stringtranslate.com

Sodoma y Gomorra

Sodoma y Gomorra en llamas por Jacob de Wet II , 1680

En las religiones abrahámicas , Sodoma y Gomorra ( / ˈ s ɒ d ə m / ; / ɡ ə ˈ m ɒr ə / ) fueron dos ciudades destruidas por Dios por su maldad. [1] Su historia es paralela a la narrativa del diluvio del Génesis en su tema de la ira de Dios provocada por el pecado del hombre (ver Génesis 19:1–28). [2] [3] Se mencionan con frecuencia en los profetas y el Nuevo Testamento como símbolos de la maldad humana y la retribución divina, y el Corán también contiene una versión de la historia sobre las dos ciudades. [4]

Etimología

La etimología de los nombres Sodoma y Gomorra es incierta y los eruditos no están de acuerdo al respecto. [5] Son conocidos en hebreo como סְדֹם ( Səḏōm ) y עֲמֹרָה ( 'Ămōrā ). En la Septuaginta , estos se convirtieron en Σόδομα ( Sódoma ) y Γόμορρᾰ ( Gómorrha ); el ghayn hebreo fue absorbido por ayin algún tiempo después de la transcripción de la Septuaginta. [6] Según Burton MacDonald , el término hebreo para Gomorra se basaba en la raíz semítica ʿ-mr , que significa "ser profundo", "copiante (agua)". [7]

Narrativa bíblica

Lot y Quedorlaomer

Sodoma y Gomorra son dos de las cinco "ciudades de la llanura" a las que se refiere Génesis 13:12 y Génesis 19:29 que se rebelan contra Quedorlaomer de Elam , a quien estaban sujetas. En la batalla de Siddim , Quedorlaomer los derrota y toma muchos cautivos, entre ellos Lot , el sobrino del patriarca hebreo Abraham . Abraham reúne a sus hombres, rescata a Lot y libera las ciudades.

Destrucción de las ciudades

Lot y sus hijas huyen de Sodoma. Su esposa (centro) ya es columna de sal. ( Crónica de Núremberg , 1493)
La destrucción de Sodoma y Gomorra en el contexto de Lot y sus hijas de Lucas van Leyden (1520)

Más tarde, Dios avisa por adelantado a Abraham que Sodoma tenía reputación de maldad. Abraham le pregunta a Dios "¿Barrerás al justo con el impío?" (Génesis 18:23). A partir de 50 personas, Abraham negocia con Dios para salvar a Sodoma si se podían encontrar 10 personas justas. [8]

Dios envía dos ángeles para destruir Sodoma. Lot les da la bienvenida a su casa, pero todos los hombres del pueblo rodean la casa y le exigen que entregue a los visitantes para que puedan "conocerlos". Lot ofrece a la multitud sus hijas vírgenes para "hacerles lo que quieran", pero ellos se niegan y amenazan con hacerle algo peor. Los ángeles ciegan a la multitud.

Los ángeles le dicen a Lot "...el clamor contra su pueblo se ha hecho grande delante del Señor, y el Señor nos ha enviado para destruirlo" (Génesis 19:13). A la mañana siguiente, debido a que Lot se había demorado, los ángeles toman a Lot, la esposa de Lot y a sus dos hijas de la mano y los sacan de la ciudad, y le dicen que huya a las colinas y no mire atrás . Lot dice que las colinas están demasiado lejos y pide ir a Zoar . Entonces Dios hace llover azufre y fuego sobre Sodoma y Gomorra, y sobre toda la llanura, y sobre todos los habitantes de las ciudades, y sobre lo que crece en la tierra (Génesis 19:24-25). Lot y sus dos hijas se salvan, pero su esposa ignora la advertencia de los ángeles, mira hacia atrás y se convierte en una estatua de sal. [9]

Otras referencias bíblicas

La Biblia hebrea contiene varias otras referencias a Sodoma y Gomorra. El Nuevo Testamento también contiene pasajes de paralelos con la destrucción y los eventos circundantes que pertenecían a estas ciudades y a quienes estuvieron involucrados. Textos deuterocanónicos posteriores intentan obtener conocimientos adicionales sobre estas ciudades de la llanura del Jordán y sus residentes. Además, los pecados que desencadenaron la destrucción recuerdan el relato del Libro de los Jueces sobre la concubina del levita . [10]

Biblia hebrea

"Sodoma y Gomorra" se convierte en sinónimo de destrucción y desolación. Deuteronomio 29:21–23 se refiere a la destrucción de Sodoma y Gomorra:

Y la generación venidera, vuestros hijos que se levantarán después de vosotros, y el extranjero que vendrá de tierra lejana, dirán, cuando vean las plagas de aquella tierra, y las enfermedades con que Jehová la enfermó ; y que toda su tierra es azufre, sal y ardor, que no se siembra, ni produce, ni crece en ella hierba alguna, como en la destrucción de Sodoma y Gomorra, de Adma y de Zeboim, que Jehová destruyó en su ira, y en su ira; aun todas las naciones dirán: '¿Por qué ha hecho así Jehová con esta tierra? ¿Qué significa el calor de esta gran ira?

—  Deuteronomio 29:21–23 [11] [a]

Isaías 1:9–10, [12] 3:9 [13] y 13:19–22 [14] se dirigen a personas como de Sodoma y Gomorra, asocian a Sodoma con el pecado descarado y le dicen a Babilonia que terminará como esas dos ciudades.

Jeremías 23:14, [15] 49:17–18, [16] 50:39–40 [17] y Lamentaciones 4:6 [18] asocian a Sodoma y Gomorra con el adulterio y la mentira, profetizan el destino de Edom (al sur de el Mar Muerto ), predicen el destino de Babilonia y utilizan a Sodoma como comparación.

Ezequiel 16:48–50 [19] compara a Jerusalén con Sodoma, diciendo: "Vivo yo, dice Jehová el Señor , que Sodoma tu hermana ni sus hijas no ha hecho como tú y tus hijas han hecho. He aquí, Esta fue la iniquidad de tu hermana Sodoma: soberbia, hartura de pan y despreocupación hubo en ella y en sus hijas; ni fortaleció la mano de los pobres y necesitados. Y se ensoberbecieron, y cometieron abominación delante de mí; por tanto Los quité cuando lo vi."

