerra Mundial , Pribićević Se convirtió en uno de los vicepresidentes del nuevo organismo gobernante del estado, el Consejo Nacional de Eslovenos, Croatas y Serbios . [12] Mientras Italia invadía partes del territorio del nuevo estado en Istria y a lo largo de la costa de Dalmacia , instó al consejo a buscar la unificación con Serbia sin demora. En esto recibió un apoyo especialmente fuerte de los delegados dálmatas y la mañana del 27 de noviembre una delegación del Consejo Nacional partió hacia Belgrado , que unos días después debía crear formalmente un nuevo estado, el Reino de los serbios, croatas y eslovenos . .

Svetozar Pribićević se convirtió entonces en Ministro del Interior. En este cargo, implementó políticas autoritarias, creyendo que era necesario un sistema centralizado estricto para preservar la unión. [13]

La coalición croata-serbia de Pribićević se disolvió. [14] Sus miembros se fusionaron rápidamente con agrupaciones políticas de otras partes de la antigua Austria-Hungría. Esto inició negociaciones con los radicales de Pašić , pero las negociaciones fracasaron rápidamente. En cambio, se unieron a la oposición serbia (incluido el partido de Ljubomir Davidović ) para formar un bloque que dominaría la Representación Provisional , que sirvió como Parlamento hasta la elección de la Asamblea Constituyente. Este bloque se convirtió en un partido que en 1920 adoptó el nombre de Partido Demócrata . Aunque Ljubomir Davidović era el líder, Pribićević tenía tanta, si no más, influencia en la política del partido. [ cita necesaria ] En las elecciones para la Asamblea Constituyente, al Partido Demócrata le fue significativamente peor en las antiguas regiones austro-húngaras, lo que debilitó la influencia de Pribićević en el Partido. Sin embargo, en alianza con los radicales, el Partido Demócrata logró garantizar que la nueva constitución tuviera la forma centralizada que, en ese momento, apoyaba Pribićević.

En enero de 1920, Pribićević tuvo una reunión secreta con Đuro Basariček del Partido Campesino Republicano Croata . Basariček dijo a Pribićević que, si se celebraran elecciones para la representación provisional, el Partido Campesino no sólo participaría en las elecciones, sino que también participaría en los preparativos de la Asamblea Constituyente. Sin embargo, el rey Alejandro se negó a firmar el decreto. Aunque Pribićević se mantuvo en buenos términos con Alexander, fue en ese momento que perdió la fe en el juicio de Alexander. [15]

En diciembre de 1921, los radicales provocaron una crisis de gobierno, exigiendo la cartera de Ministro del Interior. El Partido Demócrata se negó, pero en una reunión de su club de diputados votaron, en votación secreta, que Pribićević debería dimitir como Ministro del Interior. Pribićević se convirtió, en cambio, en Ministro de Educación.

Las elecciones de este período se vieron empañadas por el acoso policial a los votantes y la confiscación de panfletos, y este tipo de fraude electoral también afectó el éxito del Partido Demócrata. Además, algunos líderes de la oposición, como Stjepan Radić, fueron encarcelados acusados ​​de traición, lo que a su vez movilizó a su propia base electoral.

Demócratas independientes, prisión y exilio

En 1924, la facción de Pribićević rompió definitivamente con el Partido Demócrata al fundar un nuevo partido, el Partido Demócrata Independiente . [2]

Cuando Nikola Pašić y Stjepan Radić llegaron a un acuerdo en 1925 que pacificaría temporalmente al Partido Campesino Croata, Pribićević pasó a la oposición y empezó a pensar que su apoyo anterior a los radicales sólo había ayudado a fortalecer la dominación serbia. Después de las elecciones de 1927, los Demócratas Independientes y el Partido Campesino Croata se convirtieron en oposición y luego decidieron formar la coalición Campesino-Demócrata ( serbocroata : Seljačko-demokratska koalicija, SDK ). [dieciséis]

En la coalición con Radić, Pribićević pasó de ser un defensor del centralismo a su adversario, [16] y en la primavera de 1928, Pribićević y Radić libraron una amarga batalla parlamentaria contra la ratificación del Tratado de Nettuno con Italia, [17] habiendo De hecho, consiguió la mayoría en el parlamento, pero no pudo liderar el gobierno. [ se necesita aclaración ] Esto, a su vez, movilizó a la oposición nacionalista en Serbia, pero provocó una reacción violenta de la mayoría gobernante, incluidas amenazas de muerte. En el verano de 1928, Radić fue asesinado en el Parlamento y la oposición inició un boicot al parlamento, insistiendo en nuevas elecciones.

