stringtranslate.com

Asedio de Leningrado

El asedio de Leningrado ( ruso : Блокада Ленинграда , romanizadoBlokada Leningrada ; alemán : Bloqueo de Leningrader ; finlandés : Leningradin piiritys , italiano : Assedio di Leningrado ) fue un bloqueo militar prolongado emprendido por las potencias del Eje contra la ciudad soviética de Leningrado (actualmente día San Petersburgo ) en el Frente Oriental de la Segunda Guerra Mundial . El Grupo de Ejércitos Norte de Alemania avanzó desde el sur, mientras que el ejército finlandés , aliado de Alemania , invadió desde el norte y completó el anillo alrededor de la ciudad.

El asedio comenzó el 8 de septiembre de 1941, cuando la Wehrmacht cortó el último camino hacia la ciudad. Aunque las fuerzas soviéticas lograron abrir un estrecho corredor terrestre hacia la ciudad el 18 de enero de 1943, el Ejército Rojo no levantó el asedio hasta el 27 de enero de 1944, 872 días después de que comenzara. El bloqueo se convirtió en uno de los asedios más largos y destructivos de la historia , y posiblemente fue el asedio más costoso de la historia por la cantidad de bajas que se sufrieron a lo largo de su duración. Se estima que 1,5 millones de personas murieron como resultado del asedio. En su momento, no fue catalogado como crimen de guerra , [12] sin embargo, en pleno siglo XXI, algunos historiadores lo han clasificado como genocidio , debido a la destrucción intencional de la ciudad y la hambruna sistemática de su población civil. [13] [14] [15] [16] [17]

Fondo

Soldados alemanes frente a casas en llamas y una iglesia, cerca de Leningrado en 1941.

La captura de Leningrado fue uno de los tres objetivos estratégicos de la Operación Barbarroja alemana y el objetivo principal del Grupo de Ejércitos Norte . La estrategia fue motivada por el estatus político de Leningrado como antigua capital de Rusia y capital simbólica de la Revolución Rusa y el bolchevismo odiado por el Partido Nazi , la importancia militar de la ciudad como base principal de la Flota Soviética del Báltico y su fuerza industrial. , incluidas sus numerosas fábricas de armas. [18] En 1939, la ciudad era responsable del 11% de toda la producción industrial soviética. [19]

Se ha dicho que Adolf Hitler estaba tan seguro de capturar Leningrado que hizo imprimir invitaciones para las celebraciones de la victoria que se celebrarían en el Hotel Astoria de la ciudad . [20]

Aunque se han propuesto varias teorías sobre los planes de Alemania para Leningrado, incluida la de convertirla en la capital de la nueva provincia Ingermanland del Reich en el Plan General Ost , está claro que Hitler tenía la intención de destruir por completo la ciudad y su población. Según una directiva enviada al Grupo de Ejércitos Norte el 29 de septiembre:

Después de la derrota de la Rusia soviética ya no puede haber ningún interés en que este gran centro urbano siga existiendo. [...] Tras el cerco de la ciudad, se rechazarán las solicitudes de negociaciones de rendición, ya que el problema de la reubicación y la alimentación de la población no podemos ni debemos resolverlo nosotros. En esta guerra por nuestra propia existencia, no podemos tener ningún interés en mantener ni siquiera una parte de esta gran población urbana. [21]

El plan final de Hitler era arrasar Leningrado y ceder zonas al norte del río Neva a los finlandeses . [22] [23]

Preparativos

planes alemanes

Wilhelm Ritter von Leeb con Erich Hoepner en septiembre de 1941

El Grupo de Ejércitos Norte al mando del mariscal de campo Wilhelm Ritter von Leeb avanzó hacia Leningrado, su objetivo principal. A principios de agosto, el Grupo de Ejércitos Norte estaba seriamente extendido, habiendo avanzado en un frente cada vez más amplio y dispersado sus fuerzas en varios ejes de avance. Leeb estimó que necesitaba 35 divisiones para todas sus tareas, mientras que sólo tenía 26. [24] El ataque se reanudó el 10 de agosto, pero inmediatamente encontró una fuerte oposición alrededor de Luga . En otros lugares, las fuerzas de Leeb pudieron tomar Kingisepp y Narva el 17 de agosto. El grupo de ejércitos llegó a Chudovo el 20 de agosto, cortando el enlace ferroviario entre Leningrado y Moscú. Tallin fue capturada el 28 de agosto. [25]

Las fuerzas militares finlandesas estaban al norte de Leningrado, mientras que las fuerzas alemanas ocupaban territorios al sur. [26] Tanto las fuerzas alemanas como las finlandesas tenían el objetivo de rodear Leningrado y mantener el perímetro del bloqueo, cortando así toda comunicación con la ciudad e impidiendo que los defensores recibieran suministros, aunque la participación finlandesa en el bloqueo consistió principalmente en una recuperación de tierras. perdido en la Guerra de Invierno . Los alemanes planeaban que la falta de alimentos fuera su principal arma contra los ciudadanos; Los científicos alemanes habían calculado que la ciudad moriría de hambre al cabo de unas pocas semanas. [1] [2] [27] [28]

Región fortificada de Leningrado

El viernes 27 de junio de 1941, el Consejo de Diputados de la administración de Leningrado organizó "grupos de primera respuesta" de civiles. En los días siguientes, la población civil de Leningrado fue informada del peligro y más de un millón de ciudadanos fueron movilizados para la construcción de fortificaciones . Se construyeron varias líneas de defensa a lo largo del perímetro de la ciudad para repeler las fuerzas hostiles que se acercaban desde el norte y el sur mediante la resistencia civil. [2]

En el sur, la línea fortificada iba desde la desembocadura del río Luga hasta Chudovo, Gátchina , Uritsk , Pulkovo y luego a través del río Neva . Otra línea de defensa pasó por Peterhof hasta Gatchina, Pulkovo, Kolpino y Koltushy. En el norte, la línea defensiva contra los finlandeses, la Región Fortificada de Carelia , se había mantenido en los suburbios del norte de Leningrado desde la década de 1930, y ahora estaba de nuevo en servicio. Un total de 306 km (190 millas) de barricadas de madera, 635 km (395 millas) de enredos de alambre, 700 km (430 millas) de zanjas antitanques, 5.000 emplazamientos de tierra y madera y emplazamientos de armas de hormigón armado y 25.000 km (16.000 millas) [29] de trincheras abiertas fueron construidas o excavadas por civiles. Incluso los cañones del crucero Aurora fueron retirados del barco para usarlos en la defensa de Leningrado. [30]

Establecimiento

El 4.º Grupo Panzer de Prusia Oriental tomó Pskov tras un rápido avance y llegó a Novgorod el 16 de agosto. Después de la captura de Novgorod, el 4.º Grupo Panzer del general Hoepner continuó su avance hacia Leningrado. [31] Sin embargo, el 18.º Ejército , a pesar de que unos 350.000 hombres se quedaron atrás, se abrió paso hacia Ostrov y Pskov después de que las tropas soviéticas del Frente Noroeste se retiraron hacia Leningrado. El 10 de julio, Ostrov y Pskov fueron capturados y el 18.º Ejército llegó a Narva y Kingisepp, desde donde continuó el avance hacia Leningrado desde la línea del río Luga. Esto tuvo el efecto de crear posiciones de asedio desde el golfo de Finlandia hasta el lago Ladoga , con el objetivo final de aislar Leningrado de todas las direcciones. Se esperaba entonces que el ejército finlandés avanzara a lo largo de la orilla oriental del lago Ladoga. [32]

La última conexión ferroviaria con Leningrado se cortó el 30 de agosto, cuando las fuerzas alemanas llegaron al río Neva. A principios de septiembre, Leeb confiaba en que Leningrado estaba a punto de caer. Habiendo recibido informes sobre la evacuación de civiles y bienes industriales, Leeb y el OKH creyeron que el Ejército Rojo se estaba preparando para abandonar la ciudad. En consecuencia, el 5 de septiembre recibió nuevas órdenes, incluida la destrucción de las fuerzas del Ejército Rojo alrededor de la ciudad. El 15 de septiembre, el Grupo Panzer 4 iba a ser transferido al Grupo de Ejércitos Centro para que pudiera participar en una renovada ofensiva hacia Moscú. La rendición esperada no se materializó, aunque la renovada ofensiva alemana aisló la ciudad el 8 de septiembre. [33] Al carecer de fuerza suficiente para operaciones importantes, Leeb tuvo que aceptar que el grupo de ejércitos tal vez no pudiera tomar la ciudad, aunque continuaron los duros combates a lo largo de su frente durante octubre y noviembre. [34]

órdenes de batalla

Alemania

Mapa del avance del Grupo de Ejércitos Norte hacia la URSS en 1941. Coral hasta el 9 de julio, rosa hasta el 1 de septiembre y verde hasta el 5 de diciembre.

