stringtranslate.com

Sigeberto III

Sigebert representado en una vidriera

Sigeberto III ( c. 630-656) fue el rey merovingio de Austrasia desde 633 hasta su muerte alrededor de 656. Fue descrito como el primer roi fainéant merovingio —rey que no hacía nada—, de hecho, el alcalde del palacio que gobernaba el reino en todo su reinado. Sin embargo, vivió una vida cristiana piadosa y luego fue santificado, siendo recordado como San Sigeberto de Austrasia en la Iglesia Católica Romana y la Iglesia Ortodoxa Oriental .

Vida

Bautismo de Sigeberto. Su madre está cerca de él.

Sigeberto nació en 630 como el hijo mayor de Dagoberto I , rey de los francos , y su concubina Ragnetruda. [2] El rey recordó e hizo las paces con San Amand , que anteriormente había sido desterrado por criticar los vicios del rey, y le pidió que bautizara a su hijo recién nacido. La ceremonia se celebró en Orleans y Charibert II , medio hermano de Dagoberto, entonces rey de Aquitania , fue el padrino. Dagoberto asignó la educación de Sigeberto a Pipino de Landen , quien fue alcalde del palacio en Austrasia bajo su padre Clotar II , hasta el año 629. Pipino tomó al joven Sigeberto y se mudó con él a sus dominios en Aquitania, donde permanecieron los tres siguientes. años. [3]

En 633, una revuelta de los nobles obligó a Dagoberto a nombrar rey de Austrasia a Sigeberto, de tres años , de forma similar a cómo su padre Clotar II lo había nombrado rey de Austrasia en 623. Sin embargo, se negó a ceder el poder a Pipino de Landen. nombrándolo alcalde del palacio del niño-rey. En cambio, había puesto a Sigeberto bajo la tutela de Adalgisel como alcalde del palacio y al obispo de Colonia, San Cuniberto, como regente, mientras mantenía a Pipino en Neustria como rehén. En 634 nació el segundo hijo de Dagoberto, Clodoveo II , y el rey obligó a los nobles a aceptarlo como próximo rey de Neustria y Borgoña, estableciendo una nueva división del imperio. [4]

A la muerte de Dagoberto en 639, los dos reinos francos volvieron a ser independientes bajo Sigeberto III y Clodoveo II. Ambos reinos estaban bajo reyes niños (Sigeberto tenía alrededor de once años y Clodoveo cinco) y estaban gobernados por sus respectivos regentes. Fue bajo el reinado de Seigbert cuando el alcalde de palacio comenzó a desempeñar el papel más importante en la vida política de Austrasia, y ha sido descrito como el primer roi fainéant —rey que no hace nada— de la dinastía merovingia . [5] Pipino reemplazó a Adalgisel como alcalde del palacio de Austrasia en 639 pero murió al año siguiente, en 640, y fue reemplazado por su hijo Grimoaldo . En 640, el ducado de Turingia se rebeló contra Austrasia en la única guerra del reinado de Sigeberto. Grimoald permitió que el joven rey se situara al frente del ejército intentando sofocar la rebelión, pero fue derrotado por el duque Radulph . La Crónica de Fredegar registra que la derrota dejó a Sigeberto llorando en su silla.

Aunque ineficaz como rey, Sigeberto se había convertido en un adulto piadoso bajo la tutela de Pipino y más tarde de San Cuniberto y vivió una vida de virtud cristiana. Usó su riqueza para establecer numerosos monasterios, hospitales e iglesias, incluido el monasterio de Stavelot-Malmedy . [3]

Sigeberto III murió por causas naturales el 1 de febrero de 656 a la edad de 25 años. Fue enterrado en la Abadía de San Martín, cerca de Metz , que él había fundado. En 1063 su cuerpo, encontrado incorrupto, fue sacado de la tumba y trasladado al lado del altar. La abadía fue demolida en 1552 y las reliquias fueron trasladadas a la catedral de Nancy . Sigeberto III es venerado como santo por la Iglesia católica y su fiesta se celebra el 1 de febrero. Es el santo patrón de Nancy. [3]

Matrimonio y sucesión

El alcalde del palacio Grimoald logró convencer al joven Sigebert, que en ese momento no tenía hijos, de adoptar como heredero al hijo de Grimoald, Childebert el Adoptado . Sin embargo, el rey se casó con Chimnechild de Borgoña y tuvo un hijo propio, el futuro rey Dagoberto II . También tuvo una hija, Bilichild , futura reina de Neustria y Borgoña. [6]

En 656, después de la muerte de Sigeberto, Grimoaldo intentó usurpar el trono de Austrasia e hizo tonsurar al joven Dagoberto (que tenía siete años en ese momento) y enviarlo a un monasterio en Irlanda. El hijo de Grimoaldo, Childeberto, fue proclamado rey de Austrasia en 656, pero el reinado duró poco ya que fue depuesto después de siete meses en 657 y tanto él como su padre murieron en una revuelta. [7]

Luego, Austrasia pasó bajo el gobierno de los hijos del hermano de Sigeberto, Clovis II, durante un período. Clotario III , el hijo mayor de Clovis II, se convirtió en rey de Austrasia en 657. Al año siguiente, en 658, también se convirtió en rey de Neustria y Borgoña tras la muerte de su padre, reuniendo así temporalmente los reinos francos bajo un solo gobierno. Sin embargo, unos años más tarde, la nobleza austrasiana volvió a presionar con éxito para que se separaran los reinos. Como resultado, Childerico II , el hermano menor de Clotar III, se convirtió en rey de Austrasia desde 662 hasta su muerte en 675. Los nobles habían puesto en el trono a Clovis III , de quien no se sabe mucho, pero su reinado fue corto. Un año más tarde, en 676, Dagoberto II, hijo de Siegberto, fue llamado de Irlanda y tomó el trono de su padre después de aproximadamente 20 años en el exilio.

Fuentes

Referencias

  1. ^ "Sigeberto III | Rey merovingio | Britannica". www.britannica.com . Consultado el 9 de mayo de 2023 .
  2. ^ Crónica de Federico IV, 58
  3. ^ a b C Padre Alban Butler. "San Sigeberto II, rey francés de Austrasia, confesor". Vidas de los padres, mártires y santos principales , 1866. CatholicSaints.Info. 1 de febrero de 2013. Web. 6 de abril de 2017. [1]
  4. ^ Emile de Bonnechose, Historia de Francia , traducido por William Robson , G. Routledge & Co, Londres, 1853, página 38
  5. ^ Jean Verseuil, Les rois fainéants : Dagobert y Pépin, París, 1946 ( ISBN 978-2-7413-0136-3 ). 
  6. ^ La construcción de comunidades en la Alta Edad Media: textos, recursos ... por Richard Corradini, Max Diesenberger, Helmut Reimitz
  7. ^ Padre Alban Butler, Las vidas de los padres, mártires y otros santos principales , 1866. nota al pie de la página 18