En Amós 4:1–11, [20] Dios les dice a los israelitas que, aunque los trató como a Sodoma y Gomorra, aun así no se arrepintieron.

En Sofonías 2:9, [21] Sofonías le dice a Moab y Amón que terminarán como Sodoma y Gomorra.

Deuterocanon

Sabiduría 10:6–8 se refiere a las Cinco Ciudades :

La sabiduría rescató al justo cuando los impíos perecían; escapó del fuego que descendió sobre las Cinco Ciudades. Todavía quedan pruebas de su maldad: un páramo que humea continuamente, plantas que dan frutos que no maduran y una columna de sal que se alza como monumento a un alma incrédula. Porque al pasar por alto la sabiduría, no sólo se les impidió reconocer el bien, sino que también dejaron a la humanidad un recordatorio de su locura, para que sus fracasos nunca pasaran desapercibidos.

—  Sabiduría 10:6–8 [22]

Sabiduría 19:17 [23] dice que los egipcios que esclavizaron a los israelitas fueron "golpeados de ceguera, como los hombres de Sodoma que llegaron a la puerta de Lot, el justo. Se encontraron en total oscuridad, mientras cada uno buscaba a tientas". encontrar su propia puerta."

Eclesiástico 16:8 [24] dice: "[Dios] no perdonó a los vecinos de Lot, a quienes detestaba por su insolencia".

En 3 Macabeos 2:5, [25] el sumo sacerdote Simón dice que Dios "consumió en fuego y azufre a los hombres de Sodoma que obraban con arrogancia, que eran notorios por sus vicios; y los pusiste por ejemplo para los que vendrían después". ".

2 Esdras 2:8–9 [26] dice: "¡Ay de ti, Asiria, que ocultas a los injustos en medio de ti! ¡Oh nación malvada, recuerda lo que hice a Sodoma y Gomorra, cuya tierra está en terrones y montones de brea!". de cenizas. Así haré con los que no me han escuchado, dice el Señor Todopoderoso."

2 Esdras 5:1–13 [27] describe señales del fin de los tiempos , una de las cuales es que "el mar de Sodoma arrojará peces".

En 2 Esdras 7:106, [28] Esdras dice que Abraham oró por el pueblo de Sodoma.

El capítulo 12 de 1 Meqabyan , un libro considerado canónico en la Iglesia Ortodoxa Etíope Tewahedo , hace referencia a "Gemorra an Sedom".

Nuevo Testamento

En Mateo 10:14–15 (cf. Lucas 10:11–12) [29] Jesús dice:

Y cualquiera que no os reciba ni oiga vuestras palabras, cuando salgáis de aquella casa o ciudad, sacudid el polvo de vuestros pies. De cierto os digo que será más tolerable para la tierra de Sodoma y Gomorra en el día del juicio, que para aquella ciudad.

—  Mateo 10:14–15 [30]

En Mateo 11:20–24, [31] Jesús advierte sobre el destino de algunas ciudades donde realizó algunas de sus obras:

Y tú, Cafarnaúm, ¿serás exaltada hasta el cielo? No, serás llevado al Hades. Porque si en Sodoma se hubieran hecho los poderes hechos en ti, habrían permanecido hasta el día de hoy. Pero os digo que el día del juicio será más tolerable para la tierra de Sodoma que para vosotros.

En Lucas 17:28–30, [32] Jesús dice:

Así también como fue en los días de Lot; comieron, bebieron, compraron, vendieron, plantaron, construyeron, pero el mismo día que Lot salió de Sodoma, llovió fuego y azufre del cielo y los destruyó a todos. Así será el día en que se manifieste el Hijo del Hombre.

Romanos 9:29 [33] hace referencia a Isaías 1:9: [34] "Y como predijo Isaías:" Si el Señor de los ejércitos no nos hubiera dejado sobrevivientes, nos habría ido como a Sodoma y habríamos sido como Gomorra.

2 Pedro 2:4–10 [35] dice que así como Dios destruyó Sodoma y Gomorra y salvó a Lot, librará a los piadosos de las tentaciones y castigará a los impíos en el Día del Juicio .

Judas 1:7 [36] registra que tanto Sodoma como Gomorra "se entregaron a la inmoralidad sexual y persiguieron lujurias contranaturales, y sirven de ejemplo al sufrir el castigo del fuego eterno".

Apocalipsis 11:7–8, [37] con respecto a los dos testigos , dice:

Cuando hayan terminado su testimonio, la bestia que sube del abismo hará guerra contra ellos y los vencerá y los matará, y sus cadáveres yacerán en la calle de la gran ciudad que proféticamente se llama Sodoma y Egipto, donde También su Señor fue crucificado.

El pecado de Sodoma

Sodoma y Gomorra, o las "ciudades de la llanura", se han utilizado históricamente y en el discurso moderno como metáforas de la homosexualidad , y son el origen de las palabras inglesas sodomite , un término peyorativo para los homosexuales masculinos , "sod", un término vulgar británico. término de argot para homosexuales masculinos , y sodomía , que se utiliza en un contexto legal bajo la etiqueta " crímenes contra la naturaleza " para describir el sexo anal u oral (particularmente homosexual) y la bestialidad . [38] [39] [40] Esto se basa en la exégesis cristiana del texto bíblico que interpreta el juicio divino sobre Sodoma y Gomorra como castigo por el pecado del sexo homosexual. [41] [42] [43]

Varios eruditos contemporáneos cuestionan esta interpretación a la luz de Ezequiel 16:49–50 [44] ("Esta fue la culpa de tu hermana Sodoma: ella y sus hijas tuvieron soberbia, abundancia de comida y prosperidad en sus comodidades, pero no ayudaron los pobres y necesitados. Eran altivos, e hicieron cosas abominables delante de mí; por eso los eliminé cuando lo vi."), interpretando el pecado como la soberbia y la falta de hospitalidad. [45] [46] [47] Al igual que con Ezequiel, los reproches proféticos posteriores a Sodoma y Gomorra no condenan, implican o siquiera mencionan la conducta homosexual como la razón de la destrucción de las ciudades: en lugar de eso, asignan la culpa a otros pecados, como adulterio , deshonestidad, [48] y falta de caridad. [49]