Finlandia

Italia

España

Unión Soviética

El 14.º Ejército del Ejército Rojo soviético defendió Murmansk y el 7.º Ejército defendió Ladoga Karelia; por tanto, no participaron en las etapas iniciales del asedio. El 8.º Ejército formó inicialmente parte del Frente Noroeste y se retiró a través del Báltico. Fue transferido al Frente Norte el 14 de julio cuando los soviéticos evacuaron Tallin.

El 23 de agosto, el Frente Norte se dividió en el Frente de Leningrado y el Frente de Carelia , ya que resultó imposible para el cuartel general del frente controlar todo entre Murmansk y Leningrado.

El mariscal Georgy Zhukov afirma: "Se formaron diez divisiones opolcheniye de voluntarios en Leningrado en los primeros tres meses de la guerra, así como 16 batallones opolcheniye separados de artillería y ametralladoras ". [39]

Cortando líneas de comunicación

El 6 de agosto, Hitler repitió su orden: "Leningrado primero, la cuenca de Donetsk segundo, Moscú tercero". [40] Los convoyes árticos que utilizaban la Ruta del Mar del Norte entregaban suministros de alimentos y material de guerra estadounidenses y británicos a la cabecera ferroviaria de Murmansk (aunque el enlace ferroviario con Leningrado fue cortado por los ejércitos finlandeses justo al norte de la ciudad), así como varios otros lugares de Laponia . [ cita necesaria ]

Cerco de Leningrado

Mapa que muestra el cerco del Eje de Leningrado

La inteligencia finlandesa había descifrado algunos de los códigos militares soviéticos y leído sus comunicaciones de bajo nivel. Esto fue particularmente útil para Hitler, quien constantemente solicitaba información de inteligencia sobre Leningrado. [41] El papel de Finlandia en la Operación Barbarroja fue establecido en la Directiva de Hitler 21 : "La masa del ejército finlandés tendrá la tarea, de acuerdo con el avance realizado por el ala norte de los ejércitos alemanes, de inmovilizar al máximo de Rusia (sic – Soviético) atacando al oeste, o a ambos lados, del lago Ladoga". [42] La última conexión ferroviaria con Leningrado se cortó el 30 de agosto de 1941, cuando los alemanes alcanzaron el río Neva. El 8 de septiembre, el camino hacia la ciudad sitiada quedó cortado cuando los alemanes alcanzaron el lago Ladoga en Shlisselburg , dejando sólo un corredor de tierra entre el lago Ladoga y Leningrado que permaneció desocupado por las fuerzas del Eje . Los bombardeos del 8 de septiembre provocaron 178 incendios. [43]

El 21 de septiembre de 1941, el Alto Mando alemán consideró cómo destruir Leningrado. Se descartó ocupar la ciudad "porque nos haría responsables del suministro de alimentos". [44] La resolución fue sitiar la ciudad y bombardearla, matando de hambre a su población. "A principios del próximo año, entraremos en la ciudad (si los finlandeses lo hacen primero, no nos opondremos), conduciremos a los que aún están vivos al interior de Rusia o al cautiverio, borraremos a Leningrado de la faz de la tierra mediante demoliciones y entregaremos a los zona al norte del Neva a los finlandeses." [45] El 7 de octubre, Hitler envió una nueva directiva firmada por Alfred Jodl recordando al Grupo de Ejércitos Norte que no aceptara la capitulación. [46]

Participación finlandesa

Hitler con el mariscal finlandés Carl Gustav Mannerheim y el presidente Risto Ryti reunidos en Imatra en 1942

En agosto de 1941, los finlandeses avanzaron hasta 20 kilómetros (12 millas) de los suburbios del norte de Leningrado en la frontera finlandesa-soviética de 1939, amenazando la ciudad desde el norte; también avanzaban por Carelia Oriental , al este del lago Ladoga, y amenazaban la ciudad desde el este. Las fuerzas finlandesas cruzaron la frontera anterior a la Guerra de Invierno en el istmo de Carelia eliminando los salientes soviéticos en Beloostrov y Kirjasalo, enderezando así la línea del frente para que corriera a lo largo de la antigua frontera cerca de las costas del golfo de Finlandia y el lago Ladoga, y las posiciones más cercanas. a Leningrado que todavía se encuentra en la frontera anterior a la Guerra de Invierno.

Según afirmaciones soviéticas, el avance finlandés fue detenido en septiembre gracias a la resistencia de la Región Fortificada de Carelia; [47] sin embargo, las tropas finlandesas ya habían recibido órdenes a principios de agosto de 1941 de detener el avance después de alcanzar sus objetivos, algunos de los cuales se encontraban más allá de la frontera anterior a la Guerra de Invierno. Después de alcanzar sus respectivos objetivos, los finlandeses detuvieron su avance y comenzaron a trasladar tropas a Karelia Oriental. [48] ​​[49]

Durante los siguientes tres años, los finlandeses hicieron poco para contribuir a la batalla de Leningrado, manteniendo sus líneas. [50] Su cuartel general rechazó las peticiones alemanas de ataques aéreos contra Leningrado [51] y no avanzó más al sur del río Svir en la ocupada Karelia Oriental (160 kilómetros al noreste de Leningrado), a donde habían llegado el 7 de septiembre. En el sureste, los alemanes capturaron Tikhvin el 8 de noviembre, pero no lograron completar el cerco de Leningrado avanzando más al norte para unirse a los finlandeses en el río Svir. El 9 de diciembre, un contraataque del Frente Voljov obligó a la Wehrmacht a retirarse de sus posiciones en Tikhvin en la línea del río Voljov . [2]

El 6 de septiembre de 1941, el jefe del Estado Mayor alemán, Alfred Jodl, visitó Helsinki. Su principal objetivo era persuadir a Mannerheim para que continuara la ofensiva. En 1941, el presidente Ryti declaró ante el Parlamento finlandés que el objetivo de la guerra era restaurar los territorios perdidos durante la Guerra de Invierno y ganar más territorios en el este para crear una " Gran Finlandia ". [52] [53] [54] Después de la guerra, Ryti declaró: "El 24 de agosto de 1941 visité el cuartel general del mariscal Mannerheim. Los alemanes nos apuntaban a cruzar la antigua frontera y continuar la ofensiva hacia Leningrado. Dije que el "La captura de Leningrado no era nuestro objetivo y no debíamos participar en ella. Mannerheim y el Ministro de Defensa Walden estuvieron de acuerdo conmigo y rechazaron las ofertas de los alemanes. El resultado fue una situación paradójica: los alemanes no podían acercarse a Leningrado desde el norte. ..." Hubo pocos o ningún bombardeo sistemático desde las posiciones finlandesas. [26]