En 1929, el Rey instituyó la Dictadura del 6 de Enero y Pribićević fue internado por las autoridades en Brus , Serbia por un período de dos años, cuando finalmente en 1931, sus problemas de salud le permitieron ser liberado y emigrar. [18]

Mientras estaba en París , en 1933 publicó "La dictadura del rey Alejandro" ( en francés : La dictature du roi Alexandre ), un libro en el que criticaba a Alejandro y lo culpaba por la agitación política de Yugoslavia desde 1918. [18] Abogó por un gobierno federal y estructura republicana para Yugoslavia. [18] También escribió una "Carta a los serbios" el mismo año, en la que defendía un entendimiento entre serbios y croatas basado en la igualdad de las dos naciones, afirmando que "cualquier otro camino y solución significaría fricción eterna, conflictos mutuos y guerras, que eventualmente terminarían desastrosamente para ambos" ( svaki drugi put i rješenje značilo bi vječite trzavice, međusobne sukobe i ratove, koji bi se na kraju katastrofalno završili za oboje ). En mayo de 1933, Pribićević mantuvo conversaciones con Branimir Jelić y Vlatko, el hijo mayor de Stjepan Radić . [19]

Murió exiliado en Praga en 1936. [18]

Referencias

  1. ^ Molinero 1997, pag. 47.
  2. ^ abcRoszkowski , Wojciech; Kofman, enero (2016). Diccionario biográfico de Europa central y oriental en el siglo XX. Rutledge. págs. 2297–2299. ISBN 978-1-31747-593-4.
  3. ^ Pavlowitch, Stevan K. (2002). Serbia: la historia de una idea. Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 87.ISBN 978-0-81476-708-5.
  4. ^ Biondich, Mark (2000). Stjepan Radic, El partido campesino croata y la política de movilización masiva, 1904-1928. Prensa de la Universidad de Toronto. pag. 94.ISBN 978-0-80208-294-7.
  5. ^ Međunarodni znanstveni skup "Jugoistočna Europa 1918.-1995". . vol. 2. Hrvatska matica iseljenika . 1999. pág. 250.ISBN 978-9-53652-516-4.
  6. ^ Chovanec, Johanna; Heilo, Olof (2021). Imperios narrados: percepciones del multinacionalismo otomano y de los Habsburgo tardíos. Naturaleza Springer. pag. 294.ISBN 978-3-03055-199-5.
  7. ^ Trencsényi, Balázs; Janowski, Maciej; Baár, Mónica; Falina, María; Kopeček, Michal (2016). Una historia del pensamiento político moderno en Europa central y oriental, volumen 1. Oxford University Press. pag. 534.ISBN 978-0-19873-714-8.
  8. ^ ab Djilas, Aleksa (1991). El país en disputa: unidad yugoslava y revolución comunista, 1919-1953. Prensa de la Universidad de Harvard. págs. 34-35. ISBN 978-0-67416-698-1.
  9. ^ Krestić, Vasilije (1997). Historia de los serbios en Croacia y Eslavonia 1848-1914 . Beogradski izdavačko-grafički zavod. pag. 543.ISBN 978-8-61300-888-0.
  10. ^ Goldstein, Ivo (1999). Croacia: una historia. Prensa de McGill-Queen. pag. 104.ISBN 978-0-77352-017-2.
  11. ^ Jelavich, Charles; Jelavich, Bárbara (2012). El establecimiento de los Estados nacionales balcánicos, 1804-1920. Prensa de la Universidad de Washington. pag. 257.ISBN 978-0-29580-360-9.
  12. ^ Bennett, Christopher (1997). El sangriento colapso de Yugoslavia: causas, curso y consecuencias. Prensa de la Universidad de Nueva York. pag. 29.ISBN 978-0-81471-288-7.
  13. ^ Nielsen 2014, pág. 33.
  14. ^ Ramet, Sabrina P. (2007). Transición democrática en Croacia: transformación de valores, educación y medios. Prensa de la Universidad Texas A&M. pag. 338.ISBN 978-1-60344-452-1.
  15. ^ Diktatura kralja Aleksandra , Svetozar Pribićević, p. 134 (traducido por Dražen Budiša y Božidar Petrač del francés: La dictature du roi Alexandre , París, 1933)
  16. ^ ab Nielsen 2014, pág. 54.
  17. ^ Lampe, John R.; Lampe, profesor John R. (28 de marzo de 2000). Yugoslavia como historia: dos veces hubo un país. pag. 161.ISBN 9780521774017.
  18. ^ abcd Tomasevich, Jozo (2001). Guerra y revolución en Yugoslavia, 1941-1945: ocupación y colaboración. Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 28.ISBN 978-0-80477-924-1.
  19. ^ Branimir Jelić: Političke uspomene i rad dra Branimira Jelića. Ed. Por Jeré Jareb. Cleveland, Ah. 1982, pág. 83.

Fuentes