Algunas sociedades islámicas incorporan a la sharia castigos asociados con Sodoma y Gomorra . [50]

Historicidad

Se ha sugerido que si la historia tiene una base histórica, es posible que las ciudades hayan sido destruidas por un desastre natural . Una de esas ideas es que el Mar Muerto fue devastado por un terremoto entre 2100 y 1900 a.C. Esto podría haber desatado lluvias de alquitrán humeante. [51] Es posible que las ciudades fueran destruidas por un terremoto, especialmente porque se encontraban a lo largo de una falla importante como el Valle del Rift del Jordán ; sin embargo, no se conocen relatos contemporáneos de actividad sísmica que corroboren esta teoría, y esto y la sugerencia de que fueron destruidos por un volcán se han considerado poco probables. [52] [53]

Posibles sitios

Archibald Sayce tradujo un poema acadio que describe ciudades que fueron destruidas por una lluvia de fuego y escrito desde la perspectiva de una persona que escapó de la destrucción; lamentablemente los nombres de las ciudades no aparecen en la obra. [54] Sayce menciona más tarde que la historia se parece más a la perdición de las huestes de Senaquerib . [55]

El antiguo historiógrafo griego Estrabón afirma que los lugareños que viven cerca de Moasada (a diferencia de Masada ) dicen que "una vez hubo trece ciudades habitadas en esa región de la cual Sodoma era la metrópoli". [56] Estrabón identifica una colina de piedra caliza y sal en el extremo suroeste del Mar Muerto, y las ruinas de Kharbet Usdum ( hebreo : הר סדום , Har Sedom o árabe : جبل السدوم , Jabal(u) 'ssudūm ) cercanas como el sitio de Sodoma. [57]

El historiador judío Josefo identifica el Mar Muerto en proximidad geográfica a la antigua ciudad bíblica de Sodoma. Se refiere al lago por su nombre griego, Asfaltites. [58] Algunos estudiosos creen que las ubicaciones de las dos ciudades están actualmente inundadas debajo de la cuenca sur del Mar Muerto. [59]

En 1973, Walter E. Rast y R. Thomas Schaub descubrieron o visitaron varios posibles sitios de las ciudades, incluido Bab edh-Dhra , que fue excavado originalmente en 1965 por el arqueólogo Paul Lapp, y luego terminado por Rast y Schaub siguiendo las instrucciones de Lapp. muerte. Otras posibilidades incluyen Numeira , al-Safi, Feifa (o Fifa, Feifah) y Khirbet al-Khanazir, que también fueron visitados por Schaub y Rast. [ cita necesaria ] Según Schaub, Numeira fue destruida en 2600 a. C. en un período de tiempo diferente al de Bab edh-Dhra (2350-2067 a. C.). [60]

En 1993, Nancy Lapp , del Seminario Teológico de Pittsburgh , informó que Feifa no tenía ninguna ocupación de la Edad del Bronce y simplemente un cementerio de la Edad del Bronce Temprano con muros de la Edad del Hierro . Ella informa:

En la última temporada de la presente serie de excavaciones de la Expedición a la Llanura del Mar Muerto (1990-1991), se investigó el sitio amurallado de Feifa y se excavó el cementerio EB [Edad del Bronce Temprano] que se extendía hacia el este. Las prospecciones más recientes sugerían que las estructuras visibles del recinto amurallado pertenecían a la Edad del Hierro o época romana . [61]

En Khirbet al-Khanazir, los muros que Rast y Schaub habían identificado en 1973 como casas eran en realidad osarios rectangulares que marcaban tumbas de tiro de cerca del final de la Edad del Bronce Antiguo y no estructuras ocupacionales. [62] [63] [64]

En 1976, Giovanni Pettinato afirmó que una tablilla cuneiforme que se había encontrado en la biblioteca recién descubierta en Ebla contenía los nombres de las cinco ciudades de la llanura (Sodoma, Gomorra, Admah , Zeboim y Bela ), enumeradas en la misma orden como en Génesis. Los nombres si-da-mu [TM.76.G.524] y ì-ma-ar [TM.75.G.1570 y TM.75.G.2233] fueron identificados como representantes de Sodoma y Gomorra, que ganaron algo de aceptación en su momento. [65] Sin embargo, Alfonso Archi afirma que, a juzgar por los nombres de las ciudades circundantes en la lista cuneiforme, si-da-mu se encuentra en el norte de Siria y no cerca del Mar Muerto, y ì-ma-ar es una variante de ì-mar , conocido por representar a Emar , una antigua ciudad situada cerca de Ebla. [66] Hoy en día, el consenso académico es que "Ebla no tiene relación con... Sodoma y Gomorra". [67]

Puntos de vista religiosos

judaísmo

Los profetas hebreos posteriores denominaron los pecados de Sodoma y Gomorra como adulterio , [48] soberbia, [19] y falta de caridad. [49]