La proximidad de la frontera finlandesa (33 a 35 km (21 a 22 millas) del centro de Leningrado) y la amenaza de un ataque finlandés complicaron la defensa de la ciudad. En un momento, el comandante del frente defensor, Popov , no pudo liberar las reservas que se oponían a las fuerzas finlandesas para ser desplegadas contra la Wehrmacht porque eran necesarias para reforzar las defensas del 23.º ejército en el istmo de Carelia. [55] Mannerheim puso fin a la ofensiva el 31 de agosto de 1941, cuando el ejército había alcanzado la frontera de 1939. Popov se sintió aliviado y redesplegó dos divisiones en el sector alemán el 5 de septiembre. [56]

Posteriormente, las fuerzas finlandesas redujeron los salientes de Beloostrov y Kirjasalo , [57] que habían amenazado sus posiciones en la costa del mar y al sur del río Vuoksi. [57] El teniente general Paavo Talvela y el coronel Järvinen, comandante de la brigada costera finlandesa responsable de Ladoga, propusieron al cuartel general alemán bloquear los convoyes soviéticos en el lago Ladoga. La idea fue propuesta a los alemanes en su propio nombre pasando por el cuartel general de la Armada finlandesa y el cuartel general general. Los alemanes respondieron positivamente a la propuesta e informaron a los finlandeses, algo sorprendidos, que, aparte de Talvela y Järvinen, tenían muy poco conocimiento de la propuesta, que el transporte del equipo para la operación en Ladoga ya estaba organizado. El mando alemán formó el destacamento naval "internacional" (que también incluía a la XII Squadriglia MAS italiana ) bajo mando finlandés y el Einsatzstab Fähre Ost bajo mando alemán. Estas unidades navales operaron contra la ruta de suministro en el verano y otoño de 1942, el único período en el que las unidades pudieron operar, ya que las aguas heladas obligaron a las unidades ligeramente equipadas a retirarse, y los cambios en las líneas del frente hicieron poco práctico restablecer estas unidades más adelante en la guerra. [26] [41] [58] [59]

Operaciones defensivas

Dos soldados soviéticos, uno armado con una ametralladora DP , en las trincheras del Frente de Leningrado el 1 de septiembre de 1941.

El Frente de Leningrado (inicialmente el Distrito Militar de Leningrado ) estaba comandado por el mariscal Kliment Voroshilov . Incluía el 23.º Ejército en el sector norte entre el Golfo de Finlandia y el lago Ladoga, y el 48.º Ejército en el sector occidental entre el Golfo de Finlandia y la posición Slutsk - Mga . También estuvieron presentes la Región Fortificada de Leningrado, la guarnición de Leningrado, las fuerzas de la Flota del Báltico y los grupos operativos de Koporye , Pulkovo y Slutsk-Kolpino. [ cita necesaria ]

Defensa de los civiles evacuados

Según Zhukov, "Antes de la guerra, Leningrado tenía una población de 3.103.000 habitantes y 3.385.000 contando los suburbios. Hasta 1.743.129, incluidos 414.148 niños, fueron evacuados" entre el 29 de junio de 1941 y el 31 de marzo de 1943. Fueron trasladados al Volga. zona, los Urales, Siberia y Kazajstán. [60]

En septiembre de 1941, el vínculo con el Frente Voljov (comandado por Kirill Meretskov ) se cortó y los sectores defensivos quedaron en manos de cuatro ejércitos: el 23.º Ejército en el sector norte, el 42.º Ejército en el sector occidental, el 55.º Ejército en el sector sur y el 55.º Ejército en el sector sur. el 67.º Ejército en el sector oriental. El 8.º Ejército del Frente Voljov tenía la responsabilidad de mantener la ruta logística hacia la ciudad en coordinación con la Flotilla Ladoga. La cobertura aérea de la ciudad fue proporcionada por el Cuerpo de PVO del distrito militar de Leningrado y las unidades de aviación naval de la Flota del Báltico. [61] [62]

La operación defensiva para proteger a los 1.400.000 civiles evacuados formó parte de las operaciones de contraasedio de Leningrado bajo el mando de Andrei Zhdanov , Kliment Voroshilov y Aleksei Kuznetsov . Se llevaron a cabo operaciones militares adicionales en coordinación con las fuerzas navales de la Flota del Báltico bajo el mando general del almirante Vladimir Tributs . La Flotilla Ladoga bajo el mando de V. Baranovsky, SV Zemlyanichenko, PA Traynin y BV Khoroshikhin también desempeñó un importante papel militar ayudando en la evacuación de los civiles. [63]

Bombardeo

Enfermeras ayudando a los heridos durante un bombardeo alemán el 10 de septiembre de 1941.

El primer éxito de la defensa aérea de Leningrado tuvo lugar la noche del 23 de junio. El bombardero Ju-88A del 1.º cuerpo aéreo KGr.806 resultó dañado por el fuego de los cañones antiaéreos de la 15.ª batería del 192.º regimiento de artillería antiaérea y realizó un aterrizaje de emergencia . Todos los miembros de la tripulación, incluido el comandante, el teniente Hans Turmeyer, fueron capturados en tierra. El comandante de la 15.ª batería, el teniente Alexey Pimchenkov, recibió la Orden de la Bandera Roja . [64]

El lunes 8 de septiembre, las fuerzas alemanas habían rodeado en gran medida la ciudad, cortando todas las rutas de suministro a Leningrado y sus suburbios. Incapaces de continuar con su ofensiva y enfrentándose a las defensas de la ciudad organizadas por el mariscal Zhukov , los ejércitos del Eje sitiaron la ciudad durante "900 días y noches". [sesenta y cinco]

El ataque aéreo del viernes 19 de septiembre fue particularmente brutal. Fue el ataque aéreo más intenso que sufriría Leningrado durante la guerra, ya que 276 bombarderos alemanes atacaron la ciudad y mataron a 1.000 civiles. Muchos de los muertos se recuperaban de heridas de batalla en hospitales que fueron alcanzados por las bombas alemanas. Ese día se produjeron seis ataques aéreos. Cinco hospitales resultaron dañados por el bombardeo, así como el bazar comercial más grande de la ciudad. Cientos de personas corrieron desde la calle hacia la tienda para refugiarse del ataque aéreo. [66]

El bombardeo de artillería de Leningrado comenzó en agosto y aumentó en intensidad durante 1942 con la llegada de nuevo equipo. Se intensificó aún más en 1943, cuando se utilizaron varias veces más proyectiles y bombas que el año anterior. Frente a esto, la aviación de la Armada de la Flota Soviética del Báltico realizó más de 100.000 misiones aéreas para apoyar sus operaciones militares durante el asedio. [67] Los bombardeos alemanes mataron a 5.723 e hirieron a 20.507 civiles en Leningrado durante el asedio. [68]

Abasteciendo a los defensores

Para sostener la defensa de la ciudad, era de vital importancia que el Ejército Rojo estableciera una ruta para llevar un flujo constante de suministros a Leningrado. Esta ruta, que pasó a ser conocida como el Camino de la Vida ( en ruso : Дорога жизни ), se efectuó sobre la parte sur del lago Ladoga y el corredor de tierra que permanecía desocupado por las fuerzas del Eje entre el lago Ladoga y Leningrado. El transporte a través del lago Ladoga se realizaba mediante embarcaciones durante los meses más cálidos y vehículos terrestres sobre hielo espeso en invierno (de ahí que la ruta se conociera como "La Ruta del Hielo"). La seguridad de la ruta de suministro estuvo garantizada por la Flotilla Ladoga, el Cuerpo PVO de Leningrado y las tropas de seguridad de la ruta. De este modo se transportaron suministros vitales de alimentos al pueblo de Osinovets, desde donde fueron trasladados y transportados a lo largo de 45 km (28 millas) a través de un pequeño ferrocarril suburbano hasta Leningrado. [69] La ruta tuvo que utilizarse también para evacuar a civiles, ya que no se habían ejecutado planes de evacuación en el caos del primer invierno de la guerra, y la ciudad estuvo completamente aislada hasta el 20 de noviembre, cuando la carretera de hielo sobre el lago Ladoga se convirtió en Operacional. Los vehículos corrían el riesgo de quedarse atascados en la nieve o hundirse en el hielo roto causado por los constantes bombardeos alemanes, pero la carretera trajo los suministros militares y alimentarios necesarios y sacó a civiles y soldados heridos, lo que permitió a la ciudad seguir resistiendo al enemigo. [70] [71] [72]

