stringtranslate.com

Servicio de seguridad (Polonia)

El Servicio de Seguridad ( polaco : Służba Bezpieczeństwa ; pronunciación polaca: [ˈswuʐba bɛspʲeˈt͡ʂɛɲstfa] ), en pleno Servicio de Seguridad del Ministerio del Interior y comúnmente conocido como SB , fue una fuerza de policía secreta establecida en la República Popular de Polonia en 1956 como sucesora. al Ministerio de Seguridad Pública (UB) . La SB fue la principal organización de seguridad interior y exterior en Polonia desde 1956 hasta la caída del comunismo en 1989.

La agencia matriz de SB, el Ministerio del Interior, se creó en 1954, pero el Ministerio no desempeñó un papel significativo hasta la disolución del Comité de Seguridad Pública en 1956.

Historia

El Ministerio de Seguridad Pública (UB) posterior a la Segunda Guerra Mundial era responsable de la seguridad, la inteligencia y la contrainteligencia . Controlaba a más de 41.000 soldados del Cuerpo de Seguridad Interior , 57.500 miembros de la Milicia Ciudadana , 32.000 tropas fronterizas, 10.000 funcionarios de prisiones y 125.000 miembros de la Milicia Ciudadana de Reserva Voluntaria.

Después de la deserción hacia Occidente en 1954 de Józef Światło (nacido Izaak Fleischfarb), un alto funcionario del Ministerio de Seguridad Pública que contribuyó a arrestar al cardenal Stefan Wyszyński , este Ministerio de Seguridad Pública fue abolido.

En diciembre de 1954, el Partido Comunista dividió la antigua UB en dos partes: el Comité de Seguridad Pública ( Komitet do spraw Bezpieczeństwa Publicznego , o KDSBP) y el Ministerio del Interior (MSW). La primera era una policía secreta responsable de la inteligencia y contrainteligencia interna y externa para luchar contra los movimientos clandestinos y la influencia de la Iglesia católica . Los MSW eran responsables de las tareas administrativas y, finalmente, controlaron el Cuerpo de Seguridad Interna, la milicia, las tropas fronterizas, los guardias penitenciarios y la Milicia Ciudadana de Reserva Voluntaria.

reforma de 1956

El año 1956 trajo cambios en la política polaca. Recientemente liberado de prisión, Władysław Gomułka se convirtió en el primer secretario del Comité Central del Partido Unificado de los Trabajadores Polacos . Se realizaron reformas en la estructura de la seguridad del Estado. El Comité de Seguridad Pública fue abolido y sus funciones fueron asumidas por los RSU .

La introducción del Servicio de Seguridad en el Ministerio del Interior (que ya formaba parte del sistema de seguridad pública polaco desde 1954) se produjo como resultado de la directiva número 00238/56 emitida por Władysław Wicha el 29 de noviembre de 1956. Wicha era un comunista y político polaco del PZPR. Miembro y luego primer Ministro del Interior de 1954 a 1964. Después de su directiva, el MSW fue el único organismo de seguridad en Polonia.

Los agentes que trabajaban en el Servicio de Seguridad recibían el sobrenombre de "SB-eks" ( agentes de S łużba B ezpieczeństwa). SB también contrató a personas como colaboradores secretos (Tajny Współpracownik o TW), que normalmente recibían dinero por los servicios prestados.

Tareas y estructura organizativa.

Las tareas del Servicio de Seguridad eran idénticas a las de sus predecesores (MBP, UB y KdsBP): proteger el sistema comunista en el país (y más allá) mediante el control y la penetración en todas las estructuras de la vida social en Polonia y en el extranjero. Los RSU de base central se dividieron en departamentos, oficinas, secciones y direcciones. En la SB se observó lo siguiente después de la fundación de la agencia: [1]

1981 Estructura de la SB

La SB se reorganizó aún más en 1981 debido a las reformas realizadas por Czesław Kiszczak . Esto se hizo mediante la Resolución No. 144 del Consejo de Ministros del 21 de octubre de 1983 sobre el otorgamiento del estatuto orgánico del Ministerio del Interior, posteriormente modificada por la Resolución No. 128 del Consejo de Ministros del 22 de agosto de 1989. [ 4 ] [5]

Rangos

Hasta 1990 se observaron las siguientes filas: [6]

Actividades

Después de cambiar su nombre a SB en 1956, entró en un período de relativa inactividad durante la era de reformas instituida por Władysław Gomułka . Sin embargo, después de 1968 resurgió como un organismo más fuerte responsable de la represión política (sobre todo del movimiento Solidaridad , cuyo líder, Lech Wałęsa , estaba bajo constante vigilancia del SB). Durante la ley marcial (1981-1983), el SB jugó un papel importante. papel clave en las escuchas telefónicas en espacios e instituciones públicas, así como en la infiltración en comités y reuniones de Solidaridad.