Rictor Norton considera que los textos judíos clásicos enfatizan la crueldad y la falta de hospitalidad de los habitantes de Sodoma hacia el "extraño". [68] Los escritos rabínicos afirman que los sodomitas también cometieron crímenes económicos, blasfemia y derramamiento de sangre. [69] Otros crímenes extrabíblicos cometidos por Sodoma y Gomorra incluyeron la extorsión al cruzar un puente o nadar en un río, castigar duramente a las víctimas por los crímenes que cometió el perpetrador, obligar a la víctima de agresión a pagar por el "sangrado" del perpetrador [70] y forzar una mujer a casarse con un hombre que intencionalmente provocó su aborto espontáneo para compensar la pérdida del hijo. Debido a esto, los jueces de las dos ciudades fueron referidos como Shakrai ("Mentiroso"), Shakurai ("Horrible Mentiroso"), Zayyafi ("Falsificador") y Mazle Dina ("Pervertidor de la Justicia"). Se informó que Eliezer fue víctima de tal conducta legalmente injusta, después de que Sara lo envió a Sodoma para informar sobre el bienestar de Lot. Los ciudadanos también torturaban periódicamente a los extranjeros que buscaban alojamiento. Lo hicieron proporcionando a los extranjeros una cama de tamaño estándar y si veían que los extranjeros eran demasiado bajos para las camas, estiraban sus extremidades a la fuerza , pero si los extranjeros eran demasiado altos, les cortaban las piernas (el mito griego de Procusto cuenta una historia similar). [71] [72] Como resultado, muchas personas se abstuvieron de visitar Sodoma y Gomorra. Los mendigos que se establecieron en las dos ciudades en busca de refugio fueron maltratados de manera similar. Los ciudadanos les daban monedas marcadas (presumiblemente utilizadas para comprar alimentos), pero, no obstante, se les prohibía, por proclamación, proporcionar estos servicios necesarios. Una vez que el mendigo moría de hambre, a los ciudadanos que inicialmente le dieron las monedas se les permitía recuperarlas, siempre que pudieran reconocerlas. La ropa de mendigo también se proporcionaba como recompensa a cualquier ciudadano que pudiera vencer con éxito a su oponente en una pelea callejera. [73] [70]

El suministro de pan y agua a los pobres también era un delito capital (Yalḳ., Gén. 83). Dos muchachas, una pobre y otra rica, fueron a un pozo, y la primera le dio a la segunda su cántaro de agua, recibiendo a cambio un recipiente que contenía pan. Cuando esto se supo, ambos fueron quemados vivos (ib.). [74] Según el Libro de Jaser , Paltith, una de las hijas de Lot, fue quemada viva (en algunas versiones, en una pira) por darle pan a un pobre. [75] Sus gritos llegaron al cielo. [70] Otra mujer fue ejecutada de manera similar en Admah por darle agua a un viajero que tenía la intención de abandonar la ciudad al día siguiente. Cuando se reveló el escándalo, la mujer fue desnudada y cubierta de miel. Esto atrajo a las abejas mientras la mujer moría lentamente picada. Sus gritos luego se elevaron a los cielos, el punto de inflexión que se reveló que había provocado que Dios dictara juicio sobre Sodoma y Gomorra en primer lugar en Génesis 18:20. [76] [73] La esposa de Lot (que venía de Sodoma) había desaprobado que su marido acogiera a los extraños en su casa; su petición de sal a los vecinos había alertado a la multitud que llegó a la puerta de Lot. Como castigo la convirtieron en una estatua de sal. [77]

Jon D. Levenson considera que una tradición rabínica descrita en la Mishná postula que el pecado de Sodoma fue una violación de la hospitalidad convencional además de la conducta homosexual, y describe la falta de generosidad de Sodoma con el dicho: "Lo que es mío es mío; lo que es tuyo es tuyo" ( m. Avot 5.10). [78]

Jay Michaelson propone una lectura de la historia de Sodoma que enfatiza la violación de la hospitalidad así como la violencia de los sodomitas. "La violación homosexual es la forma en que violan la hospitalidad, no la esencia de su transgresión. Leer la historia de Sodoma como si tratara sobre la homosexualidad es como leer la historia de un asesino con hacha como si tratara sobre un hacha". [79] Michaelson coloca la historia de Sodoma en contexto con otras historias del Génesis sobre la hospitalidad de Abraham hacia los extraños, y sostiene que cuando otros textos de la Biblia hebrea mencionan a Sodoma, lo hacen sin comentarios sobre la homosexualidad. Los versículos citados por Michaelson incluyen Jeremías 23:14, [80] donde los pecados de Jerusalén se comparan con los de Sodoma y se enumeran como adulterio, mentira y fortalecimiento de las manos de los malhechores; Amós 4:1–11 (oprimiendo a los pobres y aplastando a los necesitados); [81] y Ezequiel 16:49–50, [82] que define los pecados de Sodoma como "soberbia, saciación de pan y abundancia de ociosidad hubo en ella y en sus hijas, ni fortaleció la mano de los pobres y necesitados. Y ellos fueron altivos, e hicieron toevah delante de mí, y yo los tomé como mejor me pareció." Michaelson usa toevah en lugar de abominación para enfatizar el hebreo original, que explica que se traduce más correctamente como "tabú". [83]

El rabino Basil Herring, quien se desempeñó como jefe del Consejo Rabínico de América de 2003 a 2012, escribe que tanto la literatura rabínica como la posición ortodoxa moderna consideran que la Torá condena la homosexualidad como una abominación. Además, "transmite su aborrecimiento de la homosexualidad a través de una variedad de escenarios narrativos", siendo el juicio de Dios sobre Sodoma y Gomorra un ejemplo " paradigmático " de tal condena. [84]

cristiandad

Han surgido dos áreas de controversia en la erudición cristiana moderna con respecto a la historia de Sodoma y Gomorra: [85] [86]

El primer argumento se centra principalmente en el significado del verbo hebreo : ידע ( yada ) , traducido como saber en la versión King James :

Y llamaron a Lot y le dijeron: ¿Dónde están los hombres que vinieron a ti esta noche? sacárnoslas para que las conozcamos.

—  Génesis 19:5 [88]

Yada se usa para referirse a las relaciones sexuales en varios casos, como en Génesis 4:1 entre Adán y Eva:

Y Adán conoció a Eva su esposa; y concibió, y dio a luz a Caín, y dijo: He adquirido un varón de Jehová .