Efecto en la ciudad

Tres hombres enterrando a las víctimas del asedio de Leningrado en 1942

El asedio que duró dos años y medio causó la mayor destrucción y la mayor pérdida de vidas jamás conocida en una ciudad moderna. [26] [73] Por orden directa de Hitler, la Wehrmacht saqueó y luego destruyó la mayoría de los palacios imperiales, como el Palacio de Catalina , el Palacio Peterhof , Ropsha , Strelna , Gatchina y otros monumentos históricos ubicados fuera del perímetro defensivo de la ciudad, con muchos colecciones de arte transportadas a Alemania. [74] Varias fábricas, escuelas, hospitales y otras infraestructuras civiles fueron destruidas por ataques aéreos y bombardeos de artillería de largo alcance. [75]

Los 872 días del asedio provocaron una hambruna extrema en la región de Leningrado debido a la interrupción del suministro de servicios públicos, agua, energía y alimentos. Esto provocó la muerte de hasta 1.500.000 [11] soldados y civiles y la evacuación de 1.400.000 más (principalmente mujeres y niños), muchos de los cuales murieron durante la evacuación debido al hambre y los bombardeos. [1] [2] El cementerio conmemorativo de Piskaryovskoye en Leningrado alberga medio millón de víctimas civiles sólo del asedio. La destrucción económica y las pérdidas humanas en Leningrado en ambos bandos superaron las de la batalla de Stalingrado , la batalla de Moscú o el bombardeo de Tokio . El asedio de Leningrado se considera el asedio más letal de la historia mundial , y algunos historiadores hablan de las operaciones de asedio en términos de genocidio , como una "política de hambre por motivos raciales" que se convirtió en parte integral de la guerra alemana sin precedentes de exterminio contra poblaciones de la Unión Soviética en general. [76] [77]

Dos adolescentes ensamblan metralletas PPD-40 durante el asedio de Leningrado en 1943.

Los civiles de la ciudad sufrieron una hambruna extrema , especialmente en el invierno de 1941-1942. Desde noviembre de 1941 hasta febrero de 1942, el único alimento disponible para los ciudadanos fueron 125  gramos de pan al día, de los cuales entre el 50% y el 60% consistían en aserrín y otras mezclas no comestibles. En condiciones de temperaturas extremas (hasta -30 °C) y con el transporte urbano fuera de servicio, incluso una distancia de unos pocos kilómetros hasta un quiosco de distribución de alimentos creaba un obstáculo insuperable para muchos ciudadanos. Las muertes alcanzaron su punto máximo en enero-febrero de 1942 con 100.000 por mes, en su mayoría por inanición. [78] La gente moría a menudo en las calles y los ciudadanos pronto se acostumbraron a ver la muerte. [79]

Canibalismo

Si bien los informes de canibalismo aparecieron en el invierno de 1941-42, los registros de la NKVD sobre el tema no se publicaron hasta 2004. La mayoría de las pruebas de canibalismo que surgieron antes de esa época eran anecdóticas. Anna Reid señala que "para la mayoría de la gente en ese momento, el canibalismo era una cuestión de historias de terror de segunda mano más que de una experiencia personal directa". [80] Como muestra de los temores de los habitantes de Leningrado en ese momento, la policía a menudo amenazaba a los sospechosos que no cooperaban con encarcelarlos en una celda con caníbales. [81] Dimitri Lazarev, un cronista durante los peores momentos del asedio de Leningrado, recuerda a su hija y su sobrina recitando una aterradora canción infantil adaptada de una canción de antes de la guerra:

Un distrófico caminaba
Con la mirada apagada
En una canasta llevaba el culo de un cadáver.
Voy a almorzar carne humana.
¡Esta pieza servirá!
¡Uf, dolor hambriento!
Y para la cena, claramente
necesitaré un bebé.
Me llevaré el de los vecinos,
lo robaré de su cuna. [82]

Los archivos del NKVD informan del primer uso de carne humana como alimento el 13 de diciembre de 1941. [83] El informe describe trece casos, que van desde una madre que asfixió a su hijo de dieciocho meses para alimentar a sus tres hijos mayores hasta un fontanero que mató a su esposa y alimentar a sus hijos y sobrinas. [83]

En diciembre de 1942, la NKVD había arrestado a 2.105 caníbales, dividiéndolos en dos categorías legales: devoradores de cadáveres (трупоедства, trupoyedstvo ) y devoradores de personas (людоедства, lyudoyedstvo ). A estos últimos normalmente los fusilaban mientras que a los primeros los enviaban a prisión. El Código Penal soviético no incluía ninguna disposición sobre el canibalismo, por lo que todas las condenas se llevaron a cabo en virtud del artículo 59-3 del Código, "bandidaje de categoría especial". [84] Los casos de consumo de personas fueron significativamente menores que los de consumo de cadáveres; de las 300 personas arrestadas en abril de 1942 por canibalismo, sólo 44 eran asesinos. [85] El 64% de los caníbales eran mujeres, el 44% estaban desempleados, el 90% eran analfabetos o solo tenían educación básica, el 15% eran habitantes arraigados y solo el 2% tenía antecedentes penales. Se produjeron más casos en los distritos periféricos que en la propia ciudad. Los caníbales eran a menudo mujeres sin apoyo, con hijos dependientes y sin condenas previas, lo que permitía un cierto nivel de clemencia en los procedimientos legales. [86]

Dada la magnitud de la hambruna masiva, el canibalismo era relativamente raro. [87] Mucho más común era el asesinato por tarjetas de racionamiento. En los primeros seis meses de 1942, Leningrado fue testigo de 1.216 asesinatos de este tipo. Al mismo tiempo, Leningrado estaba experimentando su tasa de mortalidad más alta, de hasta 100.000 personas por mes. Lisa Kirschenbaum señala que "[las tasas] de canibalismo brindaron una oportunidad para enfatizar que la mayoría de los habitantes de Leningrado lograron mantener sus normas culturales en las circunstancias más inimaginables". [87]

Alivio soviético del asedio

Tropas de esquí soviéticas junto al Museo del Hermitage en Leningrado

El 9 de agosto de 1942, la Sinfonía nº 7 " Leningrado " de Dmitri Shostakovich fue interpretada por la Orquesta de Radio de Leningrado . El concierto fue retransmitido por altavoces colocados por toda la ciudad y dirigidos también hacia las líneas enemigas. El mismo día había sido previamente designado por Hitler para celebrar la caída de la ciudad con un fastuoso banquete en el Hotel Astoria de Leningrado, [20] y fue unos días antes de la Ofensiva Sinyavino . [ cita necesaria ]

Ofensiva Sinyavino

La Ofensiva Sinyavino fue un intento soviético de romper el bloqueo de la ciudad a principios del otoño de 1942. El 2.º Choque y el 8.º ejércitos debían unirse con las fuerzas del Frente de Leningrado. Al mismo tiempo, el lado alemán estaba preparando una ofensiva para capturar la ciudad, la Operación Nordlicht (Luz del Norte), utilizando las tropas puestas a disposición tras la captura de Sebastopol . [88] Ninguno de los bandos estaba al tanto de las intenciones del otro hasta que comenzó la batalla. [ cita necesaria ]

La ofensiva comenzó el 27 de agosto de 1942 con algunos ataques a pequeña escala por parte del frente de Leningrado, adelantándose a " Nordlicht " por unas semanas. El exitoso inicio de la operación obligó a los alemanes a redirigir tropas del planeado " Nordlicht " para contraatacar a los ejércitos soviéticos. [ cita necesaria ] La contraofensiva vio el primer despliegue del tanque Tiger , aunque con un éxito limitado. Después de que partes del 2.º Ejército de Choque fueran rodeadas y destruidas, se detuvo la ofensiva soviética. Sin embargo, las fuerzas alemanas también tuvieron que abandonar su ofensiva. [ cita necesaria ]

Operación Iskra

Leningrado exultante, 1944. El cartel en la pared dice: ¡ Ciudadanos! Este lado de la calle es el más peligroso durante el bombardeo de artillería.

