stringtranslate.com

Sonata para clarinete (Saint-Saëns)

La Sonata para clarinete en mi mayor , op . 167, fue escrito por Camille Saint-Saëns en 1921 como una de sus últimas obras. Esta sonata para clarinete es la segunda de las tres sonatas que Saint-Saëns compuso para instrumentos de viento , siendo las otras dos la Sonata para oboe (Op. 166) y la Sonata para fagot (Op. 168), escritas el mismo año. Estas obras se inscriben en el esfuerzo de Saint-Saëns por ampliar el repertorio para instrumentos para los que apenas se escribieron partes solistas, como confiesa a su amigo Jean Chantavoine en una carta fechada el 15 de abril de 1921: "En estos momentos estoy concentrando mis últimos se reserva la posibilidad de dar a instrumentos raramente considerados la oportunidad de ser escuchados." [1] [2]

Saint-Saëns dedicó la obra a Auguste Périer, profesor del Conservatorio de París .

Estructura

La obra consta de cuatro movimientos. Una actuación dura aproximadamente 16 minutos.

  1. Allegretto (mi mayor,12
    8
    )
  2. Allegro animado (La mayor,2
    2
    )
  3. Lento (mi menor,3
    2
    )
  4. Molto allegro (mi mayor,4
    4
    )

El tema del primer movimiento se repite al final del cuarto movimiento.

Recepción

Para el estudioso de la música Jean Gallois, la Sonata para clarinete es la más importante de las tres sonatas para viento: la llama "una obra maestra llena de picardía, elegancia y lirismo discreto", que equivale a "un resumen del resto". La obra contrasta una " tristeza lúgubre " en el movimiento lento con el final, que "hace piruetas en 4/4", en un estilo que recuerda al siglo XVIII. [3]

Hoy la sonata forma parte del repertorio estándar del clarinete.

Referencias

  1. ^ Ratner, Sabina Teller (2002). Camille Saint-Saëns, 1835-1922: catálogo temático de sus obras completas, volumen 1: las obras instrumentales . Oxford: Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 236.ISBN​ 978-0-19-816320-6.
  2. ^ Jost, Peter (2010). Camille Saint-Saëns, Sonata para clarinete op. 167 – Prefacio. Múnich: G. Henle Verlag . págs. IV-V. ISMN  979-0-2018-0965-6.
  3. ^ Gallois, Jean (2004). Charles-Camille Saint-Saëns (en francés). Sprimont, Bélgica: Éditions Mardaga. pag. 368.ISBN 978-2-87009-851-6.

enlaces externos