—  Génesis 4:1 [89]

Algunos estudiosos del hebreo creen que yada , a diferencia de la palabra inglesa "know", requiere la existencia de una "relación personal e íntima". [90] Por esta razón, muchas de las traducciones más populares del siglo XX, incluida la Nueva Versión Internacional , la Nueva Versión King James y la Nueva Traducción Viviente , traducen yada como "tener sexo con" o "saber... carnalmente" en Génesis 19:5. [91]

Aquellos que favorecen la interpretación no sexual argumentan en contra de una denotación de comportamiento sexual en este contexto, señalando que si bien la palabra hebrea para "saber" aparece más de 900 veces en la Biblia hebrea, sólo el 1% (13 a 14 veces) [68] de esas referencias se utilizan claramente como un eufemismo para realizar la intimidad sexual. [92] En cambio, quienes sostienen esta interpretación ven la exigencia de saber como una exigencia del derecho a interrogar a los extraños. [93]

En contra de esto está la observación de que uno de los ejemplos de "saber" que significa conocer sexualmente ocurre cuando Lot responde a la petición de Génesis 19:5, ofreciendo a sus hijas para que las violen , sólo tres versículos más adelante en la misma narración:

He aquí ahora tengo dos hijas que no han conocido varón; Os ruego que me permitáis sacároslos, y haced con ellos lo que bien os parezca; sólo que a estos hombres no hagáis nada; porque por eso vinieron bajo la sombra de mi techo.

—  Génesis 19:8 [94]

La Epístola de Judas es un texto importante con respecto a estas opiniones contradictorias:

Así como Sodoma y Gomorra, y las ciudades circundantes de la misma manera, entregándose a la fornicación y andando tras carne extraña, son puestas como ejemplo, sufriendo la venganza del fuego eterno.

—  Judas 1:7 [95]

Muchos de los que interpretan las historias en un contexto no sexual sostienen que como la palabra "extraño" es similar a "otro", "otro", "alterado" o incluso "próximo", el significado no está claro, y si la condena de Sodoma fue el resultado de actividades sexuales percibidas como perversas, entonces es probable que fuera porque las mujeres buscaban fornicar con ángeles "que no fueran humanos", [96] tal vez refiriéndose a Génesis 6:1–4 [97] o el Libro apócrifo de Enoc . En contra de esto, se señala que Génesis 6 se refiere a ángeles que buscaban mujeres, no hombres que buscaban ángeles, y que tanto Sodoma como Gomorra estaban involucradas en el pecado que Judas describe antes de la visita angelical, y que, de todos modos, es dudoso que los sodomitas Sabía que eran ángeles. Además, se argumenta que la palabra usada en la versión King James de la Biblia para "extraño" puede significar ilegal o corrupto (por ejemplo, en Romanos 7:3, Gálatas 1:6), y que el Segundo Libro apócrifo de Enoc condena sexo "sodomítico" (2 Enoc 10:3; 34:1), [98] indicando así que las relaciones homosexuales eran el pecado físico predominante en Sodoma. [99]

Tanto la visión no sexual como la homosexualidad invocan ciertos escritos clásicos, así como otras porciones de la Biblia. [100] [101]

Este fue el pecado de Sodoma: ella y sus hijas eran arrogantes, gordas y despreocupadas; no ayudaron a los pobres y necesitados. Fueron altivos e hicieron cosas abominables delante de mí. Por eso los eliminé, como has visto.

—  Ezequiel 16:49–50 [102]

Aquí la visión no sexual se centra en el aspecto de falta de hospitalidad, mientras que la otra señala la descripción detestable o abominación , palabra hebrea que a menudo denota pecados morales, incluidos los de naturaleza sexual. [103] [104]

La visión no sexual se centra en la importancia cultural de la hospitalidad, que esta historia bíblica comparte con otras civilizaciones antiguas, como la Antigua Grecia y la Antigua Roma , donde la hospitalidad era de singular importancia y los extraños estaban bajo la protección de los dioses. [105] James L. Kugel, profesor Starr de literatura hebrea en la Universidad de Harvard, sugiere que la historia abarca lo sexual y lo no sexual: los sodomitas eran culpables de tacañería, falta de hospitalidad y licencia sexual, homosexuales y heterosexuales en contraste con la generosidad de Abraham. , y Lot, cuyo comportamiento al proteger a los visitantes pero ofrecer a sus hijas sugiere que era "apenas mejor que sus vecinos", según algunos comentaristas antiguos, The Bible As It Was, 1997, págs.

Dentro de las iglesias cristianas que coinciden en la posible interpretación sexual de "saber" ( yada ) en este contexto, todavía hay diferencias de opinión sobre si la homosexualidad es importante. En su sitio web, la Comunión Anglicana presenta el argumento de que la historia "ni siquiera trata vagamente sobre el amor o las relaciones homosexuales", sino "sobre la dominación y la violación, por definición un acto de violencia, no de sexo o amor". Este argumento de que la violencia y la amenaza de violencia hacia los visitantes extranjeros es la verdadera ruina ética de Sodoma (y no la homosexualidad), también observa la similitud entre las historias bíblicas de Sodoma y Gomorra y la Batalla de Guibeá . En ambas historias, una turba inhóspita exige la violación homosexual de un extranjero o extranjeros. Mientras la mafia, en cambio, se conforma con la violación y el asesinato de la concubina del extranjero en la historia de la Batalla de Gabaa, el aspecto homosexual generalmente se considera intrascendente, y se entiende que la ruina ética es la violencia y la amenaza de violencia hacia los extranjeros por parte de los extranjeros. multitud. Los anglicanos consideran que esta lección de Éxodo 22:21–24 [106] es una forma históricamente más precisa de interpretar la historia de Sodoma y Gomorra. [85] [107]

La académica en historia y estudios de género Lisa McClain ha afirmado que la asociación entre Sodoma y Gomorra con la homosexualidad surgió de los escritos del filósofo judío Filón del siglo I , y que ninguna exégesis previa del texto sugería tal vínculo. [43]

islam

Lut huye de la ciudad con sus hijas ; su esposa es asesinada por una piedra.