El cerco se rompió tras la Operación Iskra (Chispa), una ofensiva a gran escala llevada a cabo por los frentes de Leningrado y Voljov. Esta ofensiva comenzó en la mañana del 12 de enero de 1943. Después de feroces batallas, las unidades del Ejército Rojo vencieron las poderosas fortificaciones alemanas al sur del lago Ladoga, y el 18 de enero de 1943, la 372 División de Fusileros del Frente Voljov se enfrentó a las tropas de la 123 Brigada de Fusileros de el Frente de Leningrado, abriendo un corredor terrestre de 10 a 12 km (6,2 a 7,5 millas) [ se necesita verificación ] de ancho, que podría proporcionar cierto alivio a la población sitiada de Leningrado. [ cita necesaria ]

La División Azul española se enfrentó a un importante intento soviético de romper el asedio de Leningrado en febrero de 1943, cuando el 55.º Ejército de las fuerzas soviéticas, revitalizado tras la victoria en Stalingrado, atacó las posiciones españolas en la batalla de Krasny Bor , cerca de la principal ciudad de Moscú. -Carretera de Leningrado. A pesar de las numerosas bajas, los españoles pudieron mantenerse firmes contra una fuerza soviética siete veces mayor y apoyada por tanques. El asalto soviético fue contenido por la División Azul. [89] [90]

Levantando el asedio

El asedio continuó hasta el 27 de enero de 1944, cuando la ofensiva soviética Leningrado-Novgorod expulsó a las fuerzas alemanas de las afueras del sur de la ciudad. Este fue un esfuerzo combinado de los Frentes de Leningrado y Voljov, junto con el 1.º y 2.º Frente Báltico . La Flota del Báltico proporcionó el 30% de la potencia aérea para el ataque final contra la Wehrmacht . [67] En el verano de 1944, las Fuerzas de Defensa finlandesas fueron empujadas hacia el otro lado de la bahía de Vyborg y el río Vuoksi . [91]

El asedio también fue conocido como el Bloqueo de Leningrado y el Asedio de los 900 días.

Línea de tiempo

La línea de tiempo se basa en varias fuentes, como el trabajo realizado por David Glantz . [92]

1941

Personas recogiendo agua de los agujeros de los proyectiles en Nevsky Prospect, entre Gostiny Dvor y la plaza Ostrovsky
Una víctima de inanición en la sitiada Leningrado sufría de atrofia muscular en 1941.

1942

Civiles soviéticos abandonan casas destruidas tras un bombardeo alemán durante el asedio, 10 de diciembre de 1942.

1943

1944

1.496.000 efectivos soviéticos recibieron la medalla "Por la defensa de Leningrado" a partir del 22 de diciembre de 1942.

Durante el asedio se quemaron unos 3.200 edificios residenciales, 9.000 casas de madera y se destruyeron 840 fábricas y plantas en Leningrado y sus suburbios. [94]

Evaluación posterior

Legalidad

Los jueces del juicio contra el Alto Mando (un tribunal militar estadounidense convocado para juzgar los crímenes de guerra alemanes) dictaminaron que el asedio de Leningrado no fue criminal: "cortar toda fuente de sustento desde el exterior se considera legítimo... Podríamos desear la ley fuera otra, pero debemos administrarla tal como la encontramos". [95] Incluso acciones como matar a civiles que huían del asedio se consideraron legales durante el juicio. [96] La Unión Soviética no logró prohibir el uso del hambre en la Convención de Ginebra de 1949 ; aunque impuso algunos límites, "aceptó en principio la legalidad del hambre como arma de guerra". [97] El hambre fue criminalizado más tarde en el siglo XX. [95]

Genocidio

Algunos historiadores del siglo XXI, entre ellos Timo Vihavainen y Nikita Lomagin , han clasificado el asedio de Leningrado como genocidio debido a la hambruna sistemática y la destrucción intencional de la población civil de la ciudad. [13] [14] [15] [16] [17]

Problemas controverciales

Polémica por la participación finlandesa

Casi todos los historiadores finlandeses consideran el asedio como una operación alemana y no consideran que los finlandeses hayan participado efectivamente en el asedio. El historiador ruso Nikolai Baryshnikov sostiene que se produjo una participación activa finlandesa, pero otros historiadores han guardado silencio al respecto, probablemente debido a la naturaleza amistosa de las relaciones soviético-finlandesas de la posguerra. [98]

Las principales cuestiones que cuentan a favor de la primera visión son: (a) los finlandeses permanecieron en su mayoría en la frontera anterior a la Guerra de Invierno en el istmo de Carelia (con pequeñas excepciones para enderezar la línea del frente), a pesar de los deseos y solicitudes alemanes, y (b ) no bombardearon la ciudad con aviones ni con artillería y no permitieron a los alemanes llevar sus propias fuerzas terrestres a las líneas finlandesas. Baryshnikov explica que el ejército finlandés en la región dependía estratégicamente de los alemanes y carecía de los medios y la voluntad necesarios para continuar con el ataque contra Leningrado. [99]

Deportación soviética de civiles con origen étnico de naciones enemigas: alemanes y finlandeses

Las deportaciones de finlandeses y alemanes del área de Leningrado a zonas inhóspitas de la Unión Soviética comenzaron en marzo de 1942 utilizando el Camino de la Vida; Muchos de sus descendientes todavía permanecen en esas áreas hoy. [100] La situación en el Leningrado bloqueado era peor que la de las zonas orientales a las que fueron evacuados la mayoría de los residentes de Leningrado. Estas zonas inhóspitas de la Unión Soviética acogieron a millones de evacuados, y también se trasladaron allí muchas fábricas, universidades y teatros. [101]

Conmemoración

Museo de Defensa y Asedio de Leningrado

Obelisco de la ciudad heroica

Incluso durante el propio asedio, las autoridades de la ciudad recogieron y mostraron al público artefactos de guerra, como el avión alemán que fue derribado y cayó al suelo en el Jardín Tauricheskiy ( Таврический сад ). Dichos objetos se exhibieron como señal del coraje de la gente y se reunieron en un edificio especialmente asignado en la antigua ciudad de Solyanoi  [ru] del siglo XIX . La exposición pronto se convirtió en un Museo Estatal Conmemorativo de la Defensa y el Asedio de Leningrado  [ru] ( Государственный мемориальный музей обороны и блокады Ленинграда ).

