stringtranslate.com

Sporobolus anglicus

Sporobolus anglicus ( cordgrass común [1] ) es una especie de cordgrass que se originó en el sur de Inglaterra alrededor de 1870 y es una especie neonatal en Gran Bretaña. [2] Fue reclasificado como Sporobolus anglicus después de una revisión taxonómica en 2014, [3] pero Spartina anglica todavía es de uso común. [4] : 1119  Es una especie alotetraploide derivada del híbrido Sporobolus × townsendii , que surgió cuando el cordgrass nativo europeo Sporobolus maritimus (cordgrass pequeño) se hibridó con el Sporobolus alterniflorus americano introducido (cordgrass liso). [2] [4]

Es una planta herbácea perenne que crece entre 0,4 y 1,3 metros (1 a 4 pies) de altura, es de color verde amarillento en primavera y verano y se vuelve marrón claro en otoño e invierno. Las hojas miden de 20 a 60 centímetros (8 a 24 pulgadas) de largo y 1,5 centímetros ( 12  pulgada) de ancho en la base y se estrechan hasta llegar a una punta. Produce flores y semillas en un solo lado del tallo. Las flores son de color verde amarillento y se vuelven marrones en el invierno.

Problemas invasivos

Sporobolus anglica fue visto al principio como una nueva especie valiosa para el control de la erosión costera , sus densos sistemas de raíces unen el barro costero y los tallos aumentan la deposición de limo, ayudando así en la recuperación de tierras del mar. Como resultado, se plantó ampliamente en sitios costeros de las Islas Británicas y ha colonizado grandes áreas de marismas mareales, convirtiéndose en una especie invasora . Las nuevas colonias pueden tardar algún tiempo en establecerse, pero una vez que lo hacen, la propagación vegetativa a través de los rizomas es rápida, asfixiando los ecosistemas naturales e impidiendo que aves como las aves zancudas se alimenten. En algunas áreas, sin embargo, una muerte regresiva natural de causa desconocida ha revertido la propagación y el control artificial ya no es necesario donde se ha producido esta muerte regresiva. [ cita necesaria ]

También se ha introducido en Asia, Australia, Nueva Zelanda y América del Norte, donde ha demostrado ser una especie invasora grave que causa grandes daños a los ecosistemas naturales de las marismas en todas las áreas.

Ver también

Referencias

  1. ^ Lista BSBI 2007 (xls) . Sociedad Botánica de Gran Bretaña e Irlanda . Archivado desde el original (xls) el 26 de junio de 2015 . Consultado el 17 de octubre de 2014 .
  2. ^ ab Hacer frente, Tom; Gray, Alan (2009). Pastos de las Islas Británicas: Manual BSBI No 13 . Sociedad Botánica de Gran Bretaña e Irlanda . ISBN 978-0-901158-420.
  3. ^ Peterson, PM, et al (2014) Una filogenia molecular y nueva clasificación subgenérica de Sporobolus (Poaceae: Chloridoideae: Sporobolinae), Taxón 63: 1212-1243.
  4. ^ ab Stace, Clive (2019). Nueva flora de las Islas Británicas (4 ed.). Florística C&M. ISBN 978-1-5272-2630-2.

Otras lecturas

enlaces externos