El Corán contiene doce referencias al "pueblo de Lut", el Lot bíblico, los residentes de Sodoma y Gomorra presumiblemente, y su destrucción por Dios , que se asocia principalmente con sus prácticas homosexuales , que el Corán afirma que fueron las primeras criaturas en cometer. tal acto. [108] [109] [110] [111] Por otro lado, ciertos eruditos occidentales contemporáneos afirman que la razón de la destrucción de Sodoma y Gomorra fue una combinación de agresión sexual, violación de la ley de hospitalidad y participación en el robo. [112] [113] [114]

El "pueblo de Lut" transgredió conscientemente los límites de Dios. Lot sólo oró a Dios para que lo salvara de hacer lo que ellos hicieron. Entonces Gabriel se encontró con Lot y le dijo que debía abandonar la ciudad rápidamente, ya que Dios le había dado esta orden a Lot para salvar su vida. En el Corán estaba escrito que la esposa de Lot se quedó atrás porque había transgredido. Ella encontró su destino en el desastre, y sólo Lot y su familia se salvaron durante la destrucción de su ciudad, [115] en el entendimiento de que las ciudades de Sodoma y Gomorra están identificadas en el Génesis, pero "la ubicación permanece sin nombre en el Corán". "un" [116]

El Corán, capítulo 15 (La Tierra de Piedra)  –

Entonces la (poderosa) explosión los alcanzó antes del amanecer, y volcamos las ciudades de Sodoma y Gomorra e hicimos llover sobre ellas piedras de barro cocido. Seguramente en esto hay señales para quien contempla. Sus ruinas todavía se encuentran a lo largo de una ruta conocida.

—  Corán 15:73 [117]

En el Corán, capítulo 26 (Los poetas)  –

Entonces, lo salvamos a él y a su familia, a todos. Excepto una anciana entre los que se quedaron.

—  Corán 26:170 [118]

Comentario: Esta era su esposa, que era una vieja mala. Ella se quedó atrás y fue destruida con todos los demás que quedaron. Esto es similar a lo que Allah dice sobre ellos en Surat Al-A`raf y Surat Hud, y en Surat Al-Hijr, donde Allah le ordenó que llevara a su familia por la noche, excepto a su esposa, y que no se volviera cuando estaban. escuchó el Sayhah cuando vino sobre su pueblo. Así que obedecieron pacientemente la orden de Alá y perseveraron, y Alá envió sobre el pueblo un castigo que los golpeó a todos, y les hizo llover piedras de barro cocido amontonadas.

—  Tafsir ibn Kathir (Comentario de Ibn Kathir ) [119]

Gnosticismo

Una idea diferente se encuentra en la Paráfrasis de Shem , un texto gnóstico de la literatura de la biblioteca de Nag Hammadi . En esta narrativa, la figura de Sem , quien es guiado por un salvador espiritual llamado Derdekeas, trae su enseñanza universal de conocimiento secreto ( gnosis ) a los ciudadanos de Sodoma antes de que la ciudad sea injustamente destruida por la naturaleza básica del demonio de forma humana . [120]