Varios años después de la Segunda Guerra Mundial, desde finales de la década de 1940 hasta principios de la de 1950, los supuestos celos de Stalin hacia los líderes de la ciudad de Leningrado causaron su destrucción en el curso de juicios farsa con motivación política que formaron el Asunto de Leningrado posterior a la Segunda Guerra Mundial (la purga de antes de la guerra siguió a la de 1934). asesinato del popular gobernante de la ciudad Sergey Kirov ). Otra generación de funcionarios estatales y del Partido Comunista de la ciudad fue eliminada, supuestamente por sobreestimar públicamente la importancia de la ciudad como unidad de combate independiente y su propio papel en la derrota del enemigo. Su creación, el Museo de Defensa de Leningrado, también fue destruida, al igual que muchas piezas valiosas. [102]

Con el resurgimiento del museo durante la ola de glasnost de finales de la década de 1980, se publicaron nuevos hechos impactantes que mostraban el heroísmo de la ciudad en tiempos de guerra junto con las dificultades e incluso las crueldades de la época. La exposición se inauguró en el edificio asignado originalmente, pero aún no ha recuperado su tamaño y área originales, ya que la mayoría de sus instalaciones anteriores han sido ocupadas por oficinas militares y otras oficinas gubernamentales. Los planes para un nuevo edificio moderno del museo se han suspendido debido a la crisis financiera, aunque bajo el actual Secretario de Defensa, Sergey Shoigu , se han hecho promesas de ampliar el museo en su ubicación original. [103]

Monumentos: El Cinturón Verde de la Gloria y cementerios conmemorativos

La conmemoración del asedio cobró un nuevo impulso durante los años 1960. Los artistas locales dedicaron sus logros a la Victoria y a la memoria de la guerra que presenciaron. Un destacado poeta local y participante en la guerra, Mikhail Dudin, sugirió erigir un anillo de monumentos en los lugares de mayor combate durante el asedio y vincularlos a un cinturón de jardines alrededor de la ciudad que mostrara dónde se detenía para siempre el avance de los ejércitos enemigos. Ese fue el comienzo del Cinturón Verde de la Gloria ( Зелёный пояс Славы ). [104]

El 29 de octubre de 1966, se erigió un monumento titulado Anillo Roto  [ru] (del Asedio, Разорванное кольцо ) en el kilómetro 40 del Camino de la Vida, en la orilla del lago Ladoga, cerca del pueblo de Kokkorevo . Diseñado y creado por Konstantin Simun , el monumento rinde homenaje no sólo a las vidas salvadas gracias al congelado Ladoga, sino también a las muchas vidas rotas por el bloqueo. [ cita necesaria ]

Monumento a los heroicos defensores de Leningrado en Ploschad' Pobedy (Plaza de la Victoria), entrada sur de la ciudad, 1981

El Monumento a los heroicos defensores de Leningrado en la Plaza de la Victoria  [ru] ( Монумент героическим защитникам Ленинграда ) fue erigido el 9 de mayo de 1975 en la Plaza de la Victoria, San Petersburgo . [105]

El monumento es un enorme anillo de bronce con un hueco que apunta hacia el lugar donde los soviéticos finalmente atravesaron las fuerzas alemanas que los rodeaban. En el centro, una madre rusa acuna a su hijo soldado moribundo. El monumento tiene una inscripción que dice "900 días 900 noches". Una exhibición debajo del monumento contiene artefactos de este período, como diarios. [106] [107]

Cementerios conmemorativos

Durante el asedio, numerosas muertes de civiles y soldados provocaron una considerable ampliación de los lugares de enterramiento que posteriormente se conmemoraron, de los cuales el más conocido es el Cementerio Conmemorativo de Piskaryovskoye. [108]

Desfile militar en la Plaza del Palacio

Personal del 154.º Regimiento del Comandante Independiente Preobrazhensky en la Plaza del Palacio , 27 de enero de 2019

Cada año, el 27 de enero, en el marco de las celebraciones del levantamiento del asedio, se lleva a cabo un desfile militar de las tropas del Distrito Militar Occidental y de la guarnición de San Petersburgo en la Plaza del Palacio . Cerca de 3.000 soldados y cadetes participan en el desfile, que incluye recreadores históricos con uniformes del Ejército Rojo , tanques de guerra como el T-34 y escoltas que portan banderas de guerra como el Estandarte de la Victoria y los estandartes de los diferentes frentes militares. El apoyo musical lo brindan las Bandas Militares de la Guarnición de San Petersburgo bajo la dirección del Director Superior de Música de la Banda Militar de la Región Militar Occidental . [109] [110]