La tortura y ejecución del sacerdote católico Jerzy Popiełuszko por miembros del SB (que luego fueron condenados por asesinato) en 1984 sacudieron a Polonia. La agencia también es sospechosa del asesinato de Stanisław Pyjas , del sacerdote católico Stefan Niedzielak, y de haber abusado del sacerdote Roman Kotlarz , que murió misteriosamente [7] tras una paliza.

Víctimas

Un caso infame fue la tortura y ejecución por parte de la SB del sacerdote católico Jerzy Popiełuszko en 1984. Desde 1990, varios agentes de la SB han sido juzgados por sus crímenes. El SB también es sospechoso del asesinato de Stanisław Pyjas y del sacerdote católico Stefan Niedzielak. Se dice que abusó del sacerdote Roman Kotlarz , que murió misteriosamente [8] tras una paliza.

En la cultura popular

El SB aparece en la serie de televisión polaca 1983 , que está ambientada en un año 2003 alternativo donde Polonia todavía es un país comunista.

Ver también

Referencias

  1. ^ Aparat bezpieczeństwa w Polsce. Kadra kierownicza, tomo II, 1956–1975, rojo. Paweł Piotrowski, Varsovia 2006; Aparat bezpieczeństwa w Polsce. Kadra kierownicza, tomo III, 1975–1990, rojo. Paweł Piotrowski, Varsovia 2008; Historyczno-prawna analiza struktur organów bezpieczeństwa państwa w Polsce Ludowej (1944-1990). Zbiór studiów, rojo. Adrian Jusupović, Rafał Leśkiewicz, Varsovia 2013; Ludzie bezpieki w walce z Narodem i Kościołem. Służba Bezpieczeństwa w Polskiej Rzeczypospolitej Ludowej w latach 1944–1978 – Centrala, roja. Mirosław Piotrowski, Lublin 2000; Twarze bezpieki 1945-1990. Obsada stanowisk kierowniczych Urzędu Bezpieczeństwa i Służby Bezpieczeństwa w województwach pomorskim/bydgoskim, toruńskim i włocławskim. Informador personal, rojo. Marek Szymaniak, Bydgoszcz–Gdańsk 2010. Wykorzystano również informacje umieszczone na stronach internetowych Instytutu Pamięci Narodowej
  2. ^ La división de protección de la industria a nivel central quedó subordinada al jefe del Servicio de Seguridad en relación con la entrada en vigor de la reforma de Kiszczak en noviembre de 1981; en enero de 1982 se introdujeron cambios análogos en el campo. Rostros del Servicio de Seguridad 1945 –1990. Dotación de personal para los puestos directivos de la Oficina de Seguridad y del Servicio de Seguridad en los voivodatos de Pomorskie/Bydgoszcz, Toruń y Włocławskie. Información personal, editado por M. Szymaniak, Bydgoszcz-Gdańsk 2010, p. 163.
  3. ^ A pesar de la inclusión formal en la estructura de la SB, los funcionarios de la división de comunicaciones seguían siendo miembros de tiempo completo del MO. Szymon Hermański, Adrian Jusupović, Tomasz Wróblewski, Percepción de "seguridad" en el Ministerio del Interior, [en:] Análisis histórico y jurídico de las estructuras de los órganos de seguridad del Estado en la Polonia Popular (1944-1990). Colección de estudios, editada por Adrian Jusupović, Rafał Leśkiewicz, Varsovia 2013, p. 53.
  4. ^ Jusupović y Leśkiewicz 2013, pag. 244–247.
  5. ^ Jusupović y Leśkiewicz 2013, pag. 254–257.
  6. ^ Jan Larecki (2007). Wielki leksykon służb specjalnych świata . Varsovia: Wydawnictwo „Książka i Wiedza”. ISBN 978-83-05-13484-2. OCLC  749475164.
  7. ^ KOR, Una historia del Comité de Defensa de los Trabajadores en Polonia, 1976-1981, por Jan Jósef Lipski , traducido por Olga Amsterdamska y Gene M. Moore, University of California Press, 1985, página 36
  8. ^ KOR, Una historia del Comité de Defensa de los Trabajadores en Polonia, 1976-1981, por Jan Jósef Lipski, traducido por Olga Amsterdamska y Gene M. Moore, University of California Press, 1985, página 36

Otras lecturas