Ver también

ciudades de la llanura

Temas relacionados

Notas

  1. ^ Ver también: Deuteronomio 32:32–33

Referencias

Citas

  1. ^ Greene 2004, pag. 294.
  2. ^ Génesis 19:1·28
  3. ^ Schwartz 2007, pág. 465-466.
  4. ^ Jackson 2014, pag. 119.
  5. ^ Botterweck, G. Johannes; Ringgren, Helmer; Fabry, Heinz-Josef, eds. (2000). Diccionario teológico del Antiguo Testamento, volumen 10. Wm Eeerdmans. pag. 155.ISBN _ 978-0-8028-2334-2.
  6. ^ Goldingay, John (2018). El Primer Testamento: una nueva traducción. Prensa InterVarsity. ISBN 9780830887965.
  7. ^ Macdonald, Bob (2000). "Al este del Jordán": Territorios y sitios de las Escrituras hebreas (PDF) . Escuelas americanas de investigación oriental. pag. 52.ISBN _ 0-89757-031-6.
  8. ^ Sodoma y Gomorra en la Encyclopædia Britannica
  9. ^ Schwartz 2004, pág. 485-486.
  10. ^ Carden, Michael (1999). "Heterosexualidad obligatoria en las narrativas bíblicas y sus interpretaciones: lectura de la homofobia y la violación en Sodoma y Guibeá". Revisión de estudios de religión australiana . 12 (1).
  11. ^ Deuteronomio 29:21-23
  12. ^ Isaías 1:9–10
  13. ^ Isaías 3:9
  14. ^ Isaías 13:19–22
  15. ^ Jeremías 23:14
  16. ^ Jeremías 49:17–18
  17. ^ Jeremías 50:39–40
  18. ^ Lamentaciones 4:6
  19. ^ ab Ezequiel 16:48–50
  20. ^ Amós 4:1–11
  21. ^ Sofonías 2:9
  22. ^ Sabiduría 10:6–8
  23. ^ Sabiduría 19:17
  24. ^ Eclesiástico 16:8
  25. ^ 3 Macabeos 2:5
  26. ^ 2 Esdras 2:8–9
  27. ^ 2 Esdras 5:1–13
  28. ^ 2 Esdras 7:106
  29. ^ Lucas 10:11–12
  30. ^ Mateo 10:14-15
  31. ^ Mateo 11:20–24
  32. ^ Lucas 17:28–30
  33. ^ Romanos 9:29
  34. ^ Isaías 1:9
  35. ^ 2 Pedro 2:4–10
  36. ^ Judas 1:7
  37. ^ Apocalipsis 11:7–8
  38. ^ Shirelle Phelps (2001). Mundo de la justicia penal: Nueva Zelanda. Grupo Gale . pag. 686.ISBN _ 0787650730. Consultado el 13 de enero de 2014 .
  39. ^ Scheb, Juan; Scheb II, Juan (2013). Derecho y Procedimiento Penal. Aprendizaje Cengage . pag. 185.ISBN _ 978-1285546131.
  40. ^ David Newton (2009). Derechos de homosexuales y lesbianas: un manual de referencia, segunda edición. ABC-CLIO . pag. 85.ISBN 978-1598843071. Consultado el 13 de enero de 2014 .
  41. ^ Jordania, Mark (1999). La invención de la sodomía en la teología cristiana . Chicago IL: Prensa de la Universidad de Chicago. págs. 89–95.
  42. Personal (20 de septiembre de 2018). "Sodoma y Gomorra: una historia sobre el pecado y el juicio". Zondervan . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  43. ^ ab McClain, Lisa (10 de abril de 2019). "Hace mil años, la Iglesia católica prestaba poca atención a la homosexualidad". La conversación . Consultado el 19 de abril de 2019 .
  44. ^ Ezequiel 16:49–50
  45. ^ Loader, JA, Historia de dos ciudades (Contribuciones a la teología y la exégesis bíblica, 1; Kampen: JH Kok, 1990)
  46. ^ Hospitalidad y hostilidad: lectura de Génesis 19 a la luz de 2 Samuel 10 (y viceversa). Universalismo y particularismo en Sodoma y Gomorra: ensayos en memoria de Ron Pirson. Editado por Diana Lipton. Serie: El antiguo Israel y su literatura. 2012. Sociedad de Literatura Bíblica https://doi.org/10.2307/j.ctt32bz0d
  47. ^ Kawashima, El libro del Génesis: composición, recepción e interpretación (SVT 152), Brill, 2012. “Todo el episodio se centra en el tema de la hospitalidad, el fundamento mismo de la civilización... Lot, en efecto, gana la salvación de su familia protegiendo el extraños que han entrado bajo su techo, incluso con grave riesgo para su hogar, posiblemente superando la hospitalidad de su tío en la escena anterior (Gén. 18). Si Lot mantiene así la santidad de la relación huésped-anfitrión, los hombres de Sodoma la subvierten, buscando violar a los extraños que han entrado por las puertas de su ciudad”.
  48. ^ ab Jeremías 23:14
  49. ^ ab Isaías 1:9–10
  50. ^ Kolig, Erich (2012). Islam conservador: una antropología cultural . pag. 160.
  51. ^ Isbouts, Jean-Pierre (2007). El mundo bíblico: un atlas ilustrado. Libros de National Geographic . pag. 71.ISBN 978-1-4262-0138-7.
  52. ^ Harland, J. Penrose (1 de septiembre de 1943). "Sodoma y Gomorra: la destrucción de las ciudades de la llanura". El arqueólogo bíblico . 6 (3): 41–54. doi :10.2307/3209243. JSTOR  3209243. S2CID  134315034.
  53. ^ Ambraseys, Nicholas (22 de octubre de 2009). "2100-1700 a. C. Sodoma, Judea". Terremotos en el Mediterráneo y Medio Oriente: un estudio multidisciplinario de la sismicidad hasta 1900 . Prensa de la Universidad de Cambridge . ISBN 9781316347850.
  54. ^ Sayce, AH 'El derrocamiento de Sodoma y Gomorra (cuenta acadia)' Registros del pasado XI 115.
  55. ^ Archibald Sayce (1887). Las conferencias Hibbert, 1887: conferencias sobre el origen y crecimiento de la religión . pag. 309.
  56. ^ Estrabón. Geografía . Libro XVI, Capítulo 2:44.
  57. ^ de Saulcy, Fernando (1853). Voyage autour de la mer Morte et dans les terres bibliques. París: Gide et J. Baudry.
  58. ^ Josefo . Antigüedades de los judíos . Libro I. Capítulo 9; Consultado el 25 de octubre de 2015.
  59. ^ Chris McKinny y Kyle Keimer (4 de mayo de 2022). "Sodoma y Gomorra y las ciudades de la llanura (parte 2)". OnScript: Episodios del mundo bíblico (Podcast) . Consultado el 4 de febrero de 2024 .
  60. ^ Cline, Eric H. Del Edén al exilio: desentrañando los misterios de la Biblia (Tampa, Florida: National Geographic, 2007), 60.
  61. ^ Bert de Vries, "Arqueología en Jordania", ed. Pierre Bikai, Revista Estadounidense de Arqueología 97, no. 3 (1993): 482.
  62. ^ Bert de Vries, ed., "Arqueología en Jordania", American Journal of Archaeology 95, no. 2 (1991): 253–280. 262.
  63. ^ Burton MacDonald, "Tumbas EB IV en Khirbet Khanazir: tipos, construcción y relación con otras tumbas EB IV en Siria-Palestina", Estudios de historia y arqueología de Jordania 5 (1995): 129-134
  64. ^ R. Thomas Schaub, "Llanura del sudeste del Mar Muerto", en The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East , ed. Eric M. Meyers, vol. 5 (Oxford: Oxford University Press, 1997), 62.
  65. ^ Hershel Shanks (septiembre-octubre de 1980). "BAR entrevista a Giovanni Pettinato". Revista de Arqueología Bíblica . sesenta y cinco).
  66. ^ Alfonso Archi (noviembre-diciembre de 1981). "¿Se mencionan 'las ciudades de la llanura' en las tablillas de Ebla?". Revista de Arqueología Bíblica . 7 (6).