Ver también

Referencias

Notas

  1. ^ a B C Brinkley y Haskew 2004, pág. 210
  2. ^ abcde Wykes 1972, págs. 9-21
  3. ^ Baryshnikov 2003; Juutilainen 2005, pág. 670; Ekman, PO: Tysk-italiansk gästspel på Ladoga 1942, Tidskrift i Sjöväsendet 1973 enero-febrero. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine , págs. 5–46.
  4. ^ "Informes de bajas de 10 días de Heeresarzt por ejército/grupo de ejércitos, 1941". Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012 . Consultado el 28 de marzo de 2012 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  5. ^ "Informes de bajas de 10 días de Heeresarzt por ejército/grupo de ejércitos, 1942". Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2015 . Consultado el 24 de marzo de 2015 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  6. ^ "Informes de bajas de 10 días de Heeresarzt por ejército/grupo de ejércitos, 1943". Archivado desde el original el 25 de mayo de 2013 . Consultado el 25 de mayo de 2013 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  7. ^ "Informes de bajas de 10 días de Heeresarzt por ejército/grupo de ejércitos, 1944". Archivado desde el original el 29 de octubre de 2012 . Consultado el 3 de mayo de 2012 .{{cite web}}: Mantenimiento CS1: URL no apta ( enlace )
  8. ^ a b C Glantz 2001, pag. 179
  9. ^ "El asedio de Leningrado: el infierno en la Tierra durante la Segunda Guerra Mundial". El coleccionista . 24 de agosto de 2021 . Consultado el 14 de julio de 2023 .
  10. ^ Krivosheev, GF (1997). Bajas soviéticas y pérdidas en combate en el siglo XX. Libros Greenhill. ISBN 978-1853672804. Archivado desde el original el 18 de enero de 2023 . Consultado el 3 de octubre de 2020 .
  11. ^ ab Salisbury 1969, págs.590 y siguientes
  12. ^ "La guerra de asedio y el hambre de civiles como arma de guerra y crimen de guerra". justsecurity.org . 4 de febrero de 2016. Archivado desde el original el 18 de enero de 2023 . Consultado el 3 de agosto de 2022 .
  13. ^ ab Bidlack, Richard; Lomagin, Nikita (2012). El bloqueo de Leningrado, 1941-1944: una nueva historia documental de los archivos soviéticos . Traducido por Schwartz, Marian. Prensa de la Universidad de Yale . págs.1, 36. ISBN 978-0300110296. JSTOR  j.ctt5vm646. Después del Holocausto , el asedio de Leningrado fue el mayor acto de genocidio en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, porque Alemania, y en menor medida Finlandia, intentaron bombardear y someter a Leningrado por hambre. [...] El número de civiles que murieron de hambre, frío y bombardeos enemigos dentro del territorio bloqueado o durante e inmediatamente después de la evacuación del mismo se estima razonablemente en alrededor de 900.000.
  14. ^ ab Ganzenmüller 2005 p. 334
  15. ^ ab Hund, Wulf Dietmar; Koller, cristiano; Zimmermann, Moshe (2011). Racismos hechos en Alemania. Münster: LIT Verlag . pag. 25.ISBN _ 978-3-643-90125-5. Archivado desde el original el 18 de enero de 2023 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  16. ^ ab Vihavainen, Timo ; Schrey-Vasara, Gabriele (2011). "Opfer, Täter, Betrachter: Finnland und die Leningrader Blockade". Osteuropa . 61 (8/9): 48–63. JSTOR  44936431.
  17. ^ ab Siegl, Elfie (2011). "Die doppelte Tragödie: Anna Reid über die Leningrader Blockade". Osteuropa . 61 (8/9): 358–363. JSTOR  44936455.
  18. ^ Glantz 2001, págs. 13-14.
  19. ^ San Petersburgo: el período soviético Archivado el 8 de octubre de 2014 en Wayback Machine , "San Petersburgo". Encyclopædia Britannica , Web. 19 de julio de 2011.
  20. ^ ab Vulliamy, ed. (25 de noviembre de 2001). "Maniobras orquestales (parte 1)". El guardián . Archivado desde el original el 12 de abril de 2020 . Consultado el 13 de diciembre de 2012 .
  21. ^ Reid 2011, págs. 134-135, 6. Sin sentimentalismo
  22. En una conversación mantenida el 27 de noviembre de 1941 con el Ministro de Asuntos Exteriores finlandés, Rolf Witting , Hitler declaró que Leningrado iba a ser arrasada y luego entregada a los finlandeses, con el río Neva formando la nueva frontera de posguerra entre los alemanes. Reich y Finlandia. Sin embargo, había una orden de Mannerheim en Finlandia para que el país no participara en el asedio de Leningrado.
  23. ^ Hannikainen, Olli; Vehviläinen (2002). Finlandia en la Segunda Guerra Mundial: entre Alemania y Rusia . Palgrave Macmillan . pag. 104.ISBN _ 978-0-333-80149-9.
  24. ^ Klink 1998, págs. 631–634.
  25. ^ Klink 1998, págs. 635–637.
  26. ^ abcd Baryshnikov 2003 [ página necesaria ]
  27. ^ Higgins 1966 [ página necesaria ]
  28. ^ Willmott, Cross y Messenger 2004
  29. ^ Bidlack, Richard (2013). El bloqueo de Leningrado . New Haven: prensa de la Universidad de Yale. pag. 41.ISBN _ 978-0300198164.
  30. ^ Ermengem, Kristiaan Van. "Aurora, San Petersburgo". Una mirada a las ciudades . Archivado desde el original el 7 de febrero de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  31. ^ Carruthers, Bob (2011). Panzers en guerra 1939-1942 . Warwickshire: libros Coda. ISBN 978-1781591307.
  32. ^ Хомяков, И (2006). Historia 24-й танковой дивизии ркка (en ruso). San Petersburgo: BODlib. págs. 232 с. Archivado desde el original el 17 de mayo de 2010 . Consultado el 27 de enero de 2008 .
  33. ^ Klink 1998, págs. 637–642.
  34. ^ Klink 1998, págs. 646–649.
  35. ^ Glantz 2001, pag. 367
  36. ^ Colegio de Defensa Nacional 1994, págs. 2:194, 256
  37. ^ Carlos Caballero Jurado; Ramiro Bujeiro (2009). Soldado de la División Azul 1941-1945: voluntario español en el frente oriental. Publicación de águila pescadora. pag. 34. ISBN 978-1-84603-412-1
  38. ^ Glantz 2001, pag. 351
  39. ^ Zhukov 1974, págs.421, 438
  40. ^ Higgins 1966, págs.151
  41. ^ ab Juutilainen y Leskinen 2005, págs. 187-189
  42. ^ Directiva del Führer 21. Operación Barbarroja
  43. ^ "San Petersburgo - Leningrado en la Segunda Guerra Mundial Archivado el 16 de julio de 2011 en Wayback Machine " 9 de mayo de 2000. Exposición. La embajada rusa. Londres
  44. ^ Reid 2011, pag. 132, 6. Sin sentimentalismo
  45. ^ Reid 2011, pag. 133, 6. Sin sentimentalismo
  46. ^ "'Procedimientos del juicio de Nuremberg Vol. 8 ', del Proyecto Avalon en la Facultad de Derecho de Yale ". Archivado desde el original el 15 de abril de 2008.
  47. ^ Карта обстановки на фронте 23 Армии к исходу 11 de septiembre de 1941 (en ruso). Архив Министерства обороны РФ. фонд 217 опись 1221 del 33. 1941. Archivado desde el original el 7 de marzo de 2012.
  48. ^ Raunio, Ari; Kilin, Juri (2007). Jatkosodan hyökkäystaisteluja 1941 . Keuruu: Otavan kirjapaino Oy. págs. 153-159. ISBN 978-951-593-069-9.
  49. ^ abc Colegio de Defensa Nacional 1994, pag. 2:261
  50. ^ Glantz 2001, págs.166
  51. ^ Colegio de Defensa Nacional 1994, pag. 2:260
  52. ^ Vehviläinen y McAlister 2002
  53. ^ Пыхалов, И. (2005). Великая Оболганная война (en ruso). Яуза. ISBN 5-699-10913-7. Archivado desde el original el 29 de agosto de 2007 . Consultado el 25 de septiembre de 2007 . Со сслылкой на Барышников В. Н. "Вступление Финляндии во Вторую мировую войну. 1940-1941 гг." СПб, 2003, с. 28
  54. ^ "И вновь продолжается бой..." Андрей Сомов. Centro Político y Social de las Repúblicas de Carelia. (en ruso). Politika-Karelia. 28 de enero de 2003. Archivado desde el original el 17 de noviembre de 2007 . Consultado el 25 de septiembre de 2007 .
  55. ^ Glantz 2001, págs. 33-34
  56. ^ Platonov 1964 [ página necesaria ]
  57. ^ ab Colegio de Defensa Nacional 1994, págs. 2: 262–267
  58. ^ YLE: Kenraali Talvelan sota Archivado el 29 de octubre de 2013 en Wayback Machine (en finlandés)
  59. ^ Ekman, PO: Tysk-italiensk gästspel på Ladoga 1942, Tidskrift i Sjöväsendet 1973, enero-febrero, págs.
  60. ^ Zhukov 1974, pag. 439
  61. ^ Greenwood, John (2014). Madera verde, Juan; Dureza, Von; Higham, Robin (eds.). Aviación y poder aéreo rusos en el siglo XX . pag. 117. doi : 10.4324/9781315037868. ISBN 978-1315037868.
  62. ^ Glantz, David M. (2004). La batalla por Leningrado 1941-1944: 900 días de terror. Cassell. págs.14. ISBN 0-304-36672-2. OCLC  224098878.
  63. ^ Achkasov Bronislavovich Pavlovich", VI Nikolaĭ (1981). Operaciones navales soviéticas en la Gran Guerra Patria 1941-1945 . Prensa del Instituto Naval. p. 324.