  67. ^ Chavalas, Mark W. y K. Lawson Younger, Jr. (eds.) Mesopotamia y la Biblia: exploraciones comparadas . 2003, pág. 41
  68. ^ ab "Los sodomitas inhóspitos". Rictornorton.co.uk . Consultado el 25 de abril de 2013 .
  69. ^ Cargador de James Alfred (1990). Una historia de dos ciudades: Sodoma y Gomorra en el Antiguo Testamento, las primeras tradiciones judías y cristianas . Editores Peeters. pag. 28.
  70. ^ abc "Sodoma y Gomorra: ciudades destruidas por Dios - Enfoque de la parashá - Parashá".
  71. ^ Vendaval, Thomson (2007). "Sodoma (Sedom moderna) y Gomorra". Enciclopedia.com .
  72. ^ Carden, Michael (18 de diciembre de 2014). Sodomía: una historia de un mito bíblico cristiano. Rutledge. ISBN 9781317488996.
  73. ^ ab "Libro de Jaser 19". www.ccel.org .
  74. ^ "SODOM - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com .
  75. ^ "MUCHO - JewishEncyclopedia.com". jewishencyclopedia.com .
  76. ^ "Génesis 18:20 - Abraham ruega por Sodoma". Centro Bíblico .
  77. ^ "¿Por qué la esposa de Lot se convirtió en sal? - Enfoque de la parashá - Parashá".
  78. ^ Berlín, Adele; Brettler, Marc Zvi; Fishbane, Michael, eds. (2004). La Biblia de estudio judía . Prensa de la Universidad de Oxford. pag. 41.ISBN _ 978-0195297515.
  79. ^ Michaelson, Jay (2011). Dios vs. ¿Gay? El caso religioso a favor de la igualdad. Boston: Beacon Press. págs. 68–69. ISBN 9780807001592.
  80. ^ Jeremías 23:14
  81. ^ Amós 4:1–11
  82. ^ Ezequiel 16:49–50
  83. ^ Michaelson, Jay. Dios contra gay . págs. 69–70.
  84. ^ "Ética judía y Halajá para nuestro tiempo". JONÁS (Judíos que ofrecen nuevas alternativas a la homosexualidad). 2002. Archivado desde el original el 23 de julio de 2009.
    *Cfr. Génesis Rabá 50:5, sobre Génesis 9:22 y sigs.
    *En términos más generales, véase Menachem Mendel Kasher , Torah Shelemah , vol. 3 a Génesis 19:5.
  85. ^ ab Wenham, GJ (septiembre de 1991). "La actitud del Antiguo Testamento hacia la homosexualidad". Los tiempos expositivos . 102 (12): 359–363. doi :10.1177/001452469110201203. S2CID  144864329.
  86. ^ Boswell, John (1980). Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad . Chicago: Prensa de la Universidad de Chicago. pag. 94.
  87. ^ "Sodoma y Gomorra aborda la violación en grupo, no una relación amorosa". El proyecto de reforma . Consultado el 4 de febrero de 2020 .
  88. ^ Génesis 19:5
  89. ^ Génesis 4:1
  90. ^ "Revista electrónica sobre hebreo bíblico del Ancient Hebrew Research Center, julio de 2006, número 029". Centro de Investigación del Antiguo Hebreo. Archivado desde el original el 25 de febrero de 2021 . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  91. ^ "Los más vendidos de la CBA de agosto de 2009" (PDF) . Asociación Cristiana de Empresarios. Archivado desde el original (PDF) el 12 de julio de 2012 . Consultado el 9 de febrero de 2011 .
  92. ^ Jack Bartlet, Rogers (2006). Jesús, la Biblia y la homosexualidad: derribar los mitos, sanar la iglesia . Louisville, Kentucky: Prensa de John Knox. pag. 139.
  93. ^ Howard, Kevin L. "El Antiguo Testamento y la homosexualidad". Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  94. ^ Génesis 19:8
  95. ^ Judas 1:7
  96. ^ Bailey, La homosexualidad y la tradición cristiana occidental , págs. 11-16; Boswell, Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad , p.97
  97. ^ Génesis 6:1–4
  98. ^ "El libro de los secretos de Enoc, capítulos 1 a 68". Archivado desde el original el 24 de abril de 2005 . Consultado el 29 de marzo de 2015 .
  99. ^ Gagnon, Robert AJ (11 de octubre de 1989). "respuesta a la reseña del profesor L. William Countryman en una revista teológica anglicana; Sobre la exégesis descuidada y Judas 7". Robgagnon.net . Consultado el 25 de abril de 2013 .
  100. ^ Bailey, Homosexualidad y tradición occidental, págs. 1-28; McNeil, Church and the Homosexual, págs. 42–50; Boswell, Cristianismo, tolerancia social y homosexualidad, págs. 92–97
  101. ^ "Un ensayo de revisión integral y crítica de la homosexualidad, la ciencia y el" sentido llano "de las Escrituras, parte 2" (PDF) . Consultado el 25 de abril de 2013 .
  102. ^ Ezequiel 16:49–50
  103. ^ Lv.18:22; 26–27,29,30; 20:13; Dt. 23:18; 24:4 1Re. 14:24; Ezeq. 22:11; 33:26
  104. ^ cf. ¿Recto y estrecho?: Compasión y claridad en el debate sobre la homosexualidad, Thomas E. Schmidt
  105. ^ Peck, Harry Thurston (1898). Diccionario Harpers de antigüedades clásicas. Nueva York: Harper y hermanos . Consultado el 17 de marzo de 2006 .
  106. ^ Éxodo 22:21–24
  107. ^ Mills, Rev. Edward J. "La Biblia y la homosexualidad: introducción y descripción general" (PDF) . Comunión Anglicana . Archivado desde el original (PDF) el 16 de enero de 2014 . Consultado el 14 de enero de 2014 .
  108. ^ Corán  7:80.81
  109. ^ Corán  29:28
  110. ^ Durán (1993) p. 179
  111. ^ Kligerman (2007) págs. 53–54
  112. ^ Kugle, Scott Siraj al-Haqq (2010). Homosexualidad en el Islam: reflexiones críticas sobre musulmanes homosexuales, lesbianas y transgénero . Oxford: Publicaciones Oneworld. págs. 51–53. La historia realmente trata sobre la infidelidad y cómo la Tribu de Lot ideó formas de rechazar su Profecía y su posición pública en la comunidad [...] Lo rechazaron de diversas maneras, y la agresión sexual a sus invitados fue solo una de ellas. expresión de su intención interna de negarle a Lot la dignidad de ser profeta y expulsarlo de sus ciudades
  113. ^ Noegel, Scott B.; Wheeler, Brannon M. (2010). "Lote". La A a la Z de los profetas en el Islam y el judaísmo . Editores Rowman & Littlefield, incorporados. págs. 118-126. ISBN 978-0810876033.
  114. ^ Wunibald, Müller (1986). Homosexualidad: una herausforderung für Theologie und Seelsorge . Maguncia. págs. 64–65.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  115. ^ Corán  26:168
  116. ^ Kaltner, John (1999). Ismael instruye a Isaac: una introducción al Corán para lectores de la Biblia. Prensa litúrgica. pag. 97.ISBN _ 978-0-8146-5882-6.
  117. ^ Corán 15:73–76  ( Traducido por  Yusuf Ali )
  118. ^ Corán  26:170-171
  119. ^ "Tafsir Ibn Kathir". Corán 26:170–171 . qtafsir.com . Consultado el 1 de agosto de 2017 .
  120. ^ Marvin Meyer ; Willis Barnstone (30 de junio de 2009). "La paráfrasis de Sem". La Biblia gnóstica. Shambala . ISBN 9781590306314. Consultado el 14 de febrero de 2022 .

Bibliografía

enlaces externos