  64. ^ "Пимченков Алексей Титович - Муниципальное образование Литейный округ (№79)". liteiny79.spb.ru . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  65. ^ Zhukov 1974, págs.399, 415, 425
  66. ^ "Proyecto 60 -" La primera lucha contra el fascismo "- Archivos". www.bartcop.com . Consultado el 3 de octubre de 2023 .
  67. ^ ab Гречанюк, Дмитриев y Корниенко 1990
  68. ^ Glantz 2001, pag. 130
  69. ^ Reid 2011, pag. 201, 10. El camino de hielo
  70. ^ правды", Андрей МОИСЕЕНКО | Сайт "Комсомольской (23 de junio de 2006). "Тайна" Дороги жизни"". KP.RU – dice "Комсомольской правды"(en ruso). Archivado desde el original el 15 de julio de 2022 . Consultado el 8 de abril de 2019 .
  71. ^ "Д-2" Народоволец"". 22 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2008 . Consultado el 8 de abril de 2019 .
  72. ^ Salisbury 1969, págs. 407–412
  73. ^ Spencer C. Tucker (2009). Una cronología global del conflicto: del mundo antiguo al Medio Oriente moderno: del mundo antiguo al Medio Oriente moderno. ABC-CLIO. pag. 1929. ISBN 978-1-85109-672-5.
  74. ^ Nicolás, Lynn H. (1995). La violación de Europa: el destino de los tesoros de Europa en el Tercer Reich y la Segunda Guerra Mundial . Libros antiguos [ falta ISBN ]
  75. ^ "Enciclopedia de San Petersburgo". encspb.ru . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2021 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  76. ^ Ganzenmüller 2005, págs.17, 20
  77. ^ Barbero y Dzeniskevich 2005
  78. ^ Reid 2011, pag. 284, 15. Comer cadáveres y comer personas
  79. ^ Anderson, MT (2017). Sinfonía para la ciudad de los muertos: Dmitri Shostakovich y el asedio de Leningrado . Prensa de mecha de vela. pag. 284.ISBN _ 978-0-7636-9100-4. OCLC  975000281.
  80. ^ Reid 2011, pag. 286, 15. Comer cadáveres y comer personas
  81. ^ Salisbury 1969, pág. 481
  82. ^ Reid 2011, pag. 354, 19. La dulce alegría de vivir y respirar
  83. ^ ab Reid 2011, pág. 287, 15. Devorar cadáveres y devorar personas
  84. ^ Reid 2011, pag. 291, 15. Devorar cadáveres y devorar personas
  85. ^ Reid 2011, pag. 288, 15. Devorar cadáveres y devorar personas
  86. ^ Reid 2011, pag. 292, 15. Comer cadáveres y comer personas
  87. ^ ab Kirschenbaum, Lisa A. (2006). "7. ¿Hablar lo tácito?". El legado del asedio de Leningrado, 1941-1995: mitos, recuerdos y monumentos. Cambridge: Prensa de la Universidad de Cambridge . págs. 231–263. doi :10.1017/CBO9780511511882.010. ISBN 978-1139460651. Archivado desde el original el 18 de enero de 2023 . Consultado el 25 de octubre de 2015 , a través de Google Books .
  88. ^ E. Manstein. Victorias perdidas . Capítulo 10
  89. ^ Carlos Caballero Jurado; Ramiro Bujeiro (2009). Soldado de la División Azul 1941-1945: Voluntario español en el Frente Oriental . Publicación de águila pescadora. pag. 34. ISBN 978-1-84603-412-1
  90. ^ Gavrilov, BI, Tragedia y hazaña del 2.º ejército de choque, documento del sitio desaparecido
  91. ^ David T. Zabecki (2015). Segunda Guerra Mundial en Europa: una enciclopedia. Taylor y Francisco. pag. 1556.ISBN _ 978-1135812492. Archivado desde el original el 18 de enero de 2023 . Consultado el 23 de junio de 2018 .
  92. ^ Referencias de la línea de tiempo:
    • Baryshnikov 2003 [ página necesaria ]
    • Zhukov 1974, págs. 399, 415, 425
    • Juutilainen y Leskinen 2005, págs. 187–9
    • Colegio de Defensa Nacional 1994, pág. 2:260
    • Colegio de Defensa Nacional 1994, págs. 2:262–267
    • Cartier 1977 [ página necesaria ]
    • Glantz, David M. (2011). Operación Barbarroja: La invasión de Rusia por Hitler, 1941 . Prensa histórica. pag. 37.ISBN _ 978-0-7524-6070-3. OCLC  813666134.
    • Glantz 2001, pág. 31
    • Glantz 2001, pág. 42
    • Higgins 1966, págs.156
    • La Segunda Guerra Mundial. Referencia de escritorio. El director del Centro Eisenhower, Douglas Brinkley. Editor Mickael E. Haskey. Prensa Grand Central, 2004. p. 8.
    • "Acercándose a Leningrado desde el norte. Finlandia en la Segunda Guerra Mundial (На северных подступах к Ленинграду)" (en ruso). Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2008 . Consultado el 26 de enero de 2008 .
    • Glantz 2001, pág. 64
    • Glantz 2001, pág. 114
    • Glantz 2001, pág. 71
    • Hitler, Adolf (22 de septiembre de 1941). "Directiva nº 1601" (en ruso). Archivado desde el original el 13 de agosto de 2009 . Consultado el 28 de diciembre de 2007 .
    • Churchill, Winston (2000) [1950]. La Gran Alianza . La segunda Guerra Mundial. vol. 3 (La Sociedad Folio ed.). Londres: Cassel & Co.
    • Págs. 98-105, Finlandia en la Segunda Guerra Mundial , Bergharhn Books, 2006
    • Bernstein, AI; Бернштейн, АИ (1983). "Notas de ingeniero aeronáutico (Аэростаты над Ленинградом. Записки инженера – воздухоплавателя. Химия и Жизнь №5)" (en ruso). págs. 8–16. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2008.
    • Vulliamy, Ed (25 de noviembre de 2001). "Maniobras orquestales (segunda parte)". El observador . ISSN  0029-7712. Archivado desde el original el 29 de enero de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
    • Glantz 2001, págs. 167-173
    • Ekman, PO: Tysk-italiensk gästspel på Ladoga 1942, Tidskrift i Sjöväsendet 1973, enero-febrero, págs. 5-46.
    • "Una breve historia de la Sala de Ámbar". Revista Smithsonian . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
    • "Enciclopedia de San Petersburgo". encspb.ru . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021 . Consultado el 23 de junio de 2020 .
  93. ^ Marrón, Kellie D. (2020). El sonido de la esperanza: La música como consuelo, resistencia y salvación durante el holocausto y la Segunda Guerra Mundial . McFarland. pag. 215.ISBN _ 978-1-4766-7056-0.
  94. ^ Сведения городской комиссии по установлению и расследованию злодеяний немецко-фашистских захватчиков и их сообщников о числе погибш его в Ленинграде населения ЦГА СПб, Ф.8357. Op.6. Д. 1108 Л. 46–47.
  95. ^ ab Jordash, Wayne; Murdoch, Catriona; Holmes, Joe (2019). "Estrategias para perseguir la hambruna masiva". Revista de Justicia Penal Internacional . 17 (4): 849–879. doi :10.1093/jicj/mqz044.
  96. ^ Mulder y van Dijk 2021, pag. 384.
  97. ^ Mulder y van Dijk 2021, págs. 383–384.
  98. ^ Baryshnikov 2003, pag. 3
  99. ^ Baryshnikov 2003, pag. 82
  100. ^ Klaas 2010
  101. ^ Куманев, Г.А. "ВОЙНА И ЭВАКУАЦИЯ В СССР. 1941-1942" (en ruso). Archivado desde el original el 6 de diciembre de 2010 . Consultado el 8 de noviembre de 2015 .
  102. ^ "Museo de la Defensa y Asedio de Leningrado, San Petersburgo, Rusia". san-petersburgo.com . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  103. ^ "Una reunión con el gobernador interino de San Petersburgo, Alexander Beglov". Presidente de Rusia . 27 de enero de 2019. Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  104. ^ "Enciclopedia de San Petersburgo". www.encspb.ru . Archivado desde el original el 28 de enero de 2022 . Consultado el 22 de julio de 2021 .
  105. ^ "Monumento a los heroicos defensores de Leningrado, San Petersburgo, Rusia". 13 de septiembre de 2012. Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2015 . Consultado el 26 de septiembre de 2015 .
  106. ^ "El Monumento a los heroicos defensores de Leningrado". san-petersburgo.com . Archivado desde el original el 2 de marzo de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  107. ^ "Historia". spbmuseum.ru . Archivado desde el original el 27 de febrero de 2020 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  108. ^ "Пискарёвское мемориальное кладбище". museo.ru . Archivado desde el original el 16 de noviembre de 2006 . Consultado el 2 de marzo de 2020 .
  109. ^ "Desfile militar que conmemora el 75.º aniversario del asedio de Leningrado celebrado en la Plaza del Palacio" Archivado el 28 de enero de 2019 en Wayback Machine (27 de enero de 2019). Agencia de Noticias TASS . Consultado el 3 de marzo de 2019.
  110. ^ "Desfile militar marca el 75 aniversario del fin del asedio de Leningrado" Archivado el 28 de enero de 2019 en Wayback Machine (27 de enero de 2019). Radio Europa Libre/Radio Libertad (RFERL.org). Consultado el 3 de marzo de 2019.

Bibliografía

En ruso, alemán y finlandés

Otras lecturas

enlaces externos